¿Sabías que esta planta protege y regenera las células del hígado?

El hígado es un órgano vital y está considerado como el  laboratorio principal del organismo.

Realiza funciones tan  importantes como  filtrar  la  sangre eliminando sustancias tóxicas,  almacenar nutrientes para  que  el  cuerpo  los  utilice  cuando  sea  necesario,  regular  el  equilibrio  de  la  sal  y  e l agua  en  el  cuerpo,  eliminar  de  la sangre sustancias tóxicas como el alcohol, nicotina,  drogas  y  venenos,  antes de que estos lleguen a los otros órganos, entre otras importantes funciones.

Por esta razón es escencial mantener un hígado sano y la naturaleza nos provee de productos maravillosos para cuidar este órgano.

Uno de ellos es el  Cardo Mariano   gracias  a  que contiene una sustancia llamada  silimarina  que es capaz de regenerar y proteger las células del hígado.

Estudios indican que la silimarina puede fortalecer el hígado en los alcohólicos y en otras personas con enfermedades crónicas del hígado.

Por más de dos mil años se ha usado esta planta por sus propiedades curativas para el hígado.

Propiedades del cardo mariano

  • Mejorar  la  función  del  hígado,  pues  aumenta  la  regeneración hepática y ayuda en la descomposición de la grasa que causa la enfermedad de hígado graso.
  • Ayuda en casos de insuficiencia hepática, hepatitis agudas y crónicas y cirrosis.
  • Disminuye los niveles de colesterol.
  • Previene el envejecimiento de la piel cuando se aplica directamente sobre ella.
  • Mejora la circulación abdominal y genital. Se aconseja en las reglas abundantes.
  • Carece de efectos tóxicos.
  • Protege el hígado después de usar medicamentos.
  • Reduce los niveles de azúcar.
  • Ayuda a perder peso ya que participa en la eliminación de toxinas y de grasa.

Cómo prepararlo

Ingredientes

  • Tres tazas de agua
  • Tres cucharaditas de semillas de cardo mariano

Hervir el agua y apagar el fuego. Agregar las semillas y dejar reposar de 10 a 20 minutos.

Como tomarlo

Tomar una taza an la mañana en ayunas, otra taza media hora antes del almuerzo y la tercera , media hora antes de la cena.  Se recomienda tomarlo por un período de un mes. Puede repetirse dos veces al año.

Precaución

El  cardo  mariano  puede  producir  un  aumento  leve  de  la  presión arterial por lo que se recomienda consultar con el médico antes de tomarlo o controlarla mientras estés llevando el tratamiento.

Usa el poder de las piedras para atraer la energía positiva y alejar las negativas de tu casa y de tu vida

Mascarilla de gelatina y aceite de coco para reparar el cabello dañado

Conoce las maravillosas propiedades del aceite del árbol de té para la salud y belleza. Encuentra más de 40 recetas

Este aceite en realidad no tiene nada que ver con la popular planta del té (Camellia sinensis) sino que se obtiene de la destilación de las hojas de un árbol originario de Australia: Melaleuca alternifolia.

El aceite de árbol de té se ha empleado durante siglos debido a sus propiedades medicinales y hoy por hoy son bien conocidas sus propiedades antibacteriales, hidratantes, cicatrizantes y fungicidas, de tal modo, que se utiliza en muchos productos medicinales y de belleza.

Podemos usarlo directamente para solucionar o mejorar problemas de salud o de belleza, aquí te contamos como.

Notas importantes

  • Es importante guardarlo de manera adecuada en un recipiente, preferiblemente de vidrio y en un lugar seco, fresco y oscuro
  • Abrir y cerrar rápido el recipiente, ya que los aceites esenciales se evaporan al contacto con el oxígeno del aire
  • No debe ser utilizado durante los 3 primeros meses de embarazo
  • No ingerir. En caso de accidente, tomar una cucharada de aceite de oliva y acudir a un centro médico.
  • Es esencialmente seguro, pero en pieles sensibles puede causar  irritación, especialmente cuando se usa por primera vez.  Se recomienda empezar con concentraciones bajas e ir incrementándolas para probar cuál es la tolerancia.
  • Mantener alejado del alcance de los niños.
  •  Evitar en contacto con ojos y mucosas
  • No debe ser utilizado por personas con dolencias crónicas como la hipertensión o epilepsia.  Si tienes duda, consulta antes con el médico
  • Se recomienda los aceites orgánicos y 100% puros. Por lo que debes leer bien la etiqueta.

Beneficios para la salud

aceite_arbol_de_te

Heridas, Cortes y Arañazos – Para evitar que se infecten y ayudar en el proceso de cicatrización, lavar bien la zona, secar y aplicar aceite esencial puro varias veces al día. Esto también resulta útil en casos de heridas ya infectadas.

Tos – Para calmarla,  hacer inhalaciones en agua donde se le ha añadido unas gotas del aceite esencial y darse masajes en el pecho y espalda con el aceite. Repetir al menos 2 veces al día.

Artritis –Darse masajes con aceite del árbol de té ayuda a aliviar los dolores provocados por la artritis. También se pueden hacer compresas y colocar sobre la zona para bajar la inflamación.

Bronquitis – Colocar media cucharada del aceite en una ollita con agua hirviendo y hacer inhalaciones lo que ayuda a calmar la tos y a expulsar las mucosidades, así como para frenar la infección. También se puede masajear el pecho y espalda con el aceite y usarlo en un vaporizador en la habitación para respirarlo por la noche.

Callos – Aplicar diariamente aceite esencial puro directamente sobre el callo y luego cubrir con una gasa. Hacerlo cuantas veces se pueda, por varios días, hasta que el callo se vaya ablandando y finalmente desaparezca.

Cistitis – Para frenar la proliferación de las bacterias que provocan la cistitis y la uretritis, limpiar la zona con un algodón mojado en loción con aceite esencial después de orinar.Se puede masajear el abdomen y la espalda baja con el aceite, lo que también ayuda.

Abscesos – Cubrir la zona afectada con una compresa empapada en aceite esencial de árbol de té y luego, repetir este proceso 3 veces al día, para que la pus del forúnculo desaparezca sin necesidad de perforar la piel.

Dermatitis – Si el área afectada es pequeña, aplicar aceite esencial puro directamente, pero si el área es extensa, preparar una crema  agregando dos gotas de aceite esencial de árbol de té por cada cucharada de crema humectante – y aplicar 2 veces al día. Esto resulta efectivo para tratar eczemas, urticaria, sarpullidos o reacciones alérgicas.

Dermatitis del pañal – Preparar una crema de árbol de té, agregando 1 gota por cucharada de crema humectante y aplicar en cada cambio de pañal para calmar la irritación.

Candidiasis vaginal – Mojar un tampón en una loción con árbol de té e insertar en la vagina, cambiar cada 12 horas, para combatir al hongo que lo provoca. También es recomendable hacer baños de asiento para reducir la irritación.

Granos – Con la ayuda de un bastoncillo de algodón, aplicar aceite esencial puro directamente sobre los granos por la mañana y por la noche.

Cuidados pre y postquirúrgicos – Empezar unas semanas antes a darse baños y masajes con el aceite para reforzar el sistema inmune. Seguir usándolo en masajes después de la operación, cerca de la zona afectada, evitando pasar sobe ella.

Gingivitis – Preparar un enjuague con aceite de árbol de té y usarlo 2 veces al día para eliminar la infección, la inflamación y el sangrado de las encías.

Dolor de garganta – Echar diez gotas de aceite esencial de árbol de té en media taza de agua y hacer gárgaras tres veces al día para calmar la irritación y evitar que se desarrolle una infección.

Dolores musculares – Hacer masajes con este aceite  para calmar el dolor, si la zona es pequeña se puede usar árbol de té puro.

Fiebre – Darse baños con aceite esencial ayuda a sudar, controlando así las temperaturas altas del cuerpo. También se pueden usar vaporizadores con árbol de té para respirarlo por la noche.

Garrapatas y sanguijuelas – Aplicar aceite esencial puro directamente sobre las garrapatas o sanguijuelas y esperar 15 minutos, las que no se han caído solas intentar quitarlas con cuidado. Aplicar árbol de té diluido sobre la mordedura un par de veces al día durante una semana.

Gripe – Usar vaporizadores con árbol de té para prevenir la infección viral que la provoca. Si ya  se experimenta los primeros síntomas, resulta útil darse baños con aceite esencial todas las noches antes de acostarse. Los enjuagues bucales y vahos ayudan a calmar la tos y el dolor de garganta.

Halitosis (mal aliento) – Hacer enjuagues bucales con aceite del árbol de té, por la mañana y por la noche después del cepillado de dientes, ayuda a combatir las bacterias que provocan el mal aliento.

Hemorroides – Preparar baños de asiento con agua tibia a la que se le ha echado unas gotas de aceite, para calmar el dolor y la irritación.

Herpes labial – En cuanto empiece a aparecer, aplicar aceite esencial puro sobre el herpes, repetir varias veces al día.

Herpes genital – aplicar aceite esencial puro sobre las ampollas.

Hongos en las uñas (onicomicosis) – Introducir las uñas de las manos o los pies en aceite esencial puro y luego masajearlas durante 3 minutos. Repetir 3 veces al día hasta que haya desaparecido la infección

Quemaduras – Aplicar aceite esencial  sobre la zona afectada tres veces al día para evitar que salgan ampollas, así como acelerar el proceso de curación, evitar la infección y reducir el dolor.

Moretones – Aplicar una compresa fría empapada con aceite esencial sobre los moretones para reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación.

Picaduras de insectos (mosquitos, pulgas, medusas, etc.) – Para calmar el dolor y/o picor aplicar aceite esencial puro directamente sobre la picadura y repetir varias veces al día.

Repelente contra insectos: Untar la piel expuesta con aceite esencial de árbol de té para ahuyentarlos.

Pie de atleta – Untar aceite esencial puro en la zona afectada, hasta 3 veces al día, después de lavar y secar bien los pies.

Pediculosis (piojos) – Después de lavar el cabello untar en un peine aceite del árbol del té y entonces, peinar. Verás como desaparecen las liendres rápidamente.

Mejorar el sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable darse masajes y usarlo en vaporizador.

Tiña – Si es en la piel, Preparar una crema de árbol de té y aplicar 4 veces al día sobre la zona afectada. Si es capilar, usar champú con árbol de té diariamente.

Varicela – Darse baños de tina donde se ha echado unas cucharadas de aceite esencial de árbol de té puede ayudar a combatir el virus que la provoca, además de calmar el picor y evitar que las heridas se infecten. También es aconsejable usarlo en vaporizador para desinfectar el ambiente.

Reumatismo – Preparar un aceite para masajes a base de árbol de té y aplicar dos veces al día para estimular la circulación. También es aconsejable tomar baños con aceite esencial para calmar el dolor.

Resfriados – Colocar una gotas del aceite en una ollita con agua, poner a hervir e inhalar por una 5 minutos 2 veces al día, para calmar la tos y el dolor de garganta. También es beneficioso masajear el pecho y espalda con aceite con árbol de té, además de usar un vaporizador en casa.

Sarampión – Tomar baños con aceite esencial, así como vaporizarlo en el ambiente puede ayudar a reducir la duración de esta enfermedad vírica. Además se pueden hacer compresas para bajar la fiebre e inhalaciones para calmar la tos y el dolor de garganta.

Sarna – Lavar y secar las zonas afectadas y luego aplicar crema de árbol de té, repetir 3 veces al día. También puedes usar el aceite esencial en la bañera para evitar la reinfección.

Sinusitis – Hacer varias inhalaciones con árbol de té al día, también vaporizarlo en la habitación para respirarlo durante la noche.

Sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable tomar baños con aceite esencial 2 veces por semana, además de darse masajes y usarlo en vaporizador.

Aftas – Hacer una mezcla de árbol de té y agua al 50%, y aplicar sobre las llagas con ayuda de un bastoncillo de algodón. Repetir dos veces al día hasta que desaparezcan.

En cosmética

Acné – Aplicar una loción preparada con una taza de agua destilada y seis gotas de aceite esencial de árbol de té sobre la cara limpia.
Agregar varias gotas a una ollita de agua y recibir los vapores en la cara por varios minutos una vez al día.

Recuerda que en este caso la higiene y la alimentación son muy importantes, no te olvides de tomar mucha agua pura, vegetales frescos y lavar tu cara diariamente.

Manchas – Aplicar con un algodón el aceite diluído a partes iguales con aceite de caléndula y aceite de almendras todas las noches. Retirar con agua templada a la mañana siguiente.

Espinillas –  Mojar un bastoncillo de algodón con el aceite y aplicarlo una vez por la mañana y otra por la noche.

Cicatrices –   El aceite de árbol de té favorece la cicatrización de heridas.  Hay que esperar que cierre la herida para poder aplicarlo. Empapar un algodón con el aceite del árbol de té diluído en un 50% de aceite vegetal, como el de almendras, oliva o coco.

Caspa

1- Agregar seis gotas de aceite esencial de árbol de té puro  en tu champú habitual y usarlo cada vez que te laves el cabello.

2- Una vez a la semana, masajear el cuero cabelludo con un aceite preparado con aceite de jojoba al que se le ha agregado varias gotas del aceite de árbol de té  y dejar actuar 1 hora.  Pasado este tiempo aplicar el champú y seguidamente enjuagar con agua.

Verrugas  –  Si deseas eliminar alguna verruga, el aceite del árbol del té combinado con la esencia de limón, es un remedio maravilloso. Aplica por la noche una gota de cada uno de estos aceites esenciales directamente sobre la verruga y cubre la zona con una vendita o gasa. Hazlo cada noche hasta que la veas secarse y desaparecer, lo cual puede suceder en unas pocas semanas. Esto evitará que no te salgan más verrugas en esa área.

Pelo seco – Lavar con un champú al que se le ha agregado algunas gotas del aceite. Para que resulte más efectivo, agregar al último enjuague una mezcla de 6 gotas de árbol de té por 1 cucharada de vinagre.

Piel seca o agrietada  –  Aplicar algunas gotas del aceite esencial a tu crema habitual.

Como preparar nuestro propio aceite 

Podemos elaborar nuestro propio aceite medicinal:

  • 50 ml de  aceite de almendras
  • 50 gotas de aceite esencial del árbol del té puro.

Para mejorar el olor alcanforado que posee, podemos agregar una 25 gotas de otros aceites esenciales con aroma como limón, pachulí, tomillo o lavanda  y a la vez añadimos otras bondades a nuestro aceite.

Uso en animales

Aunque el uso del árbol de té no está indicado para los gatos, resulta seguro para la gran mayoría de animales, incluyendo los perros. Las aplicaciones son las mismas que para los humanos, pero siempre hay que reducir la dosis y usarlo diluido.

Garrapatas – Aplicar el aceite esencial árbol de té puro sobre la garrapata y esperar 15 minutos a que se desprenda sola, si no es así, retirarla cuidadosamente con la mano y seguidamente retirar el aceite restante. Aplicar árbol de té diluido, 3 veces al día, hasta que se haya curado.

Pulgas – Aplicar un champú a base de árbol de té y dejar actuar durante 5 minutos antes de aclarar. También se puede preparar un spray repelente a base del aceite con  agua, para aplicar sobre el pelaje del animal.

Sarna – Al ser una infestación muy difícil de eliminar, hay que empezar por afeitar el pelo del animal. Masajear la zona afectada con aceite con árbol de té y repetir dos veces al día. Para una aplicación más generalizada, hacer una loción a base de agua y aplicar en el pelaje con un pulverizador y cepillando a contrapelo.

Nota:

  • Antes de usar el aceite del árbol del té debe hacerse la prueba en un área pequeña ya sea  en el cuero cabelludo o en la piel para asegurarse de que no se es  alérgico.
  • No aplicar el aceite esencial del árbol del té sin diluir en otros aceites, agua u otra solución, salvo que las indicaciones para un problema en particular  lo especifiquen.

Te invitamos a visitar:

Recetas de ensaladas completas y con pocas calorías para reemplazar tu almuerzo

20 poderosas razones para consumir chocolate 

 

 

Como mantener a raya unos poros abiertos

Los poros tienen varias funciones, dejar salir  la transpiración que controla la temperatura corporal, eliminar toxinas e hidratar la  piel a travez del sebo, pero una piel con los poros demasiado abiertos deslucen la calidad y belleza de la piel.

La genética suele ser la causa pricipal, pero a veces,  circunstancias externas como  exponer la piel al  vapor con frecuencia,  no hacer una  limpieza adecuada, el sol, la polución o factores hormonales hacen que estos se abran,  una vez que esto ocurre no se vuelven a cerrar, ya que la piel no es un músculo.

La buena noticia es que con algunos cuidados podemos corregir un poco esa condición y mejorar su aspecto.

Limpieza

La suciedad obstruye los poros y entonces aparecen los puntos negros que empeoran su aspecto.

Lo ideal, si tenemos poros obstruídos, es primero, hacerse una limpieza profesional profunda y luego seguir una rutina de limpieza dos veces al día.  Es importante ser constante para mantenerlos los resultados.

Si notas durante el día, que algunas zonas de tu cara luce grasosa pasa un papel tissue o una servilleta de papel absorbente por la zona donde pueden aparecer los puntos negros. Como éstos aparecen por la oxidación de la grasa, no tendrán la oportunidad de formarse.

Exfoliación

Favorece la renovación cutanea por lo que ayuda a controlar los poros abiertos.

Exfoliarse de manera periódica tiene un efecto similar a un peeling por lo que los poros lucirán un poco más pequeños.

Los mejores productos exfoliantes para usar en casa son los que contienen ácidos como el ácido retinoíco o derivados de la vitamina A, u otros ácidos como el cítrico, salicílico, láctico o tartárico.

Hay muchos productos que promueven una buena exfoliación que puedes hacer tu misma en casa como:

  • Advance Brightening- Night Cream de Retinol con ácido láctico
  • Retinol Correxion de RoC  con ácido láctico
  • The Ordinary con ácido láctico  que encontrarás en Shephora
  • Las ampollas para peeling de La Cabine con ácido láctico, cítrico y tartárico.

Productos astringentes

Hay algunos productos con acción astringente que hacen que los poros se reduzcan de manera temporal. Estos son un arma que podemos utilizar si queremos vernos bien por algunas horas, ya que al ser ingredientes activos se descomponen en la piel perdiendo su efecto. Debes aplicarlo en las zonas problemáticas para lucir una piel más lisa y pareja.

Ingredientes como el extracto de hammamelis, extracto de árbol de té  o ácido salicílico logran contraer los poros y hacerlos más pequeños por unas cuantas horas.

En el mercado existen muy buenos productos que ayudan a mejorar el especto de la piel.  Debes aseguratre que no contenga alcohol en su fórmula para evitar deshidratarla. También puedes preparar tu propio astringente en tu casa con productos naturales.

Algunos de los mejores astringentes comerciales:

  • Effacclar de la Roche Posay
  • Pore Control de Clarins
  • Blackhead Eliminating de neutrógena
  • Anti  Blemish Mattifyimg Toner de Barefaced
  • Normaderm de Vichy

Recetas de astringentes caseros para combatir los poros dilatos:

Para que estas recetas duren más, mantenlas en la nevera.

I –  Menta y vinagre de manzana

Ingredientes

  • 3 cucharadas de hojas de menta frescas
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 taza de agua

Mezcla bien todos los ingredientes y deja reposar por 3 días en un frasco de vidrio.  Cuela y coloca el líquido en una botellita limpia y con tapa para usarlo como tónico. Humedece un algodón y aplica en el cutis limpio. Si usas un envase con atomizador puedes aplicarlo directamente.  No enjuagar.

II – Miel, limón y azúcar

Ingredientes

  • 3 cucharadas de miel de abeja
  • 8 gotas de limón
  • 2 cucharadas  de azúcar

En un recipiente coloca las 3 cucharadas de miel y las 8 gotas de limón, mueve bien y añade el azúcar. Mezcla bien y aplica en el rostro.  Deja  actuar por 15 minutos y enjuaga con agua fría.

 III – Cáscara de naranja

Ingredientes

  • La cáscara de una naranja
  • 1 taza de agua hirviendo
  • 1 cucharada de agua de hamamelis

Picar bien finitas  la cáscara de naranja. Colocar en un recepiente de vidrio y verter el agua hirviendo sobre ellas y dejar enfriar . Colar y dejar sólo el líquido.  Agregar el agua de hamamelis y colocar la mezcla en una envase. Aplicar sobre el cutis y no enjuagar.

IV – Yogur natural y fresas

Ingredientes:

  • Medio yogur natural
  • 1 fresa

Aplastar una fresa madura y  colocar en  un recipiente pequeño, después añadir medio yogur natural.  Mezclar los ingredientes muy bien y aplicarmos  en la cara.  Dejar actuar 20 minutos y retirar  con agua fría.

IV – Clara de huevo y limón

Ingredientes:

  • 1 clara de huevo
  • 10 gotas de limón
  • Una brocha gruesa

Bate la clara un poco para hacerla más fácil de aplicar. Agrega las 10 gotas de limón y unta con la brocha por el área afectada. Espera unos 20 minutos antes de enjuagar con agua fría.

 

La 5 prendas que necesitarás para tener un armario funcional y a la vez elegante

¿Quieres salir bien en las fotos?, sigue estos consejos

 

Como aclarar la piel de codos y rodillas con recetas caseras

Es muy frecuente que la piel de los codos y las rodillas adquieran un color  más  oscuro,   lo  que  a  veces   hace  que  evitemos  usar  ropa donde  mostremos  estas  zonas, ya que un color de piel parejo dá un aspecto más acabado.

El  oscurecimiento  de  estas  áreas   puede deberse  a  diferentes razones como son la genética, la falta de cuidados especiales y  también  a  que  son  partes  del  cuerpo que exponemos constantemente  a  roces y por  lo  tanto  la  piel  se  va engrosando y oscureciendo.

Por  suerte  hay  formas  de  aclararlas,  pero  como  para  todo,  se necesita constancia y dedicación:

Paso 1.  Exfoliación

cuidado de codos y rodillasLo primero que debemos hacer es exfoliar la piel de la zona para eliminar las células muertas.

Puedes elegir uno de estas dos formas para hacer la exfoliación:

1 – Con bicarbonato de sodio

Ingredientes

  • 6 cucharadas de agua limpia
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • El jugo de medio limón

Primero  lavar  la  zona  con  agua  y  jabón y dejarla húmeda por unos cinco  minutos.  Ideal  si  se  hace  después  del baño.  Mezclar  los ingredientes  y  hacer  una pasta.  Aplicarla  en  la  piel  de  la  zona con movimientos  circulares  durante  unos  dos o tres minutos por área. Aplicar ejerciendo  una  presión  mediana.  Si  notas  que  la  piel  se pone muy roja, termina la exfoliación en esa área.  Cuando hayas hecho la exfoliación enjuaga bien con agua y aplica unas gotas de algún aceite humectante como el de almendras, de aguacate  o  de coco  o  puedes usar una  buena  crema  humectante  para  mantener  la  piel hidratada y suave.

2- Con piedra pómez

Realiza movimientos circulares sobre los codos  y las rodillas con la piedra pómez. Debes tener cuidado de no irritar la piel porque de lo contrario puede llegar a sangrar y producir manchas.

Paso 2.  Tratamiento blanqueador

Recetas blanqueadoras

codos-limon-Las  recetas  blanqueadoras  no  deben  aplicarse  el  mismo  día  de  la exfoliación,  ya  que  la  piel  queda muy  sensible,  lo recomendable es hacerlo al día siguiente.

1 – Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)

Moja  un   poco  de  algodón  en   agua  oxigenada   de  20  volumenes  y aplícala sobre los codos y rodillas.  No  enjuagues.  Puedes  hacerlo varias veces al día.

2 – Limón

Corta  un  limón  en dos  mitades y  frótalas  sobre  la  piel,  deja  que el jugo actúe durante 30 minutos y enjuaga  con agua  tibia.  Repítelo después de cada baño.  Al  final  aplica  una crema o aceite hidratante para evitar la resequedad.

 

3 – Cúrcuma

Ingredientes

  • 1 cucharada de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharadita de leche
  • 1 cucharadita de miel

Mezcla todos los ingredientes hasta hacer una pasta. Aplícala en las zonas oscuras y déjala reposar 20 minutos. Frota durante dos minutos y enjuaga con agua tibia.  Aplica aceite o crema humectante.

4 – Vinagre y yogur

Ingredientes

  • 1/2 taza de yogur
  • 1 cucharada de vinagre

Une los dos ingredientes y aplica en rodillas y codos con movimientos  circulares  durante  unos  minutos  y  enjuaga.  Aplica un  humectante.

Paso 3.  Mantenimiento

cuidado de codos y rodillaPara  evitar  que  estas  zonas  vuelvan  a  oscurecerse  debes cuidarlas constantemente  y  adquirir nuevos  hábitos:

  • Hacerte una exfoliación una vez a la semana  y luego aplicarte la receta de azafrán de más abajo.
  • Evita arrodillarte sobre superficies duras.
  • No apoyes los codos sobre la mesa mientras estás comiendo o trabajando.
  • Siempre pasa un  guante de crin o un cepillo por las rodillas y los codos mientras tomas un baño.  Inclúyelo en tu rutina habitual.
  • Protégelas con bloqueador  cuando te  expongas al sol.
  • Siempre  ponte  crema humectante en  los codos  y  en  las  rodillas después del baño.  La resequedad contribuye a oscurecer la zona.

Como-Aclarar-Los-Codos-y-Rodillas-Naturalmente

Receta de azafrán de mantenimiento

  • Ingredientes
  • 1 cucharada de polvo de azafrán
  • 1 cucharada de miel

Mezcla los ingredientes y aplica la mezcla semanalmente después de la exfoliación para evitar que regresen.  La  pasta de  azafrán  evitará que  tus  codos  y  rodillas  vuelvan  a  oscurecerse.

Fotografías;  Sportandlife 360; pt.wiki how

Te invitamos a visitar:

Como eliminar los puntos negros

Como cuidar el pelo rizado. 50 estilos de peinados sexys y atractivos

 

 

 

Jabon de harina de arroz para una piel luminosa y sin manchas

Las manchas en la piel son una de las cosas que más molestan en el rostro.

Una piel sin manchas y  resplandeciente es un atributo que todas deseamos.  La cosmética comercial tiene muchas ofertas para deshacernos de las indeseadas manchas, pero muchas son agresivas y terminan iritando e inflamando la piel.

Hay un ingrediente natural muy popular entre las mujeres orientales, el arroz. Este ingrediente, regenera la piel, elimina las manchas, rejuvenece  y embellece el cutis.

Lo mejor es que puedes preparar tus propias recetas orgánicas recibiendo todos los beneficios de este maravilloso cereal.

Aquí te traemos la receta de un jabón que puedes usar en la cara y en el cuerpo y te ayudará a aclarar la piel del rostro así como los codos y las rodillas oscuras.

Luego de bañarte debes utilizar una crema adecuada en la cara y otra para la piel de los codos y rodillas ya que una piel hidratada ayuda a obtener mejores resultados.

Toma unos dos semanas en notar  resultados.

Ingredientes:

  • 4 cdas de harina de arroz
  • 1 jabon de gliceria
  • 1 cda de aceite de almendras
  • 15 gotas de aceite esencial de sándalo
  • 15 gotas de aceite esencial de lavanda
  • Molde para hacer el jabón

Preparación

Rallar el jabón de glicerina y colocarlo en una ollita a derretir a baño maría a fuego lento.

Agregar los otros ingredientes y mover todo hasta formar una mezcla homogénea. Apagar y vaciar en el molde.

Retirar del fuego y colocar la mezcla en el molde o los moldes

Dejar enfriar unas 12 horas y luego desmoldar.

Si quieres puedes duplicar o tripicar los ingredientes y así prepararás dos o tres jabones de una sóla vez.

 

Como usarlo

Usarlo como jabón en la cara y el cuerpo, especialmente en las áreas que deseas aclarar.

Alrededor del mes, deberás ver resulados. Puedes usarlo todo el tiempo que quieras.

Usa siempre un bloqueador solar  por sobre los 50 de factor de protecciòn solar  (FPS) en el cutis para evitar que se formen las manchas en tu piel.

Propiedades

Arroz: Contiene ácido kójico que aclara las manchas de la piel, de hecho, muchas cremas despigmentantes lo contienen. También es una fuente de vitaminas B3 y B5 que aumentan la circulación de la piel y ayudan a combatir los signos de envejecimiento, además de que ayudan a retener la humedad de la piel.

Aceite de almendras: Es un aceite rico en ácidos grásos que hidratan profundamente la piel.

Aceite de sándalo: Se utiliza en cosmética por sus efectos hidratantes, rejuvenecedores y despigmentantes.

Aceite de lavanda: Ayuda a disminuir ls arrugas y desinflama la piel. Además de tener un  efecto calmante, le dá un excelente aroma al jabón.

Te invitamos a visitar:

Puedes potenciar tu intuición femenina haciendo estos sencillos ejercicios

¿Conoces el BB Glow, que proporciona un cutis luminoso por todo un año?

 

 

14 sencillas recetas de belleza con bicarbonato de sodio

Todas  hemos  oído  sobre  las  bondades  del  bicarbonato  de  sodio  y  seguramente,  la  mayoría  lo  hemos  usado en más de una receta de cocina.

Hoy te contamos de cómo este ingrediente puede actuar a favor de nuestra belleza.

Gracias  a  su  textura  y  a  su naturaleza  ligeramente alcalina,  posee muchas propiedades de las que podemos beneficiarnos preparando nuestras propias recetas, además tiene la ventaja adicional de su económico precio.

1 Exfoliante para la piel

Uno de los pasos más importante en el cuidado de la piel es la exfoliación periódica para eliminar las células muertas y permitir que la piel respire y se regenere. El bicarbonato de sodio es excelente para lograrlo.

La receta es muy simple. Mezcla agua con bicarbonato,  de manera que obtengas una pasta suave y homogénea. Puedes usarla tanto en la piel del rostro como en la del cuerpo.

Aplícala con movimientos circulares por unos minutos y luego enjuaga con agua fresca y termina con tu crema hidratante acostumbrada.

2. Disminuir las manchas de la cara

Mezcla 1 cucharada de jugo de limón con dos cucharadas de bicarbonato.  Aplica dando masajes suaves para producir una exfoliación  y  deja  actuar  por  20 minutos. enjuaga con agua  y aplica tu humectante, seguido de un bloqueador solar.

Puedes hacer esta receta un día sí y un día no.

3. Para aclarar axilas

Puedes usar la misma fórmula anterior del bicarbonato y el limón. Aplicar dando masajes circulares para producir una suave exfoliación y luego dejar actuar 5 minutos,   enjuaga.

Procura hacerlo antes de ir a acostarte para no tener que usar desodorante de inmediato. Puedes hacerlo diariamente.

Esta receta es buena también para aclarar  rodillas y codos

4. Círculos oscuros bajo los ojos

Mezcla una cucharada de bicarbonato con agua fría hasta que se forme una pasta ligera.

Aplica la pasta suavemente en el área donde tienes las ojeras, sin hacer presión  y evitando frotar para no irritar la piel y cuidando de que no entre en los ojos. Deja actuar la mezcla por unos cinco minutos. Retira con agua fría y aplica tu crema de ojos.

Notarás de inmediato una mejoría. Termina con tu crema habitual para los ojos.

Usa esta receta aquellos días donde las ojeras sean más notorias, ya que su uso continuo puede causar irritación por ser la piel de esa zona  muy fina y sensible.

5. Suavizar y rejuvenecer las manos

Puedes embellecer tus manos tan sólo con bicarbonato de sodio y agua. prepara una mezcla con estos dos ingredientes y aplica dando masajes en tus manos. Enjuaga y termina con tu crema hidratante habitual.

6. Limpieza profunda de tu cabello

El pelo va acumulando células muertas que lo hacen perder brillo y verse reseco o por el contrario pesado y grasoso.

Agrega una cucharadita de bicarbonato a tu champú y lava tu pelo de manera normal.  En  el  último  lavado  déjalo  puesto  unos  cinco minutos y enjuaga con agua fría. Verás el  cambio desde la primera lavada.

7. Dientes más blancos

Prepara una mezcla de una cucharada de bicarbonato con unas gotas de agua oxigenada de 10 volúmenes, hasta forma una pasta.

Cepilla tus dientes de manera normal y cuando los hayas enjuagado, unta un paño con la mezcla que preparaste y pásalo por todos tus dientes. Termina con un enjuague con agua limpia.

Puedes hacer este procedimiento dos o tres veces por semana hasta que notes un cambio.

8. Combatir el acné

El bicarbonato ayuda a equilibrar el Ph de la piel,  lo que provoca una disminución de la producción de sebo y grasa, además, por sus propiedades antisépticas, combate los gérmenes que agravan los cuadros de acné.

Prepara un mascarilla con bicarbonato y jugo de limón y ponla sobre tu rostro limpio durante unos 15 minutos.

Puedes hacer esta receta interdiario.

9. Suavizar los pies

Calienta a una temperatura tolerable 3 tazas de leche y viértela en un recipiente donde puedas poner tus pies.

Pon los pies en el recipiente con la leche por unos diez minutos . El ácido láctico de la leche ablanda la piel y facilita la exfoliación.

Después de este tiempo, saca los pies del recipiente y aplica el bicarbonato de sodio en los pies con masajes, haciendo presión para producir una exfoliación. Haz este proceso hasta que sientas que la piel esté más suave.

Vuelve a introducir los pies en la leche por otros cinco minutos, luego seca, sin enjuagar y aplica una crema humectante.

Pedes repetir este procedimiento dos o tres veces por semana. Verás como va mejorando la condición de tu piel y va desapareciendo la piel seca y agrietada.

10. Desodorante orgánico

El bicarbonato de sodio ayuda a eliminar los malos olores del cuerpo.

El uso de los desodorantes antisudorales y su relación con el cáncer es un tema controversial. Tu misma puedes preparar uno totalmente orgánico y libre de químicos usando solamente bicarbonato.

Cuando termines tu baño enjuaga la zona de las axilas con una  taza de agua que contenga una cucharada de bicarbonato, no enjuagues. Si es necesario, repetir durante el día, no  dudes en hacerlo para mantenerte fresca.

Si eres de las que sudan mucho, puedes preparar esta receta: mezcla una cucharada de bicarbonato con una cucharada de leche de magnesio y usa esta mezcla como desodorante, luego  que te hayas salido de la ducha.

11. Blanquear las uñas

El tiempo, la edad, y el uso de esmaltes, provocan que las uñas se agrieten y luzcan amarillas. Una forma de combatir esto es masajearlas con una mezcla de agua con bicarbonato, enjuagar y usar tu crema de manos acostumbrada.

12. Mal olor en los pies

Si te da mal olor en los pies, prueba espolvorear bicarbonato sobre tus pies limpios antes de ponerte tus zapatos.

Si los zapatos ya tienen mal olor, coloca el bicarbonato dentro de ellos y espera un día, el olor habrá desaparecido

13. Limpieza de pinceles

El bicarbonato es antibacterial y te ayuda a eliminar los gérmenes de tus utensilios de belleza.

Lava tus pinceles y cepillos con jabón para quitar los restos de maquillaje y grasa y luego en un  bowl con agua caliente – no hirviendo – echa tres cucharadas de bicarbonato de sodio y sumérgelos por unos 20 minutos, luego enjuaga y seca con una toalla. Te quedarán impecables.

14. Como sal de baño

Si quieres tener una piel suave, echa tres cucharadas de bicarbonato en la tina junto con tu gel de baño. Báñate de manera normal como si fuera una sal de baño comercial, sólo que tu piel quedará más suave.

Te invitamos a visitar:

20 usos de la sal que seguramente no conocías

Conoce los productos low cost preferidos por las celebrities y que puedes conseguir en las farmacias

 

Los mejores remedios naturales para combatir las estrías

Las estrías es uno de los problemas más comunes de belleza, se producen, principalmente por el aumento y el descenso de peso lo que provocan que se estiren y se rompan las fibras que proporcionan colágeno y elastina a la dermis. En un inicio las marcas son de un color rosado o violeta pero con el paso del tiempo van adquiriendo un tono blanquecino, y es cuando son más difíciles de eliminar.

Lo ideal es evitarlas y para esto se recomienda mantener la piel bien hidratada, utilizar crema diariamente (de preferencia que tengan vitamina E o crema de cacao)  hacer ejercicio y mantener una alimentación adecuada es esencial para tener una piel sana y con aspecto más firme y terso.

 

 

Para que los remedios caseros obtengan resultados se recomienda tener disciplina, ser constantes  y hacerlos a diario o unas 4 veces a la semana.

 

1 – Vitamina E:  Esta es una de las vitaminas más beneficiosas para el cuidado de nuestra piel, ya que combate el envejecimiento de la piel y favorece una correcta circulación sanguínea. Por ello, es un buen remedio casero para eliminar las estrías. Comprar cápsulas de vitamina E en la farmacia y aplicar el líquido sobre la zona afectada por las estrías.

rosa-mosqueta

 

2 – Aceite de rosa mosqueta: Es muy beneficioso para la piel, tiene cualidades regenerativas y ayuda mucho a quitar las marcas de estrías y cicatrices. Aplicar antes de acostarte dando masajes.

 

3 – Manteca de cacao: Es una manteca vegetal con propiedades emolientes y ayuda a proteger la elasticidad de la piel favoreciendo la desaparición de las estrías y algunas cicatrices . Usala como crema y aplícala, al menos una vez al día después de cada ducha.

 

4- Cola de caballo: Por su riqueza en silicio (regenerante natural) los tratamientos con cola de caballo resultan eficaces en el tratamiento de las estrías, especialmente aquellas más recientes.

Macerar 100 gr. de cola de caballo y unas 8 gotas de limón en un litro de alcohol de 40º durante 1 mes. Diluir con agua al 50 % y masajear las zonas afectadas dos veces al día.

 

5 – Aceite de Almendras:  Este aceite es altamente hidratante  y beneficioso para la piel, por lo que se utiliza para deferentes dolencias.   Aplica este aceite al menos una vez al día,   después de cada ducha.

 

6 – Aceite de semillas de uva:  Gracias a su contenido rico en vitaminas, es excelente para la regeneración de la piel. Aplica este aceite en la zona afectada y déjalo sin enjuagar.   Debes hacerlo diariamente antes de acostarte.

 

7 – Consuelda:  Esta planta medicinal, ayuda también con las quemaduras. Extraer el jugo de la planta ya sea fresca o en infusiones con hojas secas. Aplicarla en la piel después del baño y dejarla secar.

 

8 – Aceite de Argan al 100%: Posee un alto contenido de vitamina E aceite-de-almendras-propiedades-dulces1

que se absorbe facilmente y además posee cualidades regenerativas para la piel.

Masajear aceite puro de Argan al 100% en la zona afectada después del baño, un o dos veces al día.

 

9 – Aceite de linaza:  Debido a  que posee un alto contenido en vitaminas y minerales, es excelente para la regeneración de la piel. Aplícalo en la zona afectada después del baño, preferiblemente antes de acostarte betabel

 

10 – Remolacha (betarraga) y zanahoria: Este es uno de los remedios más recomendados. Tomar las cáscaras de cinco remolachas moradas y el corazón de una zanahoria a medio cocinar.  Licuar todo y aplicar sobre las estrías blancas. Dejar actuar por 20 minutos y enjuagar con agua fría.

 

11 – Sábila o Aloe Vera: Por sus propiedades altamente hidratantes, es beneficiosa para casi cualquier problema relacionado con la piel, incluyendo las estrías. Extrae el cristal de la sàbila y aplástalo hasta que quede un líquido. Aplicar en las zonas afectadas, por lo menos una vez al día.

 

manteca2

12 – Manteca de Karité:  Tiene propiedades  altamente humectantes Aplicarlo después de bañarse, con masajes circulares hasta que    desaparezca la crema de la superficie de la piel.

 

13 – Aceite de ricino:  Masajear con el aceite, envolver en plastico o almohadilla térmica, dejar por 20 minutos y enjuagar con agua fría.

Te invitamos a visitar:

Pierde 10 kilos en dos semanas con la dieta del huevo hervido

Tratamientos de belleza con aspirina

 

 

Receta casera para un peeling profundo

Para  mantener   una  piel  sana  y  joven  debemos   ayudarla   y  una excelente   forma   de   hacerlo   es   aplicando   peelings    profundos  periódicamente.   Este   proceso   elimina   las   células   más   viejas para  que  la  propia  piel  las reemplace  por  otras   nuevas.  De esta manera el rostro  queda  más suave, terso y rejuvenecido.

Esta receta de peeling casero te ayudará a conseguir una piel hermosa.

Ingredientes:

• 2 limones
• 1 sobre de gelatina sin sabor

Procedimiento

Exprime el limón y ponlo  en el  microondas  por  unos  20  segundos hasta  que  esté  caliente, pero  no  hirviendo.  Disuelve  el  sobre  de gelatina en el jugo caliente. Revuelve hasta que se disuelva completamente. Deja reposar y enfriar por varios minutos.

Aplícalo en el rostro bien limpio, cuidando de que no toque el área de los ojos  y  déjala  actuar  en  la piel durante  10  minutos.  Cuando esté completamente seca, tira de los extremos de la mascarilla para que arrastre las células muertas. Enjuaga con agua templada y  seca con una toalla suavemente,  dando golpecitos.

Para terminar el tratamiento, es importante que te pongas crema hidratante en  el  rostro y luego,  termines  con  protector  solar.

Si tu piel la tolera bien, puedes hacer este procedimiento una vez al mes para mantener tu cutis renovado y terso.

Precauciones

Si ves que tu piel se irrita durante el proceso, retira la mezcla del rostro inmediatamente

Usa siempre protector  solar cuando salgas a la calle, pues la piel suele quedar sensible cuando se hace este tratamiento

Te invitamos a visitar:

12 sencillos trucos para que un amor sea duradero

Mascarilla de gelatina, agua de papa y romero para un cabello más fuerte, suave y brillante

Como la cúrcuma te ayuda a ser más bella

La cúrcuma se ha convertido en uno de los superalimentos más apreciados debido a sus altas propiedades antioxidantes, pero las bondades de esta raíz no terminan ahí, también es muy buena para combatir problemas de belleza  por sus propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y su capacidad de aumentar la circulación de la sangre.

Se puede utilizar en tratamientos tópicos para tratar distintos problemas de belleza. Hoy te traemos cuatro recetas para embellecer tu piel con este maravilloso producto.

1. Para una  piel marchita

Ingredientes
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 banana madura
Preparación

Aplasta la banana hasta que se forme una pasta, luego ve agregando la cúrcuma y  mezcla hasta conseguir una pasta fácil de manejar.

Aplicar la mezcla en el rostro, incluyendo los ojos. Deja actuar por 10 minutos.

Enjuaga con agua fría y termina con tu crema acostumbrada.

2. Aclarar manchas

Ingredientes
  • 1 cucharada de cúrcuma en polvo
  • El jugo de un limón
Preparación

Mezcla el polvo de cúrcuma con el jugo del limón hasta obtener una pasta suave.

Aplica sobre el rostro, evitando los ojos  y  déjala puesta por unos 20 minutos.

Enjuaga con agua tenplada y termina con tu crema acostumbrada. Si es durante el día, no dejes de usar filtro solar.

Puedes usar esta mascarilla tres veces por semana, descansando, al menos un día entre cada aplicación.

3. Contra el acné

Ingredientes
  • 1 cucharada de cúrcuma en polvo
  • Una clara de huevo
Preparación

Bate la clara de huevo hasta que tome un poco de forma. No es necesario que llegue a punto de nieve sino que tome cierta consistencia. Agrega el polvo de cúrcuma y mezcla bien hasta que se integren los dos ingredientes.

Aplica sobre la zona afectada  y déjala puesta por unos 20 minutos. Enjuaga bien con agua fresca. Puedes hacer este tratamiento tres veces por semana descansando,  al  menos  un  día  entre  cada  aplicación, hasta  que veas resultados.

4. Para piel seca

Ingredientes
  • 1 cucharada de cúrcuma en polvo
  • Medio aguacate
Preparación

Aplasta el aguacate hasta que se forme una pasta, luego ve agregando el polvo de cúrcuma y  mezcla bien .

Aplica sobre el rostro, evitando los ojos  y  déjala puesta por unos 20 minutos.

Enjuaga con agua fría y termina con tu crema acostumbrada.

Puedes usar esta mascarilla diariamente si deseas, pero por lo menos hazlo tres veces a la semana veces por semana.

Usa este aceite y embellece tu cabello

Dale un toque de elegancia y clase a tu casa con poco dinero con el estilo Shabby Chic

El secreto de las mujeres hindúes para un pelo sano y brillante

Si hay algo que caracteriza a las mujeres de la india es su melena; larga, suave, sedosa y abundante.  Es uno de los mejores tipos de pelo y el más codiciado por las empresas que hacen extensiones capilares, por su calidad y firmeza.

Por su cultura,  ellas cuidan su cabello según la tradición ayurvedica,  la  cual  tiene  5000  años de  antigüedad  y  comprende distintos  rituales  y  secretos  naturales de belleza  transmitidos de madres a hijas.

Reproducimos  aquí dos de los  más  populares  secretos  utilizados por las mujeres de la india para el cuidado del cabello.

Un  fruto  muy  utilizado por ellas es el Shikakai  que crece en los arbustos  que  se  encuentran  en  las  llanuras  cálidas y secas de Asia. Se  utiliza  el  fruto de la vaina del Shikakai,  el  cual  se seca y muele, convirtiendose   en   un   polvillo  muy  fino.    Este   fruto  contiene agentes   que  crean  espuma  de manera natural.  Las mujeres de la India lo usan mucho porque las ayuda a mantener el color del pelo oscuro, atenúa las primeras canas y además, ayuda al crecimiento capilar, ya que fortalece y estimula los folículos pilosos. También  combate  la caspa y protege el cuero cabelludo ya que no elimina sus aceites naturales.



En el mercado se puede encontrar el Shikakai en polvo o aceite  en marcas como  Hesh Pharma,  Khadi,  Swanson  o  Saba  y  si no lo encuentras  donde  vives,  lo  puedes  adquirir  por  Internet.  Cada producto viene con sus instrucciones.

Otro  producto  muy  utilizado para el cuidado de su cabellera es el aceite de coco que posee increíbles propiedades tanto en el campo  de  la  salud  como  el de la belleza.  Contiene un altísimo contenido de vitaminas  E  y  K  y  tiene  una  concentración de  un 50%, de ácido láurico un  ácido graso muy apreciado y escaso.  Este ácido tiene gran afinidad con las proteínas del pelo lo que le permite penetrar  en  su  interior,   proporcionando  suavidad  y  a  la  vez, resistencia a las hebras del cabello.

Los  aceites  de  coco  comerciales  al  no  ser puros, no penetran en la fibra  y sólo aportan suavidad y brillo al cabello inmediatamente después de utilizarlos y como  este efecto se va con las próxima lavada , hay que repetir el procedimiento  y  agregar  más  producto para conseguir el mismo efecto y terminan dando un aspecto opaco al cabello  porque  este tipo de tratamientos lo asfixian, por lo que usar recetas naturales con aceite puro apto para cocinar resulta  mucho más saludable y provechoso.



¿ Como se puede usar el aceite de coco virgen para el cabello?

1. Como acondicionador profundo 

Para utilizar el aceite de coco como acondicionador en profundidad masajear unas cuantas cucharadas de aceite tibio en el cabello seco y limpio llegando hasta el cuero cabelludo.

Una vez  aplicado el a ceite en todo el cabello, colocar un gorro plástico y dejarlo reposar unos 20 o 30 minutos.,  luego lavar con un champú suave.

2. Para desenredar el cabello y como crema hidratante

Aplicar un poco de aceite de coco sobre el pelo mojado después de lavarlo,  desde la mitad del pelo hacia las puntas. Desenredar con un peine de dientes anchos y luego enjuagar con agua templada, tratando de no quitarlo todo.

3. Para evitar el frizz 

El frizz del cabello se debe a que el cabello seco absorbe la humedad y se esponja. Coloca una pequeña cantidad de aceite en las manos, frótalas y pásala por el cabello seco, luego péinate de manera acostumbrada.

4. Contra  la caspa y el cuero cabelludo reseco

Masajea tu cuero cabelludo dos veces a las semana con un poco de aceite de coco y deja actuar durante 15 minutos. Puedes,  incluso dejarlo durante toda la noche, si lo usas antes de acostartes. En este caso es aconsejable usar un gorro de ducha o envolver la almohada en una toalla. Después, se debe enjuagar con  agua tibia y  un champú suave.



12 tips para perder peso sin hacer dieta

40 cortes y peinados para esta temporada