El secreto de las mujeres japonesas para tener una piel de porcelana

Una de las características más conocidas de las japonesas es la, belleza de su cutis, que muchos describen de ‘porcelana”.

Ellas cuidan muy bien de él y al contrario de las mujeres occidentales lo  cuidan  del sol  y  esto  es bien sabido;  lo que no se sabía mucho era sobre un secreto de belleza milenario que por sus bondades se sigue usando hasta el día de hoy y se trata del arroz

Las mujeres  japonesas usan el arroz de diferentes maneras para embellecer su cutis debido a las múltiples cualidades de este cereal.

Propiedades del arroz

  • Frena el envejecimiento de la piel:  Contiene una sustancia llamada  inositol  que  estimula  la  circulación  sanguínea nutriendo la piel, lo que combate las arrugas.
  • Regenera e hidrata la piel: Por la presencia de ácido linoleico, que contiene poderosos antioxidantes fomentan la producción de colágeno y además es rico en vitamina B que es excelente para nuestra piel ya que estimula su regeneración, su suavidad y su fortaleza frente a elementos externos.
  • Exfoliante natural; Contiene  ácido pítico el cual exfolia naturalmente la piel  produciendo un rejuvenecimiento del rostro.
  • Ayuda a eliminar manchas gracias a su propiedad exfoliante.
  • Protege la piel del sol

Tónico de arroz

  • 2 tazas de agua
  • 3 cucharadas de arroz a ser posible de marca de buena calidad y aún mejor si es orgánico
  • Colador

Colocar el agua en  un  recipiente  y luego  agregar el arroz.  Remover durante un par de minutos hasta que veamos que el agua se enturbia y  se  queda  blanca,  esto  es  porque  los  nutrientes  del arroz se han quedado  en  el agua.  Colar  y  pasar el agua de arroz a otro recipiente limpio. Ya  está listo para ser usado.

Se puede aplicar de dos formas y  se recomienda aplicar  dos  o tres veces por semana.

1 – Empapar  un  poco  de  algodón con el tónico  y aplicar directamente sobre el rostro. Deja secar al aire para que los nutrientes queden en la piel.  Aplicar tu crema habitual.

2- Tomar una hoja de papel de cocina, hacerle dos agujeros para los ojos y uno para la boca para luego  usarla para hacer una máscara. Empaparla con el tónico de arroz y colocarla sobre el rostro. Dejarla secar  en el rostro, durante unos treinta minutos. Secar suavemente sin enjuagar. Terminar con tu humectante acostumbrado.

Hidratante de arroz

  • 1 taza de arroz 
  • 4 gotas de aceite de palmarosa
  • 1 vaso de agua
  • Colador

Revolver  el  arroz  en  el agua  y  dejar reposar  10  minutos. Veremos que el agua se pone blanquecina, luego colar para obtener el agua de arroz.   Calentar  un  poco  el  agua  de  arroz  y  añadir  el  aceite  de palmarosa. Revolver bien.  Coloca en un frasco de vidrio  y guarda en el refrigerador. No guardarlo por más de una semana.  

Propiedades

 El aceite de palmarosa  estimula la regeneración celular e hidrata y humecta  la  piel.  Además  estimula  la  circulación  y  es  un  tónico natural.

Modo de uso

Empapar un poco de algodón  con el tónico  y  aplicar directamente sobre el rostro. Deja  actuar durante 20 minutos y luego secar suavemente para no quitar todo el producto de la piel y aprovechar todos sus nutrientes.  Si tienes la piel muy seca,   aplica una crema humectante para terminar.  Puedes usarlo 3 o 4 veces a la semana.

 

Toma esta receta con vinagre de manzana y pierde grasa de tu cintura

Mascarilla de gelatina y aceite de coco para reparar el cabello dañado

Errores que cometemos y que más envejecen la piel, según los expertos

La piel del rostro es sumamente delicada. Es cierto que la genética juega un papel importante en la calidad de la misma y en la forma que envejece, pero según los expertos, ésta sòlo tiene una incidencia de un 25%, el otro 75% depende de los hábitos de vida y del cuidado que le demos.

Muchos entendidos señalan los 5 factores más importantes que pueden hacer que nuestra piel envejezca de manera más rápida, así que toma nota y corrige aquello que no estás haciendo bien.

1. No usar protector solar

El sol causa daños irreparables y acelera el proceso de envejecimiento de la piel . Los rayos ultravioletas causan estragos a niveles celulares rompiendo las fibras de colágeno que ayudan a la piel a mantener su elasticidad. También son los causantes de los cambios en la pigmentación y de las consecuentes manchas solares.  Los estudios indican que este tipo de lesión cutánea ocurre a tan  sólo pocos días de la exposición solar sin protección. Por eso es importantísimo usar protector solar a diario, sin excepción, no importa si está nublado.

 

 

El protector solar  debe ser reaplicado cada tres o cuatro horas. Los rayos  del sol  causan más envejecimiento prematuro que cualquier otra cosa, causando arrugas y líneas de expresión.

 

2. No hidratar correctamente

La  piel  tiende a resecarse  a  medida  que  vamos cumpliendo  años por lo que mantenerla  hidratada  se  hace  más y más importante. Debes hidratar la parte externa, pero también hacerlo desde adentro tomando muchos líquidos como agua o infusiones.

Para tu cara usa una ligera crema humectante que no asfixie tus  poros.  Aplícala  inmediatamente  después  de  lavarte  el rostro o de ducharte. Sin una buena crema hidratante la piel se vuelve reseca y agrietada.

La gente le llama “el resplandor de la juventud” a ese aspecto fresco y jugoso de la piel joven. Una piel seca, representa lo contrario. Se ve pálida, amarillenta y escamosa, lo que  te hace lucir mayor. Este es un resultado directo de no humectar la piel.

3. No dormir lo suficiente

Dormir y descansar es la forma en la que reparamos nuestro cuerpo, incluyendo la piel.  Por lo general, la memoria y el coeficiente intelectual son mejores después de una buena noche de sueño.

Lo ideal es dormir, como mínimo, unas  7  horas cada día. La falta de un sueño reparador aumenta la concentración de factores oxidantes en el cuerpo, lo cual se refleja directamente en el rostro y es durante el sueño cuando se  libera la hormona del crecimiento, que estimula la formación de más tejidos.

Dormir menos afecta la salud y una de las cosas  que  más  se  resiente es la calidad de tu  piel,  ya  que facilita la aparición de arrugas, ojeras y bolsas en los ojos.

Si te cuesta dormir, busca una solución natural; ejercítate, practica yoga, toma infusiones. Lee   12 alimentos que te ayudarán a dormir mejor de manera natural

4. Fumar

El tabaquismo es uno de los peores hábitos que puede tener una persona.

Disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre y degrada el colágeno, provocando la aparición de arrugas y líneas de expresión.

Dejar  de   fumar  puede  ser  difícil   pero  no imposible, debes hacerte el serio propósito de dejarlo y buscar el método que más te acomode para  lograrlo.

5. Aire controlado

El exceso de aire acondicionado o de calefacción eliminan la humedad del aire,  lo que causa resequedad en el cutis y provoca arrugas.

Puedes contrarrestar esta resequedad con un humidificador ambiental y evitando abusar de estos aparatos. Mantén una temperatura adecuada, ni muy fría en verano, ni muy caliente en invierno.

 

Conoce el nuevo cepillo de dientes que está arrazando en Europa

Estimula las hormonas de la felicidad de manera sencilla y natural

 

 

Mascarilla natural para prevenir y eliminar las lineas de expresión

Esta mascarilla provee humedad y nutrición a la piel del rostro lo que la convierte en una maravillosa mascarilla para prevenir y atenuar la arrugas  finas  que  aparecen  tanto  por la  edad  como por la  falta de hidratación.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharada de aceite de semilla de albaricoque
  • 1 cucharadita de miel de buena calidad

Preparación:

En primer lugar, mezclar el polvo de cúrcuma con el aceite hasta integrar completamente, luego, agregar la miel.

Aplicar  la  máscara  en  todo  el  rostro,  incluyendo  los  ojos  y dejar actuar durante unos 20 a 30 minutos. Enjuagar con agua templada.

Aplicar esta máscara de 2 a 3 veces a la semana.

 

Propiedades:

La cúrcuma es altamente oxidante y regenerativa de la piel, y tiene efectos antienvejecimiento.

El aceite de semilla de albaricoque es apto para la piel delicada y ayuda a reducir las líneas finas.

La miel es humectante, antioxidante,  nutre y rejuvenece la piel.

Te invitamos a visitar:

22 hábitos que perjudican la piel del rostro

Tips de maquillaje para lucir estupenda

22 hábitos que perjudican y envejecen la piel del rostro

La piel del rostro es sumamente delicada. Muchas veces tenemos hábitos que la perjudican sin darnos cuenta. Si al mirarte al espejo lo primero que notas son marcas y arrugas en la piel a pesar de ser joven,  es posible que estés haciendo algo mal.

Para mantener tu rostro saludable y radiante, es fundamental tomar consciencia de los hábitos que dañan y perjudican nuestra piel, causando envejecimiento prematuro,

1 .  Hacer muecas

Al hacer muecas hacemos presión en la misma zona de la piel una y otra vez, produciendo marcas en esa zona que al cabo del tiempo se convierten en arrugas profundas y prematuras. Si estás consciente de que las haces;  es el primer paso  para tratar de controlar este hábito.

2 – Ignorar el cuidado del cuello y el pecho

El cuidado de la piel no tiene porque detenerse en la línea de la mandíbula.  El  cuello  y  la  línea  del  pecho  están  casi  siempre expuestos,  y  sin embargo,  rara  vez  reciben  el  mismo  nivel  de hidratación  y protección solar que la cara, aunque la piel es más delicada e igual de vulnerable al envejecimiento. Cada vez que te apliques crema facial, o protección solar o algún tratamiento facial, llévalo hasta tu escote.

 

3 – Sujetarte la cara con la mano

Muchas personas sujetan la cara con las manos de manera habitual sometiendo a la piel a una tensión adicional que finalmente producirá marcas en la piel y  arrugas más profundas. Trata de mantener tus brazos ocupados en otra cosa y evitar sostener tu cara con ellos.

4 – Usar Spray para el pelo

Estos spray tienen componentes químicos   extremadamente perjudiciales para la piel. Por eso, te recomendamos cubrir bien tu rostro al utilizarlo o reemplazarlo por otro producto que produzca los mismos resultados.

5. No dormir lo suficiente

Lo ideal es dormir, como mínimo, unas  7  horas cada día. La falta de un sueño reparador aumenta la concentración de factores oxidantes en el cuerpo, lo cual se refleja directamente en el rostro y durante el sueño  se  libera  la hormona del crecimiento, que estimula la formación de más tejidos. Dormir menos afecta la salud y una de las cosas  que  más  se  resiente  es  la  calidad  de  tu   piel,  ya  que  le pueden salir arrugas, ojeras y bolsas en los ojos.

6- Frotarse los ojos

La piel alrededor de los ojos es más delgada que prácticamente cualquier otra parte del cuerpo. Cuando frotamos esta piel la estamos sometiendo a estiramientos innecesarios que pueden resultar en arrugas prematuras y también se corre el riesgo de romper los vasos sanguíneos delicados, lo que puede producir ojeras oscuras debajo de los ojos. Cuando te pongas crema o cualquier otro producto en esta zona, hazlo de manera bien delicada y aún mejor, con suaves golpecitos, evitando estrujarla.

7- Dormir con maquillaje

Dormir con el rostro maquillado produce obstrucción de los poros causante de puntos negros así como la acumulación de bacterias en el rostro, responsables de la aparición de acné. Además este hábito evita que nos pongamos las cremas nutritivas de noche que reparar y nutren la piel. Asegúrate de desmaquillarte y aplicarte cremas nocturnas antes de ir a dormir.

8- Reventar espinillas

Al intentar reventar un comedón, lo único que logramos es ingresar bacterias a los poros que luego podrían empeorar el cuadro. Mejor utiliza vapor de agua que ablanda la espinilla y hace más fácil extaérla. Cuando lo hagas,  aseguráte de limpiar bien la zona con alcohol o agua oxigenada.

 9 – Exceso de azúcar

Ingerir grandes cantidades de azúcar produce daños en el colágeno, una proteína encargada de darle elasticidad a la piel. Cuando se daña el colágeno, la piel se vuelve floja y opaca. Se recomienda ingerir cantidades moderadas de azucar y utilizar sustitutos  de cosas dulces como  frutas y usar  miel para endulzar.

10 – Usar agua caliente al lavar el rostro

Esto produce que la piel pierda elasticidad y que además se abran los poros. Se recomienda usar agua fría al lavar la cara.

 

11- Depilar la cejas con cera

La piel de las cejas es muy delicada. cuando es sometida a ceras calientes y tirones frecuentes puede presentar flacidez prematura, se recomienda utilizar las pinzas en esa zona

12. Uso excesivo del teléfono celular

Estos dispositivos están cubiertos de bacterias que, al ingresar en los poros, podrían causar brotes en la zona del mentón y la mejilla. Te recomendamos limpiar tu teléfono una vez por día para evitar el contacto con bacterias nocivas y también usar el teléfono más retirado de la cara mientras hablas.

13- Ingerir demasiada sal

La sal absorbe la humedad y hace que el cuerpo acumule líquidos. lo que provoca que nuestro rostro se abofe y presente hinchazón especialmente en el área de los ojos.
Ve disminuyendo la cantidad de sal ingerida de a poco, si haces ésto, el paladar se irá adaptando y sin darte cuenta, no te harán falta los alimento con tanta sal.

14- No usar el humectante adecuado

Debemos usar el humectante apropiado para nuestro tipo de piel.  Si nos nos provee la humedad que necesitamos,  corremos el riesgo de que la piel se reseque y provoque arrugas prematuras y si es muy graso,  que nos produzca espinillas y brillo excesivo.

Al momento de comprar nuestra crema se recomienda consultar con un experto  para que nos idique la crema adecuada para nuestro tipo de piel.

 

15- Cambios bruscos en el peso

Subir y bajar de peso hace que la piel esté sometida a estiramientos rápidos que hace que la piel pierda elasticidad. Este estiramiento rápido también puede producir estrías.

16 – Mojar los labios con la lengua constantemente

Este hábito produce resequedad. La piel de los labios es fina y delicada y tiende a mostrar signos de edad fácilmente. Generalmente, no le prestamos mucha atención. Se recomienda mantener los labios humectados con bálsamos y otros productos hidratantes preferiblemente  derivados de la manteca de cacao.

17 – Usar lentes muy pesados

Cuando los lentes pesan demasiado causa marcas en el área de la nariz de manera permanente. Se recomienda usar lentes con marcos finos y livianos, o aquellos que no tienen marcos que son aún más livianos. Prefiere los lentes de plásticos sobre los de vidrio.  Venden unas almohadillas a muy buen precio que se ponen en los lentes para proteger la piel de la nariz,  si tus lentes te dejan marcas, prueba usar estas almohadillas.

18- Exponerla a la luz blanca sin protector solar

Generalmente en el lugar de trabajo estamos expuestas a la luz blanca. Esta luz causa manchas oscuras que son luego muy difícil de quitar. Se recomienda recibir la luz de manera indirecta y además usar protector solar.

19- Abusar del café

La cafeína produce daños en la piel que luego derivan en arrugas, sequedad crónica y otras imperfecciones.  Para evitar que esto suceda,  no tomes más de tres o cuatro tazas al día.

20 – Exceso de aire acondicionado o de calefacción

Estos aparatos eliminan la humedad del aire, volviéndolo seco lo que causa resequedad en el cutis. Se recomienda usar un humidificador y si no lo tenemos, podemos colocar una olla, buscar una tipo artesanal que sirva de ornamento, y mantenerla produciendo vapor  que mantendra más húmedo el aire.

21- Alcohol

El exceso de alcohol deshidrata el cuerpo y la piel y una piel seca es más propensa a arrugarse. Trata de no abusar del alcohol o cuando lo hagas ponle bastante hielo a tu trago o toma un vaso de agua por cada vaso de alcohol para reponer la humedad de la piel.

 22 – Exceso de maquillaje

El maquillaje obstruye los poros, causando envejecimiento prematuro y reacciones alérgicas de diferentes tipos. Para uso diario trata de usar una cantidad mínima y limita el uso de maquillaje para ocasiones especiales.

El agua de berenjena para quemar esa incómoda grasa abdominal

Los zapatos rojos, fáciles de combinar