Es originaria del Perú donde es una de las plantas medicinales más utilizadas y comercializadas. La presentación más común es como corteza seca la cual se hierve para tomarla en forma de té.
La raíz y la corteza de esta planta contiene numerosos ingredientes y principios activos.
Hace unos 30 años que esta planta ha sido investigada en diferentes universidades de Europa y Sur América. Estudios han determinado que la uña de gato aumenta los glóbulos blancos lo que permiten reforzar el sistema inmunológico y que, además tiene la propiedad de la inhibir los tumores benignos.
En el Perú hay aproximadamente unas sesenta plantas a las que se conoce como uña de gato, sin embargo, sólo una de éstas, la Uncaria Tomentosa es reconocida como la que posee la mayor cantidad de los principios activos a los que se le atribuyen las propiedades curativas.
Entre las propiedades que se le atribuyen están:
- Es altamente oxidante
- Estimula el sistema inmunológico
- Previene la proliferación de células cancerosas
- Ayuda a desintoxicar el hígado
- Puede mejorar los casos de prostatitis
- Estimula la curacion y cicatrización de heridas
- Mejora los casos de asma y bronquitis
- Combate el herpes (genital y el zoster)
- Regula el ciclo menstrual
- Es muy eficaz para los casos de debilidad general
- Reduce los dolores articulares y musculares
- Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
- Ayuda a depurar los riñones
- Es anticoagulante de la sangre
- Previene enfermedades cardiacas
- Mejora el proceso inflamatorio de la artritis
- Ayuda a regular los desequilibrios hormonales
- Mejora las úlceras pépticas
- La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo
- Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
- Ayuda a combatir el acné
- Combate los hongos
- Ayuda a mejorar dolencias del sistema gastrointestinal como colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal
- Ayuda a eliminar toxinas del organismo
Contraindicaciones
Esta planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que provoca contracciones uterinas y podría provocar abortos. Tampoco está aconsejado su uso en lactantes.
No debe utilizarse esta planta por pacientes que han recibido trasplantes de órganos o injertos de piel, ya que al estimular el sistema inmune podría provocar rechazos.
Antes de ser sometido a una cirugía por su poder anticoagulante.
En términos generales, es recomendable consultar con un profesional de la salud para que te pueda recomendar lo mejor en tu caso particular especialmente si tomas algunos medicamentos.
¿Cómo se usa ?
El uso tradicional de la uña de gato es tomando el té que resulta de hervir por unos 30 minutos la corteza de la planta.
En el mercado se vende también en cápsulas, pero no se ha demostrado que poseen el mismo grado de eficacia que los tés hechos con la corteza.
Receta natural para limpiar el colon, el hígado y eliminar toxinas
El secreto de las mujeres japonesas para una piel de porcelana