¿Conoces los beneficios de la coenzima Q10, presente en todo programa antiage?

La coenzima Q10 es un  antirradical que se encuentra en todas las células de la piel y que tiene más poder antioxidante que la propia vitamina E.

Se produce de manera natural y tiene dos funciones,  proteger las células del daño oxidativo y producir energía.

Se descubrió en el año 1957, pero no fue hasta el año 1998 que se estudiaron los efectos beneficiosos que produce en nuestro organismo.

Aunque el cuerpo lo produce, puedes ayudar a aumentarla con la alimentación.

Productos como las sardinas, espinacas, brócoli, carnes de vacuno, de pollo o cerdo, la soja,  frutos secos o mariscos son los que más la aportan.

Beneficios

  • Aumenta el nivel de oxígeno en el cuerpo
  • Previene el envejecimiento
  • Rejuvenece la piel
  • Fortalecee el sistema inmunológico
  • Ayuda a combatir el hipotiroidismo
  • Regula la presión arterial
  • Estimula la producción y metabolización de la insulina
  • Elimina la inflamación de las articulaciones
  • Ayuda a prevenir la migraña
  • Ayuda a un mejor desempeńo deportivo
  • Proteger la salud de las encías

Hay casos donde la cantidad de la coenzima producida por el cuerpo no es suficiente,  por lo que es necesario ayudarse con suplementos. Especialmente, en estos casos:

  • Si se es fumador
  • Cuando se avanza en edad
  • Situaciones de estrés
  • Si se toman estatinas para controlar el colesterol
  • Sistema inmunológicos deprimidos
  • Exposición al sol
  • Presencia de candidiasis
  • Períodos de depresión

Importante

No debe ser tomado por niños, mujeres embarazadas o lactantes.

La cantidad a tomar dependerá de la condición particular de cada quien, por lo que es recomendable consultar con el médico o leer bien las instrucciones del producto. Generalmente esta dosis varía entre las 50 a las 250 unidades.

Después de los 40 años la absorción de esta coenzima, también conocida como Ubiquinona, se dificulta, por lo que algunos estudiosos recomiendas el consumo de una versión mâs reducida de este producto conocida como Ubiquinolque también se consigue en el mercado en forma de suplemento.

 

¿No tienes que ponerte? Tips para renovar tu guardarropa con poco dinero

5 plantas que atraen dinero a tu vida

 

Retarda el envejecimiento combatiendo los radicales libres

¿Qué son los radicales libres?

Necesitamos el oxigeno para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente.  Lo obtenemos mediante la respiración y se distribuye a travez de los glóbulos rojos a todos los rincones del cuerpo. Uno de los resultantes de este proceso es una forma inestable de moléculas de oxigeno llamada radical libre. Estos radicales libres producen daño a las células lo que a su vez, provocan diversos males a nuestro organismo.

 

 

¿Cómo nos perjudican los radicales libres?

  • Envejecimiento de la piel: La acumulación de los radicales libres a lo largo de los años van obstaculizando la nutrición de las células de la piel la que va  perdiendo firmeza y elasticidad.
  • Problemas cardiovasculares: Facilita el endurecimiento de las paredes arteriales causando arterioesclerosis.
  • Problemas en el sistema nervioso: Va reduciendo los impulsos nerviosos así como la memoria, la capacidad de aprender, los reflejos, propiciando la demencia senil.
  • Enfermedades degenerativas como el alzehimer o el parkinson.

Factores externos que producen radicales libres

  • Fumar
  • La polución
  • El estrés
  • Dietas ricas en grasas
  • Exposición excesiva al sol
  • Alimentos fritos
  • Alcohol

¿Cómo  combatirlos ?

Como la principal causa de la producción de radicales libres está en nuestro proceso digestivo, la mejor forma de combatirlos es cuidando nuestra dieta incluyendo en ella alimentos con propiedades antioxidantes que atenúen los efectos adversos de la oxidación celular causada por los radicales libres.

¿Que son los antioxidantes?

Los antioxidantes son sustancias capaces de limitar o revertir hasta cierto punto el daño que los radicales libres ocasionan. El cuerpo utiliza antioxidantes para estabilizar los radicales libres, lo que les impide provocar más daños en otras células.
Nuestro cuerpo produce algunos antioxidantes,  pero normalmente no son suficientes para eliminarlos, por lo que la mejor forma de combatirlos es ingiriendo las sustancias que los combaten.

Dieta y alimentos antioxidantes para combatir los radicales libres

Los micronutrientes que  mejor actúan como antioxidantes  son:

  • Beta caroteno (pro-vitamina A)
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Selenio
  • Flavonoides:
  • Licopeno
  • Glutatión
  • Zinc
  • Cobre

¿Que alimentos contienen más antioxidantes?

Los alimentos con más poder antioxidante dividido por categorías son:

Frutas 

  • Uva
  • Frutas del bosque (arándanos,  moras,  fresas  y  frambuesas)
  • Cacao
  • Granadas
  • Naranjas

Vegetales

  • Coliflor
  • Cebolla roja
  • Ajos
  • Frijoles
  • Col rizada
  • Corazones de alcachofa
  • Betabel (betarraga, remolacha)
  • Tomates
  • Perejil
  • Zanahoria .

Frutos secos

  • Nueces pecanas
  • Nuez de nogal
  • Avellanas.

Especias

  • Canela
  • Orégano
  • Clavos.

Semillas

  • Chía
  • Girasol

Bebidas

  • Te verde
  • Té blanco
  • Vino tinto

Jugo antioxidante

Ingredientes

  • 1 taza de arándanos o fresas
  • 1 naranja
  • Miel de abeja o flores, para endulzar
  • 1 cucharada de semillas de girasol
  • 1 taza de té verde

Preparación

Licúa todos los ingredientes en la licuadora hasta que queden bien molidos. No colar. Ya está listo para tomar.

Lo más indicado es tomar este jugo en las mañanas y en ayunas o por la tarde con el estómago vacío. No combinar con ningún otro alimento y esperar, al menos media hora,  para ingerir otro alimento.

Te invitamos a leer:

Como producir colágeno de forma natural para mantener una piel jóven

Tratamiento con papel de aluminio, la salvación para cabellos extremadamente maltratados