Conoce esta planta que nutre y regenera todas tus células

La ortiga es una planta que se usa especialmente para desinflamar, ya que es altamente diurética, pero sus virtudes van mucho más allá.

Esta planta contiene un gran número de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, clororofila , entre otros. Esto la convierten en una de la plantas medicinales más poderosas que se conoce.

 

La ortiga se puede consumir como infusión, cataplasma o añadir a ensaladas, batidos verdes, purés, sopas, potajes, rellenos, etc.

Propiedades de la Ortiga tomada en infusión

  • Tiene gran poder para depurar la sangre
  • Es  diurética,  ayudándonos  a  eliminar  desechos  de  nuestro  organismo  y  deshincharlo
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Es útil para combatir las infecciones de riñones (nefritis) y del tracto urinario
  • Protege el hígado
  • Es antiinflamatoria 
  • Facilita la eliminación de cálculos renales
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora los casos de reumatismo y gota
  • Favorece las funciones del sistema digestivo
  • Fortalece las uñas y el cabello
  • Tiene propiedades antibacterianas
  • Ayuda a combatir la anemia ferropénica
  • Tonifica los riñones y favorece sus funciones
  • Favorece la buena circulación de la sangre
  • Es beneficiosa para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias
  • Combate el cansancio físico y mental
  • Aumenta la secreción de leche materna

Cómo tomar la Ortiga

La ortiga se puede consumir haciendo una infusión: Pon a hervir una taza de agua. Antes de que empiece a hervir, apagar y agregar unas hojitas de ortiga y dejar dejar reposar 15 minutos. Cuela y bebe a pequeños sorbos.

Propiedades cuando se aplicada directamente sobre la piel

  • Mejora las afecciones de la piel
  • Ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello
  • Alivia las hemorroides
  • Regula las pieles grasas y el exceso de grasa en el cuero cabelludo

cataplasmaComo preparar la cataplasma

Hierba fresca: Poner a hervir la cantidad de hierba fresca necesaria para cubrir la zona a tratar, en una olla con el doble de agua. Déjala que se cueza por unos minutos a fuego lento, luego escúrrela un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar hasta que se forme una pasta flexible pero consistente. Elige un tejido resistente y que permita el paso de las propiedades medicinales de la planta, como puede ser un paño de algodón, lino o una muselina. Aplica la pasta de hierbas sobre la zona afectada y cubre con la tela elegida..

 

Hierba seca:  Este proceso es más rápido, pues solo debes colocar la hierba seca en el mortero, y machacarlo hasta que se reduzca a un polvillo.
Cuando ya tengas la hierba reducida, vierte un poco de agua caliente, pero solo lo suficiente para formar una pasta espesa y manejable.
Como en el caso anterior, coloca la pasta en la piel y cubre con la tela. Déjala actuar como mínimo durante una hora, así das tiempo a que la piel absorba las propiedades curativas de la hierba.

Un buen momento para aplicar estos remedios naturales es cuando se está acostado y relajado, pudiéndose también aprovechar un momento de descanso frente al televisor o cuando se esta leyendo para aplicarse este tratamiento sumamente sencillo.

12 sencillos detalles para que un amor sea duradero

Como sentirte más joven, más sana y con más energía aplicando una sencilla técnica en este punto

 

Como producir colágeno de forma natural para mantener tu piel joven

El colágeno es una proteína que se compone de fibras. Da fuerza a las estructuras del cuerpo, como las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones,  los ligamentos y los tejidos conectivos,  Es el mayor componente del pelo y las uñas y mantiene los tejidos y las células unidas.

Una de sus más importantes funciones es la de sostener la piel, por lo que la falta del colágeno provoca  pérdida de firmeza de la piel y un incremento de la flacidez y la aparición de arrugas.

 

Hay muchas razones por la que se puede perder colágeno:

1 –  Los radicales libres                                                                

Estos  producen oxidación y destrucción de las células.

2 –  El envejecimiento

Con la edad disminuye la producción del colágeno ésto hace que sea natural que la piel vaya perdiendo elasticidad y firmeza.

3 – Alimentación pobre y hábitos de vida poco sanos.                

Un aporte de minerales, vitaminas y proteínas son fundamentales en la formación de colágeno, igualmente el aporte de antioxidantes son fundamentales para evitar la destrucción de colágeno.  Unos hábitos saludables ayudan a cuidarlo. 

4 – Problemas médicos,                                                              

Que eviten la absorción de vitaminas y minerales otros nutrientes.

Como lograr aumentar la producción de colágeno

atcitrus

Una vez que sabemos como se pierde el colágeno  podemos actuar para estimular la formación de éste y también para evitar su destrucción. Esto se logra siguiendo  hábitos saludables que enumeraremos más adelante.

Una de las formas más efectivas a largo plazo es ingiriendo productos que ayuden a estimular la producción de colágeno de manera natural.  Si aportamos los nutrientes adecuados a nuestro cuerpo, éste tendrá las sustancias necesarias para “fabricarlo”.

1 – Agua

El agua sirve como humectante para la piel porque hidrata las células. Este proceso ayuda a prevenir que la piel se seque o se arrugue. Toma mucha cantidad de agua, aproximadamente de 6 a 8 vasos por día.

2 – Aceite de linaza

Contiene una alta cantidad de ácidos grasos que promueven la producción de colágeno.

Otras fuentes importantes de ácidos grasos de alta calidad  son el salmón, el atún, las sardinas, las anchoas y las nueces.

3 – Gelatina

Es una de las fuentes principales de colágeno, Se obtiene del colágeno animal y está compuesto de  aproximadamente un  90 % de colágeno.

4 – Té verde

Este té contiene flavonoides, poderoso antioxidante que ayudan a combatir a los radicales libres que rompen las fibras de colágeno.

5 – Vitamina C

La vitamina C ayuda a afirmar el cuerpo para que genere más colágeno, Consume alimentos ricos en vitamina C como las frutas cítricas, tomates, fresas y cerezas. Esta vitamina es una de las más potentes antioxidantes, lo que ayudara a mantener altos niveles de colágeno.

6. Proteínas

El colágeno es una proteína, por lo que cuando la consumimos se facilita la producción del  mismo.

Los alimentos que contienen mayor proporción de proteína son: Huevos,  carnes de res magra,  atún,  pechugas de pavo y pollo,  queso ricotta,  nueces,  avena,  granos integrales,  garbanzos y lentejas.

7- Alimentos ricos en lisina

Los alimentos ricos en lisina,  una proteína esencial, pueden ayudar a producir colágeno en el cuerpo, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Maryland. Las fuentes de esta proteína son las carnes roja, de aves, de cerdo, el bacalao, las sardinas, el queso parmesano y los huevos. Las fuentes vegetales de proteínas también pueden suministrar algo de lisina como la soja, legumbres, nueces y semillas.

8- La coenzima Q10

Esta enzima mejora la actividad celular  lo que aumenta la capacidad de reparación y producción de colágeno. Los alimentos que la contienen son el pescado azul, sardinas, anchoas, atún, la carne roja, el hígado y germen de trigo. También se puede tomar en cápsulas.

9 – Selenio

El selenio es un micromineral que respalda a los antioxidantes y que a su vez protege la elastina en tu piel. El atún, el bacalao, la carne y el pavo  contienen  importantes  cantidades  de  este  mineral.  Una fuente de selenio de origen vegetal son las nueces de Brasil.

10- Alimentos ricos en zinc

Come muchos alimentos ricos en zinc para ayudar a mantener la elastina en tu piel. El zinc puede ayudar a construir y mantener el colágeno y las fibras de elastina. También permite que estas proteínas se combinen con otros bloques de construcción de la proteína para formar nuevo colágeno.
Una excelente fuente de zinc son los mariscos. La carne con mayor cantidad de zinc es el pavo. Los vegetales que más lo contienen son: la espinaca, el miso, las semillas de calabaza, las semillas de sésamo, el jarabe de arce y la levadura.

11 – Vitamina B-6

Esa vitamina participa en la producción de elastina natural en tu piel. Tu cuerpo tiene que tener ésta vitamina para producir colágeno y elastina. Las espinacas,  brócolis, atún, pargo, germen de trigo, las setas crimini,  la banana, la coliflor y los pimientos son algunas de las excelentes fuentes de la vitamina B-6.

12- Aguacate

El aguacate posee propiedades hidratantes para la piel por su gran contenido de aceites. Estimula la formación de colágeno y retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.

13- Algas marinas

Además de contener una gran cantidad de yodo que estimula el metabolismo del cuerpo  mejorando sus funciones,  son una fuente de proteínas vegetales inigualables por aportar todos los aminoácidos esenciales en una proporción adecuada. Las proteínas son una excelente fuente para la producción de colágeno. La espirulina es un alga excelente y la puedes conseguir en cápsulas.

 

Consejos generales

rostro6

1 – Mantén  un  buen  nivel  de  la  hormona  de  crecimiento  humano

La hormona del crecimiento humano ( HCH) ayuda a producir colágeno de manera natural. Sigue estos consejos para lograr aumentar esta hormona.

  •  Haz ejercicio
  • Procura recibir luz natural de manera indirecta
  •  Duerme de 7 a 8 horas seguidas
  •  Mantén el hígado limpio

Te invitamos a leer:  Cómo producir hormona de crecimiento humano de manera natural para verse y sentirse más joven

2. Cuida el nivel de tus hormonas femeninas

Durante la menopausia,  la reducción de los estrógenos, provoca una disminución de la producción de colágeno. Si estás en esta etapa consulta con tu médico la posibilidad de un programa hormonal de reemplazo la cual debe ser hecha bajo supervisión medica.

3 – Uso de cremas

Las mejores son la que contienen vitamina C, colágeno natural, centella asiática y silicio.  Estas cremas provocan que la piel produzcan más colágeno y la piel mejore la renovación celular.

4 – Peeling regulares

Los peelings más o menos profundos actúan en las capas superficiales de la piel, eliminando las células muertas lo que  produce que la piel se active para repararse y en este proceso se crea  nuevo  colágeno.

5 – Evita largas exposiciones al sol

El sol recibido de manera directa acelera la  destrucción del colágeno.

6- Uso de filtro solar

La forma más adecuada para evitar su destrucción a nivel tópico es aplicando filtros solares disminuyendo el daño que puede producir el sol.

7- Deja  de fumar

Las toxinas de los cigarrillos contribuyen a la destrucción del colágeno, conduciendo así a la aparición de arrugas prematuras y a la flacidez de la piel. Al eliminar el humo le permites a tu cuerpo reanudar la producción normal del colágeno y reducir las arrugas adicionales de la piel.

8- Disminuye el consumo de azúcar      

Una dieta demasiado rica en azúcares simples, daña el colágeno.

9- Toma suplementos orales de colágeno

Aunque no está demostrado que el consumo de pastillas de colágeno aumenta la producción de éste. La aportación de colágeno a nivel oral, siempre será una ayuda,  sobre todo al ser fuente directa de aminoácidos.

Mascarilla de colágeno para rejuvenecer la piel del rostro

Lo Sí y los No para un abdomen plano

 

15 alimentos que necesita tu piel para mantenerse joven

Dicen que “somos lo que  comemos” y encierra una verdad absoluta ya que los alimentos nos proveen de nutrientes que mejoran las funciones corporales.

Hay muchos estudios dedicados a establecer la relación entre los alimentos y su capacidad para nutrir, regenerar y mantener la juventud de la piel.

 

Hoy te presentamos 15 alimentos que te ayudarán a mantener una piel más firme y joven por más tiempo,  trata de incluirlos en tu dieta.

1. Algas

Además de su poder desintoxicante, contienen alta concentración de yodo, un micronutriente  vital  para  el  buen funcionamiento  de la tiroides, la glándula que regula las funciones metabólicas del cuerpo.  Una tiroides sana, significa   piel y cabello sanos e hidratados.

2. Uvas

Contiene resveratrol y polifenoles micronutrientes antioxidantes que protegen las células del paso del tiempo y estudios médicos indican que protege contra el cáncer.

No importa el color de la uva, todas contienen la misma proporción de resveratrol, el cual se encuentra en la piel de la uva.  La razón porque se  recomienda el vino tinto es debido a que en la preparación del vino blanco se extrae la cáscara de la fruta, no así en la preparación del tinto.

3. Jalea real

La producen las abejas y la usan para alimentar a sus larvas los primeros tres días, pero a sus reinas, la alimentan con ella toda la vida. Las reinas son las únicas que pueden procrear, son más grandes y viven más tiempo.

Este enigmático producto regenera  los tejidos, hidrata la piel, mejora la circulación y ayuda a conservar su elasticidad.

4. Espinacas

Este vegetal aporta fibras, vitaminas y minerales sin sumar calorías ni grasas. Contiene fitonutrientes, como beta-caroteno, ácido fólico, calcio  y  luteína, poderosos antioxidantes. La vitamina B2 (riboflavina) que  complementa la actividad de la vitamina E en la protección contra los radicales libres.

Además contiene gran cantidad de vitamina K que ayuda a regular la circulación sanguínea y a nutrir la piel y que entre otras cosas, previene las várices.

5. Cúrcuma

 

Su principal componente, la curcumina es un poderoso antioxidantes que protege las células de la oxidación natural, retrasando el envejecimiento.

Algunos estudios han demostrado su efectividad para disminuir la inflamación  y proteger al hígado.

Se recomienda consumir diariamente, pero eso sí, sólo pequeñas dosis, ya que en exceso podrían provocar irritación del sistema digestivo.

6. Sandía

La sandía es rica en licopeno, poderoso antioxidante que le dá su color rojo, además es altamente hidratante lo que ayuda a disminuir  las arrugas.

7. Cola de caballo

Antiinfamatoria, diurética, ayuda a limpiar las vías urinarias y la sangre, eliminando toxinas. Su contenido en silicio ayuda a mantener en buen estado el tejido conjuntivo de la piel.

 

8. Gelatina

 

Es una de las fuentes principales de colágeno, Se obtiene de fuente animal y está compuesto de aproximadamente un 90 % de colágeno.

9. Bayas de Goyi

Es una fruta altamente rica en oligoelementos y antioxidanes. Contiene 19 tipos de aminoacidos,  betacarotenos, vitaminas B y C, potasio, calcio, hierro y selenio; este último beneficioso en el tratamiento del cáncer. También contiene  ácido linoleico y luteína lo que lo convierten en un poderoso alimento antienvejecimiento.

10. Jengibre

Contiene gingerol un potente antioxidante y además, tiene propiedades antiinflamatorias y activa la circulación; lo que contribuye a tener un organismo más sano  y una piel más firme.

Se recomienda consumirla fresca para conservar los niveles de gingerol, ya que con el calor, se pierde una parte.

11. Aguacate

Contiene grasas monoisaturadas que ayudan a preservar la juventud de la piel y vitamina E que mantiene saludable el sistema hormonal y  a combate las arrugas.

12. Semillas de lino

Contienen altas dosis de ácido alfa linoleico, un tipo de omega 3 que se le reconoce la capacidad de disminuir la inflamación y que  ayuda a tener una piel y un corazón sanos. Se pueden consumir molidas agregándola a los alimentos.

13. Frutas cítricas

Naranjas, limones, limas, mandarinas y pomelos (toronjas) poseen altas dosis de vitamina C la que ayuda a  sintetizar el colágeno y la elastina que son los  encargadoas de mantener la  firmeza y la juventud de la piel.

14. Zanahoría

Contiene alta concentración de betacarotenos, un antioxidante poderoso que combaten los radicales libres.  Ayuda a mantener los ojos  sanos y  a fortalecer la piel, además, se le relaciona con el control del cáncer del pulmón.

15. Granada

Numerosos estudios llevados a cabo en universidades como la de Massachusetts en Estados Unidos,  han determinado que la granada posee cualidades extraordinarias para la salud.

La   granada   posee   micronutrientes    como  el  ácido elágico, punicalaginas, catequinas, taninos, ácido pantoténico, potasio y vitaminas C y B5 que le otorgan extraordinarias propiedades para cuidar la piel.

Entre sus numerosos beneficios están su alto poder antioxidante; ser antiinflamatoria;  disminuir el colesterol,  los triglicéridos.  la presión arterial,  las grasas hepáticas, combatir la artritis y mejorar la memoria.

¿Sabías que al inhalar esta planta se aumenta la memoria en un 75%?

Como la glicación envejece la piel y que puedes hacer para evitarlo

 

Las excelentes virtudes del aceite de Rosa Mosqueta que lo han hecho tan popular

Si tu piel se ve opaca o tiene pequeñas cicatrices o manchas, es probable que necesites algún producto que  te ayude a mejorar esa condición y el  aceite de rosa mosqueta es excelente para ello.

Este aceite se está convirtiendo en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder regenerador de la piel y por sus maravillosas propiedades representa  una  alternativa muy efectiva para el cuidado de tu piel.

Empezó a conocerse a nivel mundial en los años 80 cuando se publicó un  estudio realizado por  la Universidad de Concepción en Chile y recientemente  se  han  hecho  otros  en  diversas  universidades europeas como de Italia y Alemania donde se concluyó que posee una alta propiedad cicatrizante y regeneradora.

 

Beneficios y Propiedades

1. Retrasa los signos de envejecimiento  y las arrugas

Esto se debe a la cantidad de antioxidantes y vitaminas que contiene el Aceite de Rosa Mosqueta, pudiendo penetrar en las capas más profundas de la piel  estimulando  la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y las arrugas de nuestro rostro. Se recomienda aplicar antes de dormir sobre la piel recién limpia.

2. Mejora las cicatrices, estrías y manchas de la Piel

Los aceites grasos esenciales de la Rosa Mosqueta mejoran claramente la pigmentación de la piel, su textura y tono. Además debido a sus alto componente en antioxidantes y vitaminas (principalmente C y A) produce colágeno, reduciendo las marcas y manchas de la piel.

En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.

3. Combate los daños producidos por el sol

Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina. La combinación de las propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta con sus antioxidantes y ácidos grasos esenciales, mejoran la pigmentación, el tono de piel y la textura. Además la Vitamina C contrarresta la disminución de colágeno producida por la exposición al sol.

4. Rehidrata la Piel Seca

La Vitamina A que tiene la Rosa Mosqueta hace que mejore los niveles de humedad de nuestra piel y cree una barrera que impide una gran pérdida de agua, lo que se traduce en una piel más hidratada. Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua.

 

¿Cómo Aplicar y Usar Aceite Rosa Mosqueta?

Debemos aplicarla dos veces al día en la mañana y en la noche. Aplicar 2-3 gotas sobre los dedos y masajear suavemente sobre las zonas afectadas hasta su completa absorción. Se puede usar una crema hidratante para terminar. Es importante aplicar el aceite sobre la piel muy limpia de impurezas.

Para un mejor resultado es importante exfoliar la piel una o dos veces por semana para que el producto pueda actuar mejor.

Es excelente para las manos,. Ponte unas gotas en el dorso de las manos hasta que se absorba y luego procede a aplicar tu crema humectante de manos.

¿Cuál comprar?

Los beneficios de este aceite pueden perderse si no se extrae correctamente, por lo que es importante comprar uno de buena calidad. Cuando vayas a comprarlo presta atención a la etiqueta. Busca que aparezcan palabras como certificación orgánica o prensado en frío.

¿Sabías que al inhalar esta planta se aumenta la memoria en un 75%?

Mantén un cutis hidratado y luminoso preparando tu propio tónico de pepino

 

Bioplasma rico en plaquetas, ¿La respuesta al envejecimiento de la piel?

Con los años la piel pierde elasticidad y tono y entonces, aparecen las arrugas, depresiones y manchas.

Hace unos años hizo su aparición un nuevo tratamiento cosmético que inicialmente se conocía porque las celebrities lo usaban; pero poco a poco se ha convertido en un tratamiento que resulta más familiar.

Aún tiene un precio relativamente alto, pero los beneficios son notables; promete restituir los signos de juventud en pieles maduras sin necesidad de cirugía ya que estas plaquetas contienen factores de crecimiento  que estimulan la producción de nuevo colágeno lo que se traduce en una piel más joven.

Tiene la ventaja de que no se utilizan sustancias ajenas al propio paciente por lo que no presenta riesgos de alergias o rechazo.

 

Efectos del tratamiento

  • Aumenta el grosor de la piel
  • Mejora el tono y la elasticidad de la piel envejecida
  • Brinda un aspecto luminoso a la piel
  • Activa la regeneración de la piel
  • Actúa como relleno en las depresiones causadas por la piel envejecida
  • Regenera y repara los tejidos

 

 En que consiste

Consiste en re-inyectar, mediante microinyecciones un plasma obtenido de la propia sangre del paciente.

plasma rico en plaquetas

Primer paso

Se extrae del brazo del paciente uno o dos tubos de sangre; de la misma forma que se procede cuando se hacen pruebas de sangre.

Segundo paso

Se centrifuga la sangre en un instrumento especial donde se separa de los glóbulos rojos, el  plasma de color amarillo que contiene un alto número de plaquetas con factor de crecimiento. Estos factores son pequeños fragmentos de proteínas que estimulan los fibroblastos regenerando y reparando los tejidos.

Tercer paso

Se inyecta con micro agujas el plasma obtenido en las zonas que más se requieran como el rostro, el cuello, el escote  o las manos.

Hay pacientes a las que se les aplica en el cuero cabelludo para evitar la caída del cabello y promover su crecimiento.

 

Consideraciones importantes

  • Este procedimiento debe ser realizado por un médico en condiciones óptimas de higiene.
  • Antes de la aplicación, el médico debe hacer un historial médico para descartar cualquier condición pre-existente ya que no debe realizarse en pacientes con bajo número de plaquetas, infecciones crónicas o agudas, enfermedades del hígado  o del sistema inmunológico, entre otras.
  • No debe aplicarse en pacientes con acné activo.
  • Este tratamiento se puede realizar tres o cuatro veces al año, en la primera etapa; siempre dependiendo de las condiciones del paciente y siguiendo las recomendaciones del médico. Luego se recomienda una aplicación anual para mantener activa la regeneración de la piel.
  • La piel puede presentar rojeces que desaparecerán en pocas horas.
  • Pueden resultar algunos morados productos de haber pinchado un vasito capilar que desaparecerá en un par de días.

Fuentes: Cosmetic Reports, efesalud.com

Fotografías: ellitoral.com; efesalud

 

Jugo quemagrasa para reducir tu abdomen

Amuletos para atraer el dinero y la buena suerte

 

5 puntos de acupresión para tener una piel más jóven y luminosa

¿Quieres una piel jóven y luminosa, no dejes de usar Vitamina C; los mejores productos

Sabemos que la vitamina C es altamente beneficiosa para nuestra salud  ya  que participa en numerosas funciones corporales; pero esta  vez   hablaremos   sobre  sus   beneficios  directos  sobre  la condición de la piel.

Desde  hace   algunos  años   se  le   ha  venido   prestando  mucha atención a los múltiples efectos que tiene la vitamina C al aplicarla directamente  sobre  la  piel  y  que  se  ha  convertido  en  uno  de los ingredientes estrellas de los productos antiaging.

 

Beneficios sobre la piel

  • Hidrata profundamente
  • Provee de luminosidad y brillo
  • Previene las arrugas
  • Elimina las líneas finas
  • Reduce las manchas
  • Protege contra los radicales libres y la radiación solar
  • Ayuda a las pieles con acné

 

¿ Como usarla?

Puedes obtener esta vitamina tanto por la vía oral como mediante los alimentos.

La  vitamina  C  ingerida  tiene  efectos a  largo plazo sobre la piel, ya que aumenta la producción de colágeno que es la proteína que hace que la piel esté más firme, más elástica y con menos arrugas.

Asegúrate  de  consumir  los  alimentos  que  las  contengan  como las cerezas,  frutas  cítricas,  fresas,  kiwi,  rábano,  tomate,  papaya, guayaba,  pimiento  rojo,  melón, sandía, cilantro o cebollín.  Se recomienda  consumir  los  productos  crudos,  ya que la cocción los hace perder gran parte de la vitamina.

Para resultados más inmediatos es recomendable utilizarla , además, por la vïa tópica.

 

Producos tópicos

  • Cremas
  • Sérum
  • Mascarillas
  • Tratamientos de choque

Todos  son  buenos  y  puedes elegir según tu tipo de piel y lo que buscas.  Las cremas se pueden usar tanto de día como de noche.

Los sérum  se recomiendan preferiblemente,  para pieles grasas, pero si te gustan y tienes la piel seca, también puedes usarlos. Es  importante que, luego que la piel lo absorba, aplicar un poco de crema humectante.

Las mascarillas son excelentes para exfoliar  ya que tienen una concentración mayor de vitamina  C ya que es ácida.

Los  tratamientos  de  choque  están  indicados  para pieles opacas o envejecidas o como prevención, se recomienda hacerlo dos veces al año.

Notas

  • Como la vitamina C tiende a oxidarse con el oxígeno, usa siempre una pantalla solar para evitar las manchas en la piel.
  • Una vez que uses el producto, ciérralo y mantenlo en un lugar con poca luz o calor.

 

Cremas con vitamina C

En el mercado existe una gran variedad de productos con diferentes precios. Para elegir la crema adecuada para ti, debes conocer tu tipo de piel.

Elige un envase que no deje pasar la luz para que la vitamina no se degrade.

Para que tengas una guía, aquí te presentamos una lista con cremas o sérums que contienen vitamina C:

  • Vitamin C Serum + 2% Retinol, 3.5% Niacinamide, 5% Hyaluronic Acid de, Eva Naturals, $ 17.00
  • Anti-Wrinkle Anti-Aging Vitamin C , Serum with Hyaluronic Acid, de OZ natural, $ 18.00
  • Alternative  Clearly  C,  10% Vitamin  C, de la línea Anew de Avon, $ 20.00
  • Vitamin C Serum,  de NuNutrients, $ 20.00
  • Vitamin C 20%, Serum,  de All Organic, $ 33.00
  • True Tone Skin Brightening Night Serum with 10% Vitamin C,  de Vantex, $34.00
  • C-Vit Moisturizing Serum,  de Sesderma, $ 40.00
  • Active C,  de La Roche-Posay, $ 52.00
  • Powerful-Strength Line-Reducing Concentrate,  de Kiehl, $ 58.00
  • Vitamin C Serum,  de Life Extension, $ 60.00
  • Skin Illuminating Brightening Night Capsules with Advanced MIx Concentrate,  de Elizabeth Arden, $ 84.00
  • Vitamin C Ester serum,  de Perricone MD, $105.00

 

 

Porqué es tan importante usar Sérum para mantener la piel joven y hermosa; los mejores en el mercado

Aprende a desintoxicar la mente y comienza la semana sin estrés

Los mejores suplementos para conservar la juventud, donde las cremas no pueden llegar

El  envejecimiento  es  un  proceso  natural  e  inevitable  en   el  ser humano.

Es parte del crecimiento y empieza a manisfestarse bastante  temprano  produciendo  diferentes señales, tanto internas como externas.

En este proceso, las células se van desgastando y provocando distintas transformaciones corporales. Algunas de estas transformaciones externas y que asociamos con el envejecimiento, son la aparición de arrugas, manchas cutáneas, canas, pelo más fino, entre otras.

Para combatir  estos  signos, y  en  particular,  las arrugas, piel seca y líneas  de  expresión,   normalmente  usamos  cremas,  mascarillas  y lociones, y aunque ayudan a mejorar la condiciones de la piel, éstas sólo llegan a las capas externas de la piel.

Una  forma  de  ayudar  a  combatir  este  proceso es hacerlo desde adentro, consumiendo productos que prometen prevenir los signos de envejecimientos, así como mejorar los ya existentes.

En el mercado hay muchos productos en forma de cápsulas hechos con distintos tipos de ingredientes

Aquí te mostramos 10 de ellos para que tu misma evalúes  cuál  te conviene más considerando sus  componentes,  lo que prometen y su precio.

1. Colágeno y ácido Hialurónico de Naturtierra

capsulas rejuvenecedoras

¿ Que contiene?

Colágeno hidrolizado, Almidón de maíz, Gluconato de zinc,  Magnesio, Acido hialurónico  y Vitamina C .

¿Que promete?

Mantenimiento de la piel con elementos rejuvenecedores , evitando que el efecto edad sea tan visual.

¿Cómo se toma?

2 cápsulas al día. 1 cápsula en la comida y otra en la cena.

¿Cuánto cuesta?

30 cápsulas por 4,50 Euros. Tratamiento para 15 días. 9 Euros por mes.

2.  Ultracoll-colageno marino

ultracoll

¿ Que contiene?

Colágeno marino. cuatro diferentes fibras de colágeno del tipo I, II, III, IV y cada una es un componente esencial en la estructura de la piel.

¿  Que promete?

Una piel más firme y elástica.

¿Cómo se toma?

Se toman 2 cápsulas al día.

¿Cuánto cuesta?

US$ 35 por 180 cápsulas. Tratamiento para tres meses. US$ 11.7 al mes.

3. Seresis

0750103467012L¿ Que contiene?

Extracto de tomate, Extracto de semilla de uva, Betacaroteno , Vitamina E, Vitamina C y Selenio.

¿Que promete?

Protección celular  desde el interior.    Ayuda  a  preservar  una  piel radiante.

¿Cómo se toma?

1 cápsula al día, por lo menos durante 3 meses.

 ¿Cuánto cuesta?

US$ 25 la caja con 30 comprimidos. Tratamiento para un mes.

 4. Life extension Cápsulas con ceramidas

FITOCERAMIDAS8

¿ Que contienen?

Ceramida del trigo y arroz.

¿Que promete?

Nutrir la piel al incorporarse en la matriz celular, con lo que se promueve la hidratación natural, mejorando el grosor y la elasticidad de la piel.

Se recomienda especialmente para personas con piel muy seca ya que reestablece la capa lípida de la piel.

¿Cómo se toma?

1 cápsula al día, por tres meses

¿Cuánto cuesta?

US$ 25  frasco con  30 comprimidos. Tratamiento para un mes.

5. innovage antiedad con Camu Camu

innovage-camu

¿ Que contiene?

Contienen el fruto Camu Camu originario del río Amazonas y según reportan es el fruto con más poder antioxidante del reino vegetal.

¿ Que promete?

Luminosidad y firmeza de la piel.

¿Cómo se toma?

Se toma 1 cápsula al día.

¿Cuánto cuesta?

Precio: 29,90 euros  la caja con 30 comprimidos Tratamiento para un mes.

6. Revidox Antiaging

Revidox

¿Que contienen?

Resveratrol (antioxidante derivado de la uva), Extracto de granada, Selenio y Syilvid  ( extractos ricos en resveratrol).  El resveratrol, la molécula de la longevidad

¿Que promete?

Aumentar la vida de las células del cuerpo por lo que se ofrece como un tratamiento antiaging que mejorará el aspecto de la piel a la vez que es capaz de mejorar la salud de los órganos internos del cuerpo.

¿Cómo se toma?

Se toman 1 cápsula al día.

¿Cuánto cuesta?

US$ 30 por 30 cápsulas. Tratamiento para un mes.

 7.  innovage con colágeno

innovageQue contiene?

Colágeno hidrolizado , Ácido hialurónico y Vitamina C.

 Que promete?

Una piel firme, tersa y elástica con menos  arrugas y líneas de expresión.

¿Cómo se toma?

3 cápsulas al día, con cada  comida con un vaso de agua.

¿Cuánto cuesta?

24 Euros la caja con 45 cápsulas,   Tratamiento para  15 días.  Costo mensual 48 euros.

 8. BioSilBiosil

 

¿Que contienen?

Acido ortosilícico,  silicio y  vitamina del grupo B7, que según aseguran, es una combinación de ingredientes que estimula a las células a  generar colágeno  de manera natural.

¿Que promete?

Efecto sobre la piel;  reduce líneas de expresión y arrugas y aumenta su elasticidad.

En el cabello;  estimula la producción de queratina, dando volúmen y grosor.

Endurecer  y  fortalecer  las uñas.

Promueve huesos y articulaciones saludables aumentando la adherencia del calcio al hueso, dándole mayor flexibilidad y reduce el dolor de las articulaciones.

¿Cómo se toma?

2 cápsulas al día, mañana y noche.

¿Cuánto cuesta?

35,95 Euros / 60 cápsulas. Un mes de tratamiento

9. Innēov

Inneov

¿Que contiene?

Glucosamina que hace que el organismo produzca ácido hialurónico, Manganeso y  Hesperidina.

¿Que promete?

Alisar y rellenar las arrugas.

¿Cómo se toma?

Se toma 1 cápsula y 1 comprimido, en cualquiera de las tres comidas.

¿Cuánto cuesta?

39 euros  una caja con  30 cápsulas  y 30 comprimidos. Tratamiento para un mes

10. Imedeen

time_perfection-angle_US_final-1827

¿Que contiene?

Proteínas extraídas de peces, algas y plancton del océano Pacífico, Zinc, antioxidantes derivados del tomate y la uva y vitamina C.

¿Que promete?

Aseguran que previenen el envejecimiento de la piel y evitan la formación de arrugas. Aumentan su grosor y elasticidad y disminuyen las manchas.

Aunque se nota principalmente en la cara, también mejoran el estado general  de  la  piel  en todo el cuerpo. Aumenta la producción de colágeno y fibras de elastina.

¿Cómo se toma?

Se toman 2 cápsulas al día -van juntas- en cualquiera de las tres comidas.

¿Cuánto cuesta?

50 euros la caja con  60 pastillas. Un mes mes de tratamiento.

Nota:

  • Los precios están dado algunos en dólares otros en Euros, porque esa es la forma en que se encuentran en el mercado. Los precios pueden variar un poco de un suplidor a otro.
  • 1 dólar equivale a 0.89 Euros.
  • Para ver algún resultado,  hay que esperar de dos a tres meses.
  • Antes de tomar algunas de las pastillas se aconseja consultar con el médico

 

Lista completa de calorías de los alimentos, por peso y por ración

Trucos de belleza sencillos y económicos

 

Usa este exfoliante de bicarbonato de sodio y aceite de coco y verás como mejora y rejuvenece tu piel

40 cortes y peinados para esta temporada

 

Conoce este ingrediente activo con efecto botox recomendado por el Dr. Oz para tratamientos anti-age

El conocido médico, el Dr. Oz recomendó en su programa televisivo el uso de  la Argireline  para retrasar el envejecimiento de la piel así como para disminuir las arrugas y líneas de expresión ya existentes.

El Dr. Oz recomendó que el producto que se elija tenga una concentración de un 10% o más del ingrediente activo.

¿Que es Argireline?

Se trata de una molécula que agrupa varios aminoácidos y que actúa  sobre sobre los músculos interrumpiendo su contracción.

Estas contracciones a la larga producen líneas de expresión y arrugas y es ahí donde interviene la Argireline.

Al disminuir las contracciones musculares, se previenen futuras arrugas y además se reducen las ya existentes produciendo un efecto parecido al del botox, ambos consiguen lo mismo, una piel más lisa y con menos arrugas, pero  actúan de manera diferente.

La Argireline  suaviza la contracción del músculo, relajándolo,  mientras el botox interfiere en los neurotransmisores nerviosos paralizando el  músculo.

Donde se obtiene mejores resultados es en la zona de la frente y los ojos.

Diferencias y ventajas sobre el botox

  • La Argireline es un producto no tóxico compuesto por cadenas de aminoácidos, el botox proviene de una bacteria que causa botulismo.
  • La Argireline relaja el músculo mientras el botox lo paraliza.
  • El botox debe ser inyectado por un profesional en cabina, mientras la Argireline es aplicada de manera tópica en forma de suero o crema.
  • El botox suele ser un producto caro, alrededor de US$ 300 por zona a tratar, mientras los productos que contienen  Argireline suelen costar entre US$ 15.00 a  US$ 40..00. Generalmente estos sueros y cremas contienen otros ingredientes como vitaminas,  ácido  hialurónico o aceites que mejoran la hidratación o elasticidad de la piel, ayudando a conseguir un mejor efecto integral de la piel.
  • Con el botox los resultados se obtienen alrededor de las 48 a 72 horas después del tratamiento, con la Argireline hay que esperar unas 3  a 6 semanas para verlos, y hay que ser constante en su aplicación. Con el uso contínuo la reducción de las arrugas visibles está entre un 30% a un 40%.
  • Con la Argireline no se corre el riesgo de dañar algún músculo de manera permanente como ocurre con el botox.
  • No presenta toxicicidad

¿Que producto elegir?

Búscalo según el tipo de piel que tengas, si tienes la piel grasa, prefiere el suero y si por el contrario es seca o normal, busca un producto en crema.

Prefiere aquellos que contengan ente un 10% a un 20% de concentración.

Sigue las instrucciones del producto, pero debes ser constante en su aplicación. Úsalo dos veces al día para ver buenos resultados.

¿ Donde se consigue?

En internet hay muchas opciones, lee con cuidados la descripción del producto. Busca uno que  además tenga otros ingredientes beneficiosos para la piel como vitamina C, ácido hialurónico, colágeno o retinol para combatir otros signos de envejecimiento como resequedad o flacidez.

Imagen: hbees.com

Sencillo truco, avalado científicamente, hará que concilies el sueño más rápido y duermas mejor

Accesorios minimalistas, el complemento ideal de un look con clase

Conoce las almohadas antiarrugas que están causando furor

Nos nos gusta ver arrugas en nuestra cara y las compañías los saben, por lo que, con cierta frecuencia,  aparecen productos destinados a combatirlas.

Esta vez, lo que está llamando la atención son unas almohadas, que tiene como propósito que la piel no sufra durante el sueño.

Dormir es fundamental para la salud y la belleza, pero también sin darnos cuenta,  podemos maltratar la piel del rostro.

Para evitar esto ha salido al mercado dos almohadas con diseños diferentes que buscan proteger la piel durante el sueño.

La primera de ellas  evita que la persona duerma sobre su rostro, evitando que se presione la piel y provoque la formación de arrugas, que se conocen como arrugas del sueño.

El nombre de esta almohada es Your FacePillow y se puede adquirir en Amazon por unos US$ 65.00.

Otras de las propiedades de esta almohada es que le permite a la piel respirar mejor y obtener más oxígeno, así como prevenir el acné.

El 85% de las opiniones de los usuarios de Amazon la han calificado con cinco estrellas.

Si la idea de dormir boca arriba todo el tiempo, no te gusta, hay otra alternativa conocida como Save my Face Beauty Pillow Antiwrinkle (Salva mi cara, Almohada de Belleza Antiarrugas).

Esta almohada viene en dos tamaños, pequeña (petite) o regular (Le Grand)  y está fabricada en satén, un material que reduce la presión sobre la piel, y por lo tanto evita el maltrato de ella al contacto con la almohada.

Este diseño, permite dormir de lado, sosteniendo la cabeza, pero evitando el roce de la piel de la cara con la almohada.

Los precios de estas amohadas son de US$ 29 para la petite y US$ 65 para la regular.

 

 

25 poderosos alimentos antienvejecimiento que no deben faltar en un plan anti-age

Los zapatos de este verano

El alimento que recomiendan los nutricionistas como snack que no engorda y mantiene tu piel joven y bonita

A todas nos apetece de vez en cuando un snack ya que sacian el hambre entre comidas, el problema es que la mayoría de ellos engordan.

Pero hay buenas noticias, los nutricionistas recomiendan consumir un alimento que es sabroso, saciante y que además contiene muy pocas calorías. 25 unidades de este fruto solamente aportan 80 calorías y son suficientes para mantenernos sin hambre hasta la próxima comida.

El pistacho es un fruto seco que está repleto de ácidos grasos, vitaminas y minerales que embellecen tu piel y tu cabello.

En particular son ricos en vitamina E,  un micronutriente que previene el envejecimiento celular,  evita la resequedad de la piel,  promueve su regeneración  y ayuda con el proceso de cicratización,  promoviendo una piel más tersa y lozana.

Además contiene altos niveles de selenio;  que al juntarse con la vitamina E reduce la inflamación de la piel.

 

 

Un estudiio de la Universidad de Illinois concluyó que el pistacho americano contiene los nueve aminoácidos escenciales. Esto lo convierte en una fuente de proteína de primera calidad, similar a las proteínas de origen animal, pero sin los perjuicios para la salud asociados a éstas.

Un importante beneficio de las proteínas es que contribuyen a regenerar los tejidos,  contribuyendo a tener una piel más firme.

Científicos detectan una nueva enfermedad de transmisión sexual

5 plantas que atraen dinero a tu vida