Conoce más acerca de la Viruela del Mono

Desde finales del reciente mes de abril las autoridades de salud han reportado casos en humanos de la Viruela de Mono fuera de su hábitat natural.

Esta enfermedad aunque no es nueva, se considera una enfermed rara ya que se presenta en pocos casos , principalmente en las selvas tropicales de África occidental y central donde es una enfermedad endémica y donde habitan los  animales portadores de este virus, pero desde hace aproximadamente un mes, se han reportado casos en algunos países europeos, Canadá y recientemente en Estados Unidos y España.

Es natural que después de haber sufrido una pandemia tan devastadora como la del Covid-19. se hayan disparado las alarmas.

Sin embargo, los expertos aseguran que este virus es muy diferente al Covid-19, a pesar de que ambos son catalogados como Zoonótica,  que son aquellos virus que pueden transmitirse de animales a seres humanos.

En la mayoría de los casos los sīntomas de esta enfermedad no son graves y en muy raras ocasiones provoca la muerte. Son más vulnerables, algunos grupos de la población como los recién nacidos o las personas con sistemas inmonológicos deprimidos . Se estima que la mortalidad en las zonas endémicas suele estar entre el 3% y el 6%.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas específicos,  son ganglios inflamados, fiebre, dolor de espalda y fatiga; en algunos casos pueden presentarse  erupciones en la piel en forma de zarpullido o ampollas.

Estos síntomas suelen durar de dos a cuatro semanas y desaparer sin ningún tratamiento.

 

¿Cómo se contagia?

A diferencia de otras enfermedades transmitidas por virus como el Covid- 19, la gripe o el sarampión, el contagio es más lento y se trasmite a través del contacto directo de la piel, ya sea por un arañazo, mordedura o fluidos corporles. También ha habido caso que se contrae la enfermedad comiendo carne de animales infectados, por lo que si viaja a estos lugares es conveniente cocinarla.

¿Cómo evitar contagiarse?

A pesar de que se han encontrado casos fuera del su hábitat natural, el continente africano sigue siendo la zona donde existe mayor  probabilidad de contagio, por lo que si vas a viajar allí es recomendable evitar el contacto  con animales,  comer carne bien cocinada o evitar el contacto con personas que presenten ampollas o erupciones en la piel a menos que seas personal médico.

También es recomendable prácticas de higiene como lavarse las manos periódicamente y utilizar desinfectantes.

¿Qué hacer si sospecho que contraje la enfermedad?

Si presentas algunos de los síntomas descritos, contacta a un médico para que te evalúe.

Generalmente la enfermedad desaparece sin ningún tratamiento, pero en casos persistentes se pueden utilizar la inmunoglobulina Vaccinia o el antiviral TPOXX.

 

¿Existe alguna vacuna para esta enfermedad?

Como ya existen vacunas contra la viruela, ésta ofrece cierta protección contra la viruela del mono. Por esta razòn, las personas que fueron vacunadas contra la viruela, enfermedad erradicada a finales de los 70s, tienen cierta inmunidad.

Además de la ya existente, se aprobobó  en el año 2019 una vacuna específica para la viruela del mono, La MVA-BN,  el problemas es que no hay suficientes vacunas disponibles. La OMS está tratando de que se produzca de manera masiva.

También existen otras vacunas para esta enfermedad como una conocida como Imvamune o Imvanex producida por una farmaceútica danesa y la ACAM20000 elaborada por Emergent product Development y que fue utilizada en un brote surgido en el año 2003 en Estados Unidos..

¿Puede convertirse en una pandemia?

Como señalábamos anteriormente, la propagación de esta enfermedad no es a través de las vías respiratorias lo que la hace menos contagiosa y la mayor parte de los casos encontrados fuera del contiente africano han sido de personas que estuvieron allí. También se han dado casos de personas contagiados por animales importados desde esas zonas.

Como algunos casos reportados en este 2022 difiere de estos patrones, ya la OMS esta trabajando para  evitar que siga propagándose por lo que no se espera que esta enfermedad llegue a convertirse en una pandemia.

Fuente: news.un.org; healthnews.com; salud.org.com

Toma esta receta con vinagre de manzana y pierde grasa de tu cintura

¿Quieres una renovación? ¿Que tal un corte de pelo que te favorezca?