La granada ¿Una nueva esperanza para la medicina ?

Numerosos estudios llevados a cabo en universidades como la de Massachusetts en Estadoss Unidos,  han determinado que la granada posee cualidades extraordinarias para la salud.

La granada posee micronutrientes que le otorgan extraordinarias propiedades como son:

Ácido elágico
Catequinas                                                                                                                                                                   Punicalaginas
Taninos
Antocianinas
Ácido pantotéico
Flavonoides
Vitamina C (su zumo posee un 16% de vitamina C)
Vitamina B5
Fibra
Potasio

 

Beneficios

  • Destapa las arterias
  • Retrasa la arteriosclerosis
  • Protege las células del dańo por oxidación
  • Protege contra el cáncer, particularmente los de mama y de próstata
  • Tiene propiedades antiinflamatorias
  • Ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL “malo”
  • Disminuye ligeramente la tensión arterial
  • Aumenta el metabolismo basal
  • Disminuye las grasas hepáticas
  • Disminuye la producción de triglicéridos
  • Mejora de la memoria89  h   Aumenta los niveles de oxígeno recibidos por el corazón
  • Previene las molestias de la menopausia
  • Aumenta la energia
  • Alivia la artritis, incluso puede llegar a bloquear un tipo de enzimas responsables de dañar las articulaciones en pacientes de osteoartritis.

glass of pomegranate juice with fresh fruits

¿Cómo se puede consumir?

Se puede comer la fruta directamente. Para ésto una buena técnica  es cortar la fruta en cuatro y luego despegar los granos con la mano o  con una cuchara.

Si prefieres, puedes consumir su jugo y endulzar con un poco de miel  para obtener mejores efectos.

Contraidicaciones

Puede interferir con el funcionamientos de algunos medicamentos, principalmente por la presencia de taninos en la fruta, por lo que si vas a  consumirla de manera habitual, se recomienda, consultar con el médico.

Fuentes: La Granada y sus beneficios/saludsiglo21.org; Pomegranate/Health Consultant

 

Tres excelentes Jugos para evitar y combatir la anemia

Mascarilla exfoliante y tonificante de pepino y bicarbonato de sodio

 

10 desayunos fáciles, ricos y con pocas calorías

Estas 5 frutas ayudan a evitar el desarrollo del temido cáncer

Una planta que puede curar y regenerar el hígado

El Cardo Mariano resulta ser una planta mágica para la salud de tu hígado.

El hígado es el órgano más grande  y  uno  de  los más  complejos  del cuerpo humano. Se encarga de realizar muchas tareas, de hecho es la  encargada  de  metabolizar  todas  las  sustancias  que ingerimos, grasas,  proteínas  e  hidratos de carbono.

Una de  sus  más  importantes  funciones es actuar como filtro  y depurar la sangre que usa nuestro organismo y es además donde se  degradan   las   sustancias    tóxicas,   los   medicamentos,   el alcohol  y  sustancias   como  la  cafeína  o  la   nicotina  para  mantenernos saludables.  Por eso es tan importante cuidarlo muy bien.

 

 

Desde  tiempos  inmemoriables  la  planta  conocida   como   Cardo Mariano  ha sido usada por el ser humano por sus propiedades para ayudar a la salud del cuerpo desde antes de que existieran los laboratorios y los médicos supieran el por qué de los beneficios que nos aporta el consumo de esta planta.

El   principio  activo  de  esta planta,  que  se  encuentra   especialmente en  las semillas,  es el Silybum Marianum que actúa sobre el hígado  y  la  vesícula no solo  ayudando  a  mantener  su salud sino reconstituyendo estos órganos  cuando ya están  enfermos, promoviendo el crecimiento de  nuevas células hepáticas.

Sus propiedades contra el cáncer y el colesterol alto

Los estudios preliminares de laboratorio también sugieren que las sustancias activas en el cardo mariano pueden tener efectos anticancerosos.  Se ha demostrado que ayuda a  inhibir el crecimiento de células cancerosas en la próstata,  mama y  cáncer cervical en tubos de ensayo.

Un estudio en animales descubrió que la silimarina trabajó con tanta eficacia como el probucol,  fármaco reductor del colesterol, con el beneficio adicional de aumentar sustancialmente el colesterol HDL “colesterol bueno”.  En estos momentos se realizan más estudios en las personas para determinar su eficacia en estos dos padecimientos.

Como  preparar el té

  • 4  cucharaditas de frutos de cardo mariano
  • 1 litro de aua

Colocar los frutos de cardo mariano en un mortero y machacar un poco. Luego poner a hervir el  agua.

Añade los frutos molidos de cardo mariano, baja el fuego  y deja  así unos  5 a 10 minutos. Finalmente colar y ya está listo para tomar.

Si lo deseas puedes beber dos tazas al día de esta infusión preferiblemente durante un mes.  Con  fines  de  depurar el hígado, es aconsejable repetir este remedio dos veces al año.

Si no te es fácil conseguir los frutos de esta planta, puedes usarla en forma de  tintura. Se toman 30 gotas en un poco de agua de dos a tres veces por día.  Esta se consigue en herbolarios o farmacias.

 

Cuando tomarlo

Puede  tomarse  30  minutos  antes  del  almuerzo  y  antes  de  ir  a  la cama por la noche.

Es recomendable consultar con el médico antes de consumirlo sobretodo si se está consumiendo otros medicamentos.

 

 

Contraindicaciones

  • Personas con trastornos gástricos, deben moderar su consumo ya que una de sus sustancias activas, los principios amargos, estimulan la secreción de jugos gástricos.
  • No se debe tomar durante el embarazo o en y el periodo de lactancia, ya que aunque no existen evidencias de que haya causado daños, tampoco existen evidencias de lo contrario
  • Niños
  • Personas con la presión arterial alta
  • Personas diabéticas
  • Personas con problemas en la vesícula biliar

Fuente: Buena salud

 

Empieza el día con estos propósitos y te sentirás más felíz

¿Conoces este truco para obtener una cintura pequeña?

20 poderosas razones para consumir chocolate

Últimamente  se  está  hablando  mucho  del  chocolate,  un alimento que solía prohibirse a quienes querian perder de peso, hoy en día no sólo se recomienda a aquellas personas que quieren adelgazar sino que se recomienda para combatir diversas afecciones.

Consumir chocolate con moderación puede aportar grandes beneficios a la salud.

1- Combate los radicales libres

El chocolate está lleno de antioxidantes. Los antioxidantes protegen las  células  del  daño ocasionado por los radicales  libres  que son los responsables  de  provocar  enfermedades. Además contiene vitaminas y minerales.

2 – Ayuda a la pérdida de peso

Un  estudio  que  se  realizó en la universidad de Copenhague, Dinamarca, concluyó que cuando se come chocolate negro te llenas más, por lo que se reducen tus antojos de comer otros alimentos grasos, salados o dulces, al ser rico en fibras, el chocolate colabora con la sensación de saciedad,

 3 – Protege el sistema cardiovascular

Un estudio de la Universidad de California descubrió que los  participantes   que  comieron   chocolate  negro,   sobre  una  base regular, mostraron una reducción en la actividad de las plaquetas. El chocolate negro tiene un efecto anticoagulante que puede ser comparado con el de la aspirina.

4 – Tiene efectos antienvejecimiento

El chocolate negro forma parte del top de los 10 mejores alimentos para  la  juventud.  El  cacao sería en efecto uno de los alimentos más ricos en flavonoides, y de forma particular en catequinas, conocidas por  sus  propiedades antioxidantes  lo que protege a las células del cuerpo del deterioro natural por el paso de los años.

 

5 – Regula la presíon sanguínea

En un estudio holandés publicado en la revista Archives of Internal Medicine (2006) se observo que los individuos que tomaban más chocolate negropresentaban mejores cifras de presión sanguínea. Los científicos indicaron que el alto contenido en flavonoides – unos potentes antioxidantes – favorecen su efecto hipotensor.

 6.- Protege contra el cáncer

El Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS, en sus siglas inglesas) publicó una investigación que concluyó que el cacao natural puro contiene muchas procianidinas, además de flavonoides que han demostrado actuar como protector frente al cáncer.

7 – Reduce el estres

Katri Raikkonem, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, ha hecho público un trabajo en la revista Early Human Development, en el que comparó  los  niveles  de  estrés  de  mujeres  embarazadas  que consumen chocolate. Los resultados confirman efectos de placer sobre regiones cerebrales que provoca la feniletilamina, .un componente del chocolate.  Además contiene magnesio, un mineral conocido por sus efectos relajantes.

8 – Puede calmar la tos

Un componente del chocolate, la teobromina, reduce la actividad del nervio vago, la parte del cerebro que desencadena los ataques de tos.

9 – Levanta el ánimo

Complacer un antojo de tanto en tanto se siente muy bien y si es de chocolate, mejor, pues las personas suelen sentirse menos estresadas. La razón es que  es rico en  tiramina y  feniletilamina, dos sustancias parecidas a las anfetaminas que actúan sobre el cerebro produciendo placer.

10 – Protege los dientes de las caries

El chocolate negro , a diferencia de la mayoría de los otros dulces , reduce el riesgo de caries , debido a que contiene teobromina, un componente que favorece la curación del esmalte de los dientes.

 

11 – Reduce el colesterol

El chocolate oscuro también está siendo considerado como un súper alimento que reduce el colesterol. La mantequilla de cacao es lo que hace la diferencia, La mantequilla de cacao contiene ácido oleico, que es una grasa monoinsaturada – la misma grasa que se encuentra en el aceite de oliva.

12 – Mejora la vista

Investigadores de la Universidad de Reading en Inglaterra probó la vista de 30 adultos sanos, de 18 a 25 años de edad, después de que comieron chocolate oscuro y obtuvieron excelentes resultados en las pruebas de vista después de comer el chocolate oscuro. Podría ser la acción de los flavonoides que mejoran el flujo de sangre al cerebro, mejoran el flujo sanguíneo a la retina también.

13 – Estimula la memoria

Según un estudio británico, este aumento del flujo sanguíneo hacia el cerebro nos hace sentir más despiertos y alertas y aumenta la capacidad de memoria.

14 –  Alivia  los  síntomas  de  la  menstruación

La  teobromina  y  feniletilamina  contenidas  en  el chocolate  ayudan a  equilibrar  las  hormonas  femeninas  antes  y  durante  el  periodo menstrual,   ¡una   razón  más   para  consentirte   con  chocolate   en esos  días!

 15 – Disminuye  el  riesgo  de  sufrir  un accidente  cerebrovascular

Según un estudio realizado en Suecia entre más de dos mil mujeres, las que consumen 45gr de chocolate semanales reducen en un 20% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

16 – Podría combatir la diabetes

El chocolate negro y el cacao poseen un tipo de antioxidante llamado flavonol, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Todavía está en estudio, pero según una investigación italiana , quienes consumen chocolate regularmente aumentan la sensibilidad a la insulina reduciendo así el riesgo de padecer diabetes.

17 – Protege contra la migraña

Algunos  estudios  demuestran  que  puede  inhibir  la  inflamación cerebral que causa las migrañas debido a micronutrientes como la teobromina.

18 – Aumenta la energía

Estimulantes naturales en el chocolate producen un impulso tanto en su energía física como cerebral, principalmente gracias a la cafeína y la teobromina que contiene.

 19 – Protege la piel del sol

Los flavonoides que posee el chocolate protegen la piel de los dañosproducidos por los rayos UV del sol. aunque eso no significa que se puede reemplazar el protector solar por una barra de chocolate).

20 – Mejora la circulación sanguínea

Al tener propiedades anticoagulantes, el cacao funciona de manera similar a la aspirina, mejorando la circulación.

Para tener en cuenta

  • Debes  evitar  el  chocolate de leche, pues además de contener mucha grasa no tiene los mismos beneficios que el chocolate negro, por lo que no favorece tu salud del mismo modo. Opta por el chocolate negro, que es el realmente  beneficioso para tu salud.
  • Solo  se  recomienda  comer  una  porción  diaria  moderada  de chocolate  a aquellas personas que cuentan con un peso adecuado y que practican actividad física. Las personas sedentarias, con obesidad o enfermedades como la diabetes deben consultar a su médico acerca de la ingesta de chocolate.
  • En el caso de que puedas ingerirlo todos los días, es importante comer chocolate sólo en una porción pequeña ya que aunque el chocolate  tenga  muchos  beneficios  para  la  salud,  su  consumo excesivo puede resultar dañino, por su alto contenido en calorías.
  • Algunos  animales  como  perros,  gatos, caballos, aves  y  roedores no  deben  consumir  chocolate,  pues  no  pueden  metabolizar  la teobromina.  Ésta  afecta sus  sistemas nervioso  y  cardiovascular, causándoles epilepsia, hemorragias y hasta la muerte.

Te invitamos a leer:

Rebaja 5 kilos en una semana sin pasar hambre con la dieta del pepino

18 usos del papel de aluminio que quizás no conozcas

 

 

 

 

El alimento que recomiendan los nutricionistas como snack que no engorda y mantiene tu piel joven y bonita

A todas nos apetece de vez en cuando un snack ya que sacian el hambre entre comidas, el problema es que la mayoría de ellos engordan.

Pero hay buenas noticias, los nutricionistas recomiendan consumir un alimento que es sabroso, saciante y que además contiene muy pocas calorías. 25 unidades de este fruto solamente aportan 80 calorías y son suficientes para mantenernos sin hambre hasta la próxima comida.

El pistacho es un fruto seco que está repleto de ácidos grasos, vitaminas y minerales que embellecen tu piel y tu cabello.

En particular son ricos en vitamina E,  un micronutriente que previene el envejecimiento celular,  evita la resequedad de la piel,  promueve su regeneración  y ayuda con el proceso de cicratización,  promoviendo una piel más tersa y lozana.

Además contiene altos niveles de selenio;  que al juntarse con la vitamina E reduce la inflamación de la piel.

 

 

Un estudiio de la Universidad de Illinois concluyó que el pistacho americano contiene los nueve aminoácidos escenciales. Esto lo convierte en una fuente de proteína de primera calidad, similar a las proteínas de origen animal, pero sin los perjuicios para la salud asociados a éstas.

Un importante beneficio de las proteínas es que contribuyen a regenerar los tejidos,  contribuyendo a tener una piel más firme.

Científicos detectan una nueva enfermedad de transmisión sexual

5 plantas que atraen dinero a tu vida

 

30 alimentos con calorías negativas

Si quieres bajar de peso es importante tener en cuenta las calorías que aportan los alimentos que consumes.

Hay algunos alimentos que se consideran de  calorías negativas ya que contienen una cantidad tan reducida de calorías que la energía que aportan se anula por la cantidad de energía que gastamos al consumirlas.

Se estima que en el proceso de comer y digerir 100 gramos de  un alimento,  el cuerpo gasta unas 50 calorías,  por lo que aquellos   alimentos   que   contienen   menos   de   esa   cantidad,   son considerados alimentos con calorías negativas.

Conociendo  cuales  son  estos  alimentos,  puedes  preparar  platos variados, sabrosos y abundantes  con la garantía de que no te harán subir de peso.

1.  Berro

El berro contiene minerales como el magnesio y  calcio y vitaminascomo la A y la C.  Una taza contiene más del 100% de la cantidad de vitamina l que neceista el cuerpo en un día. Esta vitamina es necesaria para la apropiada coagulación de la sangre y la salud de los huesos.

Este vegetal es uno de los qe aportan mayor cantidad de antioxidantes.

Número total de calorías por porción de 100g: 12

2. Apio

El  apio  es  un  alimento que cuando lo comes realmente no sientes que estás comiendo algo, así que no es una sorpresa descubrir que tiene  esencialmente  cero  calorías.  La  naturaleza fibrosa del apio hace que parezca como si sólo fuera un contenedor de agua.

Número total de calorías por porción de 100g: 16

3. Lechuga

La lechuga tiene vitaminas A, B , C y E. Posee minerales como el magnesio, potasio, calcio, sodio, hierro  o  selenio.  Tiene  flavonoides que cuidan nuestro corazón, protegen al hígado y protegen nuestro  estómago  de  úlceras.  Es  diurética,  por eso está  indicada  en casos de cistitis,  cálculos  renales,  hipertensión  y  obesidad.

Número total de calorías por porción de 100g: 17

 4. Pepino

Los pepinos contienen mucha agua, así que no es sorprendente que esté en esta lista. Por eso los pepinos son ideales como adorno para ensaladas.  Puedes  comer  hasta  que  te sientas  llena,  mientras mantienes el número total de calorías en mínimos. Combinar este tipo de alimentos con un estilo de vida más activo, empezarás a inclinar la balanza a favor de tu salud, literal y figurativamente.

Número total de calorías por porción de 100g: 17

5. Zucchini o calabacín

El calabacín es bajo en calorías, además de ser un plato popular.  Es una verdura muy versátil, y al tener tan pocas calorías es difícil aumentar  de  peso  con  ella.

El total de calorías por porción de 100 g: 17

6.  Tomates

Los tomates son uno de los alimentos más saludables que se pueden comer, y es lógico que el radar los ubique como alimentos bajos en calorías.  El  licopeno  que  contienen ayuda a prevenir el cáncer y a evitar las enfermedades del corazón. Combinarlo con otros alimentos de esta lista y tendrás una comida deliciosa, baja en calorías.

Número total de calorías por porción de 100g: 17

7. Rúcula

Contiene vitaminas A y C, ácido fólico, ácido pantoténico, hierro y calcio, cobre, zinc y altoas cantidades de antioxidantes y fibra.

Número total de calorías por porción de 100g: 17

8. Alcachofa

Son  ricas  en Vitamina A, B1 y C, minerales como magnesio, fósforo  y calcioes.  Es una de las hortalizas más ricas en fibra  aportando así una sensación de plenitud tras la comida, sin olvidar los beneficios digestivos que  aporta la fibra, regulando el tránsito intestinal. Es depurativa y diurética otorgado por uno de sus componentes, la cinarina,  y  un  ligero  efecto  laxante  que  resulta  en  un  alimento recomendable    para   la   eliminación   de   líquidos   y   grasas   de nuestro  organismo.

Número total de calorías por porción de 100g: 17

9.  Espárragos

Los espárragos por lo  general  se usan como  acompañamiento en muchas comidas y es una gran opción porque su naturaleza fibrosa contribuye con la sensación de saciedad.

Número total de calorías por porción de 100g:  20

10. Acelga

Son ricas en Vitamina A y C. Contienen grandes cantidades de folatos, los cuales colaboran en la formación de los glóbulos rojos y blancos  y  los  anticuerpos  del  sistema inmunológico.  Contiene minerales como potasio, magnesio, hierro y yodo, imprescindible para que la glándula tiroides pueda producir las hormonas tiroideas

Número total de calorías por porción de 100g: 22

11. Espinaca

Posee vitaminas A, B , C, E y K. Posee minerales como el magnesio, potasio, calcio, sodio, hierro, fósforo   y  potasio. Es muy buena para la salud visual por su contenido  de  luteína  y  contiene  mucha  fibra que favorece el tránsito intestinal.

Número total de calorías por porción de 100g: 23

12. Repollo o col

El repollo o col a menudo es considerado por su capacidad para prevenir el cáncer y enfermedades del corazón. A menudo se incluye en las listas de los alimentos  que  ayudan  a perder peso, debido a su bajo contenido de  calorías  y sus muchos  beneficios.

Número total de calorías por porción de 100g: 25

13. Palmitos

Contiene vitaminas A, B y C y  minerale como zinc, fósforo, hierro y cobre. Es una  excelente fuente de fibra soluble por lo que combate el estreńimiento, el colestrol alto y regula el azúcar en la sangre.

Número total de calorías por porción de 100g: 25

14. Hongos o champiñones

Los hongos comestibles tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias , reductoras del proceso de envejecimiento, protección hepática, anti diabéticos, antivirales, antimicrobianos, e incluso ayudan a combatir la hipertensión arterial y a bajar el colesterol y aportan yodo un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.

Número total de calorías por porción de 100g: 25

15. Coliflor

Es una verdura perteneciente a la familia  de  las  crucíferas,  cuyas propiedades benéficas son de sobra conocidas.  Es  antiinflamatorio y ayuda a los sistemas cardiovascular y digestivo del cuerpo.

El total de calorías por porción de 100 g: 27

16. Berengenas

Contiene vitaminas  A,  B1,  B2,  C  y  E. Es muy rica en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, además de algunos otros componentes como el ácido fólico, fibra y carbohidratos. Favorece la circulación y reduce el colesterol.

El total de calorías por porción de 100 g: 27

17. Nabos

Tienen propiedades antiinflamatorio, así que pueden ayudar a calmar  los  síntomas  de  varias  condiciones  causadas  por inflamación excesiva en el cuerpo.

Número total de calorías por porción 100g: 28

18.  Melón

Aporta  numerosas  vitaminas  y  minerales  y  fibras. Es  diurético y actúa como un laxante suave, por lo que elimina toxinas y además ayuda a neutralizar la acidez.

Número total de calorías por porción 100g: 34

19.  Sandía

Contiene licopeno un poderoso antioxidante. Es diurética y  ayuda contra la hipertensión y también,  mejora el sistema inmunitario.

Número total de calorías por porción de 100g: 34

20. Brócoli

El brócoli es un alimento maravilloso con propiedades que combaten la aparición del cáncer. Es muy rico en fitonutrientes, así como en fibra que ayuda a mantener el ritmo apropiado del sistema digestivo, clave para mantener un peso adecuado. Incluso contiene proteína de origen vegetal que pueden ayudar, si prácticas entrenamiento de resistencia, a construir músculo.

Número total de calorías por porción de 100g: 34

21. Calabaza  ( Auyama, Zapallo) 

Esta hortaliza contiene Alfa y Beta-carotenos por lo que es altamente antioxidante. También tiene  vitamina C, B  y E y minerales como potasio y magnesio y también fibra.

Número total de calorías por porción de 100g: 35 

22. Vainitas ( alubias, ejotes, porotos verdes)

Son ricas en vitaminas A, B6 y C. y minerales como el hierro, el magnesio y el potasio.  Contribuyen a disminuir el colesterol y ayudan a evitar trastornos coronarios.  Son diuréticas y depurativas y  ayudan a reducir el contenido de grasa en las arterias.
Al ser una fuente de hierro,  combaten la anemia, bajan el nivel de azúcar en la sangre, por lo que es recomendada para diabéticos y
ayuda a aliviar dolores reumáticos.

Número total de calorías por porción de 100g: 35

23.  Fresas

Contiene vitaminas A, C, E y B y minerales. Es diurética y contiene fibra. Aporta salicilatos, unas sales muy positivas para prevenir enfermedades cardiovasculares y  degenerativas asi como para prevenir el cáncer. Contiene ácido fólico  un compuesto fundamental para las embarazadas, ya que favorece la multiplicación celular. Su carencia está asociada a casos de anemia y problemas cardiovasculares.

Número total de calorías por porción de 100g: 36

24. Mandarina

La mandarina también contiene mucha vitamina C, además contiene ácido fólico y un alto porcentaje de provitamina A, más abundante que en cualquier otro cítrico. Esta provitamina se transformará en vitamina A dentro de nuestro organismo, siendo esta vitamina otra de las responsables de reforzar nuestras defensas. Tiene minerales y mucha fibra.

Número total de calorías por porción de 100g: 40

 

25. Zanahorias

Comer zanahorias para proteger la vista es una excelente idea, pero esa es sólo una razón para comerlos. Son también un alimento con un bajo índice glicémico, así que pueden ayudar a manejar tus niveles de glucosa de sangre. Al ser un diurético natural pueden ayudar a eliminar el exceso tanto de sodio como de agua. También son un alimento antiinflamatorio, por lo que puedes utilizarlas para desinflamar el cuerpo.

Número total de calorías por porción de 100g: 41

26. Pomelo  (toronja)

Tiene la  capacidad de acelerar el metabolismo lento y se recomienda a los pacientes del corazón después de una cirugía. Tiene una alta concentración en vitamina C, esta vitamina es un potente antioxidante que previene el daño causado por los radicales libres y refuerza nuestro sistema inmunitario, por tanto el riesgo de padecer una enfermedad infecciosa como la gripe, disminuye

Número total de calorías por porción de 100g: 42

27. Remolacha  (betabel, betarraga)

Además de tener pocas calorías, las remolachas son excelentes para el organismo, ya que contiene betalainas, el antioxidante que le da su color y que sólo se encuentra en cierto tipo de alimentos.

El total de calorías por porción de 100 g: 43

 28.  Clara de huevo

Contiene vitaminas, minerales y proteínas completas y gran capacidad para producir saciedad.

Número total de calorías por porción 100g: 48

29. Naranja

Contiene  altas  dosis  de vitamina  C,  además  de  vitamina  A  y  B, minerales como magnesio, calcio y potasio. Contiene mucha fibra lo que es excelente para problemas de estreñimiento. Aumenta el colesterol bueno y regula el azúcar en la sangre.

Número total de calorías por porción de 100g: 48

30. Piña

La piña es diurética y depurativa que y contribuye a eliminar por la orina las toxinas que acumula nuestro organismo y además, previene el estreñimiento debido a la gran cantidad de fibra que aporta. La piña es rica en vitaminas C, B1, B6, ácido fólico (una vitamina del complejo B que es esencial para la vida) y minerales como el potasio. Contiene pepsina, enzima que forma parte del jugo gástrico, por lo que mejora la digestión.

Número total de calorías por porción de 100g: 50

Como ayudar a tu tiroides a funcionar correctamente de manera natural

Lo que dice tu rostro sobre tu salud

 

 

Los maravillosos beneficios de los alimentos amargos, conóselos

Hay alimentos que se les llama “amargos” porque nuestras papilas gustativas detectan ese sabor como básico en ellos.

Estos alimentos tienen numerosos beneficios para nuestra salud por lo que deberíamos incluirlos en nuestra dieta de manera habitual.

Beneficios de los alimentos llamados amargos

  • Favorecen la digestión al estimular la producción de la hormona llamada gastrina.

  • Mejoran el estreñimiento.

  • Ayudan a desitoxicar el hígado.

  • Promueven una  mejor absorción de los nutrientes al estimular los receptores del gusto que se traduce en una mayor producción de enzimas.

  • Ayudan a perder peso ya que el sabor amargo sacia el hambre.

  • Ayudan a mantener los niveles de azúcar estables, por lo que reduce la posibilidad de querer comer algo dulce.

  • Ayudan a estabilizar los niveles hormonales.

  • Alcanilizan el organismo.

  • Estabilizan los niveles de colesterol en sangre.

 

Algunos de los mejores alimentos amargos

Elige los alimentos que más te agraden de esta lista e introdúcelos en tu dieta,  preferiblemente crudos – aquellos que se puedan consumir crudos, desde luego – para aprovechar todos su componentes y preferiblemente con algo de aceite de oliva para facilitar la absorcióm de las vitaminas liposolubles como las vitaminas A, D, E y K

Aceitunas sin curar
Acelgas
Achicoria
Agua tónica
Alcachofa
Alfalfa
Azafrán
Berengena
Berros
Brócoli
Café
Calabacines
Calabazas                                                                                                                                                                               Cáscara de los cítricos
Centeno
Cerveza
Col de bruselas
Col rizada
Coliflor
Cúrcuma
Chayotes (Tayota)
Chocolate amargo
Diente de león
Eneldo
Espárragos
Espinacas
Jugo de limón
Lechuga
Mostaza                                                                                                                                                                       Nabos
Pepino                                                                                                                                                                        Rábanos                                                                                                                                                                                   Rúcula                                                                                                                                                                                         Semillas de sésamo
Té; de cualquier tipo, ya sea negro, verde, blanco, eelong, rojo, etc.

 

Conoce la dieta de la enzima prodigiosa, la dieta de la longevidad

Como eliminar las difíciles manchas de moho

Mejora tu sistema digestivo y tu salud en general consumiendo alimentos que contengan probióticos. Aquí el top 10 de la lista.

Los probióticos son microorganismos vivos que regularmente se encuentran en los intestinos. También se les conocen como bacterias “buenas” o “saludables”, pero así mismo en el intestino también existen bacterias perjudiciales como la Salmonella o el E. Coli.

Un sistema digestivo saludable debe tener el equilibrio correcto de bacterias “buenas” y bacterias “malas”. Si se altera el equilibrio, esto puede afectar la salud en general. Algunos estudios demuestran que la salud empieza teniendo  un sistema digestivo sano.

¿Que son los Probióticos?

Los probióticos naturales se conocen por contener unas bacterias beneficiosas que favorecen la vida, tal y como indica su significado en griego “pro-vida”. Estas bacterias  promueven la buena salud.

 

Beneficios de los probióticos

  • Fortalecen el sistema inmunológico disminuyendo la posibilidad de contraer enfermedades.
  • Ayudan a absorber las vitaminas en el tracto intestinal .
  • Contribuyen a crear un ambiente totalmente hostil para las bacterias nocivas en el intestino
  • Previenen algunas enfermedades gastrointestinales, incluso la diarrea infecciosa, la diarrea posterior al uso de antibióticos, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Ayudana prevenir y mejorar dolencias como infecciones del tracto urinario y de la  vejiga, úlceras, problemas del colon.
  • Previenen  y reducen  los síntomas de los resfriados o la gripe.
  • Recuperara el equilibrio de la flora intestinal después de tratamientos con antibióticos.

¿Cuál es la mejor manera de tomar probióticos?

La mejor manera de obtenerlos es a través del consumo de algunos alimentos que los contienen. Los siguientes son los principales fuentes de probióticos naturales:

1. Yogur

No todos los yogures contienen probiótiocs, debemos elegir los que contengan cultivos como lactobacilos y bifidus. Para asegurarte de esto, debes leer la etiqueta.

2. Kéfir

Es una especie de yogur que se prepara a nivel casero o artesal utilizando unos cultivos que se consiguen de otra persona que prepara el Kéfir. Son unos cultivos de color blanco que se mezclan con leche y resulta en un producto muy similar al yogur con la ventaja de que además de bacterias saludables, también cuenta con levaduras, de ahí que los beneficios de este alimento sean aún mayores.

3. Chocolate negro

El chocolate negro contiene gran cantidad de probióticos lo que lo convierte en un alimento muy atractivo porque además de ser antioxidante y contener vitaminas y minerales, tiene un excelente sabor.

4. Bananas

Las banana,, tienen probióticos y fibra, lo que favorece el funcionamiento del sistema digestivo y ayuda a prevenir el estreñimiento. Las bananas también tienen bajo índice glucémico, es decir, los hidratos de carbono de este alimento no elevan la glucosa en sangre y ayudan a tener menos hambre.

5. Pan de grano entero

Además de aportar todos los nutrientes y vitaminas de los cereales que contiene, el pan de grano entero tiene probióticos y es bueno para la salud del colon.

 

6. Sopa de miso

La sopa de miso es un alimento básico y típico de la cocina japonesa. Esta pasta elaborada básicamente con centeno fermentado se encuentra dentro de los alimentos probióticos claveque se han de consumir si se quiere mejorar el sistema digestivo y la flora intestinal.

7. Té de Kombucha

La kombucha, es conocida por ser tratada a través de una bebida fermentada cuyo resultado es el té de la kombucha. Sus grandes beneficios son tan sorprendentes que en la antigüedad, en China, esta bebida se hizo notablemente famosa por sus beneficios para la salud.

8. Chucrut

La llamada col alemana, o más conocida como chucrut posee grandes cantidades de bacterias probióticas como los pediococcus, lactobacilos o leuconostocos que favorecen el tracto digestivo y el sistema inmunitario.

9. Pepinillo encurtido

El pepinillo, consiste en  una variedad del pepino común, de menor longitud y que generalmente se utiliza para prepararlo como encurtido, utilizando una salmuera para que se conserve por más tiempo. Este proceso de fermentación le aporta una gran cantidad de probióticos.

10. Quesos

Algunos quesos como el Gouda, el Cheddar, el Cottage o el Queso Parmesano contienen una gran cantidad de probióticos que ayudan a regular el tracto gastrointestinal, además, contienen nutrientes esenciales como calcio y proteínas. Lee la etiqueta del producto para saber si contiene probióticos.



Te invitamos a visitar:

Plan para fortalecer el sistema inmunológico

6 estilos de llevar el pelo que hacen furor esta temporada

 

Mantente joven y saludable con las maravillosas propiedades de la naranja

Esta fruta, además de su delicioso sabor y versatilidad en la cocina,  posee grandes cantidades de nutrientes que la hacen una gran aliada de  nuestra  salud  y  belleza.   Contiene  vitaminas  A,  B  y  C  y minerales como magnesio, fósforo, potasio y calcio, y poderosos antioxidantes y antiinflamatorios. Consumir naranja de forma habitual nos mantiene lejos de muchas dolencias.

Tomar un vaso de jugo de naranja tiene resultados más efectivos que tomar un suplemento de vitamina C.

Estas son 15 razones por las que deberías incorporar esta fruta a tu dieta diaria:

1- Estimula el sistema inmunológico

La naranja está cargada de vitamina C, un micronutriente que se necesita para mantener el sistema inmunológico saludable. Además contiene, vitamina A, cobre y ácido fólico, todos ellos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del  mecanismo de defensa del cuerpo.

2- Reduce los niveles de colesterol

Diversas investigaciones han demostrado que los flavonoides del jugo de naranja ayudan a reducir el colesterol malo (LDL)  y aumentan el colesterol bueno. Además, esta fruta contiene pectina, una fibra soluble que encierra el colesterol malo y lo elimina del cuerpo.

3- Combate el envejecimiento

Gracias a su alto contenido de antioxidantes, la naranja ha ganado el título de fruta anti-edad.

4- Ayuda a perder peso

Las naranjas son uno de los mejores aliados a la hora de perder peso, ya que su alto contenido de fibra nos deja satisfechos por más tiempo, y la vitamina C nos ayuda a quemar grasas de forma más eficiente.

Podemos preparar un té con la cáscara de esta fruta que contribuye a que el cuerpo reduzca la absoción de grasas.

Colocar  medio litro de agua a hervir , agregar la cáscara de una naranja. Dejar a fuego bajo por 5 minutos. Colar y tomarlo después de una comida copiosa.

5- Rejuvenece la piel

Las propiedades antioxidantes de la vitamina C ayudan a combatir el daño de la piel causado por el sol y los contaminantes del ambiente. Por otro lado, la vitamina C es un ingrediente esencial para la producción de colágeno, una proteína que mantiene la salud y la elasticidad de la piel.

Te recomendamos esta mascarilla facial  que ayuda a evitar las arrugas, ya que su contenido cítrico rejuvenece y le da brillo a la piel.

Coloca sobre la piel de la cara la pulpa machacada de una naranja   por unos 15 minutos, luego enjuaga con agua templada y ponte tu humectante habitual. Puedes hacerlo dos o tres  veces a la semana.

6- Ayuda a prevenir el cáncer

Además de ser beneficioso para la piel, los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres que causan el cáncer. De hecho, diversos estudios demostraron que es tan poderosa esta condición que darles jugo de naranja a los niños durante los primeros dos años de vida reduce significativamente las probabilidades de desarrollar leucemia.

7- Depura el organismo

Tiene propiedades altamente depurativas. Para preparar un zumo desintoxicante, se recomienda tomar dos naranjas y mezclarlas en la licuadora con media taza de semillas de cáñamo. Tomar este zumo en ayunas.

8- Mantiene el corazón saludable

Gracias a los antioxidantes, el ácido fólico y el potasio que contienen, las naranjas son consideradas como un excelente alimento para el corazón. Los antioxidantes, en especial la vitamina C, protegen las arterias de los radicales libres y previenen la oxidación del colesterol. Además, esta fruta contiene fitoquímicos que previenen que las plaquetas se agrupen y fortalecen los vasos sanguíneos que transportan oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.

Como si esto fuera poco, el ácido fólico procesa la homocisteína, que es una de las causas de los ataques cardíacos, sin importar los niveles de colesterol. El potasio es otro de los nutrientes esenciales para la salud del corazón, debido a que interviene en las funciones cardíacas y las contracciones musculares.  Diversos estudios han demostrado que uno de los tipos de flavonoides que se encuentra en la naranja contribuye a la protección de los vasos sanguíneos.

9- Combate el estreñimiento

La naranja  contienen mucha fibra que ayuda a la digestión y limpia el organismo.
este jugo ayuda a eliminar el estreñimiento: Coloca una naranja  y medio pepino en la licuadora y tómalo en ayunas,  sin colar .

10- Previene los problemas de la próstata

El àcido cítrico, contenido en esta fruta estimula las funciones de la vejiga y desinflama la próstata. Por lo general todas las frutas que contienen ácido cítrico cumplen esta misma función.

11 – Mantiene la vista saludable

EL organismo transforma los betacarotenos en vitamina A, que es conocida por ser beneficiosa para el funcionamiento de los ojos. Además, los carotenoides de la naranja ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas de la vista.

12- Previene el desarrollo de piedras en los riñones

La vitamina C ayuda a aumentar la cantidad de citrato en la orina, lo cual reduce las posibilidades de desarrollar piedras en los riñones.

13- Alivia la tós

Infusión de cáscara de naranja para la Tos.
Es un clásico remedio de la abuela. Una infusión que ayuda a disminuir la mucosidad y la tos.
Colocar  medio litro de agua a hervir , cuando rompe en hervor, agregar la cáscara de una naranja. Bajar el fuego al mínimo y dejar hervir por diez minutos. Colar.
Aunque se puede tomar luego de una comida. Lo ideal es tomarla por la noche, ya que es cuando  el proceso de expulsión es mayor, hay mas secreción y resulta mas molesto. Este té ayudara a disminuir ésto y a dormir mejor.

14- Ayuda a combatir el mal aliento (halitosis)

Cuando el mal aliento se produce por problemas estomacales, se puede tomar el siguiente preparado:
Hervir 10 gramos de ajenjo y 10 gramos de cáscara de naranja en un litro de vino blanco. Tomar una copa después del almuerzo y otra después de la cena.

15- Ayuda a prevenir la artritis

De acuerdo a un estudio publicado por la Revista Norteamericana de Nutrición Clínica, beber un vaso de jugo de naranja natural a diario podría reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide. La vitamina C y otros fitonutrientes, como la Zeaxantina, protegen las articulaciones del daño oxidativo causado por la inflamación. por otro lado,  el ácido úrico, que es el causante de los dolores reumáticos , se disuelve tomando con frecuencia zumo de naranja.

25 modelos de uñas con base en rosa y nude

Mezcla estas especias y prepara un poderoso té adelgazante

Poderoso jugo anticancerígeno

Se recomienda tomar este jugo en ayunas y esperar, al menos una hora, para luego comer como de costumbre.

Lo ideal es tomarlo durante un mes y luego incluir estos alimentos en nuestra dieta habitual para reforzar nuestro sistema inmunológico.

La combinación de estos ingredientes lo convierten en un jugo con maravillosas cualidades para reparar la células del cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.

En general este jugo puede ser consumido por todo el mundo, pero en caso de personas diabéticas se recomienda consultar con el médico, ya que tanto la remolacha como la miel, contienen fructosa, en ese caso, podrían prepararlo sin estos dos ingredientes.

Ingredientes:

  • 1 remolacha cocida pequeña (betabel, betarraga)
  • 1/2 zanahoria mediana
  • 1 tomate mediano
  • 1 taza de uvas rojas
  • 1 ajo
  • 1 taza de brócoli
  • 1 limón
  • 1 ramita de perejil
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharada de miel
  • 2 tazas de té verde ,  prepararado con bolsitas

Preparación:

Se limpia y se cortan todos los ingredientes , menos el limón y se llevan a la licuadora. Se le agregan las dos tazas de té verde ya frío y se licúa hasta que quede bien homogéneo. Se le agrega el jugo del limón y se mueve bien.

Propiedades

La remolacha contiene betaínas que es un potente antioxidante que sa el que le da el color particular a esta hortaliza.   El jugo de remolacha como se ha demostrado en estudios científicos tiene un potente efecto antitumoral y así se demostró en un estudio en concreto en el que se observó como el 20% de los animales a los que se les dio jugo de remolacha curaron sus tumores.

La zanahoria es rica en betacarotenos, conocido antioxidante, es el vegetal protector de los fumadores, por su capacidad para regenerar las células del sistema respiratorio.

El tomate contiene también muchos antioxidantes que ayudan también a combatir la acción de los radicales libres, vitamina C y su ingrediente más beneficioso es el licopeno es la sustancia anticancerígena por excelencia de esta hortaliza.

Las uvas con piel y semillas contienen antioxidantes como el resverastrol, que bloquean los agentes cancerígenos y evitan el crecimiento de los tumores.

El ajo contiene alicina, un compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumulan en la sangre y tejidos. Además tiene propiedades antibacteriáles que ayudan al sistema inmunológico.

El brócoli es uno de los alimentos más alcalinos que existen y teniendo en cuenta que el cáncer se desarrolla en un medio ácido es otro alimento que le da un gran poder alcalino a este tipo de bebidas.

El limón es conocido por su riqueza en vitamina C, antioxidante y estimulante de las células de defensa y además contiene flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas y es altamente alcalino, lo que produce un medio ambiente no favorable para la multiplicación de las células cancerosas.

El perejil contienen una sustancia llamada apigenina que según algunos estudios, debilita las células cancerígenas transformándolas en células normales.

La cúrcuma constituye uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. En laboratorio se ha comprobado que inhibe el crecimiento de un gran número de tumores como los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia, entre otros. Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el glutatión y tiene un gran poder antioxidante .

La miel tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la baja de inmunidad lo que protege el sistema inmunológico.

El té verde tiene múltiples propiedades gracias, sobre todo, a los polifenoles, una sustancia altamente antioxidante. Esta sustancia ayuda a reducir inflamaciones y a combatir infecciones. Tambien combate la enzima Urokinasa, sustancia que se encuentra elevada en pacientes con cáncer.

Fotografías: noticias ggl

Te invitamos a ver:

8 consejos para que los ejercicios te hagan perder peso

Tutorial de maquillaje con sombra dorada

La Quinoa un superalimento que te ayuda a para perder peso

Con la globalización ha llegado el conocimiento y algunos alimentos que se han consumido por siglos en ciertas partes del planeta, son conocidos ahora en el mundo entero.

Así  ha  pasado  con  la  quinua  o  quninoa,   considerada  como  un “superalimento” por sus innumerables propiedades.

La quinoa es originaria de Bolivia,  y  es similar en tamaño y textura al  arroz.   Sus  nutrientes  únicos  permiten  adelgazar  o  ser complemento en las dietas para bajar de peso.

Aunque todo el mundo considera la quinoa como un cereal la verdad es que botánicamente no lo es. Pertenece más a la familia de la remolacha y espinacas pero su apariencia de cereal y su contenido en almidón hace que la gente lo ubique en esa familia de alimentos.

Propiedades de la quinoa

  • Ayuda a bajar de peso:  Contiene menos almidón y más proteína que la mayoría de cereales. provoca sensación de saciedad lo que hace que se tenga menos hambre.
  • Evita la acumulación de grasa en el organismo.
  • Muy recomendable para personas vegetarianas ya que aporta mucha proteína de gran calidad y disponibilidad.
  • Ayuda  a  controlar enfermedades  como la migraña. Su contenido de magnesio y vitamina B2 relaja los vasos sanguíneos.
  • Facilita la erradicación de infecciones por hongos y bacterías, como la candidiasis.
  • Ayuda  a  las  personas  con  diabetes  tipo  dos   a  llevar  una  dieta saludable  y  deliciosa.
  • Reduce el riesgo de aparición de enfermedades cardiacas.
  •  Incrementa el hierro en las mujeres embarazadas.
  • Contribuye con la prevención de los cálculos biliares.
  • Controla los episodios de asma.
  •  Ayuda a prevenir el cáncer de mama y la osteoporosis.
  • Para deportistas y personas convalecientes que necesitan nutrirse pero con alimentos fácilmente digeribles.
  • Ayuda a controlar el colesterol ya que aporta fibra y proteínas vegetales.
  • Aporta mas proteínas que cualquier cereal.
  • Contiene vitaminas C, E, B1, B2, B3, E ácido fólico y minerales como el magnesio, calcio, hierro y potasio.
  • Es un alimento versátil para preparar diferentes recetas: La quinoa  podemos encontrarla en forma de grano, en copos o harina.   Podemos consumirla en recetas dulces o saladas.
  • No contiene gluten por lo que puede ser consumido por personas  alérgicas al gluten.

¿Cómo se cocina la Quinoa?

La preparación de la quinoa es muy similar a la del arroz.  Se cocina muy rápido, entre 12-15 minutos. Tres medidas de agua por una de Quinoa.

Para bajar de peso

Lo único que se requiere, es remplazar el arroz por la quinoa en las comidas y así, las mismas delicias que se disfrutaban con el arroz, se pueden degustar  con la quinoa, con la diferencia y ventaja, de que con esta maravillosa comida, no te vas a preocupar por engordar.

Te invitamos a visitar:

 

Si quieres evitar la flacidez de la piel, tonificarla o ganar masa muscular; consume clara de huevo

¿Sabías que la pimienta negra puede ayudarte a perder peso?