¿Te sientes desanimada o estresada?, 12 aceites que te ayudarán a levantar el ánimo y a sentirte con energía

La aromaterapia se ha venido usando desde tiempos antiguos basada en el uso de aromas puros de plantas y frutas que ayudan a restablecer el equilibrio y la armonía.

Estos extractos de aceites, también llamados aceites esenciales,  poseen propiedades terapéuticas y pueden sanar o ayudar a combatir diferentes dolencias.

Estos aceites pueden utilizarse por medio del olfato, donde entra en contacto directo con la parte del cerebro donde se encuentra el centro de las emociones y la memoria o sobre la piel para que sean absorbidos por ésta y transportadas al cerebro.

Cada aceite tiene un aroma y unas características propias y se pueden utilizar de manera individual. También se pueden mezclar dos o más aceites aumentando así sus  beneficios.

Formas de usarlos

Inhalándolos: Los aceites esenciales son sustancias volátiles, que al olerlas, su aroma es captado e identificado por los miles de receptores olfativos que poseemos en nuestro cuerpo.

Puedes poner unas gotas sobre un pañuelo para olerlo de vez en cuando o en la funda de la almohada o con esparcirlo con un difusor.

Aplicados sobre la piel: No se deben aplicar directamente sobre la piel, primero hay que diluirlos con un aceite portador como el aceite de oliva, de jojoba, de almendras dulces, de coco, etc.

Para tratar casos de  ansiedad o problemas emocionales deben mezclarse  entre 10 a 20 gotas de aceite esencial en 50 ml. del aceite portador.  Se debe colocar entre 6 a 8 gotas de esta mezcla en las palmas de las manos , frotarlas suavemente, oler un poco y masajearlos sobre tu piel.

Consejos generales

  • Cuando utilices esta terapia, trata de estar tranquila y relajada para su mejor aprovechamiento.
  • Cuando compres los aceites esenciales, asegúrate de que sean naturales y libres de pesticidas.
  • Si lo vas a utilizar sobre la piel, diluye 12 gotas del aceite esencial en un aceite vegetal, si deseas combinarlos coloca 6 gotas de cada uno. En el caso de combinar más de un tipo de aceite calcula que el número de gotas total no sea mayor de 12.
  • No deben utilizarlos mujeres embarazadas, lactantes o niños.
  • Los aceites esenciales de cítricos como el limón o la naranja o el de hipérico son fotosensibilizantes, esto quiere decir que  pueden producir manchas si se  aplican sobre la piel y luego se expone al sol.
  • Si  lo vas a  aplicar sobre la piel, haz primero una prueba en el antebrazo para saber si  eres alérgica a ese aceite.
  • Si lo utilizas inhalado, humedece un trozo de tela con unas 6 gotas del aceite esencial puro y luego procede a oler, unas cinco a seis veces, descansando al menos 15 minutos entre una sesión y otra.

A continuación una lista de 10 aceites esenciales que te ayudarán a combatir la ansiedad, la depresión y a levantar tu estado de ánimo.

1. Angélica

Un estudio concluyó de que el aceite de angélica crea un efecto anti-ansiedad similar al que produce el diazepam,  con la ventaja de que el aceite lo hacía sin efectos secundarios.

2. Lima

Es tonificante, revitalizante y eleva el estado de ánimo.

3. Naranja dulce

Mejora los casos de depresión. Un estudio científico encontró que los pacientes con depresión necesitan dosis más pequeñas de medicamentos antidepresivos después de los tratamientos con el aceite esencial de naranja dulce.

4. Rosa

Además de sus propiedades cosméticas, este aceite es conocido porque  relaja la mente  y  a la vez es estimulante y ayuda a tener pensamientos positivos.

5. Lavanda

Tiene un efecto calmante,  relaja los músculos, facilita el sueño y ayuda en los casos de ansiedad o estrés.

6. Jazmín

Tiene propiedades antidepresivas y relajantes y mejora la autoestima brindando una sensación de bienestar.

7. Pachouli

Este aceite es estimulante y revitalizante. Ayuda a subir el ánimo y realza la autoestima.

8. Pino

Es estimulante y  aporta alegría de vivir a quienes lo usan.

9. Bergamota

El aceite esencial de esta planta puede ser de gran utilidad en casos de angustia y de desánimo, así como es de gran efectividad en casos de insomnio.

10. Mandarina

Este aceite es calmante y sedante y  brinda alegría a quien lo usa.

11. Limón

Es estimulante mental y anti depresivo. Levanta el ánimo en casos de tristeza.

12. Albahaca

Calma los dolores de cabeza, ayuda a relajar, ayuda a dormir mejor y mejora el cansancio crónico.

 

Reconoce los 10 ladrones de energía y sácalos de tu vida

La energía que poseemos es la que nos permite estar vivos, movernos, pensar y hacer todo lo que hacemos diariamente.

Nos alimentamos para proveer a nuestro cuerpo de esa energía necesaria, la que no sólo debería permitirnos hacer las cosas básicas sino que también lograr tener una vida plena y  de bienestar.

Hay situaciones en nuestro entorno que nos desgastan más que otras y que muchas veces nos dejan exhaustas, incapaces de disfrutar nuestro día a día de manera sana y positiva.

A eso se le llama ladrones de energía y debemos evitarlos y alejarlos de nuestras vidas para dedicar nuestro tiempo en cosas de provecho y que nos hagan crecer como personas.

Además de llevar un estilo saludable de vida donde se evite el estrés y se duerma lo suficiente,  es necesario identificar algunas situaciones de las que no se habla mucho, pero que terminan desgastando a quien las vive.

Aléjate de estas situaciones  y te sorprenderás como mejorará tu vida.

1. Personas negativas

Aléjate de aquellas personas que siempre tienen una visión negativa de todo, que traen chismes o problemas y acércate a aquellas que aporten buenas vibraciones a  tu vida.

2. Deudas

Planifica tus finanzas. Prepara un presupuesto austero donde sólo incluyas aquello que sea necesario, evita totalmente los  gastos superfluos y entonces, prepara un plan para salir de las cuentas pendientes. Si tus ingresos no te permiten cumplir con esto, trata de ganar  un dinerito extra. Piensa en alguna actividad como dar clases o cuidar niños. No importa que te tome meses hacerlo, pero debes empezar ya! te quitarás una inmensa carga de encima.

3. Promesas pendientes

Muchas veces se nos hace difícil decir que No cuando alguien nos pide algo, pero luego cumplir con lo que hemos prometido se convierte en una carga que nos presiona y nos roba energía. Debes entender que no necesitas complacer a todo el mundo todo el tiempo, aún así se trate de amigos, compañeros de trabajo o la familia.

Si tienes promesas que son difíciles de cumplir, acércate a la persona y amablemente explícale que no va a ser posible complacerla. es un derecho que te corresponde. Hazte el propósito de  aprender a decir NO desde el principio.

4.  Arrastar el pasado

Es una de las cosas que más desgasta. Te impide disfrutar el presente y avanzar hacia algo mejor.

Necesitas liberarte de él y para eso sólo necesitas proponértelo.

Hay algunas técnicas que te pueden ayudar:

  •  Escribe en un papel todas las cosas positivas que el pasado te ha podido enseñar.
  • Escribe los planes y proyectos importantes que tienes para el futuro. Cuando te encuentres que estás pensando demasiado en el pasado, relee el papel y concéntrate en pensar en tu futuro.

Si necesitas perdonar a alguien o perdonarte a ti misma, debes hacerlo, sino será una pesada carga que te hará difícil avanzar.

Mantener vivos el odio o el rencor no nos hace ningún bien.

Debes saber si el momento del perdón ha llegado. Si cuando piensas en la situación que te hizo daño aún te duele demasiado, es que las heridas  están abiertas; entonces espera un tiempo cuando ya haya sanado. Debes tener la certeza de que el tiempo lo cura todo.

Escribe:  Es aconsejable expresar los sentimientos por escrito. Es una forma excelente de liberar la rabia.

Lo que escribas será sólo para ti, así que escribe todo, deja que salga toda la rabia y odio qu aún guardas en tu alma, lo que resulta en un proceso inmensamente liberador.

5 – Hacer  más cosas de la que podemos

La vida diaria nos trae innumerables tareas y responsabilidades, ser eficiente en el trabajo, cuidar de los hijos, atender una casa, ganar un dinero extra, pagar la luz, visitar o cuidar a los padres, y un largo etc., que pueden dejarnos extenuadas.

Reduce  esas tareas a lo más mínimo. Empieza eliminando las que no son necesarias y delega aquellas tareas que pueden hacer otros.  Prepara una lista con las prioridades y ve cumpliendo con ellas una a una, tomando un descanso, cuando así lo necesites  y verás como  reducirás ese cansancio grandemente.

6. Pequeñas dolencias

Muchas veces por la falta de tiempo o por pensar que no tenemos el dinero para atendernos a nosotras mismas, descuidamos la salud y ésto puede significar que un pequeño trastorno que puede erradicarse fácilmente, se convierta en algo crónico que nos produzca dolor y malestar de manera permanente y nos robe confort y bienestar.

Si sientes cualquier molestia, acude al médico sin dejar pasar el tiempo y hazte los exámenes de manera periódica.

También es importante que lleves una vida saludable con una dieta que te provea de las vitaminas, proteínas y minerales necesarios.

7. Sedentarismo

Dicen que el sedentarismo es el cigarrillo del siglo XXI por los estragos que causa en la salud.

Haz ejercicios, por lo menos, una hora tres días a la semana, ya sea en un gimnasio, bailando en tu casa  o practicando algún deporte que te guste.

El ejercicio libera hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo y nos producen sensación de placer.

8.  Vivir en el desorden

Ya sea en tu casa o el trabajo un ambiente desordenado, donde no encuentras los papeles, la información o las cosas que necesitas te va desgastando y robando energía día a día.

Busca la disposición y bota lo que sobra. Quédate solamente con lo que necesitas y luego organiza lo que dejaste para que se te haga más fácil la vida.

 9.  Aparentar lo que no somos

Muchas veces el entorno nos exige vestir ropa de marca, poseer cosas materiales a la que no tenemos acceso o tener un comportamiento determinado. Tratar de cumplir con todo eso es agotador.

Cuando comprendas  que sólo puedes ser feliz siendo como eres en  realidad, sentirás que te quitan una carga de encima.

Si a algunas personas de tu entorno no le agradas tal como eres, estas personas no son positivas en tu vida. Las relaciones más gratificantes en la vida son al lado de personas que te aprecian por lo que eres.

10.  La falta de planificación

Cuando no planificas los pasos que debes dar para conseguir o terminar algún proyecto, todo se vuelve más complicado. Te bloqueas y debes perder tiempo buscando,  improvisando o reparando las cosas sobre la marcha, lo que al final te agota y desgasta.

Cuando vayas a emprender cualquier actividad o proyecto, planifica y verás como ahorras tiempo y energía.

Usa una agenda donde vayas anotando todos los pasos que debes dar para lograrlo.

Como convertir unos zapatos corrientes en unos preciosos zapatos de fiesta

Tres tés que rejuvenecen tu piel

¿Sufres el “Síndrome del domingo? Tips para superar esa angustia

Se conoce como “Síndrome del domingo”  y  es más común de lo que se piensa.

Es una sensación de angustia, ansiedad y casi de tristeza los días domingos o la víspera del comienzo de la faena. Conocido como “Sunday Blue” en inglés.

Se asocia al trabajo, pero muchas veces comienza en la adolescencia cuando aún se está en el colegio.

Muchas personas lo perciben como un bajón de ánimo que comienza el domingo en la tarde y se acrecienta según avanzan las horas.

¿Porqué se produce?

La  principal causa es la sensación de que la diversión, la libertad y el esparcimiento del fin de semana está llegando a su fin y que debemos enfrentar las responsabilidades del trabajo o de cualquier otra actividad que nos espera en la semana. Se complica aún más si lo que debemos encarar en la semana es difícil,  hostil, aburrido o incómodo.

Como disminuir o eliminar esa sensación

1. Cambia tu rutina dominical

Muchas veces empeora cuando la persona no tiene un plan claro para el día domingo, que generalmente es un día “sandwich” entre el frenesí del sábado y el comienzo de la semana laboral.

Convierte tus domingos en algo más entretenido; que no te deje mucho tiempo para aburrirte y pensar.

Inventa actividades que te diviertan y distraigan como visitar amigos, ir al cine, hacer una excursión o una comida con la parte de la familia más querida o más divertida.

2. Aplica técnicas antiestrés

Prácticamente el estrés nos alcanza a todos y definitivamente empeora los efectos de este síndrome.

Recurre a técnicas antiestrés especialmente el día domingo.  Usar aceites aromáticos como de lavanda o de rosa, te ayudarán a relajarte.

Lee   Guía para sacar el estrés de tu vida   y   adopta en tu vida diaria aquellas que te ayudarán a largo plazo.

3 Practica una actividad fuera de tu trabajo durante la semana

Ya sea practicar un deporte que te guste, ir a un happy hour con amigos, bailar zumba o tomar clases de pintura hará que inconscientemente sientas que no te levantas solamente para ir al trabajo.

Puedes hacerlo antes de empezar tu jornada laboral o al salir. Elige una actividad que realmente te guste y te llene de energía. Procura que empiece los día lunes, así disminuirás la sensación de ansiedad de los domingos, pues te espera en la semana algo que realmente disfrutas .

4. Busca lo positivo que ofrece tu trabajo y enfócate en ello

Por menos que te guste tu trabajo siempre habrá algo bueno que destacar, búscalo y enfócate en eso,  te hará sentir mejor con respecto a él.  Pequeñas cosas como que está a pocos minutos de tu casa o cerca del colegio de tus hijos, que el sueldo no es malo, que te permite conocer gente interesante, que son flexibles con los horarios o buen seguro médico.

5. Entender que no existe el trabajo perfecto

Estar consciente de que todos los trabajos tienen sus problemas y que el “trabajo perfecto” No existe;  te ayudará a ser más tolerante con los problemas que enfrentas en el tuyo y te ayudará a verlo con mejores ojos y aliviará un poco la sensación negativa que te produce.

Si el ambiente laboral en que te desenvuelve es hostil o la relación con tus jefes no es saludable, puedes hacer pequeños cambios que te harán más tolerable las horas que pasas en tu lugar de trabajo..

  • Mejora la relación con tus compañeros

No significa que debas salir de farra con ellos, pero un ambiente de camaradería, ayuda a sentirte mejor en él.

Trata de encontrar algo que tengan en común e inicia una conversación. Puedes llevar algo de comer y así romperás el hielo. Una vez que las relaciones con tus compañeros sea más cercana,  verás como se facilitan las cosas.

  • Mejora tu entorno

Si el lugar donde pasas gran parte del día, te resulta  agradable,  hará que te sientas más cómoda y confortable y lo puedes lograr con pequeños detalles.

Organiza tu escritorio y documentos, coloca una planta o flores de tu agrado o lleva un cuadro de personas queridas que te den paz.

  • Aligera tu carga de trabajo

Sentir que nos espera un trabajo abrumador para la semana que comienza agrava el “Síndrome del domingo”.

Planifica y organiza tu trabajo. Haz un calendario con las tareas pendientes priorizándolas. Este pequeño detalle te dará una visión más clara de las tareas pendientes y te hará sentir que tienes más control.

Aprende a delegar tareas y a pedir ayuda cuando sea necesario; así tendrás más tiempo para dedicarte a las restantes,  disminuyendo el agotamiento y  la presión.

  • Encuentra una amiga

Pasar 8 horas horas en el mismo lugar, puede hacerse largo y tedioso, más aún si no estás cómoda. Contar con alguien con quien puedas conversar y compartir  te hará la estadía menos larga.

Trata de hacerte más cercana a alguien que tenga más o menos los mismos gustos que tú y con quien sea más fácil conversar y pasar ratos entretenidos durante tu jornada laboral lo que hará que el día sea más corto.

  • Toma pequeños descansos

Sin exagerar y sobretodo cuando no tengas delante una tarea urgente que entregar, párate de tu escritorio a tomar un café, quizás encuentres con quien entablar una pequeña conversación;  busca algo que te distraiga en Internet o llama por teléfono a una amiga. Hará tu jornada mucho más amena y el día pasará más rápido.

 

Prepara tu propia receta de agua isotónica y mantén tu cuerpo hidrado y en equilibrio

4 cosas a la que debes poner atención para erradicar la grasa abdominal definitivamente

¿Sufres de insomnio?, prueba estas poderosas hierbas para que descanses toda la noche

Si  a veces experimentas  ansiedad  en  forma  de  preocupación, pensamientos acelerados y nerviosismo o presentas problemas para conciliar el sueño;  considera controlar estos síntomas con hierbas en lugar de medicación que generalmente presentan menos efectos secundarios.

Muchas  culturas  han  utilizado  las  hierbas  como  un  tratamiento natural  contra la ansiedad durante miles de años, y funcionan muy bien si se las utilizas de forma apropiada.

 1 -Lavanda 

Esta hierba potente con un aroma agradable es conocida por sus propiedades calmantes y se utiliza ampliamente en la aromaterapia para inducir la relajación. En un estudio reciente, se descubrió que el aroma de la lavanda era suficiente para relajar y aliviar la depresión en muchos de los participantes.

La lavanda también se usa para tratar problemas digestivos y el dolor abdominal.

No le des lavanda a niños que aún no alcanzaron la pubertad, dado que puede interferir con las hormonas que producen el crecimiento normal.

Puedes hacer una infusión con las flores secas de lavanda. En una taza de agua hirviendo agrega una cucharada de hojas secas y deja reposar unos 5-10 minutos. Colar antes de tomar.

También puedes usar el aceite esencial de lavanda. Antes de irte a acostar, coloca unas gotas del aceite en las palmas de tus manos y frota tus manos en la almohada para que se impregne del aroma.

Otra forma de usar las flores secas es colocándola en un saquito de tela y ponerla junto a ti en el momento de dormir. Ya sea debajo de la cama o en la mesita de noche, de forma que puedas absorber su aroma.

 2 – Kava Kava

Numerosos estudios han concluído que el extracto de Kava, así como la raíz de esta hierba, llamada también Kava-Kava es una opción efectiva para el tratamiento de los síntomas de la ansiedad.

Se ha utilizado durante siglos como té y para la elaboración de otras bebidas sobre todo por sus efectos calmantes y cualidades afrodisíacas, pero hoy en día la hierba se utiliza como un tratamiento natural para los trastornos de ansiedad,

Si la tomas, asegúrate de usar las dosis recomendadas y por sobre todo asegúrate de consultar con un médico antes de hacerlo. Un efecto apaciguador como el que brinda la kava puede ser  muy beneficioso, pero si no se toma adecuadamente, puede causar daños a tu salud.

3 – Hierba de San Juan

La hierba de San Juan es conocida como la hierba de la felicidad.
Tranquiliza y equilibra el sistema nervioso y ayuda a dormir mejor ya que incrementa los niveles de melatonina y calma la ansiedad.

 4 – Manzanilla

Una de las hierbas medicinales para la ansiedad más conocidas es la manzanilla,  la  cual  en  forma  de  infusión   puede  ayudar  a calmarnos.  Esto  se  debe a los compuestos de la planta, que actúan de la misma forma que el Valium, uniendo los mismos receptores neuronales. Estudios científicos han demostrado que el uso continuado de un suplemento de manzanilla durante ocho semanas disminuye significativamente  los síntomas de la ansiedad.

5 – Tilo

Esta hierba se ha utilizado, desde siempre  con fines relajantes y calmantes y es un excelente  aliado para recobrar el sueño en personas que sufren de insomnio.

6 – Melisa

 Es útil para combatir estados nerviosos al ser un tanto ligeramente hipnótica,  como sedante, sobretodo en caso de ataques de ansiedad, hiperactividad, irritabilidad, o alteraciones del sueño.

Cuando las migrañas están producidas por un cúmulo de nervios, la melisa es capaz de aliviarlas.

7 -Pasiflora o flor de la pasión

Es un sedante herbario que puede provocarte una sensación de tranquilidad y ayudarte a dormir mejor. A menudo, se utiliza para tratar el insomnio relacionado con la ansiedad. La pasiflora también ayuda a controlar las náuseas y la sensación de tener “mariposas en el estómago”.

Investiga los efectos secundarios de las hierbas que elegiste

La mayoría de las hierbas que tratan la ansiedad son consideradas seguras para el consumo; de hecho, algunas se utilizaron de forma segura durante miles de años.  Sin embargo,  hay hierbas que en ciertas situaciones y sobre todo si no se consumen de manera adecuada,  pueden tener un impacto negativo en la salud de la persona.

Si vas a consumirlas de manera habitual,  consulta con un médico antes de hacerlo ya que algunas  de estas hierbas están contraindicadas en personas que  toman  ciertos medicamentos o si padece algunas condiciones de salud como, embarazo, diabetes,   problemas del hígado o renales.

¿Amaneciste con el rostro cansado? sigue estos trucos para iluminarlo y verte mejor

25 diseños de uñas para fiestas, elegantes y chic