Mascarilla de colágeno casera para rejuvenecer la piel del rostro

El colágeno es la proteína que, junto con la elastina mantiene la piel tersa y joven.  Este  se  piede  a medida que vamos cumpliendo años, pero también por causas externas como la exposición al sol, bajar de peso súbitamente, ejercitarse de manera extrema, el alcohol o el estrés.

Hay formas de mantener y renovar el  colágeno a nivel cutáneo con unguentos tópicos como cremas o mascarillas.

Hoy te traemos la receta de una mascarilla que puedes preparar tu misma en casa.

Ingredientes

  • 1 taza de agua de rosas
  • 6 cápsulas de colágeno marino
  • 2 cápsulas de vitamina E
  • Envase de vidrio redondo
  • Frasco de plástico o vidrio con tapa

Preparación

Mezcla el colágeno con el agua de rosas en el envase de vidrio hasta formar una pasta,  agrega  las  cápsulas de vitamina  E y mezcla bien.

Luego  coloca  la  mezcla  en  el  frasco  con tapa  y  guárdalo  en  el refrigerador. Puede permanecer fresco unos dos meses. Cuando te pongas  la  mascarilla, no la toques con las manos para no contaminarla, usa una cuchara plástica. Guarda  siempre  el  resto,  otra  vez  en  el refrigerador, ya que la mezcla dá para varias aplicaciones.

 

Aplicación

Limpia bien tu cara y entonces aplica la mascarilla con una brocha. Déjala actuar por 15 minutos. Retira con agua templada o algodón humedecido en agua y luego ponte tu crema hidratante.

Puedes usar la mascarilla una o dos veces por semana, notarás como la piel se volverá más elástica y con mejor tono.



¿Quieres un pelo rejuvenecido, brillante y sin encrespamiento? Prueba el botox capilar

Trucos de belleza sencillos y económicos

El agua termal, el truco de las supermodelos para lucir más bellas, aprovecha sus bondades

De la misma manera que damos de beber al organismo para evitar los efectos nocivos de la deshidratación,  deberíamos incluir  en  nuestra  rutina  diaria  de  belleza  las  aguas termales para cuidar y proteger la delicada piel del rostro.

Pero ¿qué las hace tan especiales? Pues en primer lugar, al proceder de  fuentes   termales,   este  tipo   de   agua   contiene  una  serie  de minerales  que  cuentan  con   importantes   propiedades  naturales beneficiosas para la piel.  

Muchas son las maneras en que tu rostro puede beneficiarse de las propiedades  de  este  aliado de la belleza,  inclúyela en tu rutina  de belleza y observa los resultados.

Propiedades

1 – Hidrata la piel.

Un  estudio  sobre las aguas termales de la marca cosmética  Vichy concluyó que después de usar este producto durante 7 días consecutivos la sequedad del rostro puede llegar a disminuir en un 83%.  El agua termal es de gran ayuda para evitar la sequedad causada por el aire acondicionado, los cambios climáticos y la calefacción, aportando nutrientes a la piel que permiten que luzca más brillante y suave.

Se puede usar pulverizando sobre la cara limpia, antes de aplicar tu crema cotidiana, esperar  unos  minutos  y  secar mediante ligeros toques con un tejido suave para que la piel se refresque e hidrate y también rociándola sobre el maquillaje varias veces al día si estamos en un ambiente especialmente seco.

2 – Antienvejecimiento

Otro de los beneficios del agua termal para el rostro es que este cosmético es considerado uno de los mejores antioxidantes para combatir los radicales libres. El magnesio y manganeso que contiene activan la superoxidismutasa que protege las membranas celulares de  la  oxidación,   por  lo  que  es  un  aliado  ideal  para  prevenir  el   envejecimiento  prematuro  y,  por  ende,  la  aparición  de  arrugas  en  el  rostro.

3 – Propiedades calmantes y suavizantes

El  uso  del  agua termal  permite  evitar  y  tratar  irritaciones  y enrojecimientos  de  la  dermis,  ofreciendo sensación de alivio Por esta razón es ideal para usar después del ejercicio o una depilación de cejas para refrescar y calmar el enrojecimiento del rostro.

4 – Fija el maquillaje

Para disfrutar de esta propiedad debes maquillarte como de costumbre y al finalizar rociar un poco de agua termal en tu rostro. Espera a que  se  seque  y  verás cómo el maquillaje es más duradero con este simple truco..

5 – Ayuda a limpiar y a refrescar el rostro

Por esta razón su uso es muy común en días de verano, cuando el calor sugiere que rociemos un poco de agua termal en el rostro para sentir inmediatamente un poco de alivio y frescor.  Si aplicas agua termal todas las noches antes de acostarte y sobre tu rostro limpio, verás  que  con  el  paso  del  tiempo  tu  piel  y  tus  poros  lucen  más saludables.

6 – Regenera la piel

Si fuiste a la playa y olvidaste protegerte con bloqueador solar, el agua termal es de gran ayuda para calmar, aliviar y recuperar la piel después de una insolación.  Para más alivio, puedes colocarla en el refrigerador para que se enfríe y sientas más frescor.

7. Cicatrizante

El zinc, cobre y selenio que contiene activan la síntesis de colágeno y elastina y reducen el tiempo de curación de heridas superficiales en la piel.

8 –  Devuelve los minerales perdidos trás un proceso de sudoración

Después del gimnasio puedes rociar agua termal para descongestionar la piel del rostro y devolver el tono normal y, de paso, recargar los minerales perdidos por la transpiración.

9 – Da un  aspecto reluciente a la piel

Cuando se aplica agua termal en el rostro, forma una película en la piel que permite retener mejor el agua dejando un rostro con aspecto  aterciopelado.

 

Marcas comerciales  más conocidas

  • Eau Thermale de La Roche Posay:  US$ 10.00
  • Eau Thermale de Evian:  US$ 12.50
  • Eau Thermale de Avène:  US$ 13.00
  • Eau Thermale de Vichy :  US$ 14.00
  • Eau Thermale de Uriage :  US$ 18.00

Si no puedes invertir ese dinero en el agua termal, puedes comprar agua   mineral   de   buena   calidad  y   colocarla   en   un   frasco  con atomizador.  Estas  aguas  provienen  de manantiales  y  se destacan por su pureza y poseer minerales por lo que también benefician la piel del rostro.

Algunas de las mejores aguas minerales son:

  • San Pellegrino
  • Vichy Catalán
  •  Evian
  •  Perrier

Te invitamos a visitar:

Rejuvenece tu rostro con la terapia del hielo 

Mascarilla de colágeno para rejuvenecer la piel del rostro

 

22 hábitos que perjudican y envejecen la piel del rostro

La piel del rostro es sumamente delicada. Muchas veces tenemos hábitos que la perjudican sin darnos cuenta. Si al mirarte al espejo lo primero que notas son marcas y arrugas en la piel a pesar de ser joven,  es posible que estés haciendo algo mal.

Para mantener tu rostro saludable y radiante, es fundamental tomar consciencia de los hábitos que dañan y perjudican nuestra piel, causando envejecimiento prematuro,

1 .  Hacer muecas

Al hacer muecas hacemos presión en la misma zona de la piel una y otra vez, produciendo marcas en esa zona que al cabo del tiempo se convierten en arrugas profundas y prematuras. Si estás consciente de que las haces;  es el primer paso  para tratar de controlar este hábito.

2 – Ignorar el cuidado del cuello y el pecho

El cuidado de la piel no tiene porque detenerse en la línea de la mandíbula.  El  cuello  y  la  línea  del  pecho  están  casi  siempre expuestos,  y  sin embargo,  rara  vez  reciben  el  mismo  nivel  de hidratación  y protección solar que la cara, aunque la piel es más delicada e igual de vulnerable al envejecimiento. Cada vez que te apliques crema facial, o protección solar o algún tratamiento facial, llévalo hasta tu escote.

 

3 – Sujetarte la cara con la mano

Muchas personas sujetan la cara con las manos de manera habitual sometiendo a la piel a una tensión adicional que finalmente producirá marcas en la piel y  arrugas más profundas. Trata de mantener tus brazos ocupados en otra cosa y evitar sostener tu cara con ellos.

4 – Usar Spray para el pelo

Estos spray tienen componentes químicos   extremadamente perjudiciales para la piel. Por eso, te recomendamos cubrir bien tu rostro al utilizarlo o reemplazarlo por otro producto que produzca los mismos resultados.

5. No dormir lo suficiente

Lo ideal es dormir, como mínimo, unas  7  horas cada día. La falta de un sueño reparador aumenta la concentración de factores oxidantes en el cuerpo, lo cual se refleja directamente en el rostro y durante el sueño  se  libera  la hormona del crecimiento, que estimula la formación de más tejidos. Dormir menos afecta la salud y una de las cosas  que  más  se  resiente  es  la  calidad  de  tu   piel,  ya  que  le pueden salir arrugas, ojeras y bolsas en los ojos.

6- Frotarse los ojos

La piel alrededor de los ojos es más delgada que prácticamente cualquier otra parte del cuerpo. Cuando frotamos esta piel la estamos sometiendo a estiramientos innecesarios que pueden resultar en arrugas prematuras y también se corre el riesgo de romper los vasos sanguíneos delicados, lo que puede producir ojeras oscuras debajo de los ojos. Cuando te pongas crema o cualquier otro producto en esta zona, hazlo de manera bien delicada y aún mejor, con suaves golpecitos, evitando estrujarla.

7- Dormir con maquillaje

Dormir con el rostro maquillado produce obstrucción de los poros causante de puntos negros así como la acumulación de bacterias en el rostro, responsables de la aparición de acné. Además este hábito evita que nos pongamos las cremas nutritivas de noche que reparar y nutren la piel. Asegúrate de desmaquillarte y aplicarte cremas nocturnas antes de ir a dormir.

8- Reventar espinillas

Al intentar reventar un comedón, lo único que logramos es ingresar bacterias a los poros que luego podrían empeorar el cuadro. Mejor utiliza vapor de agua que ablanda la espinilla y hace más fácil extaérla. Cuando lo hagas,  aseguráte de limpiar bien la zona con alcohol o agua oxigenada.

 9 – Exceso de azúcar

Ingerir grandes cantidades de azúcar produce daños en el colágeno, una proteína encargada de darle elasticidad a la piel. Cuando se daña el colágeno, la piel se vuelve floja y opaca. Se recomienda ingerir cantidades moderadas de azucar y utilizar sustitutos  de cosas dulces como  frutas y usar  miel para endulzar.

10 – Usar agua caliente al lavar el rostro

Esto produce que la piel pierda elasticidad y que además se abran los poros. Se recomienda usar agua fría al lavar la cara.

 

11- Depilar la cejas con cera

La piel de las cejas es muy delicada. cuando es sometida a ceras calientes y tirones frecuentes puede presentar flacidez prematura, se recomienda utilizar las pinzas en esa zona

12. Uso excesivo del teléfono celular

Estos dispositivos están cubiertos de bacterias que, al ingresar en los poros, podrían causar brotes en la zona del mentón y la mejilla. Te recomendamos limpiar tu teléfono una vez por día para evitar el contacto con bacterias nocivas y también usar el teléfono más retirado de la cara mientras hablas.

13- Ingerir demasiada sal

La sal absorbe la humedad y hace que el cuerpo acumule líquidos. lo que provoca que nuestro rostro se abofe y presente hinchazón especialmente en el área de los ojos.
Ve disminuyendo la cantidad de sal ingerida de a poco, si haces ésto, el paladar se irá adaptando y sin darte cuenta, no te harán falta los alimento con tanta sal.

14- No usar el humectante adecuado

Debemos usar el humectante apropiado para nuestro tipo de piel.  Si nos nos provee la humedad que necesitamos,  corremos el riesgo de que la piel se reseque y provoque arrugas prematuras y si es muy graso,  que nos produzca espinillas y brillo excesivo.

Al momento de comprar nuestra crema se recomienda consultar con un experto  para que nos idique la crema adecuada para nuestro tipo de piel.

 

15- Cambios bruscos en el peso

Subir y bajar de peso hace que la piel esté sometida a estiramientos rápidos que hace que la piel pierda elasticidad. Este estiramiento rápido también puede producir estrías.

16 – Mojar los labios con la lengua constantemente

Este hábito produce resequedad. La piel de los labios es fina y delicada y tiende a mostrar signos de edad fácilmente. Generalmente, no le prestamos mucha atención. Se recomienda mantener los labios humectados con bálsamos y otros productos hidratantes preferiblemente  derivados de la manteca de cacao.

17 – Usar lentes muy pesados

Cuando los lentes pesan demasiado causa marcas en el área de la nariz de manera permanente. Se recomienda usar lentes con marcos finos y livianos, o aquellos que no tienen marcos que son aún más livianos. Prefiere los lentes de plásticos sobre los de vidrio.  Venden unas almohadillas a muy buen precio que se ponen en los lentes para proteger la piel de la nariz,  si tus lentes te dejan marcas, prueba usar estas almohadillas.

18- Exponerla a la luz blanca sin protector solar

Generalmente en el lugar de trabajo estamos expuestas a la luz blanca. Esta luz causa manchas oscuras que son luego muy difícil de quitar. Se recomienda recibir la luz de manera indirecta y además usar protector solar.

19- Abusar del café

La cafeína produce daños en la piel que luego derivan en arrugas, sequedad crónica y otras imperfecciones.  Para evitar que esto suceda,  no tomes más de tres o cuatro tazas al día.

20 – Exceso de aire acondicionado o de calefacción

Estos aparatos eliminan la humedad del aire, volviéndolo seco lo que causa resequedad en el cutis. Se recomienda usar un humidificador y si no lo tenemos, podemos colocar una olla, buscar una tipo artesanal que sirva de ornamento, y mantenerla produciendo vapor  que mantendra más húmedo el aire.

21- Alcohol

El exceso de alcohol deshidrata el cuerpo y la piel y una piel seca es más propensa a arrugarse. Trata de no abusar del alcohol o cuando lo hagas ponle bastante hielo a tu trago o toma un vaso de agua por cada vaso de alcohol para reponer la humedad de la piel.

 22 – Exceso de maquillaje

El maquillaje obstruye los poros, causando envejecimiento prematuro y reacciones alérgicas de diferentes tipos. Para uso diario trata de usar una cantidad mínima y limita el uso de maquillaje para ocasiones especiales.

El agua de berenjena para quemar esa incómoda grasa abdominal

Los zapatos rojos, fáciles de combinar

Un secreto de las mujeres del medio oriente para una piel perfecta

Las mujeres árabes viven en un clima con un sol abrasador la mayor parte del año y sin embargo tienen una piel hermosa.

Usan muchos secretos de bellezas para lograrlo, uno de ellos es el llamado jabón negro. Este jabón está compuesto de varios ingredientes que dejan una piel de ensueño y que  exfolia la piel eliminando  todas las imperfecciones,  al mismo tiempo que la  suaviza.

Este jabón se puede conseguir en tiendas de cosméticos marroquíes y tiendas naturistas y se conoce como jabón beldi; pero también se puede preparar en casa como lo hacían en la antigüedad las mujeres de medio oriente.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Ingredientes:

  • Un frasco pequeño de  manteca de cacao o de karite
  • La cáscara de 5 bananas

Preparación

Colocar las cáscaras  de plátano en el horno hasta que estén bien tostadas, de manera que al deshacerla se forme una especie de ceniza.

Agregar media taza de agua destilada a las cenizas de plátano y poner al fuego, dejar hervir y una vez haya hervido durante 3 minutos retirar del fuego.

En otra cacerola pequeña, poner a derretir a baño maría la manteca que se haya elegido,  y una vez derretida la manteca, agregar el agua con ceniza de plátano sin parar de revolver, hasta que el agua se haya evaporado.

Colocar esta mezcla en moldes y dejar endurecer durante 2 semanas en un lugar fresco. Luego de este tiempo ya está  listo para usarlo.

Tendrás un producto 100% natural y con propiedades antiarrugas que ayuda a minimizar las líneas de expresión.

jabón negro

Puedes  usarlo como  exfoliante  dos  o  tres  veces  a  la  semana  en el  cuerpo   entero  incluyendo  el  rostro.   Para  el  cuerpo   puedes usar un guante  de crin  suave  o una loofa. Para la piel del rostro es recomendable usar una esponja gruesa para exoliar suavemente. Luego enjuagar bien y usar crema hidratante.

Verás como tu piel irá adquiriendo un aspecto más suave y lozano.

Fotografías; El libre pensador

La aspirina una aliada de tu belleza

Prevee el envejecimiento y mantén tu piel joven con este jugo natural