Conoce cuales son los 7 snacks más cancerígenos

Los, snacks forman parte de nuestras vidas. Son agradables al paladar y nos producen satisfacción a nivel del cerebro.

Comerlos de vez en cuando, no está mal y resulta hasta beneficioso pues nos libra de la sensación de privación y de este modo nos permite continuar con una alimentación saludable y evitar  verdaderos atracones.

Pero dicho esto, es bueno saber cuales son los snacks que hasta ahora son considerados como probables alimentos cancerígenos. De esta forma, tratar de eliminarlos de nuestra dieta, o al menos diminuir su consumo a su mínima expresión.

1. Palomitas de maíz para microondaspalomitas_de_maiz

Estas palomitas tienen componente que forman un compuesto químico llamado Aaido perfluorooctanoico que al entrar en contacto con las ondas. Este compuesto se ha asociado al cáncer a nivel mundial.

En su lugar, se recomienda preparar las palomitas en casa con maíz orgánico y aceite vegetal.

2. Gomitas dulcesgomitas dulces

Estas gomitas están elaboradas con aditivos y colorantes artificiales. Se considera que el más peligroso es la eritrosina – E 127 el cual es un derivado del petróleo.

3. m & msnacks dañinos

Estas muy conocidas golosinas de diferentes colores contienen altas cantidades de colorantes artificiales considerados cancerígenos.

Si te gusta mucho el sabor del chocolate, opta por el chocolate negro que además de satisfacer tu paladar, se le atribuyen propiedades anticancerígenas.

4. Papas fritaspapas_fritas

Las papas fritas pueden contener altos niveles de acrilamida, que es una sustancia cancerígena que se forma cuando los alimentos se calientan a temperaturas superiores a los 120°C.

Las papas cocinadas de esta forma también contienen un elevado nivel de ácidos grasos trans, sodio y azúcares que también están relacionados con el desarrollo del cáncer.

Puedes reemplazarlas con papas untadas con aceite de oliva y asadas en el horno  a temperatura mediana.

4. Cheetoscheetos

Nos encanta su textura crujiente y su sabor a queso, que en realidad no es queso.

El color naranja intenso, contiene una gran cantidad de Amarillo 6, un derivado del petróleo y su aroma a queso lo obtiene con la mezcla de benzoato de metilo y acetato de metilfenidato, ambos asociados con el cáncer.

5. Donasalimentos cancerígenos

Al ser un alimentos que se fríe a altas temperaturas, contiene  acrilamida,  considerada una sustancia cancerígena.

Y además de este punto, las donas contienen aceite hidrogenado el cual se obtiene mediante un proceso químico  donde los aceites se convierten en grasas sólidas al añadir hidrógeno con altas presiones y temperaturas.

Muchas de los tipos de donas contienen colorantes artificiales los cuales se asocian con el cáncer.

Una mejor opción sería consumir galletas maría o bizcochos cocinados en el horno y sin colorantes artificiales, como los de banana o zanahoria, o el clásico de limón.

6. Las bebidas con etiqueta de  “light”bebidas light

Cuando una bebida light tiene un sabor dulce, no es el azúcar que lo produce, sino edulcorantes como el aspartane del cual la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria encontró que causa una serie de enfermedades, incluyendo defectos congénitos y cáncer.  Otros edulcorantes como la sucralosa (Splenda), sacarina y otros edulcorantes artificiales también se han vinculado con el cáncer.

Una buena forma de evitar estos edulcorantes es reemplazar estas bebidas industriales por jugos de frutas naturales; el yogurt ligth por  yogurt plain (no dulce) y  endulzarlos  con Stevia,  un producto derivado de la hoja de Stevia, nativa de América Central y del Sur, que no se ha encontrado tenga  efectos nocivos para la salud consumida en cantidades normales.

 7. Los hot dogshot-dog-

El ingrediente principal de los hot dogs son las salchichas las cuales contienen Nitrato de sodio, sustancia que se utiliza para conservar carnes y que al ser consumidas,  pueden reaccionar para formar compuestos llamados nitrosaminas, las cuales son consideradas carcinógenas,  especialmente cuando se cocinan a temperaturas muy altas.

Aunque la asociación del consumo de salchichas con el cáncer no ha sido demostrada del todo, si se recomienda seguir la recomendación de hervir o asar la salchicha en lugar de freirla o mejor aún,  si la sustituyes por un sandwich de jamón cocido con unas hojas de lechuga y mostaza  o de queso mozzarella con un poco de orégano.

Fotografías: Bluewin, Gesund Lebens

Poderoso jugo anticancerígeno

Conoce cuál es el alimento enemigo de tu dieta

 

Ampollas para tratamientos profundos que cambian tu piel

¿Conoces las propiedades del ginseng para mantenerte saludable, joven y bella?