Jugo natural para curar la gastritis

La gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre el estómago.

Los síntomas más comunes son ardor, acidez y dolor de estómago, pero también pueden aparecer otros sintomas como: dolor abdominal, sensación de saciedad, indigestión, vómitos con sangre o pérdida de peso.

Las principales causas de la gastritis son: La presencia de la bacteria Helicobacter Pylori; abuso de alcohol, vómitos crónicos, estrés o medicamentos irritantes como la aspirina. Además de condiciones de salud como anemia perniciosa, reflujo biliar o la enfermedad de crohn.

Por esta razón,  si sientes uno o más de estos síntomas debes visitar al médico y seguir sus instrucciones.

De todas formas lo indicado es llevar unos hábitos que te ayuden a sanarte más rápidamente:

1, Evitar ciertos alimentos como los picantes, pepinillos, comida frita, vinagre y conservas en vinagre, tampoco es recomendable la mostaza ni la comida muy salada.

2. Disminuye bebidas como el alcohol y el café.

3 Evita las comidas muy abundantes que llenen demasiado el estómago, para evitar el reflujo.

4. Haz lo posible para evitar situaciones de estrés.

5. No consumas medicamentos irritantes como la aspirina, Iboprufen o algunos antiinflamatorios. Consulta siempre con el médico antes de tomarlos.

 

Aqui te presentamos un remedio casero para ayudar a curar o aliviar los casos de gastritis y es completamente natural,  por lo que no tiene contraindicaciones:

Ingredientes

  • 2 papas rojas crudas
  • 3 cucharadas de cristal de sábila
  • 1 cucharada de jengibre rallado

Preparación

Elegir las papas en buenas condiciones de maduración, evita las de color verde o las que tienen muchos “ojos” o puntos negros ya que pueden contener ciertas sustancias tóxicas.

Lavar bien la papas y quitarles todos los “ojos” o puntos negros.

Para sacar el jugo se puede usar un extractor o también se puede rallar la papa con un rallador manual.

Se pone un paño limpio en un plato, se ralla la papa sobre el paño, se envuelve y se exprime sobre un vaso, de manera que el jugo caiga en el vaso.

Agregar el cristal de sábila y el jengibre y mezclar bien para que todos los ingredientes se integren.

Modo de tomarlo

Tomar el jugo en ayunas. Puedes agregarle un poco de agua o
zanahoria para mejorar su sabor.  Espera una hora antes de ingerir otro alimento.

Puedes llevar este tratamiento el tiempo que desees o hasta que sientas un alivio de los síntomas.

Aunque son productos naturales, recuerda siempre informar a tu médico si lo tomas por períodos largos.

Imagen de stefamerpik en Freepik

Te invitamos a visitar:

Aprovecha las múltiples propiedades del tomate con estas recetas de belleza

Desayunos quemagrasas

 

 

Receta infalible para eliminar la acidéz, la gastritis y las úlceras estomacales

El estómago esta cubierto por una capa que la protege de sus propios ácidos llamada mucosa gástrica.

Por diversas razones esta mucosa se inflama y aparecen los molestos síntomas de la gastritis, y en ocasiones de las úlceras; como son acidéz hasta dolor agudo.

Por suerte conatmos con muchos pproductos naturales que ayudan a proteger esta mucosas y consumidos con  constancia y siguiendo algunos consejos, pueden llegar a sanarla.

Ingredientes

  • Una penca de sábila
  • Una raíz de jengibre

Dejar remojando la sábila en agua durante toda la noche.

Al día siguiente rallar la raíz de jengibre y luego exprimir con un paño limpio para extraer el jugo.  Llenar aproximadamente una tacita pequeña con este jugo.  Si tienes un extractor de jugos puedes utilizarlo para obtener el jugo. Reservar.

Botar el agua donde ha estado la penca de sábila, que debe tener un color rojizo. Pelar la sábila para obtener el cristal  y  mezclarlo con el jugo de jengibre.

Toma una cucharada tres veces a día, preferiblemente antes de cada comida y esperar unos 10 minutos para ingerir alimentos.

Este jugo puede guardarse en el refrigerador por dos días.

Este tratamiento puede hacerse hasta que se sienta real alivio.

Luego que sientas que estás curada del problema estomacal, puedes seguir los consejos de más abajo e incluir en tu rutina el consumo de la sábila y el jengibre para mantener las mucosas estomacales sanas.

Cuidados y hábitos recomendados 

Evitar medicamentos irritantes como la aspirina

No tomar alimentos muy calientes

Evitar algunos alimentos en ayunas como frutas cítricas o yogur

Disminuir el consumo de alcohol,  café, frituras, pimienta, bebidas gaseosas, alimentos picantes, ajo y cebolla

Evitar el estrés. Te recomendamos leer Guía para vivir sin estrés

No saltarse  el desayuno para no tener el estómago vacío por mucho tiempo y evitar que los jugos gástricos irriten el estómago

Incluir en la dieta alimentos neutralizantes como: Papas, papayas, bananas, zanahorias, agua de coco, avena y verduras verdes crudas como las espinacas, rúcula, repollo y lechuga

Te invitamos a visitar:

Elimina el mal aliento con este enjuague natural

36 diseños de uñas que tu misma puedes hacer dando un toque de glamour a tus manos

 

Remedios naturales contra la gastritis y la acidéz

Hay  muchas   medicinas   para  tratar  los  problemas  de  acidéz  y gastritis,  pero   estos   medicamentos  generalmente,   producen efectos secundarios.

Por  suerte,  la naturaleza  nos provee de  hojas, semillas,  raíces  o  frutas  que combaten esos males.

Estos  cuatro  remedios  son  excelentes  para  problemas  como  la acidéz y la gastritis y que puedes probar para ver si llegan a resolver tu problema en particular.

Siempres es bueno consultar con el médico antes, para descartar la posibilidad  de  que  los  problemas  sean  causados  por  la  bacteria
Helicobacter  Pylori  porque  si ese   el  caso,  se  debe  seguir  un tratamiento con antibióticos.

1 – jugo de papa

Se recomienda utilizar el jugo de las papas rojas.
No se debe usar el jugo de papas que no han madurado (de color verde) o las que tienen muchos “ojos” o  puntos negros ya que pueden contener ciertas sustancias tóxicas.

Preparación

Lavar bien las papas y quitarles todos los “ojos” o puntos negros.

Para sacar el jugo se puede usar un extractor o también se puede rallar la papa con un rallador.

Se pone un paño limpio en un plato, se ralla la papa sobre el paño, se envuelve y se exprime sobre un vaso, de manera que el jugo caiga en el vaso.

Se toma media taza de jugo de papa 3 veces al día, la primera en ayunas y las siguientes, media hora antes de cada comida. Se puede diluir en agua o combinar con jugo de zanahoria para mejorar su sabor.

Contraindicaciones

Se debe consultar con un profesional de salud antes de usar este remedio.

2 – llantén

tiene importantes propiedades curativas por ser astringente, cicatrizante, antihemorrágico, expectorante y purificador de la sangre.

Preparación:

Para prepararlo en infusión hay que hervir 3 cucharaditas de llantén en 3 tazas de agua durante unos minutos. Dejar en reposo, colar y tomar una taza tres veces al día. Si las hojas de llantén son frescas es aún mejor.
Las hojas cocidas también las puedes agregar a tus comidas o ensaladas con otras vegetales de hoja verde. Son nutritivas y curativas.

3 -Diente De León

Esta planta es alcalinízante, incrementa la secreción de las glándulas digestivas mejorando la digestión. Facilita el vaciamiento de la vesícula biliar para  descongestionar el hígado y estimular la desintoxicación. Aivia la acidez al favorecer la eliminación de sustancias ácidas de desecho.

Preparación:

Para su consumo pueden utilizarse todas las partes de la hierba, excepto las flores. Pueden comerse cocidas con verduras o se consume seco en forma de té (de preferencia tibio y  inmediatamente después de la comida). Se recomienda tomar dos tazas al día.

4 – Agua de arroz

El agua de arroz es alcalina  por lo que reduce la acidéz y combate la gastritis.

Preparación:

Poner a cocer a fuego lento un puñado de arroz en tres tazas de agua, hasta que éste esté cocido. El agua resultante después del cocido se cuela y se guarda en el refrigerador.

Tomar una taza tres veces al día.

Visita también:

Mantente jóven y saludable con las maravillosas propiedades de la naranja 

 Una planta que puede curar y regenerar el hígado