Conoce esta planta que nutre y regenera todas tus células

La ortiga es una planta que se usa especialmente para desinflamar, ya que es altamente diurética, pero sus virtudes van mucho más allá.

Esta planta contiene un gran número de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, clrorofila y muchos más. Esto la convierten en una de la plantas medicinales más poderosas que se conoce.



La ortiga se puede consumir como infusión, cataplasma o añadir a ensaladas, batidos verdes, purés, sopas, potajes, rellenos, etc.

Propiedades de la Ortiga tomada en infusión

  • Tiene gran poder para depurar la sangre
  • Es  diurética,  ayudándonos  a  eliminar  desechos  de  nuestro  organismo  y  deshincharlo
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Es útil para combatir las infecciones de riñones (nefritis) y del tracto urinario
  • Protege el hígado
  • Es antiinflamatoria 
  • Facilita la eliminación de cálculos renales
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora los casos de reumatismo y gota
  • Favorece las funciones del sistema digestivo
  • Fortalece las uñas y el cabello
  • Tiene propiedades antibacterianas
  • Ayuda a combatir la anemia ferropénica
  • Tonifica los riñones y favorece sus funciones
  • Favorece la buena circulación de la sangre
  • Es beneficiosa para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias
  • Combate el cansancio físico y mental
  • Aumenta la secreción de leche materna

Cómo tomar la Ortiga

La ortiga se puede consumir haciendo una infusión: Pon a hervir una taza de agua. Antes de que empiece a hervir, apagar y agregar unas hojitas de ortiga y dejar dejar reposar 15 minutos. Cuela y bebe a pequeños sorbos.

Propiedades cuando se aplicada directamente sobre la piel

  • Mejora las afecciones de la piel
  • Ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello
  • Alivia las hemorroides
  • Regula las pieles grasas y el exceso de grasa en el cuero cabelludo

cataplasmaComo preparar la cataplasma

Hierba fresca: Poner a hervir la cantidad de hierba fresca necesaria para cubrir la zona a tratar, en una olla con el doble de agua. Déjala que se cueza por unos minutos a fuego lento, luego escúrrela un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar hasta que se forme una pasta flexible pero consistente. Elige un tejido resistente y que permita el paso de las propiedades medicinales de la planta, como puede ser un paño de algodón, lino o una muselina. Aplica la pasta de hierbas sobre la zona afectada y cubre con la tela elegida..



Hierba seca:  Este proceso es más rápido, pues solo debes colocar la hierba seca en el mortero, y machacarlo hasta que se reduzca a un polvillo.
Cuando ya tengas la hierba reducida, vierte un poco de agua caliente, pero solo lo suficiente para formar una pasta espesa y manejable.
Como en el caso anterior, coloca la pasta en la piel y cubre con la tela. Déjala actuar como mínimo durante una hora, así das tiempo a que la piel absorba las propiedades curativas de la hierba.

Un buen momento para aplicar estos remedios naturales es cuando se está acostado y relajado, pudiéndose también aprovechar un momento de descanso frente al televisor o cuando se esta leyendo para aplicarse este tratamiento sumamente sencillo.

Imagen: Veoverde

12 sencillos detalles para que un amor sea duradero

 

 

Las propiedades anticancerígenas y otras bondades medicinales de la uña de gato

Es  originaria del Perú donde es una de las plantas medicinales más utilizadas y comercializadas. La presentación más común es como corteza seca la cual se hierve para tomarla en forma de té.

La raíz y la corteza de esta planta contiene numerosos ingredientes y principios activos.

Hace unos 30 años que esta planta ha sido investigada en diferentes universidades de Europa y Sur América. Estudios han determinado que la uña de gato aumenta los glóbulos blancos lo que permiten reforzar el sistema inmunológico y que, además  tiene la propiedad de la inhibir los tumores benignos.

En el Perú hay aproximadamente unas sesenta plantas a las que se conoce como uña de gato, sin embargo, sólo una de éstas, la Uncaria Tomentosa es reconocida como la que posee la mayor cantidad de los principios activos a los que se le atribuyen las propiedades curativas.

Entre las propiedades que se le atribuyen están:

  • Es altamente oxidante
  • Estimula el sistema inmunológico
  • Previene la proliferación de células cancerosas
  • Ayuda a desintoxicar el hígado
  • Puede mejorar los casos de prostatitis
  • Estimula la curacion y cicatrización de heridas
  • Mejora los casos de asma y bronquitis
  • Combate el herpes (genital y el zoster)
  • Regula el ciclo menstrual
  • Es muy eficaz para los casos de debilidad general
  • Reduce los dolores articulares y musculares
  • Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
  • Ayuda a depurar los riñones
  • Es anticoagulante de la sangre
  • Previene enfermedades cardiacas
  • Mejora el proceso inflamatorio de la artritis
  • Ayuda a regular los desequilibrios hormonales
  • Mejora las úlceras pépticas
  • La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo
  • Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
  • Ayuda a combatir el acné
  • Combate los hongos
  • Ayuda a mejorar dolencias del sistema gastrointestinal como colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal
  • Ayuda a eliminar toxinas del organismo

Contraindicaciones

Esta planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que provoca contracciones uterinas y podría provocar abortos. Tampoco está aconsejado su uso en lactantes.

No debe utilizarse esta planta por pacientes que han recibido trasplantes de órganos o injertos de piel, ya que al estimular el sistema inmune podría provocar rechazos.

Antes de ser sometido a una cirugía por su poder anticoagulante.

En términos generales, es recomendable consultar con un profesional de la salud para que te pueda recomendar lo mejor en tu caso particular especialmente si tomas algunos medicamentos.

¿Cómo se usa ?

El uso tradicional de la uña de gato es tomando el té que resulta de hervir por unos 30 minutos la corteza de la planta.

En el mercado se vende también en cápsulas, pero no se ha demostrado que poseen el mismo grado de eficacia que los tés hechos con la corteza.

Receta natural para limpiar el colon, el hígado y eliminar toxinas 

El secreto de las mujeres japonesas para una piel de porcelana