Desintoxica tu hígado con estas sencillas infusiones

El hígado es un órgano noble que tiene un papel pimordial para el funcionamiento de nuestro organismo.

Metaboliza sustancias como la grasa, medicamentos y alcohol y ayuda a eliminar toxinas, sustancias químicas, bacterias y virus.

Hay formas de ayudarlo a desintoxicarse y a limpiarse y para eso la naturaleza nos ayuda con maravillosos productos.

 

 

Aquí   te  traemos   tres  recetas  de infusiones depurativas,   excelentes para  limpiar tu  hígado.

1 – Berros

Los berros tienen un efecto altamente depurativo en el organismo. Sus propiedades  ayudan  a  desintoxicar  la  sangre  e hígado  de toxinas y grasas.

Ingredientes

  • 2 tazas de hojas de berro picado
  • 1/2 litro de agua

Hervir el agua, retirar del fuego y añadir los berros. Dejar reposar durante 10 minutos y tomar el jugo repartido durante el día, empezando con una taza en ayunas y otra antes de cada comida.

Los berros tienen un efecto altamente depurativo en el organismo. Sus propiedades  ayudan  a  depurar  la  sangre  e hígado  de toxinas y grasas.

2 –  Uva

Las uvas son conocidas por tener poderosos efectos depurativos a nivel hepático, así como protectores y fortalecedores de la sangre.

Ingredientes

  • 1 taza de uva sin semillas
  • 1/2 litro de agua

Hervir a fuego lento las uvas por 10 minutos.  Dejar  enfriar y  licuar. Tomar sin colar una taza 10 minutos antes de cada comida.

3. Cardo Mariano

El cardo mariano contiene numerosos microelementos como silibina, silimarina, silcristina  y silidianina que ayudan a eliminar sustancias dañinas para el hígados y  más importante aún, la  silimarina  actúa directamente sobre las células del hígado regenerando aquellas que están dañadas.

 

Ingredientes

  • 1 cucharada sopera de frutos de cardo mariano
  • 1 taza de agua

Moler los frutos para que suelten las sustancias beneficiosas y reservar.

Calentar el agua y antes de que llegue a hervir, añadir los frutos molidos, bajar el fuego y dejar de 5 a 10 minutos. Apagar el fuego y colar.

Tomar dos tazas al día,  una antes de cada comida principal.

 

Conoce esta planta que nutre y regenera todas tus células

La ortiga es una planta que se usa especialmente para desinflamar, ya que es altamente diurética, pero sus virtudes van mucho más allá.

Esta planta contiene un gran número de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, clororofila , entre otros. Esto la convierten en una de la plantas medicinales más poderosas que se conoce.

 

La ortiga se puede consumir como infusión, cataplasma o añadir a ensaladas, batidos verdes, purés, sopas, potajes, rellenos, etc.

Propiedades de la Ortiga tomada en infusión

  • Tiene gran poder para depurar la sangre
  • Es  diurética,  ayudándonos  a  eliminar  desechos  de  nuestro  organismo  y  deshincharlo
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Es útil para combatir las infecciones de riñones (nefritis) y del tracto urinario
  • Protege el hígado
  • Es antiinflamatoria 
  • Facilita la eliminación de cálculos renales
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora los casos de reumatismo y gota
  • Favorece las funciones del sistema digestivo
  • Fortalece las uñas y el cabello
  • Tiene propiedades antibacterianas
  • Ayuda a combatir la anemia ferropénica
  • Tonifica los riñones y favorece sus funciones
  • Favorece la buena circulación de la sangre
  • Es beneficiosa para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias
  • Combate el cansancio físico y mental
  • Aumenta la secreción de leche materna

Cómo tomar la Ortiga

La ortiga se puede consumir haciendo una infusión: Pon a hervir una taza de agua. Antes de que empiece a hervir, apagar y agregar unas hojitas de ortiga y dejar dejar reposar 15 minutos. Cuela y bebe a pequeños sorbos.

Propiedades cuando se aplicada directamente sobre la piel

  • Mejora las afecciones de la piel
  • Ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello
  • Alivia las hemorroides
  • Regula las pieles grasas y el exceso de grasa en el cuero cabelludo

cataplasmaComo preparar la cataplasma

Hierba fresca: Poner a hervir la cantidad de hierba fresca necesaria para cubrir la zona a tratar, en una olla con el doble de agua. Déjala que se cueza por unos minutos a fuego lento, luego escúrrela un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar hasta que se forme una pasta flexible pero consistente. Elige un tejido resistente y que permita el paso de las propiedades medicinales de la planta, como puede ser un paño de algodón, lino o una muselina. Aplica la pasta de hierbas sobre la zona afectada y cubre con la tela elegida..

 

Hierba seca:  Este proceso es más rápido, pues solo debes colocar la hierba seca en el mortero, y machacarlo hasta que se reduzca a un polvillo.
Cuando ya tengas la hierba reducida, vierte un poco de agua caliente, pero solo lo suficiente para formar una pasta espesa y manejable.
Como en el caso anterior, coloca la pasta en la piel y cubre con la tela. Déjala actuar como mínimo durante una hora, así das tiempo a que la piel absorba las propiedades curativas de la hierba.

Un buen momento para aplicar estos remedios naturales es cuando se está acostado y relajado, pudiéndose también aprovechar un momento de descanso frente al televisor o cuando se esta leyendo para aplicarse este tratamiento sumamente sencillo.

12 sencillos detalles para que un amor sea duradero

Como sentirte más joven, más sana y con más energía aplicando una sencilla técnica en este punto

 

6 formas naturales de desintoxicar tu cuerpo

Como parte de nuestro plan para mejorar nuestros hábitos  debería estar  limpiar el cuerpo y eliminar todas las toxinas que se han acumulado, preferiblemente, con un  método natural.

Para  mantener  nuestro  organismo  y  salud  en  óptimo  estado,  te recomendamos desintoxicar tu cuerpo periódicamente.

Aquí te presentamos varios métodos,  puedes hacer el que más te acomode y si lo deseas, puedes elegir más de uno en tu proceso de desintoxicación.

Lo ideal es seguir el proceso por un período de una semana y es importante que durante el tiempo en que hagas este tiempo de depuración, elimines el azúcar, los alimentos procesados y el alcohol.

 

 

1 – Ayuno a base de líquidos

Si te  gustan los jugos y estás dispuesta  a hacer  dietas restrictivas este método es para ti.

Se basa en la sustitución de las comidas regulares de un día,  por agua, jugos de vegetales o frutas e infusiones.  Ese día nada de alimentos sólidos,  azúcar ni sal. Este proceso no solamente te ayuda a eliminar toxinas, sino también células muertas, además rejuvenece la piel y revitaliza el organismo.

Te  recomendamos  consultar  con un médico antes de someterte  a este tipo de ayuno y así evitar complicaciones de salud.

2  Mediante el sudor

Sudar durante el ejercicio , la bañera o en un sauna es una de las formas  más  rápidas  y  efectivas  de  limpiar  el  cuerpo.  Cuando hacemos ejercicio, los poros se expanden y nos ayudan a eliminar   las toxinas mediante el sudor.  Haz que el ejercicio se convierta en una hábito y practícalo de dos a tres veces por semana. Para promover la sudoración debes ejercitarte  en  un ambiente  con  temperaturas  sobre  los  24 ° C   ( 75 °  F ).

Recuerda que al sudar perdemos líquido y que para compensar esa pérdida, y optimizar el proceso de desintoxicación debes beber por lo menos 2 vasos de agua después de hacer los ejercicios.

3 – Tomar agua de limón en ayunas

Toma al levantarte y antes de cepillarte los dientes un vaso grande de  agua  a  temperatura ambiente  con una cucharada de jugo de limón.  Si haces esto  diariamente,  en poco tiempo,  notarás los cambios.

Este zumo  es maravilloso para limpiar tu organismo de intoxicaciones gastrointestinales y afecciones de la garganta, a la vez que alcaliniza tu cuerpo mejorando tu salud.

4 – desintoxicación con uvas

La uva es uno de los principales alimentos desintoxicante, además de que posee un agradable sabor, así que es una excelente forma de limpiar tu organismo. Contiene vitamina B y potasio y es útil contra numerosas enfermedades como reumatismo, gota, artritis, problemas  de  riñón,  hipertensión  y  arteriosclerosis. y tiene propiedades laxantes

Prepara un jugo con una taza de uvas –   con cáscara y semillas –  y dos tazas de agua.  Licúa todo bien y toma este jugo en las mañanas, antes del desayuno y otro antes de acostarte durante 15 días.

 

5 – Hidratación

Una de las formas más fáciles de desintoxicar el cuerpo es mediante la hidratación. Cada mañana, después de levantarte y antes de ir a dormir, bebe dos vasos de agua templada. Esto limpiará tus órganos internos, estimulará el hígado y la vesícula biliar, y mejorará el funcionamiento del sistema digestivo.

 6 – Baño desintoxicante

Estos baños están pensados para ayudar a que el cuerpo elimine las toxinas y absorba los minerales del agua.

Llena la bañera con agua caliente o tibia, según tus preferencias.
Echale una taza de sal de Epsom, agrega 1 taza de bicarbonato de sodio y finalmente agrega unas 20 gotas de aceite esencial de lavanda,  ylang ylang  o  eucaliptus.

Una vez que los ingredientes se hayan mezclado, estarás lista para comenzar tu baño. Pon la alarma de tu reloj o teléfono celular para dentro de 40 minutos. Pon una buena música relajante, cierra los ojos y deja que el agua y los ingredientes hagan su trabajo.

Consejo: Recoge tu cabello antes de comenzar el baño ya que las sales lo pueden resecar y dañar.

 

Dos jugos que limpiaran tu organismo y aplanarán tu vientre

14 sencillas recetas de belleza con bicarbonato de sodio

¿Sufres de insomnio?, prueba estas poderosas hierbas para que descanses toda la noche

Si  a veces experimentas  ansiedad  en  forma  de  preocupación, pensamientos acelerados y nerviosismo o presentas problemas para conciliar el sueño;  considera controlar estos síntomas con hierbas en lugar de medicación que generalmente presentan menos efectos secundarios.

Muchas  culturas  han  utilizado  las  hierbas  como  un  tratamiento natural  contra la ansiedad durante miles de años, y funcionan muy bien si se las utilizas de forma apropiada.

 1 -Lavanda 

Esta hierba potente con un aroma agradable es conocida por sus propiedades calmantes y se utiliza ampliamente en la aromaterapia para inducir la relajación. En un estudio reciente, se descubrió que el aroma de la lavanda era suficiente para relajar y aliviar la depresión en muchos de los participantes.

La lavanda también se usa para tratar problemas digestivos y el dolor abdominal.

No le des lavanda a niños que aún no alcanzaron la pubertad, dado que puede interferir con las hormonas que producen el crecimiento normal.

Puedes hacer una infusión con las flores secas de lavanda. En una taza de agua hirviendo agrega una cucharada de hojas secas y deja reposar unos 5-10 minutos. Colar antes de tomar.

También puedes usar el aceite esencial de lavanda. Antes de irte a acostar, coloca unas gotas del aceite en las palmas de tus manos y frota tus manos en la almohada para que se impregne del aroma.

Otra forma de usar las flores secas es colocándola en un saquito de tela y ponerla junto a ti en el momento de dormir. Ya sea debajo de la cama o en la mesita de noche, de forma que puedas absorber su aroma.

 2 – Kava Kava

Numerosos estudios han concluído que el extracto de Kava, así como la raíz de esta hierba, llamada también Kava-Kava es una opción efectiva para el tratamiento de los síntomas de la ansiedad.

Se ha utilizado durante siglos como té y para la elaboración de otras bebidas sobre todo por sus efectos calmantes y cualidades afrodisíacas, pero hoy en día la hierba se utiliza como un tratamiento natural para los trastornos de ansiedad,

Si la tomas, asegúrate de usar las dosis recomendadas y por sobre todo asegúrate de consultar con un médico antes de hacerlo. Un efecto apaciguador como el que brinda la kava puede ser  muy beneficioso, pero si no se toma adecuadamente, puede causar daños a tu salud.

3 – Hierba de San Juan

La hierba de San Juan es conocida como la hierba de la felicidad.
Tranquiliza y equilibra el sistema nervioso y ayuda a dormir mejor ya que incrementa los niveles de melatonina y calma la ansiedad.

 4 – Manzanilla

Una de las hierbas medicinales para la ansiedad más conocidas es la manzanilla,  la  cual  en  forma  de  infusión   puede  ayudar  a calmarnos.  Esto  se  debe a los compuestos de la planta, que actúan de la misma forma que el Valium, uniendo los mismos receptores neuronales. Estudios científicos han demostrado que el uso continuado de un suplemento de manzanilla durante ocho semanas disminuye significativamente  los síntomas de la ansiedad.

5 – Tilo

Esta hierba se ha utilizado, desde siempre  con fines relajantes y calmantes y es un excelente  aliado para recobrar el sueño en personas que sufren de insomnio.

6 – Melisa

 Es útil para combatir estados nerviosos al ser un tanto ligeramente hipnótica,  como sedante, sobretodo en caso de ataques de ansiedad, hiperactividad, irritabilidad, o alteraciones del sueño.

Cuando las migrañas están producidas por un cúmulo de nervios, la melisa es capaz de aliviarlas.

7 -Pasiflora o flor de la pasión

Es un sedante herbario que puede provocarte una sensación de tranquilidad y ayudarte a dormir mejor. A menudo, se utiliza para tratar el insomnio relacionado con la ansiedad. La pasiflora también ayuda a controlar las náuseas y la sensación de tener “mariposas en el estómago”.

Investiga los efectos secundarios de las hierbas que elegiste

La mayoría de las hierbas que tratan la ansiedad son consideradas seguras para el consumo; de hecho, algunas se utilizaron de forma segura durante miles de años.  Sin embargo,  hay hierbas que en ciertas situaciones y sobre todo si no se consumen de manera adecuada,  pueden tener un impacto negativo en la salud de la persona.

Si vas a consumirlas de manera habitual,  consulta con un médico antes de hacerlo ya que algunas  de estas hierbas están contraindicadas en personas que  toman  ciertos medicamentos o si padece algunas condiciones de salud como, embarazo, diabetes,   problemas del hígado o renales.

¿Amaneciste con el rostro cansado? sigue estos trucos para iluminarlo y verte mejor

25 diseños de uñas para fiestas, elegantes y chic

Descubren que esta hierba mata las células cancerosas sin dañar las células sanas

Considerando  que  el  cáncer  mata a millones de personas  en el mundo, la ciencia se mantiene activa en la búsqueda de una cura para esta mortal enfermedad.

La Artemisia annua, ajenjo dulce, dulce Annie,  o  ajenjo chino es una variedad  de ajenjo  que crece en  todo  el  mundo y que desde 1972 cuando se aisló su ingrediente activo – la artemisina  –  se  ha  utilizado para tratar la malaria.

Ahora, un nuevo estudio realizado por la universidad de Washington ha  concluído  que  el  ajenjo  dulce  combate,  de  manera  efectiva  el cáncer del pulmón.

Cuando los científicos agregaron hierro a la artemisina, ésta selectivamente atacó las células “malas” y dejó las “buenas” intactas.

El estudio concluyó que cuando esta hierba se combina con hierro, es capaz de eliminar hasta el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas.

 

 

Posteriores experimentos realizados muestran que los principios activos de la  Artemisia  Annua son muy rápidos y efectivos a la hora de destruir  células  cancerígenas  en general, como en cáncer de mama, próstata    o   leucemia.   Además,  son  extremadamente    selectivos, dirigiéndose directamente a las células cancerígenas,  apenas dañando las sanas.

La  industria farmacéutica  esta tratando  de  desarrollar  un medicamento  usando  esta  hierba  y  de  manera  particular,   la  compañía francesa,   “Sanofi” ,  anunció   que  esperan   producir  de   50   a  60 toneladas  de  artemisina  cada  año  con la finalidad de producir  un extracto.

Una muy buena noticia  ya que pudiera cambiar el terrible panorama que ofrece el cáncer en la actualidad.

Te invitamos a leer:

Plan para fortalecer el sistema inmunológico

15 propiedades de las cerezas para hacerte más bella y saludable

 

 

Remedios caseros sencillos e infalibles para 10 dolencias comunes, que seguramente no conocías

rabano1 – Congestión nasal. – Rábano

Los aceites de esta planta estimulan la circulación en los senos nasales, permitiendo que salga la mucosidad.

Mezcla una cucharilla de rábano picante fresco rallado con un poco de vinagre (Puede ser de sidra, manzana o miel). Tomar una cucharada de esta mezcla. Si te resulta muy fuerte su sabor, puedes comerla untada sobre una tostada.  Inhala profundamente mientras rallas el rábano picante; los vavores que desprende comenzarán a descongestionar tu nariz.

verruga2 – Verrugas – masajes

Frota suavemente la verruga con tu dedo durante 20 segundos a la misma hora cada día.  Al frotar la verruga se aumenta el flujo de sangre en el área y estimula al sistema inmunológico a luchar contra el virus causante de la verruga. Haciendo esto a la misma hora cada día entrenas a tu sistema inmune para seguir adelante por sí mismo.

salvia 3 – Venas varicosas – Salvia

Rica en compuestos antiinflamatorios, la salvia reduce la hinchazón contrayendo las paredes de las vena inflamada.

Pon 6 cucharaditas de salvia seca en 3 tazas de agua hirviendo durante 30 minutos y cuélalo. Moja una toalla de tamaño mediano en la infusión y escúrrela suavemente. Siéntate en un lugar donde puedas poner los pies en alto y cubre la zona con la toalla empapada en la infusión durante media hora.
Prepara el doble si estás tratando ambas piernas.

menta4 – Dolor  de  cabeza – Aceite  de  menta                    o  de hierbabuena

Si el dolor de cabeza es por tensión muscular utiliza unas gotas del aceite esencial de menta (Mentha piperita) o hierbabuena para masajear tus sienes.  Según un estudio hecho en Alemania, este remedio funciona tan bien como 1.000 mg de paracetamol.  Se cree que la menta y la hierbabuena  evitan que el cuerpo envíe señales de dolor al sistema nervioso central.

Callos-en-los-pies-500x3255 – Callos – Cinta adhesiva

Este método ha probado tener un 85% de efectividad a lo largo de su historia en el ámbito de la medicina. Si tienes callos, envuélvelos con un pequeño pedazo de cinta adhesiva. Luego de una semana, retira la cinta y limpia la zona con agua y una piedra pómez. Una vez que hayas terminado, toma otro pedazo de cinta y envuelve el callo por otra  semana.  Repite  el  procedimiento  hasta  que  desaparezca.

gomma-da-masticare

6 – Cansancio – Goma de mascar de menta o canela

Diversos estudios han demostrado que consumir goma de mascar de menta o canela nos pone en estado de alerta y reduce el cansancio hasta en un 20%.

pies7 – Hongos en las uñas de los pies – Listerine

Una vez por semana, sumerge tus pies en un recipiente con una mezcla a base de dos partes de Listerine (enjuague bucal) y una parte de agua. Este producto contiene desinfectantes que eliminarán la bacteria que causa los hongos. También puedes realizar este tratamiento aplicando el producto con un algodón empapado de listerine sobre la zona afectada.

8. mal aliento

Si sientes que tienes mal aliento come apio crudo. Además de contener fibra que combate la placa que causa mal aliento, tiene un olor potente que disimula el mal aliento.

9 – Picaduras de insectos – Cebollas

Puedes aliviar el picor de las picaduras de insectos con una cebolla. El azufre que contienen las cebollas neutraliza los productos químicos que causan el picor. Parte una cebolla por la mitad y frótala en la picadura. El picor debe desaparecer inmediatamente, pero si reaparece, corta una rebanada fresca y vuelve a pasarla sobre la zona afectada.hipo

10 – Hipo – agua

Pide a alguien que te tape los oídos para cerrar el canal del oído. Preferiblemente presionando  la parte del oído externo llamado trago – ver en el dibujo – impidiendo la entrada de aire.. Entonces toma un vaso lleno de agua. Este remedio es tremendamente eficaz.

olive oil_jpg_600x400_crop_q8511 – Sarpullido – Aceite de oliva

El aceite de oliva es rico en vitamina E, un compuesto con excelentes propiedades humectantes. Si aplicas una pequeña cantidad de aceite de oliva sobre la zona afectada luego de haber tomado un baño, podrás aliviar la sensación de ardor y picazón.

12. Mareo – Aceitunas

Cuando viajamos ya sea en automóvil, en un bote o en avio4n, a menudo el movimiento que a muchas personas les produce mareos y hasta vómitos.

Comerse tres o cuatro aceitunas antes de emprender el viaje o cuando sientas los primeros síntomas de mareo, puede mejorarte y hasta eliminarte esa sensación tan desagradable.

Fotografias: Agrisalud; Fotografiando viajes; health21

Conoce la técnica Gua Sha, con cuarzo rosa para combatir los signos de envejecimiento desde tu casa

Como ayudar a tu tiroides a funcionar correctamente de manera natural

 

Las propiedades anticancerígenas y otras bondades medicinales de la uña de gato

Es  originaria del Perú donde es una de las plantas medicinales más utilizadas y comercializadas. La presentación más común es como corteza seca la cual se hierve para tomarla en forma de té.

La raíz y la corteza de esta planta contiene numerosos ingredientes y principios activos.

Hace unos 30 años que esta planta ha sido investigada en diferentes universidades de Europa y Sur América. Estudios han determinado que la uña de gato aumenta los glóbulos blancos lo que permiten reforzar el sistema inmunológico y que, además  tiene la propiedad de la inhibir los tumores benignos.

En el Perú hay aproximadamente unas sesenta plantas a las que se conoce como uña de gato, sin embargo, sólo una de éstas, la Uncaria Tomentosa es reconocida como la que posee la mayor cantidad de los principios activos a los que se le atribuyen las propiedades curativas.

Entre las propiedades que se le atribuyen están:

  • Es altamente oxidante
  • Estimula el sistema inmunológico
  • Previene la proliferación de células cancerosas
  • Ayuda a desintoxicar el hígado
  • Puede mejorar los casos de prostatitis
  • Estimula la curacion y cicatrización de heridas
  • Mejora los casos de asma y bronquitis
  • Combate el herpes (genital y el zoster)
  • Regula el ciclo menstrual
  • Es muy eficaz para los casos de debilidad general
  • Reduce los dolores articulares y musculares
  • Mejora las enfermedades inflamatorias como por ejemplo la artritis, bursitis, reuma, etc.
  • Ayuda a depurar los riñones
  • Es anticoagulante de la sangre
  • Previene enfermedades cardiacas
  • Mejora el proceso inflamatorio de la artritis
  • Ayuda a regular los desequilibrios hormonales
  • Mejora las úlceras pépticas
  • La uña de gato favorece el buen funcionamiento del tracto digestivo
  • Acelera la recuperación en casos de resfriado, otitis, conjuntivitis y sinusitis.
  • Ayuda a combatir el acné
  • Combate los hongos
  • Ayuda a mejorar dolencias del sistema gastrointestinal como colitis, gastritis, úlceras estomacales, enfermedad de Crohn o alteraciones de la flora intestinal
  • Ayuda a eliminar toxinas del organismo

Contraindicaciones

Esta planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que provoca contracciones uterinas y podría provocar abortos. Tampoco está aconsejado su uso en lactantes.

No debe utilizarse esta planta por pacientes que han recibido trasplantes de órganos o injertos de piel, ya que al estimular el sistema inmune podría provocar rechazos.

Antes de ser sometido a una cirugía por su poder anticoagulante.

En términos generales, es recomendable consultar con un profesional de la salud para que te pueda recomendar lo mejor en tu caso particular especialmente si tomas algunos medicamentos.

¿Cómo se usa ?

El uso tradicional de la uña de gato es tomando el té que resulta de hervir por unos 30 minutos la corteza de la planta.

En el mercado se vende también en cápsulas, pero no se ha demostrado que poseen el mismo grado de eficacia que los tés hechos con la corteza.

Receta natural para limpiar el colon, el hígado y eliminar toxinas 

El secreto de las mujeres japonesas para una piel de porcelana