Conoce las poderosas propiedades de la moringa para mantenerte más jóven y sana

La moringa es conocida también como el árbol de la vida y es parte de la medicina tradicional de la India, la ayurveda.

Es originaria de la India, Afganistán y Pakistán,  pero gracias a sus extraordinarias propiedades, se ha popularizado de tal manera que hoy día se cultiva  en muchas otros lugares y su consumo aumenta en el mundo entero .

Propiedades medicinales de la moringa

1. Alivio de la Artritis

Contribuye  a reducir la  inflamación  gracias  a  sus  componentes antiinflamatorios.  En  adición  a  esto, contiene minerales como el magnesio, hierro, cobre, potasio o calcio que ayudan a fortalecer el aparato locomotor evitando dolencias en un futuro.

2. Protección contra el cáncer

Clínicamente,  se  ha  observado  que  el  extracto  de  las  hojas  de moringa  inhiben  la  proliferación  de  células cancerosas debido a que contiene isotiocianato de bencilo. Muchos estudios científicos han demostrado que este compuesto químico tiene capacidades quimio-protectoras contra el cáncer.

De igual modo, ayuda a aquellas personas que están sometidas a quimioterapia ya que al fortalecer sus células ayudan a soportar el tratamiento contra el cáncer.

3. Disminuye el colesterol

En un estudio con animales, se observó que los efectos de la moringa podían compararse con el medicamento simvastatina para reducir el colesterol; según informa el Journal of Ethnonpharmacology.

4. Dolor de cabeza

En la medicina tradicional india se utilizan las hojas para reducir o eliminar el dolor de cabeza, la jaqueca y la migraña por su acción antiinflamatoria. En general posee una acción analgésica que alivia los dolores.

5. Presión alta

Componentes como los glucósidos de tiocarbamato y de isotiocianato actúan como hipodepresores, por lo que es muy beneficiosa para las personas que sufren de presión alta.

6. Para el estómago

Tiene efectos antiulceros por lo que se recomienda para casos de úlceras de estómago.

Esta acción protectora también es beneficiosa para casos de acidéz esomacal.

7. Protege el hígado

Es muy recomendable para prevenir dolencias de hígado o para aquellas personas que desean recuperar la salud de este órgano.

8. Contra la anemia

La  moringa  contiene  numerosos  nutrientes  que  previenen  o combaten la anemia. Está cargada de proteínas, vitaminas y minerales.

25 veces más hierro que las espinacas

9 veces más proteínas que el yogur

17 veces más calcio que la leche

10 veces más vitamina  A que la zanahoria

15 veces más potasio que la banana

12 veces más vitamina C que la naranja

9. Previene el envejecimiento y las enfermedades en general

Es altamente oxidante por sus componente como vitamina C, beta-caroteno, quercetina, kaemferol, rammetina y varios polifenoles.

En un estudio donde algunas mujeres consumieron 1.5 cucharaditas de polvo de hoja de moringa diariamente, durante un periodo de tres meses,  se observó  que  éstas  aumentaron  significativamente  sus niveles de antioxidantes en la sangre.

10. Reduce los niveles de azúcar

Algunos ingredientes como los isotiocianatos. Un estudio encontró que que las mujeres que tomaron siete gramos del polvo de las hojas de la moringa cada día, redujeron su nivel de azúcar en sangre en un 13.5 %

11. Fortalece el sistema inmunológico

Ensayos  clínicos llevados a cabo en animales con el sistema inmunológico deprimido comprobaron el efecto que la moringa ejerce sobre el mismo.  En estos estudios se encontró que se obtuvieron mejores resultados administrando sólo pequeñas dosis.

12. Mejora el asma

Una propiedad que algunos estudios clínicos le atribuyen a la moringa es su capacidad de mejorar los cuadros de asma en pacientes con esta dolencia.

13. Regula la actividad de la tiroides

El consumo de la moringa ayuda a regular la función de la glándula tiroides, equilibrando la función endocrina.

14. Protege los tejidos

Una propiedad de la moringa que ha sido demostrada en diversos estudios es la de proteger los tejidos de órganos como el corazón, el hígado, los riñones o los pulmones. Además ayuda a la curación de las heridas y a una buena circulación.

15. Previene las cataratas

Ayuda a prevenir los daños degenerativos en el cuerpo como la aparición de cataratas.

16. Fortalece el sistema nervioso central

En  algunos   estudios   clínicos  se  ha  observado  que  esta  planta favorece  el  aprendizaje  y  la memoria  y  que  protege  el  sistema nervioso central en casos de demencia.

Se ha podido observar, en algunos pacientes,  que con el consumo de moringa ha mejorado la función cerebral después de una isquemia.

 Como consumirla

 

Se  puede  consumir  las  hojas  frescas  en  la  comida. Tiene un sabor parecido al del rábano. La hoja fresca también puede incluirse en los batidos o hervirse como se hace con la acelga o la espinaca.

Si no te resulta fácil conseguir la hoja fresca, puedes usar la moringa en  polvo. Puedes añadirla a sopas o jugos.  Como  tiene  un  sabor parecido a la clorofila, se recomienda incluirla de a poco para ir acostumbrándose.

Fuentes: Colmoringa.com; Artículo.mercola

Las asombrosas propiedades de la canela que quizás no conocías

Negro con camel o marrón, una combinación de lujo

Las bondades y beneficios de la Maca, un superalimento

Desde  hace  unos  años  se  ha  venido  estudiando  un  alimento       originario  de los Andes del Perú y Bolivia,  La Maca.

Los  estudios  han  concluído  que  esta  planta  ofrece  numerosos beneficios  para  la  salud  humana.

La Maca andina ha sido cultivada en los Andes peruanos durante casi 2.600 años a una altitud de 2700 a 4300  metros. Se asemeja mucho a un rábano siendo ligeramente más grande. La raíz es de tres a seis centímetros de ancho y 4,7 centímetros de longitud.

 

La Maca contiene los siguientes elementos nutritivos:

  • Proteínas
  • Fibras:
  • Ácidos grasos
  • Maltosa
  • Fructosa
  • Taninos
  • Ácidos grasos
  • Alcaloides
  • Macronutrientes
  • Micronutrientes y oligoelementos
  • Calcio
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Potasio
  • Hierro
  • Silicio

Beneficios                                                                                                                                                      

La Maca se considera beneficiosa principalmente para regular y aumentar la función del sistema endocrino, las glándulas que producen las hormonas en los seres humanos, por lo que se le atribuye mejoramiento de las siguientes funciones relacionadas con el sistema hormonal:

  • Aumento del deseo sexual, tanto en hombres como en mujeres
  • Fertilidad
  • Problemas de la menopausia
  • Dolores premenstruales
  • Regulador del ciclo de la menstruación

 Otras propiedades                                                                         

  • Previene el envejecimiento
  • Alivio del insomnio
  • Mejoría de la condición de la piel y el pelo
  • Energizante natural
  • Mejora de la digestión
  • Estabiliza el sistema nervioso
  • Mejoría del estado de ánimo
  • Estimula la formación de glóbulos rojos
  • Alivio de la disminución de la audición y visión
  • Sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico
  • Ayuda a reducir la tensión  causada por el estrés
  • Estabiliza y controla la presión alta
  • Reduce el cansancio
  • Da energía y claridad menta.
  • Da vitalidad y mejora la resistencia en los atletas
  • Aumenta la inmunidad propia del cuerpo
  • Efecto analgésico
  • Reduce el colesterol
  • Previene la osteoporosis
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Apoya el proceso de desarrollo de los adolescentes.

 

Como  consumirla

En países como Perú o Bolivia es más fácil encontrarla en su forma natural y puede ser  consumida asada o cocida, preparada en forma de sopa y también en forma de bebida, la cual es llamada Chicha de Maca.  En otros lugares se puede conseguir en forma de polvo,   gelatina  o en cápsulas. Se consigue en  herbolarios o en  tiendas de productos naturales.

La Maca se considera segura para la mayoría de las personas cuando se consume en las mismas cantidades que se encuentran en los alimentos. Ya sea en polvo o en forma de gelatina, se recomienda consumir de 1.5 hasta hasta 3 gramos al día durante un máximo de tres meses, descansando un día a la semana.  

Si se consume fresca, es importante guardarla en un recipiente hermetico en un lugar fresco y seco

Contraindicaciones

No se recomienda su consumo durante el embarazo o la lactancia. 

 

Incorpora estos hábitos de las mujeres japonesas que las ayudan a mantener una piel jóven y luminosa

Infusiones naturales para perder peso que seguramente no conocías