¿Te sientes desanimada o estresada?, 12 aceites que te ayudarán a levantar el ánimo y a sentirte con energía

La aromaterapia se ha venido usando desde tiempos antiguos basada en el uso de aromas puros de plantas y frutas que ayudan a restablecer el equilibrio y la armonía.

Estos extractos de aceites, también llamados aceites esenciales,  poseen propiedades terapéuticas y pueden sanar o ayudar a combatir diferentes dolencias.

Estos aceites pueden utilizarse por medio del olfato, donde entra en contacto directo con la parte del cerebro donde se encuentra el centro de las emociones y la memoria o sobre la piel para que sean absorbidos por ésta y transportadas al cerebro.

Cada aceite tiene un aroma y unas características propias y se pueden utilizar de manera individual. También se pueden mezclar dos o más aceites aumentando así sus  beneficios.

Formas de usarlos

Inhalándolos: Los aceites esenciales son sustancias volátiles, que al olerlas, su aroma es captado e identificado por los miles de receptores olfativos que poseemos en nuestro cuerpo.

Puedes poner unas gotas sobre un pañuelo para olerlo o en la funda de la almohada o con un difusor

Aplicados sobre la piel: No se deben aplicar directamente sobre la piel, primero hay que diluirlos con un aceite portador como el aceite de oliva, de jojoba, de almendras dulces, de coco, etc.

Para tratar casos de  ansiedad o problemas emocionales deben mezclarse  entre 10 a 20 gotas de aceite esencial en 50 ml. del aceite portador.  Se debe colocar entre 6 a 8 gotas de esta mezcla en las palmas de las manos , frotarlas suavemente, oler un poco y masajearlos sobre tu piel.

Consejos generales

  • Cuando utilices esta terapia, trata de estar tranquila y relajada para su mejor aprovechamiento.
  • Cuando compres los aceites esenciales, asegúrate de que sean naturales y libres de pesticidas.
  • Si lo vas a utilizar sobre la piel, diluye 12 gotas del aceite esencial en un aceite vegetal, si deseas combinarlos coloca 6 gotas de cada uno. En el caso de combinar más de un tipo de aceite calcula que el número de gotas total no sea mayor de 12.
  • No deben utilizarlos mujeres embarazadas, lactantes o niños.
  • Los aceites esenciales de cítricos como el limón o la naranja, o el de hipérico son fotosensibilizantes, esto quiere decir que  pueden producir manchas si se  aplican sobre la piel y luego se expone al sol.
  • Si  lo vas a  aplicar sobre la piel, haz primero una prueba en el antebrazo para saber si  eres alérgica a ese aceite.
  • Si lo utilizas inhalado, humedece un trozo de tela con unas 6 gotas del aceite esencial puro y luego procede a oler, unas cinco a seis veces, descansando al menos 15 minutos entre una sesión y otra.

A continuación una lista de 10 aceites esenciales que te ayudarán a combatir la ansiedad, la depresión y a levantar tu estado de ánimo.

1. Angélica

Un estudio concluyó de que el aceite de angélica crea un efecto anti-ansiedad similar al que produce el diazepam,  con la ventaja de que el aceite lo hacía sin efectos secundarios.

2. Lima

Es tonificante, revitalizante y eleva el estado de ánimo.

3. Naranja dulce

Mejora los casos de depresión. Un estudio científico encontró que los pacientes con depresión necesitan dosis más pequeñas de medicamentos antidepresivos después de los tratamientos con el aceite esencial de naranja dulce.

4. Rosa

Además de sus propiedades cosméticas, este aceite es conocido porque  relaja la mente  y  a la vez es  es estimulante  y ayuda a tener pensamientos positivos.

5. Lavanda

Tiene un efecto calmante,  relaja los músculos, facilita el sueño y ayuda en los casos de ansiedad o estrés.

6. Jazmín

Tiene propiedades antidepresivas y relajantes y mejora la autoestima brindando una sensación de bienestar.

7. Pachouli

Este aceite es estimulante y revitalizante. Ayuda a subir el ánimo y realza la autoestima.

8. Pino

Es estimulante y  aporta alegría de vivir a quienes lo usan.

9. Bergamota

El aceite esencial de esta planta puede ser de gran utilidad en casos de angustia y de desánimo, así como es de gran efectividad en casos de insomnio.

10. Mandarina

Este aceite es calmante y sedante y  brinda alegría a quien lo usa.

11. Limón

Es estimulante mental y anti depresivo. Levanta el ánimo en casos de tristeza.

12. Albahaca

Calma los dolores de cabeza, ayuda a relajar, ayuda a dormir mejor y mejora el cansancio crónico.

 

 

 

¿Estás con el ánimo bajo? Sigue estos consejos que te ayudarán

Los problemas y las preocupaciones a las que nos vemos expuestos todos los días pueden alterar nuestro estado de ánimo e impedir hacer las cosas que queremos o disfrutar de la vida de una manera más plena.

Tener un estado de ánimo deprimido por un largo período de tiempo puede llegar a afectar negativamente la salud

Muchas veces se hace difícil salir de este estado espontáneamente y se hace necesario aplicar algunas técnicas que nos ayuden a salir de él más rápidamente.

Consejos para mejorar el estado de ánimo

 1 – Identificar la causa del desánimo

Demasiado estrés nos roba energía y puede llegar a afectar nuestro estado de ánimo. Si estás sufriendo de un estrés abrumador o crónico pregúntate: ¿Cuál es el problema o conflicto más grande que te está agobiando y cómo puedes tratarlo eficazmente?  Haz frente al asunto, ideando maneras para cambiar o confrontar los aspectos  sobre los cuales  tienes control.

Si se debe a circunstancias fuera de control como la pérdida del trabajo, la muerte de un ser querido o el término de una relación amorosa, siempre hay formas de pasar ese período de manera más positiva, porque al final,  el tiempo se encargará de resolver o atenuar el sentimiento de pérdida.

2 – Realizar un masaje facial

Se debe tratar de liberar la mente de las preocupaciones para poder relajarnos. La manera más efectiva que hay para despejar la mente es mediante un buen masaje facial, el cual se debe realizar sobre una cama y con los ojos cerrados. Se debe utilizar aceite esencial de lavanda, ya que ayuda a relajar. Luego de estar en la posición correcta (boca arriba y sin abrir los ojos), coloca tus dedos sobre la cejas presionando (no muy fuerte), durante cinco segundos. Soltar y presionar de nuevo. Repetir cinco veces.

3 – Sonríe, aunque no tengas ganas de hacerlo

Hay un principio budista que dice “A veces tu alegría es la fuente de tu sonrisa, y otras tu sonrisa puede ser la fuente de tu alegría”.
Algunos estudios han demostrado que la sonrisa puede alterar nuestra respuesta al estrés en situaciones difíciles. Sonreír, incluso cuando no nos sentimos felices, puede ralentizar el ritmo cardíaco y disminuir los niveles de estrés.
Sonreír envía una señal al resto de nuestro cuerpo de que las cosas están bien, que es seguro bajar la guardia. Así que la próxima vez que te sientas abrumada, intenta sonreír.

4 – Resalta tus logros personales

Toma una hoja en blanco y un lápiz y escribe 10 cosas que has logrado a través de tu vida y que te han dado felicidad. Este listado  te hará recordar momentos reconfortantes y volverás a sonreír sin que te des cuenta.

5 – Siéntate derecha

Una buena postura no solo ayuda a que la sangre y el oxígeno circulen de forma correcta, sino que también mejoran la autoestima y la confianza en uno mismo.

Te recomendamos practicar la “postura de poder” que consiste en pararte con los pies un poco separados y poner las manos en las caderas, cerrar los ojos y resspirar profundamente por unos minutos; o la “postura de relajación” que se hace sentada en una silla con los brazos extendidos e inclinada un poco hacia atrás. Debes mantener esta posición por unos dos minutos.

6 – Duerme lo suficiente

La falta de sueño provoca somnolencia y mal humor. Procura dormir 8 horas todas las noches. Cuando no dormimos lo suficiente tendemos a producir menos serotonina que es lo que hace al cerebro regular el estado de ánimo.  Si tienes problemas para conciliar el sueño, ayúdate con remedios naturales como el té de tilo, comer lechuga o tomar leche tibia antes de acostarte.

7 – Haz ejercicio

Es muy conocido que el ejercicio produce endorfinas, que son las hormonas que producen placer y felicidad, por lo que caminar al menos 20 minutos al día o hacer algún tipo de actividad física, mejor si lo haces con alguien, te cambiará el estado de ánimo rápidamente.

8- Llama a una amiga

Procura hablar con personas que tiendan a levantarte el ánimo ya sea dándote buenos consejos,  haciéndote historias cómicas o simplemente dejándote hablar y desahogarte. Te hará sentir una gran liberación. Muchas veces sólo hacer esto  dará un cambio dramático en tu estado de ánimo.

9 – Ver una película que te divierta

Esta es una manera muy sencilla de mantener el buen ánimo, ya que la puedes disfrutar en compañía de una o varias personas que te hagan sentir bien. La película debe ser de tu total agrado, aunque las más recomendadas suelen ser las cómicas, que te hagan reír y olvidar las preocupaciones, liberándote de las tensiones y el estrés.

10 – Arréglate

Cuando una persona se siente triste deja su apariencia a un lado . En esos momentos, lo mejor es darte tu mejor maquillaje y buscar la ropa que más te agrade de tu guardarropa y salir a caminar para tomar aire fresco. Esto te hará sentir renovada y feliz.

11- Estornuda

Hazte cosquillas con una pluma o algo suave en la nariz para provocar estornudos. Los estornudos expanden los pulmones y la mente ayudando así a mejorar el estado de ánimo.

12- Juega con tu mascota

Si la tienes, jugar con tu mascota te hará sentir enérgica y de buen humor. Cada vez que llegues a tu casa, establece el objetivo de jugar 10 minutos con tu gato o tu perro que te recibirán con amor de manera incondicional y con los que establecerás un cálido vínculo que te mejorará el ánimo.

13 – Come chocolate negro

¿Alguna vez te has preguntado por qué el chocolate te hace sentir tan bien? Claro, tiene buen sabor, pero también proporciona un impulso instantáneo en la concentración y el estado de ánimo, e incluso mejora el flujo de sangre al cerebro, lo que ayuda a sentirse más vibrante y lleno de energía. No obstante, evita las mezclas de chocolate con leche y azúcar, y ve directamente a los más oscuros (con mayor porcentaje de cacao) y orgánicos que puedas. Un estudio reciente publicado en el ‘Journal of Psychopharmacology’ encontró que sólo unos pocos gramos de chocolate negro al día te ayudan a conseguir un mejor estado de ánimo.

14- Oler aromas cítricas

Se ha demostrado que la percepción de los aromas cítricos mejora notablemente el humor. El olor a limón es recomendado. Se puede acudir a los aceites esenciales, los cuales se deben aplicar en los codos o las muñecas para que estén soltando sus agradables aromas todo el día.

15. Escucha una canción que te gusta

La música produce un estímulo en el cerebro que hace que libere dopamina, un neurotransmisor  que produce placer y sensación de bienestar.

Por más que te guste, no elijas canciones nostálgicas, prefiere aquellas con ritmos alegres, que hagan que tu cuerpo se mueva.

16 –  Evita los alimentos ricos en azúcares

El azúcar puede provocarte una mejora de tu humor en el momento, pero rápidamente vendrá una baja en el nivel de azúcar que robará energía y te hará sentir peor que al principio. Si no estás de muy buen ánimo, evita comer alimentos muy dulces.

17. Un paseo bajo el sol

La luz solar estimula a la piel a producir serotonina, una hormona del grupo de las llamadas “hormonas de la felicidad” .

Cuando los niveles de serotonina aumentan en el cuerpo, produce sensaciones de bienestar como satisfacción y relajación.

Además si tenemos la oportunidad de dar un  paseo que nos conecte con la naturaleza  como un parque,  bosque, lago, playa o montaña, tendrá un efecto doble, porque  estar en contacto con la naturaleza tiene un efecto positivo sobre la mente; de hecho se utiliza como terapia en casos de estrés grave o depresión.

18 – Consume alimentos que te produzcan bienestar 

La química del cuerpo afecta nuestras emociones y por años los investigadores han identificado algunos alimentos que producen sensación de bienestar y mejoran el ánimo

Puedes preparar verdaderos cocteles de “felicidad” que  te ayudarán a sentirte mejor.

Coctel #1

  • 1 taza de leche
  • 1 banana
  • 1 yema de huevo
  • 1/2 cdita de canela

Coctel # 2

  • 1 taza de espinacas
  • 1 naranja
  • 1/2 cdita de pimienta de cayena
  • 1 cdita de miel

Coctel # 3

  • 1 taza de yogur
  • 1/2 taza de nueces
  • 1/2 taza de cerezas

Propiedades

Leche y yogur

Poseen mucho calcio que tiene propiedades relajantes y triptófano que mejoran el ánimo y aumenta la energía

Banana

Contiene magnesio, un mineral que ayuda a reducir el estrés. Un aumento de magnesio alivia la ansiedad y ayuda a dormir mejor.

Yema de huevo

Contienen colina que ayuda a formar una capa protectora sobre algunos de los nervios, ayudando al cerebro a comunicarse más rápidamente.

Canela

Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre y cuando baja el nivel de azúcar también baja el ánimo.

Espinaca: Está cargada con ácido fólico, el cual ha demostrado combatir la depresión.

Naranjas y Cerezas

Están cargadas de vitamina C que reduce las hormonas del estrés.

Miel

Tiene triptófano, que como mencionamos anteriormente es fundamental en la síntesis de serotonina, el neurotransmisor de la felicidad.

Pimienta de cayena

Contiene capsaicina, un componente que ayuda al cerebro la producir endorfinas las cuales reducen el dolor y produce placer.

Nueces

Aumentan la cantidad de serotonina, que mejoran el estado de ánimo,

 

 

Sencillos trucos de estilismo que transformarán tus looks

Recomedaciones para facilitar el embarazo

Como cargar energías y evitar el cansancio y la fatiga con estos sencillos trucos

En ocasiones nos sentimos cansad@s, sin fuerzas para continuar la jornada diaria. Esto puede ocurrir en cualquier momento, al comenzar el día, a media mañana o después de almuerzo.

Para evitar estos episodios, lo ideal es mantener un estilo de vida que te proporcione la energia necesaria y un buen estado de ánimo durante todo el día.

Sigue estos sencillos consejos para conseguirlo.

1. Comienza el día con un vaso de agua

Comenzar el día tomando un vaso de agua evita la deshidratación matutina que muchas veces puede ser la razón del cansancio en horas tempranas  ¿Cómo saber si estás deshidratada? La orina amarilla oscura es un claro indicador de que tu cuerpo necesita de más agua.

2.  Ducha fría

El frío estimula la circulación sanguinea, estimula las terminaciones nerviosas de la piel, hace que tu corazón se acelere y tu frecuencia respiratoria aumente, lo que proporciona energia.

Después de tu baño acostumbrado dáte un duchazo frío, aunque sea de sólo un par de segundos. Lo más indicado es en el baño matutino, pero eso se aplica a cualquier hora del día, aunque debe ser al menos, cuatro horas antes de ir a la cama, precisamente para evitar estar muy despabilada a la hora de ir a dormir.

3. Respira profundamente

Cuando respiramos, el cerebro recibe  oxígeno; cuando no respiramos correctamente se traduce en sensación de cansancio y agotamiento.  Haz una pausa y efectúa unas cuantas respiraciones bien profundas; notarás que te vas a sentir más despierto y alerta.

4. Meditación 

Unos pocos minutos de meditación, al empezar la jornada se traducirá en más energía para el resto del día.

Siéntate en la cama, trata de poner tu mente en blanco y respirando profundamente practica la meditación que te ayuda a ordenar tu mente y te proporciona bienestar. Empieza por 5 minutos diarios y ve aumentando según tu propia experiencia.

5. Toma un desayuno energético

La deficiencia de algunas vitaminas, como las del complejo B, y minerales como el hierro, el magnesio y el zinc, se ha relacionado con fatiga y cansancio.

Trata de incluir algunos de estos alimentos en tus comidas especialmete en el desayuno.

Frutas cítricas, Yogur, aceite de oliva, nueces,  cacao, cereales integrales,  huevos, bananas, avena, pasas, espinacas, betabel y miel.

Ejemplo de tres desayunos energéticos

1ro

  • Jugo de dos naranjas endulzadas con miel
  • 1 tostada con guacamole
  • 1 taza de chocolate

2do

  •  Jugo hecho de espinacas, menta y remolacha (betabel, betarraga) endulzado con miel
  • 1 pozuelo de avena cocida con leche y pasas;  endulzar con miel

3ro

  • Un plato de frutas: 1 naranja, 1 banana y varias cerezas
  • 1 vaso mediano de yogur endulzado con miel
  • 1 huevo duro
  • 1 taza de té verde

6.  Recibe la luz del Sol

Los rayosde sol estimulan la secreción de serotonina. La serotonina es un antidepresivo natural con efecto ansiolítico que nos ayuda a relajarnos y a regular el apetito. Si puedes trata de caminar hacia tu trabajo en las mañas para recibirlos. Trata de sentarte cerca de una ventana donde recibas la luz natura, eso sí, ponte protector solar para cuidar tu piel.

7. Cinco comidas medianas al día

En vez de hacer tres comidas pesadas en el día, que lo que produce una elevación repentina de los niveles de azucar que luego, baja repentinamente y produce cansancio. Para evitar esto, divide lo que consumes en 5 comidas; que mantendrá tus niveles de insulina en niveles relativamente constantes.

8. Evita comer muchos dulces

Si te sientes con poca energía, no es recomendable el consumo de mucha azucar, te dara energía por muy poco tiempo, pero luego tendrás una sensación de lentitud, cansancio y hambre.

9. Mantener una buena postura

Una buena postura influye de manera positiva en tu actitud frente a las adversidades del día a día. Por el contrario, una mala postura puede generar fatiga y dolores en el cuerpo.

Si te pasas mucho tiempo sentada, prueba seguir estos consejos para conseguir una buena postura mientras estás ene esa posición

  •  Mantén tu cabeza derecha, sin inclinarla hacia arriba ni hacia abajo.
  • Mantén tus hombros relajados y hacia atrás.
  • Mantén tus rodillas por debajo de tus caderas
  • Mantén tus pies apoyados en el suelo
  •  Evita apoyar tus brazos en la mesa de escritorio.

10. Duerme una siesta

Luego de comer hay un aumento del flujo de sangre hacia la zona gastrointestinal, lo que produce un descenso en la actividad de los otros sistemas de nuestro organismo bajando el nivel de energía .

Si tienes la oportunidad de tomar una siesta de unos 20 minutos para recargar pilas es muy recomendable que lo hagas.

Luego de numerosos estudios, los médicos han encontrado que una pequeña siesta ofrece numerosas ventajas.

  • Otorga sensación de bienestar general.
  • incrementa la vitalidad.
  • Reactiva los reflejos.
  • Mejora el grado de atención.
  • Aumenta el rendimiento en el trabajo.
  • Disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares.

Lo ideal es que la siesta tenga lugar, al menos unas 8 horas antes de ir a la cama para permitirle al cuerpo volver a sentir cansancio.

11. Ejercítate diariamente

Si estás presentando bajos niveles de energía con frecuencia, hacer ejercicios todos los días te proporcionará energía y bienestar.

Los ejercicios cardiovasculares como caminar, correr, bailar o la  bicicleta, aumentan la adrenalina por el resto del día.

Si haces ejercicio antes de empezar el día, te prooverá de una dosis de energía para el resto del día.

12. Rodéate de gente positiva

La gente que te apoya, te dá ánimos, te hace reir o distrae, te produce una sensación de bienestar que se traduce en mayores niveles de energía,  que te ayudará a enfrentar los retos y problemas que se presentan de manera más acertiva.

13. Inhala el olor de los limones

Oler limones te ayuda a elevar los niveles de atención. Un estudio médico comparó los efectos que tenían el olor de la lavanda y el limón en personas en situaciones de tensión , concluyó que el grupo que había olido la fragancia de los limones mantenía los niveles de noradrenalina (la hormona que aumenta el estado de vigilia) por un tiempo más prolongado que los que habían inhalado el olor a lavanda.

14. Rodéate de color rojo

numerosos estudios demuestran que el rojo dá vitalidad y energía a las personas.

Úsalo en la ropa, en los adornos de tu casa, en las paredes o vajillas.

15. Respira adecuadamente

Cuando respiramos, el cerebro recibe  oxígeno; cuando no respiramos correctamente se traduce en sensación de cansancio y agotamiento.  Haz una pausa y efectúa unas cuantas respiraciones bien profundas; notarás que te vas a sentir más despierto y alerta.

Hay un tipo de respiración profunda que llega hasta el diafragma que lleva más oxígeno al cerebro,  lo que se traduce en más energía.

Cuando te sientas cansada, con bajo ánimo o somnolencia, haz el ejercicio unas 10 veces.

Esta consiste en respirar usando el abdomen. Para saber si lo estás haciendo bien coloca una mano sobre tu ombligo, y deberás sentir que tu mano se hunde cuando inhalas y se levanta cuando exhalas.

16. Tómate una taza de café

Indiscutiblemente que la cafeína aumenta la energía. Si te sientes cansad@en un momento donde debes mantenerte en alerta para enfrentar una jornada de trabajo, una reunión o resolver un problema; una buena taza de café te ayudará a recuperar energías.

Diversos estudios han demostrado que la cafeína es uno de los ingredientes que mantiene en alerta al cuerpo y entre otras, le atribuyen las siguientes propiedades:

  • Aumenta la resistencia muscular
  • Reduce la sensación de dolor y el cansancio durante el ejercicio.
  • Aumente la concentración y activa tu sistema de alerta.
  • Eleva tu ritmo cardíaco.
  • Ayuda a disminuir los síntomas de la depresión.

No sólo el café tiene estas propiedades, también la tienen los productos que contienen teína.

Aquí una lista de las bebidas más comunes y su contenido aproximado de cafeína;

  • Café (taza de 5 onzas): 85
  • Té negro (una bolsa de té) 50
  • Té verde (una bolsa de té) 20.
  • Té descafeinado (una bolsa de té): 25
  • Té Mate  Entre 25 y 60, dependiendo de como se prepare

17. Toma una taza de chocolate caliente

Una forma deliciosa de aumentar tu nivel de energía es tomando una taza de chocolate negro. Mejor si no contiene azucar, así la puedes endulzar con miel, obteniendo el doble de energía.

El chocolate contiene cafeína, magnesio y vitamina B12, que aumentan la energía, combaten la fatiga y la depresión y además proporciona una placentera descarga de endorfinas.

18. Duerme lo suficiente

Mientras dormimos nuestro organismo renueva las células y carga energía, por esta razón cuando no dormimos bien, nos despertamos cansados y con los nervios alterados.

Procura dormir  7 u 8 horas cada noche. Hay varias trucos que podemos poner en práctica para dormir bien.

  • Puedes consumir algunos de estos alimentos a la hora de la cena: Nueces, lechuga, cerezas, bananas, espinacas, almendras o avena.
  • Intenta tomar algunas de estas bebidas antes de dormir:  Té de valeriana; manzanilla, leche tibia, té de tilo  o infusión de salvia.
  • Darte una ducha caliente antes de ir a la cama.
  • Crea una ambiente relajante: un colchón y almohadas cómodas, cortinas oscuras para que no filtre la luz del sol, temperatura adecuada y ropa de cama cómoda, etc.
  • Evita alimentos energizantes como el café o el chocolate, al menos 4 horas antes de ir a dormir.
  • No comas demasiado antes de ir a la cama.
  • No vayas a la cama con hambre.

19. Organiza tu agenda

Haz una lista de las cosas que tienes pendiente. puedes hacerlo para un  día o para varios y, en lo posible prográmala en un horario,  así tendrás más control sobre tu tiempo, y evitarás desgaste de energía tratando de ajustar tu horario al último minuto.

20. Vístete para el éxito

Cuando te vistes bien los demás lo notan y se devuelve en una energía que te proporciona mayor seguridad y fuerza para seguir con las tareas cotidianas. Vístete de tal manera que muestres que estás orgullos@, preparad@ y confiad@ de alcanzar el éxito.

21 – Reduce el cansancio

Identifica todos los factores que te estresan en la vida y aquellas actividades que te agotan más que otras.  Elimína aquellas que no son tan necesarias y verás que tendrás más energía y optimismo.

Fotografía: Vía Pixabay

Te invitamos a visitar:

Tratamientos de belleza con aspirina

Limpieza con sal marina, para desintoxicar el colon y el cuerpo