Rejuvenece tu rostro con la terapia del hielo

Siempre se ha sabido que terminar el baño con una ducha fría hace que se  active  la  circulación de la sangre lo que ayuda a tonificar el cuerpo.  Pero,  no  sólo es bueno para el cuerpo,   también lo es para rejuvenecer el rostro y ha resultado tan beneficioso, que es la última tendencia en el campo de la belleza.

terapia con hielo

Como hacerlo

Limpia  bien  la piel de tu rostro ya sea con un jabón suave como el de glicerina o de avena o con una crema desmaquillante apropiada para tu tipo de piel.

Envuelve hielo en una tissue (Kleenex) y pásalo por toda la piel del rostro. Sosteniéndola durante unos 30  segundos cada vez, hasta que sientas un frío a nivel profundo.  Este procedimiento debe durar unos 15 minutos, incluyendo la piel del cuello.

Lo  normal  es  que sientas que la piel se tensa de inmediato y se ponga un poco roja.

 

Esto   debe   hacerse todos los días,  durante la primera semana, luego  puede   bajarse a dos o tres veces a la semana,  para que puedas notar los resultados.

Si  algún día quieres esta especialmente  bella por la mañana, aplícate la técnica en la noche, o por el contario,  si quieres lucir espléndida en alguna  actividad nocturna, hazlo antes del maquillaje, tu piel lucirá un brillo y una lozanía espectacular.

Como actúa

  • El  hielo activa la circulación profunda  lo  que ayuda a tensar y a tonificar  la  piel,  a la  ez que retrasa las  arrugas  y  disminuye las ya existentes.
  • Este proceso tambien hace que la piel se reafirme y tome un brillo especial.
  • El aumento de la circulación también ayuda en los casos de acné.
  • Ayuda a desinflamar  los ojos.
  • Al aumentar la circulación, los círculos oscuros debajos de los ojos, se hacen cada vez ma suaves.
  • Ayuda a cerrar los poros.
  • Aplicando el hielo antes del maquillaje, afina la textura del cutis y  lo hace más duradero.

 

 

Te invitamos a dar click, en:

La bebida saludable que hará resplandecer tu piel

Los beneficios del “oro líquido de Marruecos” para la belleza

 

Como producir colágeno de forma natural para mantener tu piel joven

El colágeno es una proteína que se compone de fibras. Da fuerza a las estructuras del cuerpo, como las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones,  los ligamentos y los tejidos conectivos,  Es el mayor componente del pelo y las uñas y mantiene los tejidos y las células unidas.

Una de sus más importantes funciones es la de sostener la piel, por lo que la falta del colágeno provoca  pérdida de firmeza de la piel y un incremento de la flacidez y la aparición de arrugas.

 

Hay muchas razones por la que se puede perder colágeno:

1 –  Los radicales libres                                                                

Estos  producen oxidación y destrucción de las células.

2 –  El envejecimiento

Con la edad disminuye la producción del colágeno ésto hace que sea natural que la piel vaya perdiendo elasticidad y firmeza.

3 – Alimentación pobre y hábitos de vida poco sanos.                

Un aporte de minerales, vitaminas y proteínas son fundamentales en la formación de colágeno, igualmente el aporte de antioxidantes son fundamentales para evitar la destrucción de colágeno.  Unos hábitos saludables ayudan a cuidarlo. 

4 – Problemas médicos,                                                              

Que eviten la absorción de vitaminas y minerales otros nutrientes.

Como lograr aumentar la producción de colágeno

atcitrus

Una vez que sabemos como se pierde el colágeno  podemos actuar para estimular la formación de éste y también para evitar su destrucción. Esto se logra siguiendo  hábitos saludables que enumeraremos más adelante.

Una de las formas más efectivas a largo plazo es ingiriendo productos que ayuden a estimular la producción de colágeno de manera natural.  Si aportamos los nutrientes adecuados a nuestro cuerpo, éste tendrá las sustancias necesarias para “fabricarlo”.

1 – Agua

El agua sirve como humectante para la piel porque hidrata las células. Este proceso ayuda a prevenir que la piel se seque o se arrugue. Toma mucha cantidad de agua, aproximadamente de 6 a 8 vasos por día.

2 – Aceite de linaza

Contiene una alta cantidad de ácidos grasos que promueven la producción de colágeno.

Otras fuentes importantes de ácidos grasos de alta calidad  son el salmón, el atún, las sardinas, las anchoas y las nueces.

3 – Gelatina

Es una de las fuentes principales de colágeno, Se obtiene del colágeno animal y está compuesto de  aproximadamente un  90 % de colágeno.

4 – Té verde

Este té contiene flavonoides, poderoso antioxidante que ayudan a combatir a los radicales libres que rompen las fibras de colágeno.

5 – Vitamina C

La vitamina C ayuda a afirmar el cuerpo para que genere más colágeno, Consume alimentos ricos en vitamina C como las frutas cítricas, tomates, fresas y cerezas. Esta vitamina es una de las más potentes antioxidantes, lo que ayudara a mantener altos niveles de colágeno.

6. Proteínas

El colágeno es una proteína, por lo que cuando la consumimos se facilita la producción del  mismo.

Los alimentos que contienen mayor proporción de proteína son: Huevos,  carnes de res magra,  atún,  pechugas de pavo y pollo,  queso ricotta,  nueces,  avena,  granos integrales,  garbanzos y lentejas.

7- Alimentos ricos en lisina

Los alimentos ricos en lisina,  una proteína esencial, pueden ayudar a producir colágeno en el cuerpo, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Maryland. Las fuentes de esta proteína son las carnes roja, de aves, de cerdo, el bacalao, las sardinas, el queso parmesano y los huevos. Las fuentes vegetales de proteínas también pueden suministrar algo de lisina como la soja, legumbres, nueces y semillas.

8- La coenzima Q10

Esta enzima mejora la actividad celular  lo que aumenta la capacidad de reparación y producción de colágeno. Los alimentos que la contienen son el pescado azul, sardinas, anchoas, atún, la carne roja, el hígado y germen de trigo. También se puede tomar en cápsulas.

9 – Selenio

El selenio es un micromineral que respalda a los antioxidantes y que a su vez protege la elastina en tu piel. El atún, el bacalao, la carne y el pavo  contienen  importantes  cantidades  de  este  mineral.  Una fuente de selenio de origen vegetal son las nueces de Brasil.

10- Alimentos ricos en zinc

Come muchos alimentos ricos en zinc para ayudar a mantener la elastina en tu piel. El zinc puede ayudar a construir y mantener el colágeno y las fibras de elastina. También permite que estas proteínas se combinen con otros bloques de construcción de la proteína para formar nuevo colágeno.
Una excelente fuente de zinc son los mariscos. La carne con mayor cantidad de zinc es el pavo. Los vegetales que más lo contienen son: la espinaca, el miso, las semillas de calabaza, las semillas de sésamo, el jarabe de arce y la levadura.

11 – Vitamina B-6

Esa vitamina participa en la producción de elastina natural en tu piel. Tu cuerpo tiene que tener ésta vitamina para producir colágeno y elastina. Las espinacas,  brócolis, atún, pargo, germen de trigo, las setas crimini,  la banana, la coliflor y los pimientos son algunas de las excelentes fuentes de la vitamina B-6.

12- Aguacate

El aguacate posee propiedades hidratantes para la piel por su gran contenido de aceites. Estimula la formación de colágeno y retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.

13- Algas marinas

Además de contener una gran cantidad de yodo que estimula el metabolismo del cuerpo  mejorando sus funciones,  son una fuente de proteínas vegetales inigualables por aportar todos los aminoácidos esenciales en una proporción adecuada. Las proteínas son una excelente fuente para la producción de colágeno. La espirulina es un alga excelente y la puedes conseguir en cápsulas.

 

Consejos generales

rostro6

1 – Mantén  un  buen  nivel  de  la  hormona  de  crecimiento  humano

La hormona del crecimiento humano ( HCH) ayuda a producir colágeno de manera natural. Sigue estos consejos para lograr aumentar esta hormona.

  •  Haz ejercicio
  • Procura recibir luz natural de manera indirecta
  •  Duerme de 7 a 8 horas seguidas
  •  Mantén el hígado limpio

Te invitamos a leer:  Cómo producir hormona de crecimiento humano de manera natural para verse y sentirse más joven

2. Cuida el nivel de tus hormonas femeninas

Durante la menopausia,  la reducción de los estrógenos, provoca una disminución de la producción de colágeno. Si estás en esta etapa consulta con tu médico la posibilidad de un programa hormonal de reemplazo la cual debe ser hecha bajo supervisión medica.

3 – Uso de cremas

Las mejores son la que contienen vitamina C, colágeno natural, centella asiática y silicio.  Estas cremas provocan que la piel produzcan más colágeno y la piel mejore la renovación celular.

4 – Peeling regulares

Los peelings más o menos profundos actúan en las capas superficiales de la piel, eliminando las células muertas lo que  produce que la piel se active para repararse y en este proceso se crea  nuevo  colágeno.

5 – Evita largas exposiciones al sol

El sol recibido de manera directa acelera la  destrucción del colágeno.

6- Uso de filtro solar

La forma más adecuada para evitar su destrucción a nivel tópico es aplicando filtros solares disminuyendo el daño que puede producir el sol.

7- Deja  de fumar

Las toxinas de los cigarrillos contribuyen a la destrucción del colágeno, conduciendo así a la aparición de arrugas prematuras y a la flacidez de la piel. Al eliminar el humo le permites a tu cuerpo reanudar la producción normal del colágeno y reducir las arrugas adicionales de la piel.

8- Disminuye el consumo de azúcar      

Una dieta demasiado rica en azúcares simples, daña el colágeno.

9- Toma suplementos orales de colágeno

Aunque no está demostrado que el consumo de pastillas de colágeno aumenta la producción de éste. La aportación de colágeno a nivel oral, siempre será una ayuda,  sobre todo al ser fuente directa de aminoácidos.

Mascarilla de colágeno para rejuvenecer la piel del rostro

Lo Sí y los No para un abdomen plano

 

Recetas de las mujeres japonesas para tener una piel de porcelana

Una de las características más conocidas de las japonesas es la, belleza de su cutis, que muchos describen de ‘porcelana”.

Ellas cuidan muy bien de él y al contrario de las mujeres occidentales lo  cuidan  del sol  y  esto  es bien sabido;  lo que no se sabía mucho era sobre un secreto de belleza milenario que por sus bondades se sigue usando hasta el día de hoy y se trata del arroz

Las mujeres  japonesas usan el arroz de diferentes maneras para embellecer su cutis debido a las múltiples cualidades de este cereal.

Propiedades del arroz

  • Frena el envejecimiento de la piel:  Contiene una sustancia llamada  inositol  que  estimula  la  circulación  sanguínea nutriendo la piel, lo que combate las arrugas.
  • Regenera e hidrata la piel: Por la presencia de ácido linoleico, que contiene poderosos antioxidantes fomentan la producción de colágeno y además es rico en vitamina B que es excelente para nuestra piel ya que estimula su regeneración, su suavidad y su fortaleza frente a elementos externos.
  • Exfoliante natural; Contiene  ácido pítico el cual exfolia naturalmente la piel  produciendo un rejuvenecimiento del rostro.
  • Ayuda a eliminar manchas gracias a su propiedad exfoliante.
  • Protege la piel del sol

Tónico de arroz

  • 2 tazas de agua
  • 3 cucharadas de arroz a ser posible de marca de buena calidad y aún mejor si es orgánico
  • Colador

Colocar el agua en  un  recipiente  y luego  agregar el arroz.  Remover durante un par de minutos hasta que veamos que el agua se enturbia y  se  queda  blanca,  esto  es  porque  los  nutrientes  del arroz se han quedado  en  el agua.  Colar  y  pasar el agua de arroz a otro recipiente limpio. Ya  está listo para ser usado.

Se puede aplicar de dos formas y  se recomienda aplicar  dos  o tres veces por semana.

1 – Empapar  un  poco  de  algodón con el tónico  y aplicar directamente sobre el rostro. Deja secar al aire para que los nutrientes queden en la piel. plicar tu crema habitual.

2- Tomar una hoja de papel de cocina, hacerle dos agujeros para los ojos y uno para la boca para luego  usarla para hacer una máscara. Empaparla con el tónico de arroz y colocarla sobre el rostro. Dejarla secar  en el rostro, durante unos treinta minutos. Secar suavemente sin enjuagar. Terminar con tu humectante acostumbrado.

Hidratante de arroz

  • 1 taza de arroz 
  • 4 gotas de aceite de palmarosa
  • 1 vaso de agua
  • Colador

Revolver  el  arroz  en  el agua  y  dejar reposar  10  minutos. Veremos que el agua se pone blanquecina, luego colar para obtener el agua de arroz.   Calentar  un  poco  el  agua  de  arroz  y  añadir  el  aceite  de palmarosa. Revolver bien.  Coloca en un frasco de vidrio  y guarda en el refrigerador. No guardarlo por más de una semana.  

Propiedades

 El aceite de palmarosa  estimula la regeneración celular e hidrata y humecta  la  piel.  Además  estimula  la  circulación  y  es  un  tónico natural.

Modo de uso

Empapar un poco de algodón  con el tónico  y  aplicar directamente sobre el rostro. Deja  actuar durante 20 minutos y luego secar suavemente para no quitar todo el producto de la piel y aprovechar todos sus nutrientes.  Si tienes la piel muy seca,   aplica una crema humectante para terminar.  Puedes usarlo 3 o 4 veces a la semana.

 

Mascarilla de gelatina y aceite de coco para reparar el cabello dañado

El agua termal, el truco de las supermodelos para lucir más bellas, aprovecha sus bondades

De la misma manera que damos de beber al organismo para evitar los efectos nocivos de la deshidratación,  deberíamos incluir  en  nuestra  rutina  diaria  de  belleza  las  aguas termales para cuidar y proteger la delicada piel del rostro.

Pero ¿qué las hace tan especiales? Pues en primer lugar, al proceder de  fuentes   termales,   este  tipo   de   agua   contiene  una  serie  de minerales  que  cuentan  con   importantes   propiedades  naturales beneficiosas para la piel.  

Muchas son las maneras en que tu rostro puede beneficiarse de las propiedades  de  este  aliado de la belleza,  inclúyela en tu rutina  de belleza y observa los resultados.

Propiedades

1 – Hidrata la piel.

Un  estudio  sobre las aguas termales de la marca cosmética  Vichy concluyó que después de usar este producto durante 7 días consecutivos la sequedad del rostro puede llegar a disminuir en un 83%.  El agua termal es de gran ayuda para evitar la sequedad causada por el aire acondicionado, los cambios climáticos y la calefacción, aportando nutrientes a la piel que permiten que luzca más brillante y suave.

Se puede usar pulverizando sobre la cara limpia, antes de aplicar tu crema cotidiana, esperar  unos  minutos  y  secar mediante ligeros toques con un tejido suave para que la piel se refresque e hidrate y también rociándola sobre el maquillaje varias veces al día si estamos en un ambiente especialmente seco.

2 – Antienvejecimiento

Otro de los beneficios del agua termal para el rostro es que este cosmético es considerado uno de los mejores antioxidantes para combatir los radicales libres. El magnesio y manganeso que contiene activan la superoxidismutasa que protege las membranas celulares de  la  oxidación,   por  lo  que  es  un  aliado  ideal  para  prevenir  el   envejecimiento  prematuro  y,  por  ende,  la  aparición  de  arrugas  en  el  rostro.

3 – Propiedades calmantes y suavizantes

El  uso  del  agua termal  permite  evitar  y  tratar  irritaciones  y enrojecimientos  de  la  dermis,  ofreciendo sensación de alivio Por esta razón es ideal para usar después del ejercicio o una depilación de cejas para refrescar y calmar el enrojecimiento del rostro.

4 – Fija el maquillaje

Para disfrutar de esta propiedad debes maquillarte como de costumbre y al finalizar rociar un poco de agua termal en tu rostro. Espera a que  se  seque  y  verás cómo el maquillaje es más duradero con este simple truco..

5 – Ayuda a limpiar y a refrescar el rostro

Por esta razón su uso es muy común en días de verano, cuando el calor sugiere que rociemos un poco de agua termal en el rostro para sentir inmediatamente un poco de alivio y frescor.  Si aplicas agua termal todas las noches antes de acostarte y sobre tu rostro limpio, verás  que  con  el  paso  del  tiempo  tu  piel  y  tus  poros  lucen  más saludables.

6 – Regenera la piel

Si fuiste a la playa y olvidaste protegerte con bloqueador solar, el agua termal es de gran ayuda para calmar, aliviar y recuperar la piel después de una insolación.  Para más alivio, puedes colocarla en el refrigerador para que se enfríe y sientas más frescor.

7. Cicatrizante

El zinc, cobre y selenio que contiene activan la síntesis de colágeno y elastina y reducen el tiempo de curación de heridas superficiales en la piel.

8 –  Devuelve los minerales perdidos trás un proceso de sudoración

Después del gimnasio puedes rociar agua termal para descongestionar la piel del rostro y devolver el tono normal y, de paso, recargar los minerales perdidos por la transpiración.

9 – Da un  aspecto reluciente a la piel

Cuando se aplica agua termal en el rostro, forma una película en la piel que permite retener mejor el agua dejando un rostro con aspecto  aterciopelado.

 

Marcas comerciales  más conocidas

  • Eau Thermale de La Roche Posay:  US$ 10.00
  • Eau Thermale de Evian:  US$ 12.50
  • Eau Thermale de Avène:  US$ 13.00
  • Eau Thermale de Vichy :  US$ 14.00
  • Eau Thermale de Uriage :  US$ 18.00

Si no puedes invertir ese dinero en el agua termal, puedes comprar agua   mineral   de   buena   calidad  y   colocarla   en   un   frasco  con atomizador.  Estas  aguas  provienen  de manantiales  y  se destacan por su pureza y poseer minerales por lo que también benefician la piel del rostro.

Algunas de las mejores aguas minerales son:

  • San Pellegrino
  • Vichy Catalán
  •  Evian
  •  Perrier

Te invitamos a visitar:

Rejuvenece tu rostro con la terapia del hielo 

Mascarilla de colágeno para rejuvenecer la piel del rostro

 

Un secreto de las mujeres del medio oriente para una piel perfecta

Las mujeres árabes viven en un clima con un sol abrasador la mayor parte del año y sin embargo tienen una piel hermosa.

Usan muchos secretos de bellezas para lograrlo, uno de ellos es el llamado jabón negro. Este jabón está compuesto de varios ingredientes que dejan una piel de ensueño y que  exfolia la piel eliminando  todas las imperfecciones,  al mismo tiempo que la suaviza.

 

 

Este jabón se puede conseguir en tiendas de cosméticos marroquíes y tiendas naturistas y se conoce como jabón beldi; pero también se puede preparar en casa como lo hacían en la antigüedad las mujeres de medio oriente.

 

Ingredientes:

  • Un frasco pequeño de  manteca de cacao o de karite
  • La cáscara de 5 bananas

 

Preparación

Colocar las cáscaras  de plátano en el horno hasta que estén bien tostadas, de manera que al deshacerla se forme una especie de ceniza.

Agregar media taza de agua destilada a las cenizas de plátano y poner al fuego. Dejar hervir durante 3 minutos y retirar del fuego.

En otra cacerola pequeña, poner a derretir a baño maría la manteca que se haya elegido. Una vez derretida , agregar el agua con ceniza de plátano sin parar de revolver, hasta que el agua se haya evaporado.

Colocar esta mezcla en moldes y dejar endurecer durante 2 semanas en un lugar fresco o si quieres en el refrigerador.

Tendrás un producto 100% natural y con propiedades antiarrugas que ayuda a minimizar las líneas de expresión.

jabón negro

Puedes  usarlo como  exfoliante  dos  o  tres  veces  a  la  semana  en el  cuerpo   entero  incluyendo  el  rostro.   Para  el  cuerpo,  puedes usar un guante  de crin  suave  o una loofa. Para la piel del rostro es recomendable usar una esponja gruesa para exoliar suavemente. Luego enjuagar bien y usar crema hidratante.

Verás como tu piel irá adquiriendo un aspecto más suave y lozano.

Fotografías; El libre pensador

 

 

La aspirina una aliada de tu belleza

Prevee el envejecimiento y mantén tu piel joven con este jugo natural