Los 30 alimentos más poderosos para prevenir el cáncer

Durante años los expertos en nutrición han ido descubriendo alimentos que son nuestros aliados en la prevención contra el cáncer y siempre es más fácil y ventajoso prevenir que curar.

Según expertos del Instituto Nacional de Cancerología de los EE.UU., es posible prevenir por lo menos una tercera parte de los diferentes tipos de cáncer con una dieta adecuada y recalcan que una buena alimentación es el arma más poderosa para evitar y combatir el cáncer.

Aquí hay una lista de los llamados alimentos anticancerígenos que no deberían faltar en tu despensa:

 

 

1- Agua: Aunque no es un alimento en sí, pero es el elemento vital para nuestra supervivencia.  Hidrata el cuerpo lo que mantiene vivas las células, además regula muchas funciones y ayuda a eliminar toxinas por la orina y heces.

2-Brócoli: Numerosos estudios demuestran que el sulforafano, reconocido comoEl-brocoli-podria-ser-benefici_54379835367_53389389549_600_396 un agente quimio-protector contra el cáncer y los isotiocianatos pueden detener el proceso de proliferación celular de las etapas iniciales de algunos cánceres.

3-Tomate: Su color rojo se debe a la presencia del licopeno, compuesto activo que reduce la incidencia de patologías cancerosas.  El licopeno y la tomatina tienen una alta capacidad antioxidante que evita que procesos de degeneración celular deriven en cáncer.

4-Té verde: Tiene múltiples propiedades gracias, sobre todo, a los polifenoles, una sustancia altamente antioxidante. Esta sustancia ayuda a reducir inflamaciones y a combatir infecciones. Tambien combate la enzima Urokinasa, sustancia que se encuentra elevada en pacientes con cáncer.

5- Uva:  Las uvas con piel y pepitas contienen antioxidantes como el resverastrol, download (3)que bloquean los agentes cancerígenos y evitan el crecimiento de los tumores.

6- Aceite de oliva virgen extra: Gracias a que posee compuestos como los polifenoles, y el ácido oleico que neutralizan los radicales libres, causantes de cáncer, el aceite de oliva extra virgen es un potente anticancerígeno.

7- Apio y perejil:  Contienen una sustancia llamada apigenina que según algunos estudios, debilita las células cancerígenas transformándolas en células normales.

8- Granada: Rica en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer de mama. También contiene importante cantidades de ácido cítrico, de acción  desinfectante,  alcaliniza  la  orina  y  potencia  la  acción  de  la vitamina  C.

download (1)Contiene acido málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y taninos.  Algunos estudios han demostrado cómo el jugo de granada puede ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y la osteoartritis.

9- Yogur:  Las  bacterias  beneficiosas   que  contiene   el   yogur   regeneran la flora intestinal y evitan la aparición de productos tóxicos en la digestión, lo que previene la aparición del cáncer.

10- Hongos Chinos:   Los hongos tipo maitake, shiitake y reishi, se utilizan en medicina tradicional china para reforzar el sistema inmune por la presencia de unos compuestos llamados betaglutanos, que estimulan la fabricación de interferon natural, un eficaz anticancerígeno

11- Cítricos (limones, naranjas, toronjas): Es conocida su riqueza en vitamina C, antioxidante y estimulante de las células de defensa,

images (16) pero además contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas. El limón, además es  altamente alcalino,  lo   que   produce un  medio  ambiente  no favorable para la multiplicación de las células cancerosas.

12- Espárragos: Es el alimento que contiene más glutathione, uno de los mayores enemigos del cáncer.

 

 

13- Miel : Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la baja de inmunidad lo que proteje el sistema inmunológico.

14- Fresas y Frutos del bosque  (frambuesas, arándanos y moras) : Además frutas-del-bosquede ser ricas en antioxidantes, son alimentos ricos en ácido elágico, uno de los polifenoles con capacidad de bloquear la proliferación de células cancerosas. Se cree que también podría favorecer su proceso de destrucción.

15- Ajo: Contiene alicina, un compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumulan  en  la  sangre  y  tejidos.   Además  tiene  efectos   antibacteriáles que contribuye a depurar al organismo.

 

16- Cebollas  Además de contener alicina,  la cebolla posee  otra sustancia anticancerígena que es la quercetina, un polifenol capaz de impedir el crecimiento  de  gran  número  de  células  cancerosas cultivadas  en  laboratorio  y  de  interferir  en  el  desarrollo  del cáncer en animales.
Se descubrió que la cebolla actúa en conjunto con otros factores  en la prevención del cáncer de próstata, pulmón hígado, colon, y algunos tipos de  cáncer de piel.

17- Guanábana: También conocida como graviola o chirimoya, Es 

images (4)una fruta con propiedades medicinales, donde se destacan especialmente las propiedades contra el cáncer. Muchos la consideran la medicina natural para el cáncer más efectiva y poderosa.

 

18- Cúrcuma: Esta especie es uno de los ingredientes del curry amarillo y constituye uno de los antiinflamatorios naturales más potentes.  En  laboratorio  se ha comprobado que la curcumina inhibe el  crecimiento  de  un  gran  número  de  tumores  como  los  de images (12)colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia, entre otros. Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el glutatión y tiene un gran poder antioxidante .

 

19- Aloe vera: En algunos estudios se ha demostrado que el jugo de aloe vera puro ayuda a atacar la fase incipiente en cáncer de pulmón y páncreas.

20- Piña : contiene ácido clorogénico y cumárico que combaten la original_pinaformación de peligrosas nitrosaminas en el estómago.  Es  rica  en    bromelina   una  sustancia  que se comporta  como una quimioterapia  na –     tural  muy  útil en el cáncer gastrointestinal, cáncer de mama y cáncer de piel.

21- Cerelaes integrales: La fibra que poseen acelera el tránsito intestinal. Además, retienen y arrastran las sustancias cancerígenas que pudiera haber en el conducto digestivo, y las elimina con las heces. Al reducir el tiempo de contacto de esas sustancias nocivas con la mucosa del conducto digestivo, la fibra de los cereales 

download (4)previene el cáncer de estómago y de colon y al impedir que sean absorbidas las sustancias cancerígenas, también protege contra otros tipos de cáncer, como el de páncreas o el de mama.

En el salvado de arroz existen sustancias anticancerosas que parecen proteger del cáncer de colon, mama y próstata.

22- Pimientos:  El color amarillo, rojo y verde de los pimientos indican su alto contenido de betacarotenos. Este junto junto con la vitamina C, son antioxidantes y protectores de las mucosas.

 

23- Zanahoria:     El  color  naranja  se  debe  a  su  riqueza  en        betacarotenos, conocido antioxidante, es el vegetal protector de los fumadores, por su capacidad para regenerar las células del sistema respiratorio.

c24- Chocolate Oscuro: Debe contener más del 60% de chocolate puro. Es rico en flavonoides, antioxidantes que combaten el daño celular que conduce al crecimiento de tumores.

 

25- Alcachofa : Contiene inulina, polisacárido muy eficaz en la prevención del cáncer de mama y colón y también cinarina. Ayuda a la eliminación de sustancias residuales a través de la orina y la bilis.

26- Frutos secos ( nueces, almendras, avellanas) :  Fuente

images (23)importante de vitamina B, E y minerales como magnesio, manganeso, selenio y zinc poderosos antioxidantes.

 

 

27- Nopal : Cactus muy usado en la comida mexicana. Es de gran ayuda para la prevención del cáncer, ya que algunas de sus propiedades activas se encargan de frenar el desarrollo de diversos tumores malignos que pueden aparecer en una persona a la que apenas le está apareciendo el cáncer, esto debido a que el nopal posee propiedad de antibiótico y que además de luchar contra el desarrollo de estos tumores cuenta con capacidad de generar diversas especies bacterianas beneficiosas para la descontaminación de un organismo enfermo o afectado.

28- Manzana y Ciruelas : Contienen ácidos clorogénico y elágico manzana-ciruelaque bloquean la aparición de cáncer en experimentos con animales. Al tener pectina, la fibra también actúa favoreciendo la eliminación de toxinas por las heces.

 

29- Betabel (Remolacha, Betarraga): El color morado del betabel es un potente regenerador celular.  Contiene  betaínas, que algunos estudios han determinado que ayuda a combatir el cáncer.

30- Legumbres (garbanzos, porotos, frijoles) : Ricas en fibra e inhibidores de proteasas que previene de tumores de mama y colon,  principalmente.

Legumbres4

Te invitamos a leer:

Mantente jóven y delgada con el poderoso té blanco

Como evitar los gases y el abdomen hinchado

 

 

Conoce cuales son los 7 snacks más cancerígenos

Los, snacks forman parte de nuestras vidas. Son agradables al paladar y nos producen satisfacción a nivel del cerebro.

Comerlos de vez en cuando, no está mal y resulta hasta beneficioso pues nos libra de la sensación de privación y de este modo nos permite continuar con una alimentación saludable y evitar  verdaderos atracones.



Pero dicho ésto, es bueno saber cuales son los snacks que hasta ahora son considerados como probables alimentos cancerígenos. De esta forma, tratar de eliminarlos de nuestra dieta, o al menos diminuir su consumo a su mínima expresión.

1. Palomitas de maíz para microondaspalomitas_de_maiz

Estas palomitas tienen compuestos químicos que forman un compuesto químico llamado Aaido perfluorooctanoico que al entrar en contacto con las ondas. Este compuesto se ha asociado al cáncer a nivel mundial.

En su lugar, se reecomienda preparar las palomitas en casa con maíz orgánico y aceite vegetal.

2. Gomitas dulcesgomitas dulces

Estas gomitas están elaboradas con aditivos y colorantes artificiales. Se considera que el más peligroso es la eritrosina – E 127 el cual es un derivado del petróleo.

3. m & msnacks dañinos

Estas muy conocidas golosinas de diferentes colores contienen altas cantidades de colorantes artificiales considerados cancerígenos.

Si te gusta mucho el sabor del chocolate, opta por el chocolate negro que además de satisfacer tu paladar, se le atribuyen propiedades anticancerígenas.

4. Papas fritaspapas_fritas

Las papas fritas pueden contener altos niveles de acrilamida, que es una sustancia cancerígena que se forma cuando los alimentos se calientan a temperaturas superiores a los 120°C.

Las papas cocinadas de esta forma también contienen un elevado nivel de ácidos grasos trans, sodio y azúcares que también están relacionados con el desarrollo del cáncer.

Puedes reemplazarlas con papas untadas con aceite de oliva y asadas en el horno  a temperatura mediana.

4. Cheetoscheetos

Nos encanta su textura crujiente y su sabor a queso, que en realidad no es queso.

El color naranja intenso, contiene una gran cantidad de Amarillo 6, un derivado del petróleo y su aroma a queso lo obtiene con la mezcla de benzoato de metilo y acetato de metilfenidato, ambos asociados con el cáncer.

5. Donasalimentos cancerígenos

Al ser un alimentos que se frie a altas temperaturas, contiene  acrilamida,  considerada una sustancia cancerígena.

Y además de este punto, las donas contienen aceite hidrogenado el cual se obtiene mediante un proceso químico  donde los aceites se convierten en grasas sólidas al añadir hidrógeno con altas presiones y temperaturas.

Muchas de los tipos de donas contienen colorantes artificiales los cuales se asocian con el cáncer.

Una mejor opción sería consumir galletas maría o bizcochos cocinados en el horno y sin colorantes artificilaes, preferiblemente los de banana o zanahoria, o el clásico de limón.

6. Las bebidas con etiqueta de  “light”bebidas light

Cuando una bebida light tiene un sabor dulce, no es el azúcar que lo produce, sino edulcorantes como el aspartane del cual la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria encontró que causa una serie de enfermedades, incluyendo defectos congénitos y cáncer.  Otros edulcorantes como la sucralosa (Splenda), sacarina y otros edulcorantes artificiales también se han vinculado con el cáncer.

Una buena forma de evitar estos edulcorantes es reemplazar estas bebidas industriales por jugos de frutas naturales; el yogurt ligth por  yogurt plain (no dulce) y  endulzarlos  con Stevia,  un producto derivado de la hoja de stevia, nativa de América Central y del Sur, que no se ha encontrado tenga  efectosnocivos para la salud consumida en  cantidades normales.

 7. Los hot dogshot-dog-

El ingrediente principal de los hot dogs son las salchichas las cuales contienen Nitrato de sodio, sustancia que se utiliza para conservar carnes y que al ser consumidas,  pueden reaccionar para formar compuestos llamados nitrosaminas, las cuales son consideradas carcinógenas,  especialmente cuando se concinan a temperaturas muy altas.

Aunque la asociación del consumo de salchichas con el cáncer no ha sido demostrada del todo, si se recomienda seguir la recomendación de hervir la salchicha en lugar de freirla o asarla y mejor aún,  si la sustituyes por un sandwich de jamón cocido con unas hojas de lechuga y mostaza  o de queso mozzarella con un poco de orégano.

Fotografías: Bluewin, Gesund Lebens



Poderoso jugo anticancerígeno

Conoce cuál es el alimento enemigo de tu dieta

 

Esta sencilla receta casera puede ayudarte en la prevención del cáncer

El cáncer sigue siendo un enemigo que acecha y para el cual los únicos tratamientos conocidos son altamente invasivos y no ofrecen la garantía de una cura, por lo que lo ideal es la prevención.

La medicina ha ido descubriendo propiedades en algunos alimentos que ayudan de diferentes manera a alejar esta enfermedad.

Hoy te traemos una mezcla de alimentos y especias que diversos estudios demuestran que poseen grandes propiedades para prevenir el cáncer y otras enfermedades.

 

Puedes usarla en ensaladas o para sasonar tus platos favoritos.

También puedes tomarla directamente , sólo añadiendo un poco de agua y tomar una cucharada todos los días a la hora que mejor te acomode.

Ajo: Contiene una sustancia llamada apigenina que según algunos estudios, debilita las células cancerígenas transformándolas en células normales.

Cúrcuma: Esta especie es uno de los ingredientes del curry amarillo y constituye uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. En laboratorio se ha comprobado que la curcumina inhibe el crecimiento de un gran número de tumores como los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia, entre otros. Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el glutatión y tiene un gran poder antioxidante .

Miel : Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la baja de inmunidad lo que fortalece el sistema inmunológico.

 

Aceite de oliva extra virgen: Gracias a que posee compuestos como los polifenoles, y el ácido oleico que neutralizan los radicales libres, compuestos que se encuentran en el cuerpo y que dañan las células, el aceite de oliva extra virgen se considera beneficioso para una dieta anticancerígena.

Pimienta negra: Aumenta el poder de la cúrcuma en un 200 por ciento.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de cúrcuma.
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • 1 cucharada de miel
  • 3 dientes de ajo
  • Una pizca de pimienta negra
  • Agua

Machacar  el  ajo  y  unirlo  con  los  demás  ingredientes  hasta formar  una  pasta  homogénea.  Colocarla  en  un  frasco  de  vidrio  y guardar  en  el  refrigerador  y  ya  está  lista  para  ser  usada.

 

Te invitamos a visitar:

Recetas de ensaladas completas y con pocas calorías para reemplazar tu almuerzo

Cómo la vaselina puede hacerte más bella

Descubren que esta hierba mata las células cancerosas sin dañar las células sanas

Considerando  que  el  cáncer  mata a millones de personas  en el mundo, la ciencia se mantiene activa en la búsqueda de una cura para esta mortal enfermedad.

La Artemisia annua, ajenjo dulce, dulce Annie,  o  ajenjo chino es una variedad  de ajenjo  que crece en  todo  el  mundo y que desde 1972 cuando se aisló su ingrediente activo – la artemisina  –  se  ha  utilizado para tratar la malaria.

Ahora, un nuevo estudio realizado por la universidad de Washington ha  concluído  que  el  ajenjo  dulce  combate,  de  manera  efectiva  el cáncer del pulmón.

Cuando los científicos agregaron hierro a la artemisina, ésta selectivamente atacó las células “malas” y dejó las “buenas” intactas.

El estudio concluyó que cuando esta hierba se combina con hierro, es capaz de eliminar hasta el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas.

 

 

Posteriores experimentos realizados muestran que los principios activos de la  Artemisia  Annua son muy rápidos y efectivos a la hora de destruir  células  cancerígenas  en general, como en cáncer de mama, próstata    o   leucemia.   Además,  son  extremadamente    selectivos, dirigiéndose directamente a las células cancerígenas,  apenas dañando las sanas.

La  industria farmacéutica  esta tratando  de  desarrollar  un medicamento  usando  esta  hierba  y  de  manera  particular,   la  compañía francesa,   “Sanofi” ,  anunció   que  esperan   producir  de   50   a  60 toneladas  de  artemisina  cada  año  con la finalidad de producir  un extracto.

Una muy buena noticia  ya que pudiera cambiar el terrible panorama que ofrece el cáncer en la actualidad.

Te invitamos a leer:

Plan para fortalecer el sistema inmunológico

15 propiedades de las cerezas para hacerte más bella y saludable

 

 

Estas 5 frutas ayudan a evitar el desarrollo del temido cáncer

Durante años los expertos en nutrición han ido descubriendo alimentos que son nuestros aliados en la prevención contra el cáncer y siempre ha sido mejor prevenir que curar.

Según expertos del Instituto Nacional de Cancerología de los EE.UU., es posible prevenir por lo menos una tercera parte de los diferentes tipos de cáncer con una dieta adecuada y recalcan que una buena alimentación es el arma más poderosa para evitar y combatir el cáncer.

Diversos estudios médicos le atribuyen acción anticancerígena a estas 5 frutas:



1. Uvas

Las uvas con piel y pepitas contienen antioxidantes como el resverastrol, que bloquean los agentes cancerígenos y evitan el crecimiento de los tumores.

2. Fresas y Frutos del bosque  (frambuesas, arándanos y moras) Además de ser ricas en antioxidantes, son alimentos ricos en ácido elágico, uno de los polifenoles con capacidad de bloquear la proliferación de células cancerosas. Se cree que también podría favorecer su proceso de destrucción.

3. Guanábana: También conocida como graviola o chirimoya

Es  una fruta con propiedades medicinales, donde se destacan especialmente las propiedades contra el cáncer. Muchos la consideran la medicina natural para el cáncer más efectiva y poderosa.

4. Manzana 

Contienen ácidos clorogénico y elágico que bloquean la aparición de cáncer en experimentos con animales. Al tener pectina, unla fibra que actúa favoreciendo la eliminación de toxinas por las heces.

5.  Granada

Rica en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer de mama. También contiene importante cantidades de ácido cítrico, de acción  desinfectante,  alcaliniza  la  orina  y  potencia  la  acción  de  la vitamina  C.

Contiene acido málico, flavonoides (pigmentos de acción antioxidante) y taninos.  Algunos estudios han demostrado cómo el jugo de granada puede ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata y la osteoartritis.



¿Te sientes sola? 12 consejos que te ayudarán

La dieta de las 24 horas para desintoxicar el organismo y empezar a perder peso

Una esperanza en la lucha contra el cáncer

En la actualidad  se  esta  estudiando  la  fruta  llamada  mangostán, también conocida  como  mangostino, mangostín o mangosto –  y se han hecho extraordinarios descubrimientos sobre su capacidad de interceder en el mecanismo del desarrollo del cáncer.

Es  una  de las frutas exóticas más cotizadas y apreciadas por su exquisito sabor y consistencia. Pertenece a las Gutíferas, familia de árboles tropicales de Asia y América.

Es  una  fruta tropical originalmente nativa de Tailandia..  El mangostán tiene una carcasa gruesa que se rompe o corta facilmente para revelar la parte carnosa blanca en el interior que se come.

Hasta ahora se le atribuían, entre otras, cualidades como:

  • Prevenir el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis)
  • Proteger el músculo cardíaco.
  • Proteger contra enfermedades degenerativas  como  el Parkinson o  el  Alzheimer.
  • Antidepresivo. Promueve una sensación de bienestar.
  • Prevenir  y  detener los parásitos y bacterias.
  • Para tratar trastornos de la piel, tales como dermatitis, infecciones de heridas, culebrilla, acné,
  • Combatir todo tipo de Hongos (antifúngico).
  • Aumentar energía.  Antifatiga.
  • Antienvejecimiento.
  • Pérdida de peso. Ayuda contra la obesidad .
  • Reducir la grasa en la sangre.
  • Reducir la tensión arterial sanguínea.
  • Reducir el  azúcar en la sangre.
  • Anti-Inflamatorio, reduce todo tipo de inflamaciones en el cuerpo

Pero el  más reciente y novedoso descubrimiento ha sido el encontrado en un nuevo estudio y publicado en  la revista Molecular Cancer, que el alfa-mangostin, una sustancia derivada del pericarpio de mangostán, demostró matar hasta el 99% de las células del cáncer de mama humano in vitro.

Lo que fue particularmente interesante de este estudio fue que los investigadores obtuvieron una comprensión más profunda de como actúa la sustancia derivada de mangostán. Se reportó que el alfa-mangostin bloqueó el ácido graso sintasa -que interrumpe la capacidad de las células cancerosas para crear ácidos grasos – sin los cuales mueren.

Parece que numerosos tipos de células cancerosas requieren ácido graso sintasa para su supervivencia, que puede ser la razón por la cual el mangostin ha recibido mucha atención recientemente; también ha mostrado ser mortal para los cánceres de la próstata, hígado, colon y páncreas, así como para la leucemia.

Antes de este estudio, hubo otros – incluyendo un estudio el año 2013  en  el  que la  alfa-mangostin suprimió significativamente  el crecimiento tumoral y redujo la metástasis en cáncer de mamas en ratones; llevando a los investigadores a concluir que “los extractos del mangostán parecen tener cualidades quimiopreventivas y podrían ser útiles como tratamientos alternativos adyuvantes y/o complementaria en el cáncer de mama humano”.

Hay mucha esperanza puesta en esta fruta tropical para la prevención y cura del cáncer,  pero  todavía  esta a nivel  de investigación,  y aunque ya se comercializa el jugo de esta fruta,  se recomienda siempre  consultar con el médico antes  de  su  consumo  para  fines  terapeúticos.

Te invitamos a visitar:

Seis hierbas eficaces para tratar la ansiedad y el insomnio

Presiona estos cuatro puntos y elimina el dolor de cabeza en unos minutos

La inmunoterapia; lo más novedoso en la lucha contra el cáncer

Lo más novedoso y prometedor en la lucha contra el temible cáncer nos llega desde España.

Investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), con la colaboración de expertos de la Clínica Universidad de Navarra  han desarrollado una técnica innovadora para el tratamiento contra el cáncer  basado  en  fortalecer  el  sistema  inmunológico  de  los pacientes. Terapia  que  por cierto, no presenta los conocidos efectos secundarios de los tratamientos actuales.

“La inmunoterapia es la estrategia que más ha cambiado el panorama actual en la lucha contra el cáncer”, revela el Dr. José Luis Pérez Gracia, oncólogo y codirector de la Unidad Central de Ensayos Clínicos de la Clínica Universidad de Navarra.

El Dr. Pérez Gracia informa que actualmente existen 22 ensayos clínicos con inmunoterapia, en ese centro.

 

El  Dr.  Jesús  San  Miguel,  director médico de la Clínica, indica que “para tratar de curar el cáncer -que es nuestro sueño- necesitamos una aproximación multidisciplinar. En efecto, trabajan juntos a especialistas de diferentes áreas: quirúrgica, radioterapia, medicina molecular, inmunoterapia,… áreas que van hacer cambiar realmente la perspectiva y lograr ese sueño, el sueño de poder curar el cáncer”.

Pero la clínica no se ha quedado solamente en la etapa de la investigación  y  según  indica  el  Dr. Ignacio Gil Bazo, director del Departamento de Oncología de la Clínica se está trabajando en el desarrollo de dos fármacos que estimulan el sistema inmunológico.

Hasta  ahora  los  fármacos  inmunoterápicos  han  conseguido  ser eficaces en numerosos tipos de cáncer con enfermedad avanzada y metástasis. El  problema  que enfrentan es su eficacia a largo plazo, ya que algunos tipos de cáncer no responden bien al tratamiento a largo plazo. Donde se ha tenido más éxito es el melanoma.

Para poder superar este problema explica el Dr. Perez Gracia que “actualmente estamos trabajando en combinaciones de dos o más fármacos para suplir las carencias del sistema inmunitario de otros pacientes y conseguir en ellos respuestas positivas”.

En efecto,  ya se ha estado experimentando el fármaco BO-112, el cual se ha comenzado a administrarse a cinco pacientes, y proyecta ampliarse  a  36  pacientes  afectados  por  tumores  sólidos  de  mal pronóstico.

El  Dr.  Ignacio  Melero,  codirector  del  servicio  de  Inmunología e Inmunoterapia  de  la  Clínica  Universidad  de  Navarra  y corresponsable del trabajo, señala  que el BO-112 “imita algunos componentes moleculares presentes en los virus” de modo que, cuando el sistema inmune encuentra esta molécula  en  un tejido   “piensa que está ante una  infección  viral”  y activando  algunas   respuestas,  que  en  última  instancia  conducen  a  la  destrucción del  tejido  maligno.

Además,  el  medicamento, que se administra a través de una inyección en el interior del tumor, es capaz de favorecer un mecanismo de memoria  en  el  sistema inmune para que sea capaz de reconocer e iniciar una respuesta frente a tumores no tratados directamente. “El mecanismos que perseguimos es convertir a la lesión tumoral donde se  realiza   la   inyección,  en  una  especie  de  vacuna  que  inmunice frente al resto de la enfermedad”, indica el Dr. Melero, quien subraya sobre  lo  novedoso  que resulta la aplicación  de  la inmunoterapia de forma  directa  en  el  interior  de  las lesiones tumorales.

El Dr, Melero apunta con optimismo que confía que el medicamento pueda ser una realizad en un plazo de tres o cuatro años.

“El hecho de que los datos preliminares de  seguridad  sean buenos y también se haya demostrado el potencial del compuesto en régimen de combinación;  hace esperar resultados prometedores”, concluye.

Fuente: diariodenavarra.es; elmundo.es

Imágenes: Pixabay

Te invitamos a vistar:

Conoce cuales son los 7 snacks más cancerígenos

Como eliminar las manchas de tu cara con agua oxigenada

¿Conoces la miel dorada para prevenir enfermedades? Resulta muy fácil de preparar

La cúrcuma es un maravilloso producto que nos brinda la naturaleza.

Debido a la presencia de un principio activo, la  curcumina, y que es la responsable de su color amarillo; se considera que la cúrcuma tiene efectos antitumorales, antioxidantes, antiartritis, neuroprotectoras y antiinflamatorias. Algunos estudios han concluído que puede ser útil para tratar la malaria, la prevención de algunos tips de cáncer  y también puede interferir en la reproducción del virus del SIDA.

Debido a estas maravillosas propiedades deberíamos incluirla en nuestra  dieta diaria de diferentes maneras.

Es un componente del curry, por lo que si te gusta este condimento, ya estarías consumiendo la cúrcuma, aunque en cantidades muy pequeñas. La cantidad recomendada es de1 gramo al día que es equivalente a una cucharadita de café.

Tiene un sabor dulce y ligeramente picante por lo que puede añadirse en la prepararación de carnes, pescados, arroces, guisos, huevos o  aliños.

 

 

Una manera agradable de consumir la cúrcuma es tomando la “miel dorada” que además mejora la digestión .

Su preparación es muy sencilla y tiene un sabor agradable lo que la hace fácil de consumir.

Como se absorbe relativamente poco en el intestino, y lo que se absorbe se elimina rápidamente por los riñones, es recomedable combinarla con la pimienta negra que aumenta 2000 veces su absorción.

Receta miel dorada

Ingredientes
  • 200 gramos (7 onzas) de miel de abeja
  • 2 cucharadas  (de las de té)  de cúrcuma en polvo
  • 1 cuchara  (de las de té)  de pimienta negra

Mezclar bien todos los ingredientes y colocarlos en un frasco de vidrio. Puedes mantener esta miel fuera de la nevera en un lugar fresco y sin luz.

Como tratamiento preventivo se recomienda tomar una cucharada de la miel despues de alguna comida – no se recomienda tomar con el estómago vacío – una vez al día.

 

 

En caso de resfrío o  infección leve

Por su propiedad bactericida y antiviral esta miel se recomienda para aliviar infecciones  leves  como  infecciones urinarias incipientes  o resfríos comunes.

¿Como tomarla?

Primer día :     Tomar 1 cucharada cada hora durante el día.
Segundo día:  Tomar 1 cucharada cada dos horas durante el día     Tercer día 3:   Tomar 1  cucharada  tres veces al día.

No deben consumirla

  • Las personas con problemas renales, insuficiencia cardíaca, cálculos biliares, reflujo gastroesofásico, ictericia  o con trastornos hepáticos tóxicos.
  • Mujeres embarazadas o lactantes.
  • Si vas a someterse a alguna cirugía por su cualidad de retardar la coagulación sanguínea.
  • Si estás tomado medicamentos, consulta con tu médico para asegurarte que no existe contraindicación.

22 usos de la Coca-cola que quizás no conocías

¿Quieres apostar a la elegancia? el gris es una excelente opción

 

 

 

 

Lo que debes saber sobre el cáncer y cómo protegerse contra esta terrible enfermedad

Después de pasar años pensando que la quimioterapia era la única forma de combatir el cáncer, los especialistas del hospital John Hopkins, pioneros en investigaciones y descubrimientos asociados al cáncer, descubrieron que existen formas alternativas de ayudar a prevenir y hasta combatir esta terrible enfermedad.

Aunque la genética juega un papel principal a la hora de padecerlo, se dieron cuenta, que los hábitos y estilos de vida tienen un papel primordial.

 

Información relacionada con el cáncer que deberías conocer:

1- Todas las personas tienen células cancerígenas en el cuerpo, aunques no se hacen visibles en los estudios hasta convertirse en unos cuantos millones. Cuando a un paciente de cáncer, luego de ser sometido a tratamiento, los doctores le informan que no tiene más células cancerígenas en sus cuerpos, en realidad se refieren a que en los exámenes no se pudo detectar la presencia de dichas células debido a que no han alcanzado la cantidad necesaria para ser detectada.

2- Cuando el sistema inmune del paciente es lo suficientemente fuerte, las células cancerígenas son destruidas, previniendo su multiplicación y la futura formación de tumores.

3- Fortaleciendo el sistema inmune podemos ayudar a combatir la formación de tumores.

4- La quimioterapia consiste en el “envenenamiento” de las células cancerígenas. Sin embargo, en este proceso, también destruye células saludables y puede causar daños en ciertos órganos, como el hígado, los riñones, el corazón y los pulmones.

5- La radiación destruye las células cancerígenas, pero también produce quemaduras, lesiones y daños a las células saludables en tejidos, huesos y órganos.

6- Por lo general, los tratamientos iniciales con quimioterapia o radiación reducen el tamaño de los tumores. Sin embargo, el uso prolongado de estos tratamientos no produce mayor destrucción de los tumores.

7- Cuando el cuerpo tiene demasiada carga tóxica producto de la quimioterapia y la radiación, el sistema inmune termina destruyéndose y sufriendo daños severos, lo cual implica una mayor predisposición a enfermedades e infecciones en el paciente.

8- La quimioterapia y la radiación pueden hacer que las células cancerígenas sufran mutaciones y se vuelvan más difíciles de destruir. Por otro lado, la cirugía puede hacer que las células cancerígenas se propaguen a lugares que aún no fueron afectados.

9- Una buena forma de combatir el cáncer es privando a las células cancerígenas de alimentos que estimulan su producción y multiplicación.

 

LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS SE ALIMENTAN DE LAS SIGUIENTES FUENTES:

1 – El azúcar es un alimento estimulante del cáncer. Al eliminar el azúcar de nuestra alimentación se elimina un alimento que fortalece la proliferación de células cancerígenas.

2 – Los sustitutos del azúcar, tales como: Nutra Sweet, Equal, Spoonful, etc, son fabricados con Aspartane y éste es dañino. Mejores sustitutos del azúcar son la miel de abeja y la melaza, pero siempre en pequeñas cantidades. El edulcorante Stevia proviene de una planta, por lo que no resulta dañina..

3 – La sal de mesa se le añade un químico para volverla blanca, y éste es estimulante de células cancerigenas. La mejor alternativa es la sal marina ó espécias.

4 – Infecciones crónicas como las que provocan la  helicobacter píloris, el virus de la hepatitis B o  C o el virus de papiloma humano, pueden a la larga terminar en  cáncer.

5 – Riesgos ambientales y profesionales incluyendo la radiación, la contaminación con productos químicos, asbesto o metales como el plomo; con el tiempo se convierten en factores de riesgos para la enfermedad.

6 – Las células cancerígenas prosperan en ambientes ácidos, por lo que se recomienda evitar o reducir el consumo de alimentos que tengan un pH muy bajito como los alimentos industrializados o refinados,  carnes en general, especialmente las carnes rojas, carnes procesadas como  chorizo o jamón, alcohol, café,  té negro o sodas.

Habitos para prevenir el cáncer

  • Mantén una actitud positiva: El cáncer es una enfermedad que afecta el cuerpo, la mente y el espíritu. Mientras que una actitud positiva y proactiva puede ser de gran ayuda en la lucha contra esta enfermedad, el enojo, el rencor y la ira deprimen el sistema inmune
  • Evita el estrés : Mantener el cuerpo bajo una situación de estrés baja las defensas y da oportunidad a la formación de tumores.
  • Practica ejercicios: Las células cancerígenas no pueden prosperar en un ambiente oxigenado. La actividad física y los ejercicios de respiración ayudan a ingresar más oxígeno a nivel celular.
  • Evita el cigarrillo:  Esta relacionado con los cánceres de pulmón, garganta, lengua y labios.
  • No utilizar recipientes de plástico en el microondas : La combinación de grasa, calor, y plástico libera dioxinas en los alimentos, que luego se trasladan al organismo. Mejor usarlos de vidrio o cerámica.
  • No exponerse demasiado al sol: El sol está directamente asociado al cáncer de piel.
  •  No guardar las botellas plásticas de agua en el congelador.
  • Tomar suplementos vitamínicos que ayuden a combatir los radicales libres como la vitamina E,  un potente antioxidante o los que ayuden al sistema inmune como la equinacea y la vitamina C,  minerales como el Zinc y el Selenio y  los ácidos grasos como omega 3.
  • Consumir los llamados “ alimentos anticancerígenos”  como- frutas cítricas, uvas, brócoli, tomates, granada, fresas, bayas de goyi, guanábanas (chirimoyas, graviola) zanahorias, berengenas, chocolate amargo, ajo, cebolla, legumbres, cúrcuma o té verde.
  • Evita la obesidad: La obesidad está relacionada a algunos tipos de cánceres como el de mama o el de colon.
  • Evita el exceso de alcohol: Esta relacionado con el cáncer de hígado.
  • Toma 8 vasos de agua al día
  • Evita la exposición prolongada a factores de riesgos como radiación, el plomo, gases o químicos tóxicos. En caso de ser obligatorio, hazlo con la debida protección.

La ciencia no tiene aún la forma de controlar nuestros antecedentes genéticos, pero si tenemos el poder de  hacer cambios en nuestros hábitos y de esta manera ayudar a prevenir enfermedades, en particular el cáncer.

 

Jugo antioxidante 

  • 1/2  tomate
  • 1/2 taza de uvas rojas
  • 1 granada
  • 1/2  manzana verde
  • el jugo de una naranja
  • 1/2 taza de perejil picado
  • 1 cucharadas de miel

Mezclar todo muy bien  en la licuadora. Tomar a cualquier hora del día, preferiblemente con el estómago vacío.  Si no tienes todos los ingredientes no importa, cada ingrediente posee propiedades anticancerígenas.

Fuentes: noticias24hrs.com/ cura-contra-cáncer; News Medical

Emulsión nocturna para borrar el cansancio del rostro y amanecer radiante

20 poderosas razones para consumir chocolate