Lo que debes saber para prevenir el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedades de la cual no se conoce su causa, pero se sabe que es una enfermedad progresiva y que cambia la vida de quien la padece.

Esta enfermedad comienza a cambiar el cerebro, incluso décadas antes de que aparezcan los síntomas y la detección temprana de los riesgos ayuda a ralentizar el progreso de la enfermedad.

Aunque no existe , aún, la forma de detenerla, si se conoce que hay ciertos hábitos que aumentan el riesgo de padecerla y otros, por el contrario, que lo disminuyen.

Evalúa tu riesgo

Si sabes de antemano que presentas altos riesgos de padecer esta enfermedad, hay  maneras  de  ayudar a retrasar la. Cuanto más temprano es el diagnostico, mayor la posibilidad de tratar la enfermedad con éxito.

1. Conoce las señales tempranasevitar el alzheimer

Muchas  gente  piensa  que  la  pérdida  de  la memoria es la primera señal de que se padecerá de Alzheimer, pero no es así. La pérdida de la memoria inmediata está vinculada básicamente con la edad . Hay otras señales  que  sí  se  relacionan con esta enfermedad como es el deterioro de la percepción de la distancia, como por ejemplo cuando se  quiere  tomar  un  objeto  y  no  se  logra  o, si vas caminando por la acera  y  te  es  difícil  cruzar a la de enfrente.  Otra señal es la pérdida del olfato o cuando se pregunta lo mismo una y otra vez o se hace más difícil comprender lo que se está leyendo. Cuanto más temprano es el diagnostico, mayores serán las posibilidades de tratar la enfermedad con éxito.

2. Mide tu nivel de apolipoproteina E4 (APOE)

Las  investigaciones  han  concluído que  un  gen  llamado apolipoproteina E4 hace que una persona sea más propensa a desarrollar la enfermedad. Hay más de un tipo de este gen y se puede heredar tanto de la madre como del padre o de ambos.

Procura realizar un examen para determinar tu genotipo de APOE4.

3. Mide la rapidez con que se dilatan tus pupilas

En un reciente estudio publicado en septiembre de este año, científicos de la facultad de medicina de la Universidad de San Diego, vinculan la respuesta de las pupilas a un mayor riego de padecer la enfermedad.

Las personas con algún daño cerebral temprano  presentan una mayor dilatación de las pupilas durante tareas cognitivas, lo que pudiera convertirse en una certera herramienta de detección del Alzheimer mucho antes de que aparezcan los síntomas.

4. Cuídate de la diabetes

Estudios científicos han demostrado que las personas que sufren de diabetes tipo 2, duplican o triplican las posibilidades de desarrollar Alzheimer.  Este  tipo  de diabetes es adquirida y su causa es mayormente los malos hábitos alimenticios y de estilo de vida.
Comer de manera saludable y realizar ejercicios  es vital para mantener lejos este tipo de diabetes lejos.

5. Presta atención a tus tobillosriesgos de padecer alzheimer

La mala circulación en la zona de los pies puede ser el reflejo de que los vasos sanguíneos del cerebro también estén en las mismas condiciones. Cuando visites tu médico,  pide  una prueba de índice tobillo-brazo para comparar la presión sanguínea del tobillo con la del brazo.

6. Pon atención a pérdidas  de peso sin razón aparente

Si estás cerca de los 60 años una pérdida de peso sin razones conocidas, puede ser una señal de Alzheimer. Una investigación demostró que  las  personas  que  padecen  esta  enfermedad  comenzaron  a perder peso hasta 10 años antes de que se les diagnosticara la enfermedad.

¿ Que puedes hacer para prevenirla?

1. Consume antioxidantesantioxidantes

Los antioxidantes evitan la oxidación de las células del cuerpo y esto incluye a las células del cerebro.
Procura consumir alimentos que los contengan en altas cantidades como las frutas y los vegetales en general y de manera especial, los que contengan colores brillantes como zanahorias, fresas, arándanos  y  tomates.  Además  de  productos  como  el  chocolate  negro, el té verde y el vino tinto.

2. Chequea como está tu vitamina B12

A medida que se va teniendo más edad, los niveles de vitamina B12 y la capacidad de absorberla,  disminuyen. Un grupo de científicos de la universidad de Oxford en Inglaterra, comprobaron que cuando hay bajos niveles de esta vitamina, puede ocurrir la ruptura de la mielina, una capa grasa que cubre y protege las neuronas lo que podría aumentar las posibilidades de desarrollar Alzheimer.

Si tienes más de 40 años mide, mediante análisis de sangre tus niveles de esta vitamina y habla con tu médico para ver si necesitas suplementos.

3. Aprende algo nuevo

Entre los 30 y 40 años, el cerebro comienza a encogerse, por lo que el proceso de aprendizaje se hace más difícil. Para buena suerte, los científicos piensan que este proceso se puede revertir mediante el aprendizaje. Trata de estudiar o aprender cosas nuevas para darle al cerebro el estímulo que necesita.

4. Medita Alzheimar

La meditación es una excelente técnica para mejorar nuestra calidad de vida. Además de ayudarnos a prevenir y a combatir el estrés, se ha  demostrado  que  aumenta  la  capacidad  cerebral.  Un  estudio realizado por la Universidad de Yale concluyó que meditar fortalece aquellas zonas del cerebro relacionada con las enfermedades mentales.

5. Cuida tus niveles de estrógeno

El 68% de los pacientes de Alzheimer son mujeres. Alrededor de los 50 años se empieza a perder los beneficios que ofrece esta hormona, entre otras cosas, estimular la memoria.  Consulta  con  tu  médico  la posibilidad de llevar un tratamiento de reemplazo hormonal.

 6. Usa lápiz y papel

deterioro del cerebro

Escribir a mano ayuda a organizar los pensamientos. Cuando tengas el tiempo, toma lápiz y papel y ponte a escribir o a dibujar. Este ejercicio es excelente para  mejorar la memoria.

7.  Aumenta el colesterol bueno

Los científicos han determinado que el colesterol de alta densidad – colesterol bueno – ayuda  a  destruir  las  sustancias que  dañan  las células del cerebro reduciendo el deterioro cerebral. Consume alimentos como aceite de oliva, aguacates, almendras, maníes, nueces,  semillas  de  ajonjolí,  aceitunas,  pescados grasos , como  el atún y salmón.

8. Evita las grasas saturadas

Este tipo  de  grasa  produce  una alta oxidación provocando daño a las células. Disminuye al mínimo los productos fritos, la margarina, las donats, comida rápida, papas fritas o palomitas para microondas. Consume, mejor alimentos con bajo contenido de grasa o aceites, preferiblemente el aceite de oliva o el de canola.

9. Evita la Obesidad

Un estudio médico concluyó que las personas con obesidad tienen un 8% menos de tejido cerebral, lo que según el estudio aumenta considerablemente el riesgo de padecer Alzheimer.

10. Pon a trabajar a tu cerebro

Mantén estimulado tu cerebro realizando diferentes actividades como llenar crucigramas, resolver zudoku, tests de inteligencia o juegos de videos. Estas actividades estimulan el cerebro y aumentan su elasticidad ayudando a la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

11. Toma cafébeneficios del cafe

El  café  es  beneficioso  para  el  cerebro.  Tiene  propiedades antiinflamatorias que ayudan a bloquear los efectos negativos del colesterol protegiendo las células del cerebro.

Se  recomienda  un  consumo  de  2  a  4  tazas  al  día  para  recibir sus beneficios. Siempre se debe consultar antes con el médico.

12. Duerme al menos 7 horas cada noche

Científicos de la Universidad de Berkeley han encontrado evidencias de  que  la  proteína  que  se  piensa  desencadena  el Alzheimer,  la beta-amiloide, se limpia cada noche durante el sueño profundo

Estos investigadores sugieren que la falta de sueño podría ser una pieza clave en el desarrollo de esta enfermedad.

13. Ten una vida social activa

Hay evidencia de que una persona con una vida repleta de actividad tiene la facultad de llenar  con buenos  recuerdos  e  información  las llamadas “reservas”, que pueden compensar las funciones del cerebro en las primeras etapas del Alzheimer.

Varios estudios han señalado que las personas que realizan muchas actividades tienen menor probabilidad de sufrir de Alzheimer. Juntarse con amigos y familiares, realizar actividades de grupos o hacer trabajos voluntarios es una de las claves para escapar de esta enfermedad.

 14. Evita el estrés

Cuando se está bajo estrés, el cerebro libera corticosteroides que son unas hormonas que pueden son muy útiles en un momento de crisis, pero cuando se está bajo esa condición por un período prolongado puede terminar destruyendo las células cerebrales.

Adquiere ciertos hábitos para eliminar el estrés de tu vida. Lee

Visita: Guía para vivir sin estrés

15. Consume cúrcuma

La  cúrcuma  contiene  curcumina,   un  componente   que  ayuda  a bloquear  el  avance  de  las  placas  amiloideas,  que  provocan  la degeneración de las células nerviosas relacionadas  con  la  memoria y las funciones cognitivas.

Se recomienda consumirla de dos a tres veces por semana. Puedes consumirla usando  el curry  de  la  cocina  india  o  directamente, espolvoreándola en los guisos.

Fuentes:   larazon.es; gerontología maimonides.edu

Imágenes: News.at; Guionismosite; a mãe é que sabe

Jugos para quemar grasa de tu abdómen

La granada ¿Una nueva esperanza para la medicina ?

Síguenos en Facebook para recibir valiosos consejos

Guía para sacar el estrés de tu vida

La  vida  moderna  ha  vuelto  común  la  palabra  estrés  y  casi  nadie puede  escapar  totalmente  a  él,   pero  todos  sabemos  que estar sometido por largo tiempo a situaciones de estrés produce daños a la salud. por lo que debemos evitarlo lo mejor que podamos.

Hay muchas cosas que podemos hacer para disminuirlo y hasta podemos llegar a eliminarlo, aquí te damos una pequeña guía:

 

1 – Identifica los factores de estrés

Este   paso  es  el  más  importante,  porque  si  logras  identificar  las causas,  es  el  primer  paso  para  eliminarlas.  Haz  una  lista  con  todas las actividades que tienes y elimina las que más te estresen, o al menos busca forma  de aliviarlas.

Las situaciones que normalmente causan  estrés y que podemos aliviar

  • Transito: Cambia de ruta o adapta tu programa para trasladarte. Evita, en lo posible manjar en horas pico.
  • Trabajo: Trata de delegar las tareas más estresantes y haz un programa de trabajo para organizar tu tiempo.
  • No poder cumplir con compromisos económicos: Haz una lista de los pagos más urgentes y congela, al menos por un tiempo, los gastos que no son tan necesarios.
  • Situaciones que no queremos afrontar: Puede ser una pila de papeles por revisar  o  una llamada incómoda que vamos postergando; toma de una vez la decisión de resolver eso y te quitarás esa preocupación que de otra forma estará otros seis meses dando vueltas en tu cabeza.
  • Bulla del exterior: Cerrar ventanas y puertas lo más herméticamente que puedas, si el problema es muy grave, considera mudarte.
  • Hacer más de una cosa a la vez: Por mas necesidad que tengas de resolver dos o más cosas pendientes, siempre empieza por una y cuando la termines continúa con la siguiente. A menos que la situación lo demande, NUNCA hagas dos cosas a la misma vez, ésto es sumamente estresante.
  • La organización de eventos importantes como bodas, exámenes finales, reunión con una persona importante: Prepara un calendario de actividades siempre dando un margen de tiempo para cualquier eventualidad.

 

2 -Trata de eliminar lo que te produce estrés

Cuando tengas identificada las causas de tu estrés. Busca el apoyo de familiares o amigos para buscarle una solución. Si no puedes resolverlo completamente, al menos trata de ir poco a poco.

 3 – Organízate

La desorganización produce estrés porque nos complica la vida. Tómate el tiempo que necesites para organizar tus cosas empezando por tu escritorio en  el trabajo , los documentos importantes o el clóset en casa.

4 – Sé puntual

Llegar tarde siempre produce estrés. Debemos correr para no llegar  tarde y no quedar  mal. Aprende el hábito de la puntualidad y  el estrés desaparecerá. Haz un esfuerzo consciente para empezar a prepararte antes, y para salir más temprano.

5 – Reduce el cansancio

Si ya identificaste todos los factores que te estresan en la vida, también notarás que algunas actividades te agotan más que otras. Hay muchas cosas que hacemos que nos agotan y sin embargo no tienen tanta importancia. Elimínalas de tu vida y verás que tendrás más energía.

6 – Evita personas difíciles

Tú sabes bien qué personas no te agradan. Tómate unos minutos para pensar quienes especialmente son, ya sea tu jefe, tus colegas, clientes o amigos. ¿Quién de todos ellos hace tu vida más complicada? Aléjate de este tipo de personas, o al menos evítalas Io más posible.y tu vida será más sencilla.

7 –  Baja un poco las expectativas

Ponte metas que sea factibles de conseguir. Cuando no se logra cumplir las metas, se produce frustación y esto a su vez, provoca estrés.  Una vez que logres una meta, entonces, ponte otra, pero hazlo por etapas.

8 – Tener una buena postura

Evita encorvarte cuando estés sentada. Mantener una buena postura (con la columna erguida, la espalda recargada en el respaldo de la silla y los pies sobre el piso) hace que tus pulmones trabajen adecuadamente, provocando que recibas una mejor oxigenación y por tanto, que te relajes más.

 

 9 – Hacer un paréntesis

Cuando tienes plazos que cumplir y la presión es muy fuerte, llega el estrés. Haz un alto por unos 10 minutos todos los días, para caminar un poco y tomar aire fresco. Moverte por un corto periodo de tiempo puede ayudar a liberar tensión y despejar tu mente.

En términos generales, no pases más de tres horas contínuas trabajando. Acostumbra tomar ‘breaks’ y hacer pequeñas pausas, de un par de minutos, para recargar tu energía y continuar tus actividades.

 10 –  Deja de buscar la aprobación de los demás

Ya que eso te lleva a vivir en función de las expectativas ajenas, aceptando cosas que no deseas, y esto te hará sentir agobiada.

11- Detente por un momento

Cuando empieces a sentirte presionada, detente unos minutos y respira profundamente.  Al inhalar y exhalar profundamente te liberarás de las tensiones y despejarás tu mente.

Si te cuesta trabajo relajarte, te recomendamos meditar y practicar actividades que te hagan entrar en contacto contigo misma, como el yoga.

12 – Duerme al menos 7 horas  

Según especialistas, lo recomendable  para los adultos es dormir entre 7 y 8 horas cada día. Lo importante es que esas horas de sueño sean continuas, ya que el cuerpo necesita de esa secuencia para que el sueño sea efectivo y el cuerpo se reponga.

 

13 – Aliméntate adecuadamente

Es necesario consumir una dieta saludable. Debe incluir proteínas, carbohidratos complejos, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. Se recomienda comer suficientes vegetales, frutas y semillas

Consumir grasas, carbohidratos, dulces, gaseosas, café en exceso, aumenta el nivel de ansiedad en las personas. De preferencia evítalos y acostúmbrate a mantener una dieta balanceada.

Alimentos que se recomiendan:

  • Leche:  Contiene triptófano que induce al sueño y contiene fósforo, potasio y vitamina B12, que resulta muy beneficioso para el sistema nervioso.
  • Cilantro: Ayuda a que las células  reciban más oxígeno y es un relajante natural. Ayuda a calmar los nervios y mejora tu ciclo de sueño.
  • Té verde: Un estudio japonés, publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition en el año 2009, determinó que beber té verde reduce el estrés. Este té tiene un componente activo EGCG (galato epogallocatechin) que ha sido asociado a obtener una menor fatiga física y mental, entre otros beneficios.
  • Canela: Es ligeramente relajante. Espolvorea canela sobre los guisos.

14 – Haz ejercicios

Haz ejercicio, por lo menos, una hora , tres días a la semana. De esta manera sacarás el estrés que se acumula en los músculos de tu cuerpo y te sentirás más ligera. No necesitas ir a un gimnasio, puedes ejercitarte desde tu casa.

15 –  Oye  música

Escuchar música relajante o alguna de tus canciones favoritas hará que te sientas menos tensa y que dejes de lado las preocupaciones, por un rato.

16 – Practica la meditación

Encuentra un lugar tranquilo, lejos de distracciones;  aclara tu mente y  concéntrate  en  tu respiración,  entre  10  y  20 minutos.  Trata  de hacerlo diariamente, para que le des a tu cuerpo un descanso físico y mental.

17 – Ríete

Está comprobado que la risa refuerza el sistema inmunológico y reduce la tensión. Busca videos graciosos, chistes, películas de comedia y cualquier oportunidad que tengas para divertirte.

 

18 – Toma tés de hierbas

Han sido usadas desde tiempos antiguos y funcionan bastante bien si se las utilizas de forma apropiada.

  • Lavanda: Es considerada reina dentro de las plantas medicinales por la cantidad de ingredientes benéficos para la salud que contiene. Esta hierba tiene efectos relajantes y antiestrés. Ayuda a conciliar el sueño, a aliviar los problemas estomacales y los dolores de cabeza.
  • Manzanilla :Esta flor posee compuestos que actúan de la misma forma que el Valium, uniendo los mismos receptores neuronales. Estudios científicos han demostrado que el uso continuado de un suplemento de manzanilla durante ocho semanas disminuye significativamente  los síntomas de la ansiedad.
  • Pasiflora  o flor de la pasión : Es un sedante herbario que puede provocarte una sensación de tranquilidad y ayudarte a dormir mejor.
  • Melisa: Es  ligeramente sedante y se usa, sobretodo en caso de ataques de ansiedad, hiperactividad, irritabilidad, o alteraciones del sueño.
  • Hierba de San Juan: Esta hierba  estimula hormonas beneficiosas para la salud de nuestro organismo que generan estados de armonía y felicidad.

Nota:  Si estás embaraza, lactando o presentas problemas crónicos de salud, consulta con un médico antes de tomarlas.

 

19 – Benefíciate de la aromaterapia

Inhalando ciertos olores podemos reducir el estrés y la ansiedad. Los aceites esenciales son muy buenos aliados para esto

Se pueden aprovechar de diferentes formas, ya sea poniendo unas gotas sobre un pañuelo y olerlos directamente o en la funda de la almohada antes de dormir o ponerlo en un mechero y encenderlo para aromatizar la habitación o echarlo en el agua de la bañera. en ese caso se recomienda echar unas 7 gotas de aceite directamente en el agua.

Estos aceites esenciales te ayudarán en casos de estrés;

  • Mejorana

Indicado en casos de taquicardia y tos nerviosa. Calmante y relajante, tiende a equilibrar el organismo y a sentirnos mejor.

  • Lavanda

Este es uno de los aceites esenciales más conocidos por sus propiedades calmantes que relajan cuerpo y mente.

  • Rosa

Alivia sintomatologías de depresión y estrés.

  • Bergamota

El aceite esencial de esta planta es relajante  y puede ser  de gran utilidad en casos de estrés, así como es de gran efectividad en casos de insomnio.

  • Lirio del valle

Estimula la aparición de las ondas alpha para liberarnos de la irritabilidad y la ansiedad.

Fórmula antiestrés

Ingredientes:

  • 10 gotas de aceite esencial de amaro o salvia romana
  • 20 gotas de aceite esencial de mejorana
  • 20 gotas de aceite esencial de bergamota
  • 40 gotas de aceite esencial de lavanda

Preparación:
Mezcla todos los aceites en un frasco de vidrio oscuro y agítalo para que se mezclen y mantenlo en un lugar fresco y oscuro.

Cuando te sientas estresada o necesites desconectar, añade cuatro gotas a un pebetero, enciende la vela y relájate.

 

Seis hierbas eficaces para tratar la ansiedad y el insomnio

Si tienes problemas para dormir, esta sencilla técnica te puede ayudar

 

 

10 consejos para ser más felíz

La felicidad es una condición que todos deseamos, pero muchas veces ignoramos que  alcanzarla depende principalmente de nosotros  con nuestra propia actitud.

Aquí 10 consejos que te ayudarán a ser más feliz!

1- Evita el negativismo

Muchas personas se hacen dańo a sí mismos debido a su mentalidad negativa, contaminada y repetitiva.  No creas todo lo que tu mente te está diciendo, especialmente si es negativo y contraproducente. Tú puedes ser mejor que eso.

cantabdo-32 – Canta en la ducha 

Algunos estudios sugieren que cantar provocara placer en el cerebro – entonces canta tu canción favorita a todo pulmón cuando puedas, en una noche de karaoke, en la ducha o en tu carro en el medio del caos del tránsito, será una experiencia liberadora.

 3 –  Duerme hasta tarde

Aunque tengas muchas cosas pendientes que hacer, permítete el lujo de unas horas extras de sueńo te ayudaran a estar más relajada y  feliz, y tu mente estará más clara.

 

4- Renuncia a la necesidad de aceptación de los demás

Deja de intentar ser algo que no eres sólo para hacer que otros te acepten, eso te quita mucha energía y te desgasta. Cuando tomes la decisión de ser tu misma establecerás relaciones más reales y auténticas con gente que te busca por lo que realmente eres.

 

mujer-perro -mid-day5 – Ten una mascota

Estudios demuestran que las personas que tienen animales tienen una calidad de vida mejor que las personas que no tienen animales! Acariciar al perro por solo 15 minutos al día libera la hormona serotonina que te hace sentir mejor y baja los niveles de estrés.

6 – Acepta lo que no se puede cambiar

Una vez aceptado el hecho de que muchas cosas que no te gustan están fuera de tu control,  entonces podrás concentrarte sólo en aquellas en las que sí puedes ayudar a mejorar . Sentirás una gran sensación de libertad.

7 – Respira aire fresco

Científicos han comprobado que estar 30 minutos respirando aire fresco y observando la naturaleza te hace más feliz, no importa si lo haces desde un jardín pequeńo, pero que contiene hermosas flores.

 

make_female_friends8 – Elige bien a tu círculo de amigos

Es importante rodearte de personas optimistas que te hagan pasar un buen momento, que te estimulen a alcanzar tus metas, que te hagan reir y sentir cómoda. Cuanta más energía positiva tengas a tu alrededor, mejor te sentirás contigo misma.

9  – Haz planes para el futuro

Algunos estudios demuestran que el sólo hecho de planear unas vacaciones produce felicidad. Hacer planes te hace soñar y eso pone a tu mente en un estado enfocado y positivo.

10 – Cuída de ti misma

Tómate el tiempo para cuidarte a ti misma; dáte un masaje, una ducha caliente  y relajante, lávate el pelo con el champú que tanto te gusta, ponerte una crema corporal que te hidrate, etc. Hacerlo te ayudará a aumentar tu nivel natural de energía.

Te invitamos a leer:

15 Técnicas para levantar el estado de ánimo

Las ventajas de picar entre comidas. 10 snacks sabrosos, nutritivos y bajos en calorías