Conoce las maravillosas propiedades del aceite del árbol de té para la salud y belleza. Encuentra más de 40 recetas

Este aceite en realidad no tiene nada que ver con la popular planta del té (Camellia sinensis) sino que se obtiene de la destilación de las hojas de un árbol originario de Australia: Melaleuca alternifolia.

El aceite de árbol de té se ha empleado durante siglos debido a sus propiedades medicinales y hoy por hoy son bien conocidas sus propiedades antibacteriales, hidratantes, cicatrizantes y fungicidas, de tal modo, que se utiliza en muchos productos medicinales y de belleza.

Podemos usarlo directamente para solucionar o mejorar problemas de salud o de belleza, aquí te contamos como.

Notas importantes

  • Es importante guardarlo de manera adecuada en un recipiente, preferiblemente de vidrio y en un lugar seco, fresco y oscuro
  • Abrir y cerrar rápido el recipiente, ya que los aceites esenciales se evaporan al contacto con el oxígeno del aire
  • No debe ser utilizado durante los 3 primeros meses de embarazo
  • No ingerir. En caso de accidente, tomar una cucharada de aceite de oliva y acudir a un centro médico.
  • Es esencialmente seguro, pero en pieles sensibles puede causar  irritación, especialmente cuando se usa por primera vez.  Se recomienda empezar con concentraciones bajas e ir incrementándolas para probar cuál es la tolerancia.
  • Mantener alejado del alcance de los niños.
  •  Evitar en contacto con ojos y mucosas
  • No debe ser utilizado por personas con dolencias crónicas como la hipertensión o epilepsia.  Si tienes duda, consulta antes con el médico
  • Se recomienda los aceites orgánicos y 100% puros. Por lo que debes leer bien la etiqueta.

Beneficios para la salud

aceite_arbol_de_te

Heridas, Cortes y Arañazos – Para evitar que se infecten y ayudar en el proceso de cicatrización, lavar bien la zona, secar y aplicar aceite esencial puro varias veces al día. Esto también resulta útil en casos de heridas ya infectadas.

Tos – Para calmarla,  hacer inhalaciones en agua donde se le ha añadido unas gotas del aceite esencial y darse masajes en el pecho y espalda con el aceite. Repetir al menos 2 veces al día.

Artritis –Darse masajes con aceite del árbol de té ayuda a aliviar los dolores provocados por la artritis. También se pueden hacer compresas y colocar sobre la zona para bajar la inflamación.

Bronquitis – Colocar media cucharada del aceite en una ollita con agua hirviendo y hacer inhalaciones lo que ayuda a calmar la tos y a expulsar las mucosidades, así como para frenar la infección. También se puede masajear el pecho y espalda con el aceite y usarlo en un vaporizador en la habitación para respirarlo por la noche.

Callos – Aplicar diariamente aceite esencial puro directamente sobre el callo y luego cubrir con una gasa. Hacerlo cuantas veces se pueda, por varios días, hasta que el callo se vaya ablandando y finalmente desaparezca.

Cistitis – Para frenar la proliferación de las bacterias que provocan la cistitis y la uretritis, limpiar la zona con un algodón mojado en loción con aceite esencial después de orinar.Se puede masajear el abdomen y la espalda baja con el aceite, lo que también ayuda.

Abscesos – Cubrir la zona afectada con una compresa empapada en aceite esencial de árbol de té y luego, repetir este proceso 3 veces al día, para que la pus del forúnculo desaparezca sin necesidad de perforar la piel.

Dermatitis – Si el área afectada es pequeña, aplicar aceite esencial puro directamente, pero si el área es extensa, preparar una crema  agregando dos gotas de aceite esencial de árbol de té por cada cucharada de crema humectante – y aplicar 2 veces al día. Esto resulta efectivo para tratar eczemas, urticaria, sarpullidos o reacciones alérgicas.

Dermatitis del pañal – Preparar una crema de árbol de té, agregando 1 gota por cucharada de crema humectante y aplicar en cada cambio de pañal para calmar la irritación.

Candidiasis vaginal – Mojar un tampón en una loción con árbol de té e insertar en la vagina, cambiar cada 12 horas, para combatir al hongo que lo provoca. También es recomendable hacer baños de asiento para reducir la irritación.

Granos – Con la ayuda de un bastoncillo de algodón, aplicar aceite esencial puro directamente sobre los granos por la mañana y por la noche.

Cuidados pre y postquirúrgicos – Empezar unas semanas antes a darse baños y masajes con el aceite para reforzar el sistema inmune. Seguir usándolo en masajes después de la operación, cerca de la zona afectada, evitando pasar sobe ella.

Gingivitis – Preparar un enjuague con aceite de árbol de té y usarlo 2 veces al día para eliminar la infección, la inflamación y el sangrado de las encías.

Dolor de garganta – Echar diez gotas de aceite esencial de árbol de té en media taza de agua y hacer gárgaras tres veces al día para calmar la irritación y evitar que se desarrolle una infección.

Dolores musculares – Hacer masajes con este aceite  para calmar el dolor, si la zona es pequeña se puede usar árbol de té puro.

Fiebre – Darse baños con aceite esencial ayuda a sudar, controlando así las temperaturas altas del cuerpo. También se pueden usar vaporizadores con árbol de té para respirarlo por la noche.

Garrapatas y sanguijuelas – Aplicar aceite esencial puro directamente sobre las garrapatas o sanguijuelas y esperar 15 minutos, las que no se han caído solas intentar quitarlas con cuidado. Aplicar árbol de té diluido sobre la mordedura un par de veces al día durante una semana.

Gripe – Usar vaporizadores con árbol de té para prevenir la infección viral que la provoca. Si ya  se experimenta los primeros síntomas, resulta útil darse baños con aceite esencial todas las noches antes de acostarse. Los enjuagues bucales y vahos ayudan a calmar la tos y el dolor de garganta.

Halitosis (mal aliento) – Hacer enjuagues bucales con aceite del árbol de té, por la mañana y por la noche después del cepillado de dientes, ayuda a combatir las bacterias que provocan el mal aliento.

Hemorroides – Preparar baños de asiento con agua tibia a la que se le ha echado unas gotas de aceite, para calmar el dolor y la irritación.

Herpes labial – En cuanto empiece a aparecer, aplicar aceite esencial puro sobre el herpes, repetir varias veces al día.

Herpes genital – aplicar aceite esencial puro sobre las ampollas.

Hongos en las uñas (onicomicosis) – Introducir las uñas de las manos o los pies en aceite esencial puro y luego masajearlas durante 3 minutos. Repetir 3 veces al día hasta que haya desaparecido la infección

Quemaduras – Aplicar aceite esencial  sobre la zona afectada tres veces al día para evitar que salgan ampollas, así como acelerar el proceso de curación, evitar la infección y reducir el dolor.

Moretones – Aplicar una compresa fría empapada con aceite esencial sobre los moretones para reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación.

Picaduras de insectos (mosquitos, pulgas, medusas, etc.) – Para calmar el dolor y/o picor aplicar aceite esencial puro directamente sobre la picadura y repetir varias veces al día.

Repelente contra insectos: Untar la piel expuesta con aceite esencial de árbol de té para ahuyentarlos.

Pie de atleta – Untar aceite esencial puro en la zona afectada, hasta 3 veces al día, después de lavar y secar bien los pies.

Pediculosis (piojos) – Después de lavar el cabello untar en un peine aceite del árbol del té y entonces, peinar. Verás como desaparecen las liendres rápidamente.

Mejorar el sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable darse masajes y usarlo en vaporizador.

Tiña – Si es en la piel, Preparar una crema de árbol de té y aplicar 4 veces al día sobre la zona afectada. Si es capilar, usar champú con árbol de té diariamente.

Varicela – Darse baños de tina donde se ha echado unas cucharadas de aceite esencial de árbol de té puede ayudar a combatir el virus que la provoca, además de calmar el picor y evitar que las heridas se infecten. También es aconsejable usarlo en vaporizador para desinfectar el ambiente.

Reumatismo – Preparar un aceite para masajes a base de árbol de té y aplicar dos veces al día para estimular la circulación. También es aconsejable tomar baños con aceite esencial para calmar el dolor.

Resfriados – Colocar una gotas del aceite en una ollita con agua, poner a hervir e inhalar por una 5 minutos 2 veces al día, para calmar la tos y el dolor de garganta. También es beneficioso masajear el pecho y espalda con aceite con árbol de té, además de usar un vaporizador en casa.

Sarampión – Tomar baños con aceite esencial, así como vaporizarlo en el ambiente puede ayudar a reducir la duración de esta enfermedad vírica. Además se pueden hacer compresas para bajar la fiebre e inhalaciones para calmar la tos y el dolor de garganta.

Sarna – Lavar y secar las zonas afectadas y luego aplicar crema de árbol de té, repetir 3 veces al día. También puedes usar el aceite esencial en la bañera para evitar la reinfección.

Sinusitis – Hacer varias inhalaciones con árbol de té al día, también vaporizarlo en la habitación para respirarlo durante la noche.

Sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable tomar baños con aceite esencial 2 veces por semana, además de darse masajes y usarlo en vaporizador.

Aftas – Hacer una mezcla de árbol de té y agua al 50%, y aplicar sobre las llagas con ayuda de un bastoncillo de algodón. Repetir dos veces al día hasta que desaparezcan.

En cosmética

Acné – Aplicar una loción preparada con una taza de agua destilada y seis gotas de aceite esencial de árbol de té sobre la cara limpia.
Agregar varias gotas a una ollita de agua y recibir los vapores en la cara por varios minutos una vez al día.

Recuerda que en este caso la higiene y la alimentación son muy importantes, no te olvides de tomar mucha agua pura, vegetales frescos y lavar tu cara diariamente.

Manchas – Aplicar con un algodón el aceite diluído a partes iguales con aceite de caléndula y aceite de almendras todas las noches. Retirar con agua templada a la mañana siguiente.

Espinillas –  Mojar un bastoncillo de algodón con el aceite y aplicarlo una vez por la mañana y otra por la noche.

Cicatrices –   El aceite de árbol de té favorece la cicatrización de heridas.  Hay que esperar que cierre la herida para poder aplicarlo. Empapar un algodón con el aceite del árbol de té diluído en un 50% de aceite vegetal, como el de almendras, oliva o coco.

Caspa

1- Agregar seis gotas de aceite esencial de árbol de té puro  en tu champú habitual y usarlo cada vez que te laves el cabello.

2- Una vez a la semana, masajear el cuero cabelludo con un aceite preparado con aceite de jojoba al que se le ha agregado varias gotas del aceite de árbol de té  y dejar actuar 1 hora.  Pasado este tiempo aplicar el champú y seguidamente enjuagar con agua.

Verrugas  –  Si deseas eliminar alguna verruga, el aceite del árbol del té combinado con la esencia de limón, es un remedio maravilloso. Aplica por la noche una gota de cada uno de estos aceites esenciales directamente sobre la verruga y cubre la zona con una vendita o gasa. Hazlo cada noche hasta que la veas secarse y desaparecer, lo cual puede suceder en unas pocas semanas. Esto evitará que no te salgan más verrugas en esa área.

Pelo seco – Lavar con un champú al que se le ha agregado algunas gotas del aceite. Para que resulte más efectivo, agregar al último enjuague una mezcla de 6 gotas de árbol de té por 1 cucharada de vinagre.

Piel seca o agrietada  –  Aplicar algunas gotas del aceite esencial a tu crema habitual.

Como preparar nuestro propio aceite 

Podemos elaborar nuestro propio aceite medicinal:

  • 50 ml de  aceite de almendras
  • 50 gotas de aceite esencial del árbol del té puro.

Para mejorar el olor alcanforado que posee, podemos agregar una 25 gotas de otros aceites esenciales con aroma como limón, pachulí, tomillo o lavanda  y a la vez añadimos otras bondades a nuestro aceite.

Uso en animales

Aunque el uso del árbol de té no está indicado para los gatos, resulta seguro para la gran mayoría de animales, incluyendo los perros. Las aplicaciones son las mismas que para los humanos, pero siempre hay que reducir la dosis y usarlo diluido.

Garrapatas – Aplicar el aceite esencial árbol de té puro sobre la garrapata y esperar 15 minutos a que se desprenda sola, si no es así, retirarla cuidadosamente con la mano y seguidamente retirar el aceite restante. Aplicar árbol de té diluido, 3 veces al día, hasta que se haya curado.

Pulgas – Aplicar un champú a base de árbol de té y dejar actuar durante 5 minutos antes de aclarar. También se puede preparar un spray repelente a base del aceite con  agua, para aplicar sobre el pelaje del animal.

Sarna – Al ser una infestación muy difícil de eliminar, hay que empezar por afeitar el pelo del animal. Masajear la zona afectada con aceite con árbol de té y repetir dos veces al día. Para una aplicación más generalizada, hacer una loción a base de agua y aplicar en el pelaje con un pulverizador y cepillando a contrapelo.

Nota:

  • Antes de usar el aceite del árbol del té debe hacerse la prueba en un área pequeña ya sea  en el cuero cabelludo o en la piel para asegurarse de que no se es  alérgico.
  • No aplicar el aceite esencial del árbol del té sin diluir en otros aceites, agua u otra solución, salvo que las indicaciones para un problema en particular  lo especifiquen.

Te invitamos a visitar:

Recetas de ensaladas completas y con pocas calorías para reemplazar tu almuerzo

20 poderosas razones para consumir chocolate 

 

 

Las 10 mejores cremas para proteger tus manos de climas fríos y secos

La piel de las manos es extremadamente delicada. Es muy fina y no posee glándulas sebáceas que la mantengan hidratada  y está expuesta a agentes externos como detergentes y climas extremos.

Por eso es muy frecuente que se deshidraten y muestren arrugas prematuras. Es de las primeras zonas en mostrar signos de envejecimiento.

En invierno sufren doblemente, ya que generalmente, el clima es seco tanto fuera como dentro de la casa lo que incrementa las posibilidades de sequedad e incluso grietas en la piel.

Hay zonas donde incluso en verano hay poca humedad y esto reseca tu piel, por lo que estas cremas son igualmente recomendadas.

En esos casos se debe usar cremas oleosas que mantengan las manos cubiertas con una capa protectora. Debemos usar la crema varias veces al día. Cada vez que sintamos la piel seca o cuando nos mojemos las manos . Debemos incluir las uñas y cutículas también.



Aquí la lista con las 10 mejores cremas que protegerán tus manos de los climas más extremos. Los precios varían enormemente pero no determinan su calidad, todas son excelentes.

1. Crema de manos con aceite de oliva de Nivea.  Hidrata intensamente desde el interior. Su uso continuado reestablece la suavidad de la piel, incluso en climas fríos o  de sequedad extrema. US $ 2.15.

 

 

 

2. Crema de Manos Protectora Fuerte de Eudermin.  Contiene parafina, glicerina y lanolina,  poderosos emolientes  que suavizan y reparan las pieles resecas. RD$ 5.21.

 

 

3. Handcream de neutrogena. De consitencia espesa, brinda alivio y protección de manera inmediata. Deja una capa protectora en las manos para protegerlas de agresiones externas. US$7.50.

 

 

 

4. Intense Hand Protection Concentrate de Oriflame. Esta concentrada crema contiene agentes altamente emolientes como la crema de karité, aceite de almendras dulces y extracto de árnica, hidratando hasta las pieles más secas y deshidratadas. US$ 7.95

 

 

5. . Hand  Cream,  Dry Skin de L’Occitane en Provence. Contiene un 20% de manteca de karité, además de ingredientes humectantes como extracto de almendra, aceite de coco y miel. Regenera y nutre  la piel dejándola suave y humectada. US$ 9.20

 

6. Cracked Skin Relief Fil &  Protect de Gold Bond.  Rellena, protege y humecta la piel reseca y agrietada en menos de una semana. Esa compuesta de ceramidas, aceite de jojoba y aloe vera. US$ 17.00

 

7. Protecting  Hand & Cuticule cream de Yes to. Contiene alantoína, manteca de karité, aceite de coco y aguacate,  almendras, glicerina y aceite de semilla de sésamo,  ingredientes que la convierten en un superemoliente  crema para manos resecas y deshidratadas.  US$ 18.40

 

8. Cicalfate, Crema de Manos de  Eau Thermale de Avène. Contiene parafina líquida, sucralfato activo y otros poderosos componentes que favorecen la reparación de la epidermis, hidratando la piel a profundidad. No contiene perfume y está indicada para manos muy secas y agrietadas  US$ 25,00 

 

 

9. Hand Repair de Garnier. Posee un gran efecto reparador en pieles agrietadas o extremadamente secas.  Su principal ingrediente es el extracto de savia de arce que hidrata  y repara. US$ 32.20

10.  Ace Smart Multivitamin Hand and Nail Treatment de Dermalogica Contiene ginco bilova, aceite de uva, retinol  y vitamina E, que además de humectar y proteger la  delicada piel de las manos, combate los signos de envejecimiento como piel arrugada y manchas. US$ 46.00

 



Llevar el pelo corto ofrece muchas posibilidades, mira como lo usan las famosas

Conoce cuales son los productos favoritos de Meghan Markle para lucir su melena lisa, con brillo y con movimiento

Preparar tu propia agua de rosas y mantén tu cutis hidratado y rejuvenecido

El   agua   de  rosas   se   usa    en   cosmética   por  sus   maravillosas propiedades para la piel.

La  puedes  comprar  en  el  comercio, pero también puedes hacer tu propia fórmula con la ventaja de que será un producto totalmente libre de agentes químicos y te proporcionará los mismos beneficios.

Propiedades del agua de rosas

  • Es  descongestionante, disminuyendo los signos de cansancio en la  piel.
  • Ayuda contra la inflamación del área de los ojos. Puedes usar compresas frías con agua de rosas por la mañana y verás cómo las bolsas bajo los ojos se van aliviando.
  • Suaviza las manchas
  • Mejora las estrias
  • Previene el envejecimiento de la piel
  • Reafirma la piel
  • Tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes, por lo que combaten las aftas, las úlceras cutáneas y el acné.
  • Mejora la condición de las pieles resecas y envejecidas
  • Previene la caída del cabello y mejora su aspecto ya que aumenta la circulación fortaleciendo el folículo piloso
  • Alivia el dolor de cabeza, de ahí que puedas utilizarla por ejemplo humedeciendo compresas o pañuelos para aplicártelos en la frente.Es apta para cualquier tipo de cutis

Receta del agua de rosas

• Medio kilo de pétalos de rojas ( 3 libras)
• Una cacerola con su tapa
• Medio litro de agua destilada
• Una botella de vidrio

SONY DSC

Preparación.

1 –  Si haces tú misma la recolección de las rosas, intenta que sea por la mañana que es cuando mayores propiedades tienen.

2  – Llena la cacerola con medio litro de agua destilada agrega los pétalos de rosas, tapa la olla y ponla a fuego lento.

3 –  Cuando  los  pétalos  ya  no  tengan  mucho  color,  baja el fuego  (no destapes la olla mientras haya vapor).  El  vapor  no  debe escaparse, porque  es   precisamente  el  vapor  lo  que  contiene  los  aceites esenciales de las rosas, lo que más propiedades tiene.  Una  vez hayas  bajado  la intensidad del fuego, mantenlo así unos diez minutos más, para después apagarlo definitivamente.

4 –  Deja  que  se mantenga  así  una hora más, como si fuera una infusión y dejaras el contenido en reposo. Es la parte más importante.

5 –  Una  vez se haya enfriado y destilado  todo el vapor, pasaremos todo el contenido por un filtro, de modo que nos quedemos únicamente con el agua de las rosas.

6 –  Luego vierte  esa agua de rosas todo en la botella de vidrio, ciérrala bien y déjala en el refrigerador. Podrás empezar a utilizar el agua de rosas al día siguiente.  Si quieres puedes vaciar una parte en una botella de plástico con  atomizador para tu uso diario. Aplícala sobre el rostro limpio antes de usar tu crema.agua de rosas-1

Fotografias: Farmacia.com; Pinterest

La vitamina E, ¿El secreto para mantenerse jóven?

La última novedad en rellenos, que recupera el volúmen perdido y promete ser la alternativa de la cirugía

Las excelentes virtudes del aceite de Rosa Mosqueta que lo han hecho tan popular

Si tu piel se ve opaca o tiene pequeñas cicatrices o manchas, es probable que necesites algún producto que  te ayude a mejorar esa condición y el  aceite de rosa mosqueta es excelente para ello.

Este aceite se está convirtiendo en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder regenerador de la piel y por sus maravillosas propiedades representa  una  alternativa muy efectiva para el cuidado de tu piel.

Empezó a conocerse a nivel mundial en los años 80 cuando se publicó un  estudio realizado por  la Universidad de Concepción en Chile y recientemente  se  han  hecho  otros  en  diversas  universidades europeas como de Italia y Alemania donde se concluyó que posee una alta propiedad cicatrizante y regeneradora.

Beneficios y Propiedades

1. Retrasa los signos de Envejecimiento  y las arrugas

Esto se debe a la cantidad de antioxidantes y vitaminas que contiene el Aceite de Rosa Mosqueta, pudiendo penetrar en las capas más profundas de la piel  estimulando  la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y las arrugas de nuestro rostro. Se recomienda aplicar antes de dormir sobre la piel recién limpia.

2. Mejora las cicatrices, estrías y manchas de la Piel

Los aceites grasos esenciales de la Rosa Mosqueta mejoran claramente la pigmentación de la piel, su textura y tono. Además debido a sus alto componente en antioxidantes y Vitaminas (principalmente C y A) produce colágeno, reduciendo las marcas y manchas de la piel.

En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.

3. Combate los daños producidos por el sol

Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina. La combinación de las propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta con sus antioxidantes y ácidos grasos esenciales, mejoran la pigmentación, el tono de piel y la textura. Además la Vitamina C contrarresta la disminución de colágeno producida por la exposición al sol.

4. Rehidrata la Piel Seca

La Vitamina A que tiene la Rosa Mosqueta hace que mejore los niveles de humedad de nuestra piel y cree una barrera que impide una gran pérdida de agua, lo que se traduce en una piel más hidratada. Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua.

¿Cómo Aplicar y Usar Aceite Rosa Mosqueta?

Debemos aplicarla dos veces al día en la mañana y en la noche. Aplicar 2-3 gotas sobre los dedos y masajear suavemente sobre las zonas afectadas hasta su completa absorción. Se puede usar una crema hidratante para terminar. Es importante aplicar el aceite sobre la piel muy limpia de impurezas.

Para un mejor resultado es importante exfoliar la piel una o dos veces por semana para que el producto pueda actuar mejor.

Es excelente para las manos,. Ponte unas gotas en el dorso de las manos hasta que se absorba y luego procede a aplicar tu crema humectante de manos.

¿Cuál comprar?

Los beneficios de este aceite pueden perderse si no se extrae correctamente, por lo que es importante comprar uno de buena calidad. Cuando vayas a comprarlo presta atención a la etiqueta. Busca que aparezcan palabras como certificación orgánica o prensado en frío.

¿Quieres una renovación? ¿Que tal un corte de pelo que te favorezca?

Agrega este ingrediente a tu café matutino y pierde peso adicional

Mascarilla de colágeno casera para rejuvenecer la piel del rostro

El colágeno es la proteína que, junto con la elastina mantiene la piel tersa y joven.  Este  se  piede  a medida que vamos cumpliendo años, pero también por causas externas como la exposición al sol, bajar de peso súbitamente, ejercitarse de manera extrema, el alcohol o el estrés.

Hay formas de mantener y renovar el  colágeno a nivel cutáneo con unguentos tópicos como cremas o mascarillas.

Hoy te traemos la receta de una mascarilla que puedes preparar tu misma en casa.

Ingredientes

  • 1 taza de agua de rosas
  • 6 cápsulas de colágeno marino
  • 2 cápsulas de vitamina E
  • Envase de vidrio redondo
  • Frasco de plástico o vidrio con tapa

Preparación

Mezcla el colágeno con el agua de rosas en el envase de vidrio hasta formar una pasta,  agrega  las  cápsulas de vitamina  E y mezcla bien.

Luego  coloca  la  mezcla  en  el  frasco  con tapa  y  guárdalo  en  el refrigerador. Puede permanecer fresco unos dos meses. Cuando te pongas  la  mascarilla, no la toques con las manos para no contaminarla, usa una cuchara plástica. Guarda  siempre  el  resto,  otra  vez  en  el refrigerador, ya que la mezcla dá para varias aplicaciones.

 

Aplicación

Limpia bien tu cara y entonces aplica la mascarilla con una brocha. Déjala actuar por 15 minutos. Retira con agua templada o algodón humedecido en agua y luego ponte tu crema hidratante.

Puedes usar la mascarilla una o dos veces por semana, notarás como la piel se volverá más elástica y con mejor tono.



¿Quieres un pelo rejuvenecido, brillante y sin encrespamiento? Prueba el botox capilar

Trucos de belleza sencillos y económicos

15 buenas razones para consumir cerveza

Desde mucho tiempo se sabe que la cerveza contiene vitaminas, especialmente del grupo B, por lo que se recomendaba su consumo moderado; pero recientemente, varios estudios entre ellos uno italiano y publicado en la revista “European Journal of Epidemiology”, otro realizado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y otro estudio realizado por los invesigadores de la Universidad de Lanzhou, en China han determinado que la cerveza provee mùltiples beneficios para la salud.

1 -Una piel más hermosa

Algunas vitaminas presentes en la cerveza regeneran la piel y desempeñan un papel positivo sobre los pigmentos. Por lo tanto, se obtiene una piel más lisa, pareja  y flexible.

2 – Protege contra la Osteoporosis

Los niveles elevados de silicio en la cerveza pueden ser buenos para mantener la densidad mineral ósea.

3- Protege contra el Alzheimer

Un compuesto del lúpulo contenido en la cerveza podría ayudar a proteger de daños a las neuronas, y tiene el potencial de desacelerar el desarrollo de trastorno como el Alzheimer y el Parkinson.

4 – Conserva los riñones sanos

Un estudio en Finlandia ha observado que la cerveza reduce el riesgo de desarrollar cálculos renales en un 40% debido a su propiedad diurética.

 

5 – Mejora digestión

La cerveza (en particular la cerveza oscura) contiene hasta un gramo de fibras* solubles en cada jarra de 30 cl – contrariamente al vino, por ejemplo, que no contiene fibras.

6 –  Contribuye a bajar el colesterol malo

Las fibras contenidas en la cerveza también ayudan a reducir los niveles de LDL, el tipo de colesterol “malo”.

7 –  Es un buen remedio contra el insomnio

La cerveza contiene ácido nicotínico y lactoflavina, ambos conocidos por favorecer el sueño

8 –  Protege contra enfermedades cardiovasculares

Al ser baja en calcio y rica en magnesio, tiene valores preventivos contra todo tipo de enfermedades del corazón

 9 – Protege contra el cáncer

El Xanthohumol, presente en el lúpulo demostró en investigaciones científicas “in Vitro” que puede llegar a prevenir ciertos tipos de cáncer.

10 –  Tiene efectos antienvejecimiento

Un estudio de la Sociedad Española de Hipertensión, reveló que la presencia de antioxidantes naturales en la cerveza ayuda a reducir los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento.

11- Es diurético

Los altos niveles de potasio que posee la cerveza produce un efecto diurético.

12 – Controla la presión sanguinea

La cerveza contiene hasta 50 tipos de polifenoles que, ingeridos en el organismo, tienen efectos beneficiosos sobre la presión arterial.

 

13 – Alivia síntomas de la menopausia

Un informe elaborado por la Sociedad Española de Hipertensión, concluyó que ayuda a mejorar los síntomas de la menopausia y que los fitoestrógenos naturales que posee puede llegar a retrasar la menopausia hasta incluso dos años.

14 – Disminuye el riesgo de diabetes

Los investigadores encontraron que el alcohol moderado aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a proteger contra la diabetes.

15 -Remedio contra los resfriados

Beber cerveza caliente es un remedio muy bueno para los resfriados La cebada caliente mejora la circulación sanguínea y la respiración, ayuda también contra los dolores articulares y refuerza el sistema inmunológico. Calienta una botella de cerveza a baño maría y añade el jugo de medio limón y dos cucharaditas de miel.

Recomendación

Se recomienda no excederse en el consumo  de cerveza . Las cantidades recomendadas son dos vasos al día para los hmbres u unp en el caso de las mujeres.

Te invitamos a visitar:

15 usos del agua de sal que no son tan conocidos

Poderosa bebida que te ayuda a quemar la grasa abdominal mientras duermes

 

 

 

Retarda el envejecimiento combatiendo los radicales libres

¿Qué son los radicales libres?

Necesitamos el oxigeno para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente.  Lo obtenemos mediante la respiración y se distribuye a travez de los glóbulos rojos a todos los rincones del cuerpo. Uno de los resultantes de este proceso es una forma inestable de moléculas de oxigeno llamada radical libre. Estos radicales libres producen daño a las células lo que a su vez, provocan diversos males a nuestro organismo.

 

 

¿Cómo nos perjudican los radicales libres?

  • Envejecimiento de la piel: La acumulación de los radicales libres a lo largo de los años van obstaculizando la nutrición de las células de la piel la que va  perdiendo firmeza y elasticidad.
  • Problemas cardiovasculares: Facilita el endurecimiento de las paredes arteriales causando arterioesclerosis.
  • Problemas en el sistema nervioso: Va reduciendo los impulsos nerviosos así como la memoria, la capacidad de aprender, los reflejos, propiciando la demencia senil.
  • Enfermedades degenerativas como el alzehimer o el parkinson.

Factores externos que producen radicales libres

  • Fumar
  • La polución
  • El estrés
  • Dietas ricas en grasas
  • Exposición excesiva al sol
  • Alimentos fritos
  • Alcohol

¿Cómo  combatirlos ?

Como la principal causa de la producción de radicales libres está en nuestro proceso digestivo, la mejor forma de combatirlos es cuidando nuestra dieta incluyendo en ella alimentos con propiedades antioxidantes que atenúen los efectos adversos de la oxidación celular causada por los radicales libres.

¿Que son los antioxidantes?

Los antioxidantes son sustancias capaces de limitar o revertir hasta cierto punto el daño que los radicales libres ocasionan. El cuerpo utiliza antioxidantes para estabilizar los radicales libres, lo que les impide provocar más daños en otras células.
Nuestro cuerpo produce algunos antioxidantes,  pero normalmente no son suficientes para eliminarlos, por lo que la mejor forma de combatirlos es ingiriendo las sustancias que los combaten.

Dieta y alimentos antioxidantes para combatir los radicales libres

Los micronutrientes que  mejor actúan como antioxidantes  son:

  • Beta caroteno (pro-vitamina A)
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Selenio
  • Flavonoides:
  • Licopeno
  • Glutatión
  • Zinc
  • Cobre

¿Que alimentos contienen más antioxidantes?

Los alimentos con más poder antioxidante dividido por categorías son:

Frutas 

  • Uva
  • Frutas del bosque (arándanos,  moras,  fresas  y  frambuesas)
  • Cacao
  • Granadas
  • Naranjas

Vegetales

  • Coliflor
  • Cebolla roja
  • Ajos
  • Frijoles
  • Col rizada
  • Corazones de alcachofa
  • Betabel (betarraga, remolacha)
  • Tomates
  • Perejil
  • Zanahoria .

Frutos secos

  • Nueces pecanas
  • Nuez de nogal
  • Avellanas.

Especias

  • Canela
  • Orégano
  • Clavos.

Semillas

  • Chía
  • Girasol

Bebidas

  • Te verde
  • Té blanco
  • Vino tinto

Jugo antioxidante

Ingredientes

  • 1 taza de arándanos o fresas
  • 1 naranja
  • Miel de abeja o flores, para endulzar
  • 1 cucharada de semillas de girasol
  • 1 taza de té verde

Preparación

Licúa todos los ingredientes en la licuadora hasta que queden bien molidos. No colar. Ya está listo para tomar.

Lo más indicado es tomar este jugo en las mañanas y en ayunas o por la tarde con el estómago vacío. No combinar con ningún otro alimento y esperar, al menos media hora,  para ingerir otro alimento.

Te invitamos a leer:

Como producir colágeno de forma natural para mantener una piel jóven

Tratamiento con papel de aluminio, la salvación para cabellos extremadamente maltratados

 

 

Rejuvenece tu rostro con la terapia del hielo

Siempre se ha sabido que terminar el baño con una ducha fría hace que se  active  la  circulación de la sangre lo que ayuda a tonificar el cuerpo.  Pero,   no  sólo   es  bueno  para   el  cuerpo,   también  lo  es para rejuvenecer el rostro y ha resultado tan beneficioso, que es la última tendencia en el campo de la belleza.

terapia con hielo

Como hacerlo

Limpia  bien  la piel de tu rostro ya sea con un jabón suave como el de glicerina o de avena o con una crema desmaquillante apropiada para tu tipo de piel.

Prepara  una  compresa  de hielo, colocando en bolsa de plástico pequeña algunos hielos y luego envuélvelo en una toalla fina.

Debes pasar esta compresa por toda la piel del rostro. Sosteniéndola durante unos 30  segundos cada vez, hasta que sientas un frío a nivel profundo.   Este  procedimiento   debe   durar  unos   15   minutos,  incluyendo la piel del cuello.

Lo  normal  es  que sientas que la piel se tensa de inmediato y se ponga un poco roja.

 

Esto   debe   hacerse   todos  los   días,  durante  la  primera  semana, luego  puede   bajarse  a  dos  o  tres  veces  a  la  semana,  para  que puedas notar los resultados.

Si   algún   día   quieres   estar  especialmente   bella  por  la  mañana, aplícate la técnica en la noche, o por el contarrio,  si quieres lucir espléndida  en  alguna  actividad nocturna, hazlo antes del maquillaje, tu piel lucira un brillo  y una lozanía espectacular.

Como actúa

  • El  hielo  activa  la  circulación  profunda  lo  que  ayuda  a  tensar  y a tonificar  la  piel,   a  la  vez  que  retrasa  las  arrugas  y  disminuye las ya existentes.
  • Este proceso tambien hace que la piel se reafirme y tome un brillo especial.
  • El aumento de la circulación también ayuda en los casos de acné
  • Ayuda a desinflamar  los ojos.
  • Al aumentar la circulación, los círculos oscuros debajos de los ojos, se hacen cada vez ma suaves.
  • Ayuda a cerrar los poros.
  • Aplicando el hielo antes del maquillaje, afina la textura del cutis y  lo hace más duradero.

 

 

Te invitamos a dar click, en:

La bebida saludable que hará resplandecer tu piel

Los beneficios del “oro líquido de Marruecos” para la belleza

 

Receta casera para un peeling profundo

Para  mantener   una  piel  sana  y  joven  debemos   ayudarla   y  una excelente   forma   de   hacerlo   es   aplicando   peelings    profundos  periódicamente.   Este   proceso   elimina   las   células   más   viejas para  que  la  propia  piel  las reemplace  por  otras   nuevas.  De esta manera el rostro  queda  más suave, terso y rejuvenecido.

Esta receta de peeling casero te ayudará a conseguir una piel hermosa.

Ingredientes:

• 2 limones
• 1 sobre de gelatina sin sabor

Procedimiento

Exprime el limón y ponlo  en el  microondas  por  unos  20  segundos hasta  que  esté  caliente, pero  no  hirviendo.  Disuelve  el  sobre  de gelatina en el jugo caliente. Revuelve hasta que se disuelva completamente. Deja reposar y enfriar por varios minutos.

Aplícalo en el rostro bien limpio, cuidando de que no toque el área de los ojos  y  déjala  actuar  en  la piel durante  10  minutos.  Cuando esté completamente seca, tira de los extremos de la mascarilla para que arrastre las células muertas. Enjuaga con agua templada y  seca con una toalla suavemente,  dando golpecitos.

Para terminar el tratamiento, es importante que te pongas crema hidratante en  el  rostro y luego,  termines  con  protector  solar.

Si tu piel la tolera bien, puedes hacer este procedimiento una vez al mes para mantener tu cutis renovado y terso.

Precauciones

Si ves que tu piel se irrita durante el proceso, retira la mezcla del rostro inmediatamente

Usa siempre protector  solar cuando salgas a la calle, pues la piel suele quedar sensible cuando se hace este tratamiento

Te invitamos a visitar:

12 sencillos trucos para que un amor sea duradero

Mascarilla de gelatina, agua de papa y romero para un cabello más fuerte, suave y brillante

Como sacarle el mayor partido al sol y cuidar tu piel al mismo tiempo

El hemisferio norte está en  verano, y aunque en el hemisferio austral están en invierno, estos consejos  son de utilidad para las personas que viven en ambos,  ya que el  sol  puede  dañar  nuestra  piel  aún  en  los días  nublados y más si realizamos actividades como la navegación o el sky ya que el sol se refleja en el agua y en la nieve.

Todo tipo de piel debe protegerse de los rayos solares. Es muy importante que día a día realicemos los cuidados necesarios para protegernos de sus potenciales daños, pero al mismo tiempo nos beneficie con ese tono bronceado que tanto nos gusta.

El sol no sólo nos aporta una imagen saludable y juvenil, también nos aporta otros múltiples beneficios: Ayuda a metabolizar la vitamina D, contribuyendo a la buena salud de los huesos;  aumenta el número de glóbulos blancos reforzando el sistema inmunológico y también mejora el estado de ánimo entre muchos otros beneficios, aún así debemos tomar algunas medidas para obtener el mayor provecho y evitar posibles daños.

Para cuidar la piel y protegerla adecuadamente, les recomendamos esta sencilla guía:

1 – Buena hidratación

El cuerpo tiende a perder una gran cantidad de humedad los días de calor,  por lo que es importante reponerla constantemente.   Para sellar la hidratación puedes pulverizar agua mineral con un frasco de los que se usan para rociar productos capilares y tomar mucha agua y líquidos, y la piel permanecerá suave e hidratada.

2 – Horario adecuado

En lo posible, no tomar el sol directamente de 11:00 am 3:00 pm. En este lapso es cuando los rayos del sol están verticalmente y pueden dañar la piel.

 3 – Protector solar

Usar protector solar adecuado a tu tipo de piel es imprescindible.

4 – Limpieza de la cara

Para mantener los poros libres de suciedad y obtener un bronceado más parejo, debes limpiar la cara dos veces al día. La primera, al levantarte y antes de aplicarte la crema hidratante yla segunda antes de ir a dormir para quitar lo que se ha acumulado durante el día.

 5 – Exfoliación

Es muy importante exfoliar la piel  para eliminar la piel muerta y mejorar la circulación de la sangre en la cara.  Una vez a la semana es adecuado.

6 – Exposición progresiva

La exposición solar debe ser progresiva. Los primeros días debes tratar de no estar mucho bajo el sol y entonces, aumentar paulatinamente ese tiempo para darle tiempo a la piel a que se fortalezca con su propia melanina que la protege del sol de manera natural y además el broceado será más duradero.

7 – Bronceado

Si quieres adquirir un bronceado más rápido, consume alimentos ricos en betacaroteno que estimulan la producción de melanina como zanahorias,  papayas,  albaricoques  (damascos)  y sandía.

8 – Bronceado no deseado

La harina de garbanzo puede ser utilizada para deshacerse de un bronceado irregular. Mezcla media taza de yogur y unas gotas de limón y aplica en el rostro . Deja hasta que se seque y aclara con agua fría.

9 – Evita las bebidas gaseosas

Estas bebidas están llenas de azúcar que no son buenas para la piel. Toma agua, zumos de fruta fresca o agua de coco para mantenerte hidratada. Reduce al mínimo la ingesta de diuréticos, como el alcohol y la cafeína, pues disminuyen el agua de tu sistema.

10 – Refresca tu piel

La exposición prolongada al sol es una agresión a nuestra piel. Para  ayudar a repararla lo ideal es aplicarse una mascarilla refrescante al final del día. Una excelente receta es mezclar la mitad de un pepino triturado y 1 cucharada de yogur. Aplica ésto en la cara durante 15 minutos y retira con agua fría.

11. Usa un protector solar con factor de protección no menor de 30.

Aquí te mostramos algunos de los mejores y su precio promedio:

  • Banana Boat Sport Sunscreen SPF 30, 8 Fl Oz US$ 7.00
  • Neutrogena Clear Face Sunscreen SPF 30, 3 Fl Oz US$ 10.00
  • Banana Boat, Continuous Spray Sunscreen,  SPF 50, 6 fl oz., US 11.00
  • Coppertone Kids Continuous Spray Sunscreen, SPF 50, 6 fl oz, US$ 14.00
  • La Roche-Posay Anthelios 60 Melt-In Sunscreen Milk, SPF 60, 5 fl oz, US$ 38.00
  • La Roche-Posay Anthelios 60 Melt-In Sunscreen Milk, SPF 60,  For all skin types 5.0fl oz, US$ 36.00
  • Neutrogena Ultra Sheer Dry-Touch Sunscreen Lotion Broad Spectrum SPF 70, 3 fl oz, US$ 9.5
  • Neutrogena Ultra Sheer Dry-Touch Suncreen Lotion Broad Spectrum SPF 100+, 3 Fl oz, US$ 9.50
  • Coppertone Sport Sunscreen Lotion SPF 100, 4 oz, US$ 14.50

@Glowimages MYA53564.

Consejos para una buena protección

  •  Toma el sol en horarios adecuados. No exponerse entre las 11 am y las 3 pm.
  • Cada piel tiene un fototipo particular y por lo tanto necesita un factor de protección diferente. Se recomienda que en ningún caso sea menor de 30.
  • Elegir un bloqueador que proteja tanto de las radiaciones UVB como UVA.
  • Aplica el bloqueador como mínimo 20 minutos antes de exponerse al sol para que la piel absorba sus componentes.
  • Protege también los labios, orejas y pies, ya que estas son zonas que reciben los rayos de igual modo.
  • Vuelve a aplicar bloqueador cada horas o después de bañarte en el mar y después de sudar excesivamente.
  • El agua, la hierba, la arena y la nieve reflejan los rayos solares, aumentando los efectos de las radiaciones sobre la piel, por lo que hay que utilizar fotoprotectores más altos.
  • Evitar largas exposiciones al sol. Se recomienda no excederse de dos horas continuas.
  • Procurar no dormirse al sol.
  • No utilizar colonias,  desodorantes u otros cosméticos que pudieran producir manchas.
  • Cuidarse del contacto con el limón ya que produce hipersensibilidad solar.
  • Proteger la piel con ropa, los ojos con lentes de sol  y la cabeza con un sombrero de ala ancha.
  • Hay medicamentos como antibióticos, anticonceptivos orales, antiinflamatorios, ansiolíticos y productos cosméticos que producen en la piel una reacción a la exposición solar. Consultar con el médico.
  • En caso de enrojecimiento tras la exposición al sol  aplicar agua fría y mucha crema humectante. Se debe evitar la exposición hasta que la piel esté recuperada.
  • En casos especiales: embarazo, patologías cutáneas, trabajadores al aire libre, individuos con antecedentes familiares de cáncer y fototipos muy bajos I y II, aplicar productos de alta protección o evitar tomar el sol.

Te invitamos a visitar:

Vitamina C para una piel jóven y luminosa; lo que debes saber

El ácido retinoico, fuente de juventud para tu piel