Como mantener a raya unos poros abiertos

Los poros tienen varias funciones; dejar salir  la transpiración que controla la temperatura corporal, eliminar toxinas e hidratar la  piel a travez del sebo, pero una piel con los poros demasiado abiertos deslucen la calidad y belleza de la piel.

La genética suele ser la causa pricipal, pero a veces,  circunstancias externas como  exponer la piel al  vapor con frecuencia,  no hacer una  limpieza adecuada, el sol, la polución o factores hormonales hacen que estos se abran,  una vez que esto ocurre no se vuelven a cerrar, ya que la piel no es un músculo.

La buena noticia es que con algunos cuidados podemos corregir un poco esa condición y mejorar su aspecto.

Limpieza

La suciedad obstruye los poros y entonces aparecen los puntos negros que empeoran su aspecto.

Lo ideal, si tenemos poros obstruídos, es primero, hacerse una limpieza profesional profunda y luego seguir una rutina de limpieza dos veces al día.  Es importante ser constante para mantenerlos los resultados.

Si notas durante el día, que algunas zonas de tu cara luce grasosa pasa un papel tissue o una servilleta de papel absorbente por la zona donde pueden aparecer los puntos negros. Como éstos aparecen por la oxidación de la grasa, no tendrán la oportunidad de formarse.

Exfoliación

Favorece la renovación cutanea por lo que ayuda a controlar los poros abiertos.

Exfoliarse de manera periódica tiene un efecto similar a un peeling por lo que los poros lucirán un poco más pequeños.

Los mejores productos exfoliantes para usar en casa son los que contienen ácidos como el ácido retinoíco o derivados de la vitamina A, u otros ácidos como el cítrico, salicílico, láctico o tartárico.

Hay muchos productos que promueven una buena exfoliación que puedes hacer tu misma en casa como:

  • Advance Brightening- Night Cream de Retinol con ácido láctico
  • Retinol Correxion de RoC  con ácido láctico
  • The Ordinary con ácido láctico  que encontrarás en Shephora
  • Las ampollas para peeling de La Cabine con ácido láctico, cítrico y tartárico.

Productos astringentes

Hay algunos productos con acción astringente que hacen que los poros se reduzcan de manera temporal. Estos son un arma que podemos utilizar si queremos vernos bien por algunas horas, ya que al ser ingredientes activos se descomponen en la piel perdiendo su efecto. Debes aplicarlo en las zonas problemáticas para lucir una piel más lisa y pareja.

Ingredientes como el extracto de hammamelis, extracto de árbol de té  o ácido salicílico logran contraer los poros y hacerlos más pequeños por unas cuantas horas.

En el mercado existen muy buenos productos que ayudan a mejorar el especto de la piel.  Debes aseguratre que no contenga alcohol en su fórmula para evitar deshidratarla. También puedes preparar tu propio astringente en tu casa con productos naturales.

Algunos de los mejores astringentes comerciales:

  • Effacclar de la Roche Posay
  • Pore Control de Clarins
  • Blackhead Eliminating de neutrógena
  • Anti  Blemish Mattifyimg Toner de Barefaced
  • Normaderm de Vichy

Recetas de astringentes caseros para combatir los poros dilatos:

Para que estas recetas duren más, mantenlas en la nevera.

I –  Menta y vinagre de manzana

Ingredientes

  • 3 cucharadas de hojas de menta frescas
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 taza de agua

Mezcla bien todos los ingredientes y deja reposar por 3 días en un frasco de vidrio.  Cuela y coloca el líquido en una botellita limpia y con tapa para usarlo como tónico. Humedece un algodón y aplica en el cutis limpio. Si usas un envase con atomizador puedes aplicarlo directamente.  No enjuagar.

II – Miel, limón y azúcar

Ingredientes

  • 3 cucharadas de miel de abeja
  • 8 gotas de limón
  • 2 cucharadas  de azúcar

En un recipiente coloca las 3 cucharadas de miel y las 8 gotas de limón, mueve bien y añade el azúcar. Mezcla bien y aplica en el rostro.  Deja  actuar por 15 minutos y enjuaga con agua fría.

 III – Cáscara de naranja

Ingredientes

  • La cáscara de una naranja
  • 1 taza de agua hirviendo
  • 1 cucharada de agua de hamamelis

Picar bien finitas  la cáscara de naranja. Colocar en un recepiente de vidrio y verter el agua hirviendo sobre ellas y dejar enfriar . Colar y dejar sólo el líquido.  Agregar el agua de hamamelis y colocar la mezcla en una envase. Aplicar sobre el cutis y no enjuagar.

IV – Yogur natural y fresas

Ingredientes:

  • Medio yogur natural
  • 1 fresa

Aplastar una fresa madura y  colocar en  un recipiente pequeño, después añadir medio yogur natural.  Mezclar los ingredientes muy bien y aplicarmos  en la cara.  Dejar actuar 20 minutos y retirar  con agua fría.

IV – Clara de huevo y limón

Ingredientes:

  • 1 clara de huevo
  • 10 gotas de limón
  • Una brocha gruesa

Bate la clara un poco para hacerla más fácil de aplicar. Agrega las 10 gotas de limón y unta con la brocha por el área afectada. Espera unos 20 minutos antes de enjuagar con agua fría.

 

La 5 prendas que necesitarás para tener un armario funcional y a la vez elegante

¿Quieres salir bien en las fotos?, sigue estos consejos

 

¿Qué han hecho tan populares a las mascarillas de carbón activado? Cómo prepararlas tú misma

Últimamente se están viendo muchas caras con  mascarillas negras, hechas de carbón activado, pero ¿sabes porqué se han hecho tan populares?

¿Qué es el carbón activado?

Es carbón común que ha sido sometido a un proceso de calentamiento y oxigenación que le produce pequeños espacios donde se atrapan sustancias químicas.

Propiedades del carbón activado

Por su poder absorbente y desintoxicante, ayuda a eliminar las impurezas lo que hace muy útil a la hora de tratar algunos problemas de belleza. Entre sus beneficios para la piel están;

  • Elimina puntos negros
  • Ayuda a sanar la piel con acńe y espinillas
  • Controla la piel grasosa
  • Limpia los poros
  • Ayuda a cerrar los poros
  • Ayuda a tener una piel más luminosa
  • Ayuda a unificar el color de la piel
  • Ayuda a blanquear las axilas

Como usar la mascarilla de carbón activado

Puedes comprar una con nombre comercial, o puedes prepararla tu misma de una manera bastante simple.

Hoy te mostraremos dos recetas igualmente de efectivas. Puedes hacer la que mejor te acomode.

Antes de aplicarla debes limpiar tu cara de manera acostumbrada y realizar una exfoliación suave para quitar células muertas y la mascarilla pueda trabajar mejor.

1. Mascarilla simple de carbón activado

Ingredientes
  • 1 cápsula de carbón activado (la puedes comprar en farmacias)
  • 5 cucharadas de agua mineral sin gas

Mezcla los dos ingredientes hasta formar una pasta homogénea y aplica en el rostro por unos 20 minutos. Retira enjuagando con agua fría. En zonas más problemáticas como en la nariz, puedes retirar con movimientos circulares usando un cepillo suave.

Puedes hacer este procedimiento dos veces por semana e irás notando mejoría en la calidad de la piel.

2. Mascarilla de carbón activado y arcilla

Ingredientes
  • 2 cápsulas de carbón activado
  • 2 cucharadas de arcilla verde
  • 5 cucharadas de agua mineral sin gas

Mezcla la arcilla con el carbón. Agrega el agua de a poco sin dejar de revolver hasta que obtengas una mezcla suave.

Aplica en las zonas que deseas, deja actuar de 15 a 20 minutos y retira con agua templada.

Puedes hacer esta mascarilla una o dos veces por semana.

Te invitamos a visitar:

La lista de las mejores cremas hidratantes, según la organización de consumidores y usuarios de España

Como eliminar toxinas y perder peso con la dieta del limón – Menú para los cinco días

Como cerrar lo poros dilatados con productos naturales

Los  poros  abiertos  son  un  problema  para  muchas  personas.  No es un problema exclusivo de personas de piel grasa, también aparecen en pieles mixtas e incluso secas.

Los poros dilatados pueden deberse a la genética de cada quien, a un exceso  de  grasa  en  la  piel, falta de limpieza, la contaminación o por usar productos inadecuados para nuestra piel.

Nomalmente  los  poros dilatados  suelen  aparecer  en  la  nariz  y  en zonas como alrededor de la nariz y barbilla donde la piel tiende a producir más sebo.

Una  piel  donde  los  poros  no  estén  dilatados  se  verá   más  jóven  y  tendrá  mejor  aspecto,  por  eso  es  tan  importante  combatir  el problema. No es una tarea fácil pero con constancia se puede lograr un  gran  cambio  en  la  condición  de  nuestra  piel  y obtener un cutis  casi perfecto.



Este procedimiento  debe  hacerse tres veces a la semana en pieles grasas y dos veces en pieles secas. A medida que veas que los poros están en mejores condiciones, puedes disminuir la frecuencia de a poco, hasta llegar a una vez cada quince días e incluirla dentro de tu rutina de limpieza.

Paso 1:  Limpieza

Si no limpias adecuadamente tu piel hará que tus poros se abran más rápido, por lo que debes mantener una rutina de limpieza diaria;  retirando el maquillaje todas las noches antes de ir a la cama. Usa una crema limpiadora adecuada a tu tipo de piel.

Paso 2:  Extracción de puntos negrosporos dilatados

El día que vayas a hacer el procedimiento, lo primero que debes hacer es limpiar muy bien el rostro con tu crema limpiadora habitual.

Luego  de  limpiar  muy  bien el  rostro  debes  exponerlo   al  vapor por unos 10 minutos para que los poros se abran más y puedas extraer la grasa y la suciedad.

La mejor manera de hacerlo es poniendo a hervir en una ollita agua hasta que empiece a hervir, poner el fuego bien bajito,  entonces debes acercarte a la olla para recibir el vapor directamente en la cara.  pero a una distancia prudente para evitar quemaduras.  Cubrir con una toalla para evitar que  el vapor se escape. Hazlo por unos 10 minutos.  Ya puedes proceder a exfoliar la piel.

Cuando logres eliminar los puntos negros, no es necesario abrir los poros con vapor, salta esta parte y procede a exfoliar directamente, después de la limpieza.

Para mantener los puntos negros a raya, al menos dos veces al día, pasa un papel tissue o una servilleta de papel absorbente por la zona donde pueden aparecer los puntos negros. Como éstos aparecen por la oxidación de la grasa, no tendrán la oportunidad de formarse.



Paso 3:  Exfoliación

Un  exfoliante estupendo es el bicarbonato de sodio.

Mezcla 2 cucharadas de bicarbonato con dos cucharadas de agua tibia en partes iguales y mezcla hasta hacer una pasta.  Aplica esta mezcla en la cara, sobretodo en la zona donde tengas más poros abiertos; hazlo con movimientos circulares, masajeando  el rostro. Si tienes un cepillo de cerdas medianas, mucho mejor. Enjuaga con agua tibia.  Con un algodoncito en cada dedo índice,  aprieta los puntos negros hasta dejar los poros limpios de suciedad.

Enjuaga la cara con agua fría y para terminar coloca hielo en un pañuelo o tela fina y aplica por parte en toda la cara para que los poros se contraigan lo más posible.

Debes exfoliar la zona afectada una o dos veces por semana para evitar que los puntos negros vuelvan a formarse.

Paso 4:  Producto para cerrar los poros

El último paso es aplicar una mascarilla o tónico para ayudar a cerrar los poros, puedes elegir cualquiera de éstas fómulas, o puedes ir probando cada una para ver cual tiene mejor efecto en tu piel.

I –  Menta y vinagre de manzana

Ingredientes

  • 3 cucharadas de hojas de menta frescas
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 taza de agua

Mezcla bien todos los ingredientes y deje reposar por 3 días en un frasco de vidrio.  Cuela y coloca el líquido en una botellita limpia y con tapa para usarlo como tónico. Humedece un algodón y aplica en el cutis o si usas un envase con atomizador puedes aplicarlo directamente.  No enjuagar.

II – Miel, limón y azúcar

Ingredientes

  • 3 cucharadas de miel de abeja
  • 8 gotas de limón
  • 2 cucharadas  de azúcar

En un recipiente coloca las 3 cucharadas de miel y las 8 gotas de limón, mueve bien y añade el azúcar. Mezcla bien y aplica en el rostro.  Deja  actuar por 15 minutos y enjuaga con agua fría.



 III – Cáscara de naranja

Ingredientes

  • La cáscara de una naranja
  • 1 taza de agua hirviendo
  • 1 cucharada de agua de hamamelis

Picar bien finitas  la cáscara de naranja. Colocar en un recepiente de vidrio y verter el agua hirviendo sobre ellas y dejar enfriar . Colar y dejar sólo el líquido.  Agregar el agua de hamamelis y colocar la mezcla en una envase. Aplicar sobre el cutis y no enjuagar.

IV – Yogur natural y fresas

Ingredientes:

  • Medio yogur natural
  • 1 fresa

Aplastar una fresa madura y  colocar en  un recipiente pequeño, después añadir medio yogur natural.  Mezclar los ingredientes muy bien y aplicarmos  en la cara.  Dejar actuar 20 minutos y retirar  con agua fría.

IV – Clara de huevo y limón

Ingredientes:

  • 1 clara de huevo
  • 10 gotas de limón
  • Una brocha gruesa

Bate la clara un poco para hacerla más fácil de aplicar. Agrega las 10 gotas de limón y unta con la brocha por el área afectada. espera unos 20 minutos antes de enjuagar con agua fría.

 

Un secreto de las mujeres del medio oriente para una piel perfecta

60 peinados de noche para verte fabulosa en esta temporada

 

 

 

Elimina los puntos negros definitivamente

Los puntos negros son uno de los problemas de belleza más comunes y molestos,  ya que se presentan en el rostro, especialmente en la nariz y la barbilla y aparecen en todo tipo de cutis, no solamente en los grasos.

Ocurre cuando los poros se obstruyen por la transpiración de las glándulas sebáceas entonces, esta grasa y la queratina se oxidan produciendo una especie de punto de negro en la superficie de los poros.

Para mantener los punto negros lejos de nuestra cara es necesario una rutina de limpieza constante,  de otra forma, aparecerán otra vez.

Una rutina de belleza que incluya una limpieza diaria, retirar el maquillaje todas las noches y  exfoliar la piel una o dos veces por semana, terminando con una mascarilla.

Primer paso – La extracción

Lo  mejor  para  extraer los puntos negros es el uso del vapor, conseguirás abrir los poros y limpiarlos de manera sencilla.

Coloca en una olla, agua limpia  si tienes a mano,  puedes añadirle manzanilla o romero. Haz  que hierva el agua  y  apaga.

Coloca tu rostro sobre la olla para que el vapor te llegue directamente a la cara. Cúbrete con una toalla, así conseguirás que el vapor llegue de manera directa y no se escape por los lados. Aunque es bastante incómodo, permanece bajo el vapor durante unos minutos para que los poros se abran un poco y el sebo  se  ablande.

Luego,  usando  un  paño  limpio  o  gasa  aprieta  la zona, tratando de retirar los puntos negros, trata de no dejar marcas con las uńas. Después que lo hayas hecho sólo con tus dedos,  coloca un poco de sal fina en la piel húmeda y masajea haciendo presión, la sal puede penetrar mejor en el poro facilitando  la  extracción.  Cuando notes que la piel esta un poco enrojeciendo termina el proceso, pasando  hielo envuelto en un pańo limpio o servilleta de papel,  para cerrar los poros.

Puedes repetir esta operación cada dos o tres días hasta que los poros estén limpios.

Segundo paso – Exfoliación

Puedes utilizar algunas de estas mascarillas para exfoliar la piel una o dos veces a la semana.

1- Sal y aceites

Ingredientes:

  • ½ taza de sal de grano fina
  • 1/3 de taza de aceite de jojoba, almendra o coco
  • 1 cucharada de lavanda seca

Primero debes mezclar la sal con el aceite  Una vez que  esté bien incorporada  agrega  la  lavanda  y  mezcla muy bien.  Aplica en la piel dando un suave masaje. Limpia con tu crema desmaquillante para eliminar la grasa dejada por el aceite. Enjuaga con agua templada.

2 – Banana y azúcar

Ingredientes

  • 1 banana madura
  • 2 cucharadas de azúcar gruesa
  • 1 cucharadita de aceite de almendras

Mezcla muy bien todos los ingredientes hasta obtener una pasta viscosa.  Aplícala  sobre  la  piel  y realiza masajes circulares durante algunos minutos. Enjuaga con agua fría.

3- Arcilla y miel

Ingredientes 

  • 1 taza de de avena
  • 1 taza de arcilla blanca
  • 1 / 2 taza de miel

Mezclar todos los ingredientes hasta hacer una pasta homogénea. Colocar la mezcla en un frasco y mantener refrigerada. Cuando la vayas a usar retira una cucharada de la mezcla.   Aplica generosamente sobre el rostro y masajea.  Déjala por unos 20 minutos y retira con agua templada.


Tercer paso  – Cerrar los poros

Para ayudar a cerrar los poros, aplica una de estas recetas, ligeramente astringentes,  luego de que hayas exfoliado la piel. Si tienes el cutis graso, aplícalo en el rostro completo, de otra forma, sólo hazlo en la parte donde se presentan los puntos negros

1- Mascarilla de pepino

Licua medio pepino y unta ese jugo sobre la piel. Déjala por 10 minutos y retira con agua fría.

2 – Mascarilla de clara de huevo y limón

Bate una clara de huevo con 3 gotas de limón, aplica la mezcla sobre el rostro limpio y déjalo actuar durante 15 minutos, posteriormente enjuaga con agua fría.

3 – Mascarilla de zanahoria y yogurt

Coloca una zanahoria en el extractor o rállala y mezcla este jugo con una cucharada de yogurt y aplica por 10 minutos. retira con agua fría.

Fotografía; Manzelle KitKat

Mascarilla de colágeno para rejuvenecer la piel del rostro

Conoce los muchos beneficios para la salud y la belleza del vinagre de arroz