Conoce esta planta que nutre y regenera todas tus células

La ortiga es una planta que se usa especialmente para desinflamar, ya que es altamente diurética, pero sus virtudes van mucho más allá.

Esta planta contiene un gran número de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, clororofila , entre otros. Esto la convierten en una de la plantas medicinales más poderosas que se conoce.

 

La ortiga se puede consumir como infusión, cataplasma o añadir a ensaladas, batidos verdes, purés, sopas, potajes, rellenos, etc.

Propiedades de la Ortiga tomada en infusión

  • Tiene gran poder para depurar la sangre
  • Es  diurética,  ayudándonos  a  eliminar  desechos  de  nuestro  organismo  y  deshincharlo
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Es útil para combatir las infecciones de riñones (nefritis) y del tracto urinario
  • Protege el hígado
  • Es antiinflamatoria 
  • Facilita la eliminación de cálculos renales
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora los casos de reumatismo y gota
  • Favorece las funciones del sistema digestivo
  • Fortalece las uñas y el cabello
  • Tiene propiedades antibacterianas
  • Ayuda a combatir la anemia ferropénica
  • Tonifica los riñones y favorece sus funciones
  • Favorece la buena circulación de la sangre
  • Es beneficiosa para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias
  • Combate el cansancio físico y mental
  • Aumenta la secreción de leche materna

Cómo tomar la Ortiga

La ortiga se puede consumir haciendo una infusión: Pon a hervir una taza de agua. Antes de que empiece a hervir, apagar y agregar unas hojitas de ortiga y dejar dejar reposar 15 minutos. Cuela y bebe a pequeños sorbos.

Propiedades cuando se aplicada directamente sobre la piel

  • Mejora las afecciones de la piel
  • Ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello
  • Alivia las hemorroides
  • Regula las pieles grasas y el exceso de grasa en el cuero cabelludo

cataplasmaComo preparar la cataplasma

Hierba fresca: Poner a hervir la cantidad de hierba fresca necesaria para cubrir la zona a tratar, en una olla con el doble de agua. Déjala que se cueza por unos minutos a fuego lento, luego escúrrela un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar hasta que se forme una pasta flexible pero consistente. Elige un tejido resistente y que permita el paso de las propiedades medicinales de la planta, como puede ser un paño de algodón, lino o una muselina. Aplica la pasta de hierbas sobre la zona afectada y cubre con la tela elegida..

 

Hierba seca:  Este proceso es más rápido, pues solo debes colocar la hierba seca en el mortero, y machacarlo hasta que se reduzca a un polvillo.
Cuando ya tengas la hierba reducida, vierte un poco de agua caliente, pero solo lo suficiente para formar una pasta espesa y manejable.
Como en el caso anterior, coloca la pasta en la piel y cubre con la tela. Déjala actuar como mínimo durante una hora, así das tiempo a que la piel absorba las propiedades curativas de la hierba.

Un buen momento para aplicar estos remedios naturales es cuando se está acostado y relajado, pudiéndose también aprovechar un momento de descanso frente al televisor o cuando se esta leyendo para aplicarse este tratamiento sumamente sencillo.

12 sencillos detalles para que un amor sea duradero

Como sentirte más joven, más sana y con más energía aplicando una sencilla técnica en este punto

 

Remedios naturales para limpiar tus riñones y mantenerlos saludables

La salud de nuestros riñones es algo fundamental para gozar de una buena salud integral.

La calidad del agua, el tipo de dieta y hasta la genética predispone a que se formen piedras en los riñones.

Hoy te traemos tres remedios naturales para prevenir y en casos leves, eliminar estos indeseables cálculos.

Lo primero que debes cuidar  es procurar llevar unos hábitos saludables.

Habitos para prevenir la formación de cálculos biliares

  • Tomar dos litros de agua al día
  • Tomar jugos de naranja, toronja y limón
  • No abusar de la sal
  • No abusar de los suplementos de calcio
  • No abusar de las bebidas gaseosas
  • Realizar ejercicios de manera habitual. Evitar la vida sedentaria

 

Recetas para prevenir y eliminar las piedras pequeñas

1. Cáscara de papas

remedios con papas

La cáscara de papas es excelente para limpiar tus riñones.

Elige una papa sana – Que no esté verde, ya que contiene una toxina alcaloide llamada solanina.  Además comprueba que no tenga puntos negros, los llamados “ojos:”

Hierve la papa.

Puedes comerte tan solo  la cáscara de la papa o si prefieres come un poco de la pulpa junto con la cáscara, pues esta última es la que ayuda a limpiar los riñones.  Agrega un poco de aceite de oliva a lo que vayas a comer y luego toma un vaso grande de agua purificada.

 

2. Jugo de Granada

Toma todos los días en ayunas un vaso de jugo de granada. Puedes hacerlo por una semana. Espera una hora antes de comer otro alimento.

El jugo de granada tiene propiedades que ayudan a limpiar tus riñones.

3. Semillas de sandía

Poner a hervir dos cucharadas de semillas de sandía en medio litro de agua purificada por unos 10 minutos. Cuela, deja enfriar y toma una taza en ayunas todos los días por un mes.

4. Jugo de Limón, Aceite de Oliva y Vinagre de Cidra de Manzana 

 

Este es uno de los remedios más poderosos para eliminar las piedras de los riñones.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen de buena calidad
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • El jugo de medio limón
  • 2 vasos grandes de agua embotellada o purificada – Que no contenga sales minerales.
  • 1 cucharada de vinagre de cidra de manzana

 

Preparación

Mezcla los dos primeros ingredientes y tómalo de una sola vez; Inmediatamente, toma el primer vaso de agua purificada.

Espera 30 minutos y entonces mezcla el jugo del 1/2 limón con el otro vaso de agua purificada y la cucharada de vinagre de cidra de manzana y tómalo.

Repite ésta última mezcla del jugo de 1/2 limón, agua y vinagre de cidra de manzana  cada una hora, tres veces más.

Espera unos dos o tres días para hacerte los análisis nueva vez  y ver si se han eliminado o disminuido las piedras.

 

22 usos del vinagre que quizás no conocías

Tratamientos de belleza con aspirina

 

Recetas caseras con cerveza para una piel y un cabello más hermoso

El elixir de la juventud, receta tibetana antienvejecimiento

Recetas caseras con cerveza para una piel y un cabello más hermoso

La cerveza es una bebida elaborada con ingredientes naturales que contiene vitaminas B1, B2, B6, ácido fólico, biotina y otras proteínas. Todos  estos  ingredientes  ayudan  a  reparar  e  hidratar  el  cabello dañado, así como a regenerar e hidratar la piel.

1. Para prevenir arrugas

Ingredientes

  • Una cucharada de cerveza sin alcohol
  • Una yema de huevo
  • 2  gotas de aceite escencial de semilla de uva

Mezclar todo en un recipiente de vidrio o plastico. Aplicar sobre el rostro limpio. Dejar unos 15 minutos y luego retirar con agua fría y para terminar,  aplicar una crema hidratante.  Puedes  aplicar  esta mascarilla una vez a la semana.

 2. Para darle luminosidad al cutis

Ingredientes

  • El jugo de un limón
  • 1/2 vaso de cerveza sin alcohol
  • 1/2 vaso de agua de rosas

Mezclar los tres ingredientres y colocar esta mezcla en una botella de vidrio o plástico. Antes de acostarte y luego de limpiar el rostro, empapar un pedazo de algodón con la mezcla y aplicarlo en toda la cara;  evitando el área de los labios y los ojos.

 

Mantener esta botella en el refrigerador.  Puedes usar este tónico por unos tres a cuatro días y luego preparar uno nuevo, ya que los ingredientes  al  ser naturales, pueden perder efecto.  Aplica  cada noche  y  verás  como  tu piel se verá más luminosa y jóven en poco tiempo.

3. Para un cabello sedoso y brilantecerveza para pelo liso

Ingredientes

  • 1 lata de cerveza
  • 1/2 taza de limón

Lava el pelo con tu champú habitual y luego aplica la cerveza mezclada con el limón sobre el cabello húmedo y masajea bien el cuero cabelludo por unos minutos. Déjala actuar media hora y luego enjuaga con agua tibia.  Aplica un acondicionador y seca el pelo de manera acostumbrada.

4. Para mantener el cabello más liso

Ingredientes

  • 1 lata de cerveza
  • 15 gotas de vinagre de manzana

Lava el cabello y enjuaga, luego aplica la mezcla de la cerveza y el vinagre por 15 minutos. Enjuaga y aplica un acondicionador para cabello seco. Seca tu pelo de manera habitual.

5. Para darle volúmen a tu cabello

Ingredientes

  • 1 lata de cerveza
  • 1 huevo entero
  • 1 cucharada de aceite

Vacía la cerveza en un recipiente de vidrio o de plástico y deja reposar unas dos horas. Luego agrega los otros dos ingredientes y mezcla bien.

Lava tu cabello con tu champú habitual, seca con una toalla y sobre el pelo mojado, aplica la mezcla de cerveza. Colócate un gorro plástico  y  deja actuar por 20 minutos.  Luego enjuaga con agua y seca tu cabello de la manera acostumbrada.

Conoce las maravillosas propiedades del aceite del árbol de té para la salud y belleza. Encuentra más de 40 recetas

5 plantas que regeneran y rejuvenecen tu piel, cómo usarlas

Tratamientos de belleza con aspirina

Conoce este ingrediente que ayuda a absorber la grasa y a perder peso

 

Como aprovechar la cáscara de huevo

Solemos botar la cáscara de los huevos, así como botamos muchas otras cosas de nuestros alimentos, pero que tienen usos prácticos.

La cáscara de huevo está compuesta por cerca de un 90% de calcio y además, contiene otros minerales como magnesio, fósforo, hierro, potasio, cobre, zinc, flúor, manganeso y cobre.

Hoy te decimos como puedes aprovechar este fabuloso sub-producto natural.

 

1. Como exfoliante

Ingredientes

  • La cáscara de 3 huevos
  • La yema de un huevo

Tritura bien la cáscara de los huevos, añade la yema de huevo y coloca todo en la licuadora para afinar las cáscaras. Limpia tu piel y aplica la mezcla. Procede a exfoliar la piel con movimientos circulares suaves. Termina aplicando tu crema habitual.  La cáscara de huevo y la yema contienen minerales y vitaminas que además de exfoliar le darán un aspecto fresco a la piel.

2. Para nutrir y tensar la piel

Ingredientes

  • La cáscara de 3 huevos
  • La clara de un huevo

Preparación

Tritura la cáscara de tres huevos, mézclalo con la clara de un huevo y ponlo en la licuadora. Aplica esta mezcla sobre la piel limpia del rostro y deja actuar por unos 20 minutos. Enjuaga con agua fría y termina aplicando tu humectante.

3. Para fortalecer la uñas

Tritura bien la cáscara de un huevo hasta que quede en forma de polvo. Mezcla con tu esmalte de uñas y pinta tus uñas de la manera acostumbrada.

4. Abono para tus plantas

Ingrediente

  • La cáscara de 3 o 4 huevos
  • 1 litro de agua

Preparación

Tritura las cáscaras de los  huevos ligeramente con las manos y ponlas en la licuadora,  agrega el agua y mezcla bien. Ya tienes un fertilizante para tus plantas cargado de calcio.

5. Suplemento de calcio

La cáscara de huevo posee un 90% de calcio. Una forma económica de preparar un suplemento de este mineral es triturar la cáscara de huevos y guardarlo en la nevera, luego espolvorear una cucharadita al día ya sea en un jugo, una batida de fruta o un yogur.

 

12 amuletos para atraer el dinero, el amor y la buena suerte

Sigue esta rutina de sólo 2 minutos al día de este sencillo ejercicio y aplana y tonifica tu vientre en un mes

Como atenuar las estrias con este producto natural

Las estrías se producen  cuando las fibras de elastina se rompen y entonces se produce las conocidas líneas blancas en nuestra piel,

Generalmemnte se producen cuando hay un aumento rápido de peso, como  luego de la adolescencia  o del embarazo.



Como las fibras de elastinas no se pueden reparar, lo que se busca es disimular lo más posible, la apariencia de las estrías.
Hay un ingrediente de uso común en nuestra cocina y que actúa de manera muy efectiva para ayudar a disminuir las estrías y es el jugo de papas y  además es de muy fácil aplicación.recetas caseras para las estrias

Cortar una papa en rodajas.   Pasar las rodajas de papa sobre la zona afectada varias veces. Dejar que el jugo se seque de manera natural. Es recomendable hacerlo de noche, ya que la piel puede quedar un poco pegajosa.

Al otro día, enjuagar durante el baño y usar una crema hidratante, preferiblemente de cacao o de aceite de almendras por sus propiedades emolientes.



Como es una receta natural, hay que ser constante para ver resultados, los cuales deben empezar a notarse alrededor de la tercera semana de tratamiento.

22 hábitos que perjudican y envejecen la piel del rostro

Elimina manchas y reafirma tu piel con este tónico natural

Elimina los círculos oscuros y las bolsas de los ojos con bicarbonato de sodio

Algunas mujeres tienen círculos oscuros o bolsas debajo de los ojos de manera habitual. A otras les aparecen de vez en cuando.

Esta condición  tiene diversas causas. pueden ser de origen genético o deberse a otras causas como pasar  una  mala noche, al cansancio, retención de líquidos,  entre otras.

No nos gustan porque le restan  frescura al rostro y por ésto  siempre buscamos la forma para deshacernos de ellas.

 

 

Una manera sencilla, económica y efectiva es utilizando bicarbonato de sodio, baking soda, en inglés.  Aquí te damos la receta.

IngredientesBicarbonato-de-sodio-1

  • Una cucharada de bicarbonato de sodio
  • Agua fría
  • Recipiente redondo de vidrio

Preparacióncomo eliminar ojeras-0

Ir agregando agua al bicarbonato mientras vas moviendo, hasta que se forme una pasta ligera.

Aplicacióneliminar ojeras con bicarbonato

Aplicar esta pasta suavemente en el área donde tienes las ojeras, sin hacer presión  y evitando frotar para no irritar la piel y cuidando de que no entre en los ojos.

Deja actuar la mezcla por unos cinco a diez minutos. Notarás que se irá secando. Luego retira con agua fría. Siempre con los ojos cerrados y echando el agua  de arriba hacia abajo, evitando que entre en los ojos.

Notarás de inmediato una mejoría. Termina con tu crema habitual para los ojos.

 

Importante

Esta receta no se recomienda usarla todos los días,  sino sólo en aquellos días donde las ojeras sean más notorias, ya que su uso continuo puede causar irritación por ser la piel de esa zona  muy fina y sensible.

 

¿Conoces los beneficios de poner un vaso de agua debajo de la cama?

12 alimentos que te ayudarán a dormir mejor de manera natural

 

Receta natural para limpiar el colon, el hígado y eliminar toxinas

El  colon es el órgano  que  se  encarga de mover y eliminar todos los desechos  que  nuestro  organismo  no  necesita.  Mantener un colon saludable es sinónimo de buena salud, ya que su buen funcionamiento  es  vital  para  que  otros  órganos  también funcionen  correctamente.

Los  malos  hábitos de vida,  una  alimentación no saludable y la falta de ejercicios  pueden resultar en un mal funcionamiento de este importante órgano trayendo diferentes problemas a la salud como estreñimiento,  gases,  vientre abultado,  sobrepeso, bolsas en los ojos, manchas en la piel e incluso cáncer de colon.

Por suerte, la naturaleza nos provee de muchos recursos para que podamos  realizar  una  correcta  limpieza del colon para garantizar una buena salud general.

Ingredientes

  • 1 manzana verde
  • 1/2 taza de avena
  • 1 cucharada de semilla de lino
  • 1 cucharada de miel

Preparación

La noche anterior pon a remojar las semillas de lino en una taza y media de agua para que se ablanden. Deja reposar toda la noche y cuela.

Al dia siguiente, lava la manzana, quítale las semillas  y coloca la pulpa con la cáscara en una licuadora, agrega la avena y una taza con el líquido de remojo de las semillas de lino.  Añade otra taza de agua y licúa bien. Coloca este jugo en un vaso grande y ponle la miel. No colar.

Tómalo en ayunas y espera, al menos una hora para ingerir otros alimentos.

Se recomienda tomar este jugo por tres días seguidos.

 

Propiedades

La manzana  contiene cisteína que descompone las toxinas mejorando la salud del hígado y su cáscara tiene pectina que al mezclarse con los  líquidos  del  intestino forma una especie de sustancia gelatinosa que aumenta el tamaño de las heces y la movilidad de las mismas.

La avena posee fibra soluble lo que ayuda a aumentar los movimientos del intestino

La linaza   es  una  fuente  de  ácidos  grasos ,  antioxidantes   y  fibra natural, lo que la convierte en un alimento excelente para limpiar el colon.

La miel,  además  de  agregarle  buen  sabor  al  jugo,  tiene un ligero efecto laxante.

La ropa de jeans perfecta para salir de fiesta con estilo

Sencillos trucos de estilismo que transformarán tus looks

¿Sufres de insomnio?, prueba estas poderosas hierbas para que descanses toda la noche

Si  a veces experimentas  ansiedad  en  forma  de  preocupación, pensamientos acelerados y nerviosismo o presentas problemas para conciliar el sueño;  considera controlar estos síntomas con hierbas en lugar de medicación que generalmente presentan menos efectos secundarios.

Muchas  culturas  han  utilizado  las  hierbas  como  un  tratamiento natural  contra la ansiedad durante miles de años, y funcionan muy bien si se las utilizas de forma apropiada.

 1 -Lavanda 

Esta hierba potente con un aroma agradable es conocida por sus propiedades calmantes y se utiliza ampliamente en la aromaterapia para inducir la relajación. En un estudio reciente, se descubrió que el aroma de la lavanda era suficiente para relajar y aliviar la depresión en muchos de los participantes.

La lavanda también se usa para tratar problemas digestivos y el dolor abdominal.

No le des lavanda a niños que aún no alcanzaron la pubertad, dado que puede interferir con las hormonas que producen el crecimiento normal.

Puedes hacer una infusión con las flores secas de lavanda. En una taza de agua hirviendo agrega una cucharada de hojas secas y deja reposar unos 5-10 minutos. Colar antes de tomar.

También puedes usar el aceite esencial de lavanda. Antes de irte a acostar, coloca unas gotas del aceite en las palmas de tus manos y frota tus manos en la almohada para que se impregne del aroma.

Otra forma de usar las flores secas es colocándola en un saquito de tela y ponerla junto a ti en el momento de dormir. Ya sea debajo de la cama o en la mesita de noche, de forma que puedas absorber su aroma.

 2 – Kava Kava

Numerosos estudios han concluído que el extracto de Kava, así como la raíz de esta hierba, llamada también Kava-Kava es una opción efectiva para el tratamiento de los síntomas de la ansiedad.

Se ha utilizado durante siglos como té y para la elaboración de otras bebidas sobre todo por sus efectos calmantes y cualidades afrodisíacas, pero hoy en día la hierba se utiliza como un tratamiento natural para los trastornos de ansiedad,

Si la tomas, asegúrate de usar las dosis recomendadas y por sobre todo asegúrate de consultar con un médico antes de hacerlo. Un efecto apaciguador como el que brinda la kava puede ser  muy beneficioso, pero si no se toma adecuadamente, puede causar daños a tu salud.

3 – Hierba de San Juan

La hierba de San Juan es conocida como la hierba de la felicidad.
Tranquiliza y equilibra el sistema nervioso y ayuda a dormir mejor ya que incrementa los niveles de melatonina y calma la ansiedad.

 4 – Manzanilla

Una de las hierbas medicinales para la ansiedad más conocidas es la manzanilla,  la  cual  en  forma  de  infusión   puede  ayudar  a calmarnos.  Esto  se  debe a los compuestos de la planta, que actúan de la misma forma que el Valium, uniendo los mismos receptores neuronales. Estudios científicos han demostrado que el uso continuado de un suplemento de manzanilla durante ocho semanas disminuye significativamente  los síntomas de la ansiedad.

5 – Tilo

Esta hierba se ha utilizado, desde siempre  con fines relajantes y calmantes y es un excelente  aliado para recobrar el sueño en personas que sufren de insomnio.

6 – Melisa

 Es útil para combatir estados nerviosos al ser un tanto ligeramente hipnótica,  como sedante, sobretodo en caso de ataques de ansiedad, hiperactividad, irritabilidad, o alteraciones del sueño.

Cuando las migrañas están producidas por un cúmulo de nervios, la melisa es capaz de aliviarlas.

7 -Pasiflora o flor de la pasión

Es un sedante herbario que puede provocarte una sensación de tranquilidad y ayudarte a dormir mejor. A menudo, se utiliza para tratar el insomnio relacionado con la ansiedad. La pasiflora también ayuda a controlar las náuseas y la sensación de tener “mariposas en el estómago”.

Investiga los efectos secundarios de las hierbas que elegiste

La mayoría de las hierbas que tratan la ansiedad son consideradas seguras para el consumo; de hecho, algunas se utilizaron de forma segura durante miles de años.  Sin embargo,  hay hierbas que en ciertas situaciones y sobre todo si no se consumen de manera adecuada,  pueden tener un impacto negativo en la salud de la persona.

Si vas a consumirlas de manera habitual,  consulta con un médico antes de hacerlo ya que algunas  de estas hierbas están contraindicadas en personas que  toman  ciertos medicamentos o si padece algunas condiciones de salud como, embarazo, diabetes,   problemas del hígado o renales.

¿Amaneciste con el rostro cansado? sigue estos trucos para iluminarlo y verte mejor

25 diseños de uñas para fiestas, elegantes y chic

Conoce las maravillosas propiedades del aceite del árbol de té para la salud y belleza. Encuentra más de 40 recetas

Este aceite en realidad no tiene nada que ver con la popular planta del té (Camellia sinensis) sino que se obtiene de la destilación de las hojas de un árbol originario de Australia: Melaleuca alternifolia.

El aceite de árbol de té se ha empleado durante siglos debido a sus propiedades medicinales y hoy por hoy son bien conocidas sus propiedades antibacteriales, hidratantes, cicatrizantes y fungicidas, de tal modo, que se utiliza en muchos productos medicinales y de belleza.

Podemos usarlo directamente para solucionar o mejorar problemas de salud o de belleza, aquí te contamos como.

Notas importantes

  • Es importante guardarlo de manera adecuada en un recipiente, preferiblemente de vidrio y en un lugar seco, fresco y oscuro
  • Abrir y cerrar rápido el recipiente, ya que los aceites esenciales se evaporan al contacto con el oxígeno del aire
  • No debe ser utilizado durante los 3 primeros meses de embarazo
  • No ingerir. En caso de accidente, tomar una cucharada de aceite de oliva y acudir a un centro médico.
  • Es esencialmente seguro, pero en pieles sensibles puede causar  irritación, especialmente cuando se usa por primera vez.  Se recomienda empezar con concentraciones bajas e ir incrementándolas para probar cuál es la tolerancia.
  • Mantener alejado del alcance de los niños.
  •  Evitar en contacto con ojos y mucosas
  • No debe ser utilizado por personas con dolencias crónicas como la hipertensión o epilepsia.  Si tienes duda, consulta antes con el médico
  • Se recomienda los aceites orgánicos y 100% puros. Por lo que debes leer bien la etiqueta.

Beneficios para la salud

aceite_arbol_de_te

Heridas, Cortes y Arañazos – Para evitar que se infecten y ayudar en el proceso de cicatrización, lavar bien la zona, secar y aplicar aceite esencial puro varias veces al día. Esto también resulta útil en casos de heridas ya infectadas.

Tos – Para calmarla,  hacer inhalaciones en agua donde se le ha añadido unas gotas del aceite esencial y darse masajes en el pecho y espalda con el aceite. Repetir al menos 2 veces al día.

Artritis –Darse masajes con aceite del árbol de té ayuda a aliviar los dolores provocados por la artritis. También se pueden hacer compresas y colocar sobre la zona para bajar la inflamación.

Bronquitis – Colocar media cucharada del aceite en una ollita con agua hirviendo y hacer inhalaciones lo que ayuda a calmar la tos y a expulsar las mucosidades, así como para frenar la infección. También se puede masajear el pecho y espalda con el aceite y usarlo en un vaporizador en la habitación para respirarlo por la noche.

Callos – Aplicar diariamente aceite esencial puro directamente sobre el callo y luego cubrir con una gasa. Hacerlo cuantas veces se pueda, por varios días, hasta que el callo se vaya ablandando y finalmente desaparezca.

Cistitis – Para frenar la proliferación de las bacterias que provocan la cistitis y la uretritis, limpiar la zona con un algodón mojado en loción con aceite esencial después de orinar.Se puede masajear el abdomen y la espalda baja con el aceite, lo que también ayuda.

Abscesos – Cubrir la zona afectada con una compresa empapada en aceite esencial de árbol de té y luego, repetir este proceso 3 veces al día, para que la pus del forúnculo desaparezca sin necesidad de perforar la piel.

Dermatitis – Si el área afectada es pequeña, aplicar aceite esencial puro directamente, pero si el área es extensa, preparar una crema  agregando dos gotas de aceite esencial de árbol de té por cada cucharada de crema humectante – y aplicar 2 veces al día. Esto resulta efectivo para tratar eczemas, urticaria, sarpullidos o reacciones alérgicas.

Dermatitis del pañal – Preparar una crema de árbol de té, agregando 1 gota por cucharada de crema humectante y aplicar en cada cambio de pañal para calmar la irritación.

Candidiasis vaginal – Mojar un tampón en una loción con árbol de té e insertar en la vagina, cambiar cada 12 horas, para combatir al hongo que lo provoca. También es recomendable hacer baños de asiento para reducir la irritación.

Granos – Con la ayuda de un bastoncillo de algodón, aplicar aceite esencial puro directamente sobre los granos por la mañana y por la noche.

Cuidados pre y postquirúrgicos – Empezar unas semanas antes a darse baños y masajes con el aceite para reforzar el sistema inmune. Seguir usándolo en masajes después de la operación, cerca de la zona afectada, evitando pasar sobe ella.

Gingivitis – Preparar un enjuague con aceite de árbol de té y usarlo 2 veces al día para eliminar la infección, la inflamación y el sangrado de las encías.

Dolor de garganta – Echar diez gotas de aceite esencial de árbol de té en media taza de agua y hacer gárgaras tres veces al día para calmar la irritación y evitar que se desarrolle una infección.

Dolores musculares – Hacer masajes con este aceite  para calmar el dolor, si la zona es pequeña se puede usar árbol de té puro.

Fiebre – Darse baños con aceite esencial ayuda a sudar, controlando así las temperaturas altas del cuerpo. También se pueden usar vaporizadores con árbol de té para respirarlo por la noche.

Garrapatas y sanguijuelas – Aplicar aceite esencial puro directamente sobre las garrapatas o sanguijuelas y esperar 15 minutos, las que no se han caído solas intentar quitarlas con cuidado. Aplicar árbol de té diluido sobre la mordedura un par de veces al día durante una semana.

Gripe – Usar vaporizadores con árbol de té para prevenir la infección viral que la provoca. Si ya  se experimenta los primeros síntomas, resulta útil darse baños con aceite esencial todas las noches antes de acostarse. Los enjuagues bucales y vahos ayudan a calmar la tos y el dolor de garganta.

Halitosis (mal aliento) – Hacer enjuagues bucales con aceite del árbol de té, por la mañana y por la noche después del cepillado de dientes, ayuda a combatir las bacterias que provocan el mal aliento.

Hemorroides – Preparar baños de asiento con agua tibia a la que se le ha echado unas gotas de aceite, para calmar el dolor y la irritación.

Herpes labial – En cuanto empiece a aparecer, aplicar aceite esencial puro sobre el herpes, repetir varias veces al día.

Herpes genital – aplicar aceite esencial puro sobre las ampollas.

Hongos en las uñas (onicomicosis) – Introducir las uñas de las manos o los pies en aceite esencial puro y luego masajearlas durante 3 minutos. Repetir 3 veces al día hasta que haya desaparecido la infección

Quemaduras – Aplicar aceite esencial  sobre la zona afectada tres veces al día para evitar que salgan ampollas, así como acelerar el proceso de curación, evitar la infección y reducir el dolor.

Moretones – Aplicar una compresa fría empapada con aceite esencial sobre los moretones para reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación.

Picaduras de insectos (mosquitos, pulgas, medusas, etc.) – Para calmar el dolor y/o picor aplicar aceite esencial puro directamente sobre la picadura y repetir varias veces al día.

Repelente contra insectos: Untar la piel expuesta con aceite esencial de árbol de té para ahuyentarlos.

Pie de atleta – Untar aceite esencial puro en la zona afectada, hasta 3 veces al día, después de lavar y secar bien los pies.

Pediculosis (piojos) – Después de lavar el cabello untar en un peine aceite del árbol del té y entonces, peinar. Verás como desaparecen las liendres rápidamente.

Mejorar el sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable darse masajes y usarlo en vaporizador.

Tiña – Si es en la piel, Preparar una crema de árbol de té y aplicar 4 veces al día sobre la zona afectada. Si es capilar, usar champú con árbol de té diariamente.

Varicela – Darse baños de tina donde se ha echado unas cucharadas de aceite esencial de árbol de té puede ayudar a combatir el virus que la provoca, además de calmar el picor y evitar que las heridas se infecten. También es aconsejable usarlo en vaporizador para desinfectar el ambiente.

Reumatismo – Preparar un aceite para masajes a base de árbol de té y aplicar dos veces al día para estimular la circulación. También es aconsejable tomar baños con aceite esencial para calmar el dolor.

Resfriados – Colocar una gotas del aceite en una ollita con agua, poner a hervir e inhalar por una 5 minutos 2 veces al día, para calmar la tos y el dolor de garganta. También es beneficioso masajear el pecho y espalda con aceite con árbol de té, además de usar un vaporizador en casa.

Sarampión – Tomar baños con aceite esencial, así como vaporizarlo en el ambiente puede ayudar a reducir la duración de esta enfermedad vírica. Además se pueden hacer compresas para bajar la fiebre e inhalaciones para calmar la tos y el dolor de garganta.

Sarna – Lavar y secar las zonas afectadas y luego aplicar crema de árbol de té, repetir 3 veces al día. También puedes usar el aceite esencial en la bañera para evitar la reinfección.

Sinusitis – Hacer varias inhalaciones con árbol de té al día, también vaporizarlo en la habitación para respirarlo durante la noche.

Sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable tomar baños con aceite esencial 2 veces por semana, además de darse masajes y usarlo en vaporizador.

Aftas – Hacer una mezcla de árbol de té y agua al 50%, y aplicar sobre las llagas con ayuda de un bastoncillo de algodón. Repetir dos veces al día hasta que desaparezcan.

En cosmética

Acné – Aplicar una loción preparada con una taza de agua destilada y seis gotas de aceite esencial de árbol de té sobre la cara limpia.
Agregar varias gotas a una ollita de agua y recibir los vapores en la cara por varios minutos una vez al día.

Recuerda que en este caso la higiene y la alimentación son muy importantes, no te olvides de tomar mucha agua pura, vegetales frescos y lavar tu cara diariamente.

Manchas – Aplicar con un algodón el aceite diluído a partes iguales con aceite de caléndula y aceite de almendras todas las noches. Retirar con agua templada a la mañana siguiente.

Espinillas –  Mojar un bastoncillo de algodón con el aceite y aplicarlo una vez por la mañana y otra por la noche.

Cicatrices –   El aceite de árbol de té favorece la cicatrización de heridas.  Hay que esperar que cierre la herida para poder aplicarlo. Empapar un algodón con el aceite del árbol de té diluído en un 50% de aceite vegetal, como el de almendras, oliva o coco.

Caspa

1- Agregar seis gotas de aceite esencial de árbol de té puro  en tu champú habitual y usarlo cada vez que te laves el cabello.

2- Una vez a la semana, masajear el cuero cabelludo con un aceite preparado con aceite de jojoba al que se le ha agregado varias gotas del aceite de árbol de té  y dejar actuar 1 hora.  Pasado este tiempo aplicar el champú y seguidamente enjuagar con agua.

Verrugas  –  Si deseas eliminar alguna verruga, el aceite del árbol del té combinado con la esencia de limón, es un remedio maravilloso. Aplica por la noche una gota de cada uno de estos aceites esenciales directamente sobre la verruga y cubre la zona con una vendita o gasa. Hazlo cada noche hasta que la veas secarse y desaparecer, lo cual puede suceder en unas pocas semanas. Esto evitará que no te salgan más verrugas en esa área.

Pelo seco – Lavar con un champú al que se le ha agregado algunas gotas del aceite. Para que resulte más efectivo, agregar al último enjuague una mezcla de 6 gotas de árbol de té por 1 cucharada de vinagre.

Piel seca o agrietada  –  Aplicar algunas gotas del aceite esencial a tu crema habitual.

Como preparar nuestro propio aceite 

Podemos elaborar nuestro propio aceite medicinal:

  • 50 ml de  aceite de almendras
  • 50 gotas de aceite esencial del árbol del té puro.

Para mejorar el olor alcanforado que posee, podemos agregar una 25 gotas de otros aceites esenciales con aroma como limón, pachulí, tomillo o lavanda  y a la vez añadimos otras bondades a nuestro aceite.

Uso en animales

Aunque el uso del árbol de té no está indicado para los gatos, resulta seguro para la gran mayoría de animales, incluyendo los perros. Las aplicaciones son las mismas que para los humanos, pero siempre hay que reducir la dosis y usarlo diluido.

Garrapatas – Aplicar el aceite esencial árbol de té puro sobre la garrapata y esperar 15 minutos a que se desprenda sola, si no es así, retirarla cuidadosamente con la mano y seguidamente retirar el aceite restante. Aplicar árbol de té diluido, 3 veces al día, hasta que se haya curado.

Pulgas – Aplicar un champú a base de árbol de té y dejar actuar durante 5 minutos antes de aclarar. También se puede preparar un spray repelente a base del aceite con  agua, para aplicar sobre el pelaje del animal.

Sarna – Al ser una infestación muy difícil de eliminar, hay que empezar por afeitar el pelo del animal. Masajear la zona afectada con aceite con árbol de té y repetir dos veces al día. Para una aplicación más generalizada, hacer una loción a base de agua y aplicar en el pelaje con un pulverizador y cepillando a contrapelo.

Nota:

  • Antes de usar el aceite del árbol del té debe hacerse la prueba en un área pequeña ya sea  en el cuero cabelludo o en la piel para asegurarse de que no se es  alérgico.
  • No aplicar el aceite esencial del árbol del té sin diluir en otros aceites, agua u otra solución, salvo que las indicaciones para un problema en particular  lo especifiquen.

Te invitamos a visitar:

Recetas de ensaladas completas y con pocas calorías para reemplazar tu almuerzo

20 poderosas razones para consumir chocolate 

 

 

Mascarilla de colágeno casera para rejuvenecer la piel del rostro

El colágeno es la proteína que, junto con la elastina mantiene la piel tersa y joven.  Este  se  piede  a medida que vamos cumpliendo años, pero también por causas externas como la exposición al sol, bajar de peso súbitamente, ejercitarse de manera extrema, el alcohol o el estrés.

Hay formas de mantener y renovar el  colágeno a nivel cutáneo con unguentos tópicos como cremas o mascarillas.

Hoy te traemos la receta de una mascarilla que puedes preparar tu misma en casa.

Ingredientes

  • 1 taza de agua de rosas
  • 6 cápsulas de colágeno marino
  • 2 cápsulas de vitamina E
  • Envase de vidrio redondo
  • Frasco de plástico o vidrio con tapa

Preparación

Mezcla el colágeno con el agua de rosas en el envase de vidrio hasta formar una pasta,  agrega  las  cápsulas de vitamina  E y mezcla bien.

Luego  coloca  la  mezcla  en  el  frasco  con tapa  y  guárdalo  en  el refrigerador. Puede permanecer fresco unos dos meses. Cuando te pongas  la  mascarilla, no la toques con las manos para no contaminarla, usa una cuchara plástica. Guarda  siempre  el  resto,  otra  vez  en  el refrigerador, ya que la mezcla dá para varias aplicaciones.

 

Aplicación

Limpia bien tu cara y entonces aplica la mascarilla con una brocha. Déjala actuar por 15 minutos. Retira con agua templada o algodón humedecido en agua y luego ponte tu crema hidratante.

Puedes usar la mascarilla una o dos veces por semana, notarás como la piel se volverá más elástica y con mejor tono.



¿Quieres un pelo rejuvenecido, brillante y sin encrespamiento? Prueba el botox capilar

Trucos de belleza sencillos y económicos