Tratamiento nocturno para revitalizar un cutis ajado y marchito

Si notas que tu cutis luce marchito  y avejentado, prueba este tratamiento que lo revitalizará y le dará más luz.

Cuando dormimos nuestra piel absorbe mejor las cremas y mascarillas de belleza, por lo que es el momento ideal para aplicar este tratamiento

 

Paso 1:  Limpieza

Ingredientes

  • Jabón neutro, de glicerina o de bebé

Lavar la cara con el jabón neutro y enjuagar bien. Secar.

Paso 2:  Exfoliación

Ingredientes

  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio
  • Agua

Coloca una cucharada de bicarbonato de sodio en la palma de tu mano, agrega un poco de agua para hacer una pasta homogénea y aplica esta mezcla con masajes circulares. Evita la zona de los ojos.

Enjuaga con mucha agua.

Paso 3: Regeneración

Ingrediente

  • Aceite de Rosa Mosqueta

Una vez seco coloca unas gotas de aceite de rosa mosqueta y úntalo en toda la cara con suaves masajes. Puedes incluir la zona de los ojos. Una vez que tu piel haya absorbido el aceite puedes hacer el paso 4.

Paso 4: Nutrición

Ingredientes

  • 20 gotas de aceite esencial de Neroli
  • 10 gotas de aceite esencial de Romero
  • 4 cucharadas de aceite de Almendras Dulces

Mezclar los aceites y guardar en un frasco oscuro.

Aplicar dando masajes en toda la cara, incluyendo el área de los ojos. Dejar toda la noche y retirar al otro día con tu crema limpiadora habitual.  Terminar con un buen humectante.

 

Importante

  •  Puedes hacer este tratamiento todas las noches durante el tiempo que desees. Luego de dos o tres semanas, podrás ver mejoría en la condición de tu piel. Sólo debes saltar el paso 1 correspondiente a la exfoliación, la cual puedes hacerla cada dos semanas.
  • Si notas alguna rojéz o inflamación. Suspende por un tiempo. Hay pieles muy sensibles que pueden reaccionar con una alergia.
  • No aplicar directamente sobre la piel los aceites esenciales. Debes diluirlo siempre en otro aceite, como el de almendras, utilizado en esta receta.
  • Guarda este aceite de belleza en un frasco de vidrio de color oscuro como azul o ambar para protegerlo de la luz y conserve sus propiedades. Cuando abras el frasco, echa en la mano lo que vayas a usar y cierra de una vez, ya que los aceites esenciales pierden sus propiedades al contacto con el oxigeno o la luz.

Un estudio científico concluye que el ayuno mejora la salud y retrasa el envejecimiento

Como sentirte más joven, más sana y con más energia aplicando una sencilla técnica en este punto

 

Las excelentes virtudes del aceite de Rosa Mosqueta que lo han hecho tan popular

Si tu piel se ve opaca o tiene pequeñas cicatrices o manchas, es probable que necesites algún producto que  te ayude a mejorar esa condición y el  aceite de rosa mosqueta es excelente para ello.

Este aceite se está convirtiendo en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder regenerador de la piel y por sus maravillosas propiedades representa  una  alternativa muy efectiva para el cuidado de tu piel.

Empezó a conocerse a nivel mundial en los años 80 cuando se publicó un  estudio realizado por  la Universidad de Concepción en Chile y recientemente  se  han  hecho  otros  en  diversas  universidades europeas como de Italia y Alemania donde se concluyó que posee una alta propiedad cicatrizante y regeneradora.

 

Beneficios y Propiedades

1. Retrasa los signos de envejecimiento  y las arrugas

Esto se debe a la cantidad de antioxidantes y vitaminas que contiene el Aceite de Rosa Mosqueta, pudiendo penetrar en las capas más profundas de la piel  estimulando  la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y las arrugas de nuestro rostro. Se recomienda aplicar antes de dormir sobre la piel recién limpia.

2. Mejora las cicatrices, estrías y manchas de la Piel

Los aceites grasos esenciales de la Rosa Mosqueta mejoran claramente la pigmentación de la piel, su textura y tono. Además debido a sus alto componente en antioxidantes y vitaminas (principalmente C y A) produce colágeno, reduciendo las marcas y manchas de la piel.

En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.

3. Combate los daños producidos por el sol

Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina. La combinación de las propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta con sus antioxidantes y ácidos grasos esenciales, mejoran la pigmentación, el tono de piel y la textura. Además la Vitamina C contrarresta la disminución de colágeno producida por la exposición al sol.

4. Rehidrata la Piel Seca

La Vitamina A que tiene la Rosa Mosqueta hace que mejore los niveles de humedad de nuestra piel y cree una barrera que impide una gran pérdida de agua, lo que se traduce en una piel más hidratada. Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua.

 

¿Cómo Aplicar y Usar Aceite Rosa Mosqueta?

Debemos aplicarla dos veces al día en la mañana y en la noche. Aplicar 2-3 gotas sobre los dedos y masajear suavemente sobre las zonas afectadas hasta su completa absorción. Se puede usar una crema hidratante para terminar. Es importante aplicar el aceite sobre la piel muy limpia de impurezas.

Para un mejor resultado es importante exfoliar la piel una o dos veces por semana para que el producto pueda actuar mejor.

Es excelente para las manos,. Ponte unas gotas en el dorso de las manos hasta que se absorba y luego procede a aplicar tu crema humectante de manos.

¿Cuál comprar?

Los beneficios de este aceite pueden perderse si no se extrae correctamente, por lo que es importante comprar uno de buena calidad. Cuando vayas a comprarlo presta atención a la etiqueta. Busca que aparezcan palabras como certificación orgánica o prensado en frío.

¿Sabías que al inhalar esta planta se aumenta la memoria en un 75%?

Mantén un cutis hidratado y luminoso preparando tu propio tónico de pepino

 

12 Aceites que te aliviarán los dolores, la ansiedad y te darán mejor calidad de vida

Lo más común para cuando nos ataca un dolor es tomar un calmante, que generalmente nos alivia, pero que a la larga y si lo usamos con mucha frecuencia, repercuten en nuestra salud.

La buena noticia es que además de los productos farmacéuticos, contamos con otros métodos naturales menos nocivos para nuestra salud.

Entre  éstos,  están los aceites esenciales;  que  son  extractos naturales obtenidos de plantas, frutas, flores, semillas, cortezas o hierbas.  Estos extractos poseen propiedades terapéuticas.

Cada aceite tiene una identidad, un aroma y unas características propias y cuando se mezclan unos aumentan sus beneficios.

 

Es muy útil mezclar dos o tres aceites para así lograr mayor eficacia.
Estos aceites balancean, armonizan y promueven la salud del cuerpo, la mente y el espíritu.Los aceites pueden ser utilizados indistíntamente, de dos maneras:

Inhalándolos: Los aceites esenciales son sustancias volátiles, que al olerlas, su aroma es captado e identificado por los miles de receptores olfativos que poseemos en nuestro cuerpo.

A través de la piel: Los aceites esenciales pueden ser aplicados en la piel por donde llegan al torrente sanguíneo.

No se deben aplicar sobre la piel en su estado puro, primero hay que diluirlos con un aceite portador como el aceite de oliva, de jojoba, de almendras dulces o de coco.

Si lo aplicas en una zona con dolor, es recomendable, luego de masajear el aceite,  cubrir con una compresa mojada en agua caliente. El calor y la humedad de la compresa ayudarán a que los aceites penetren mejor en la piel.

Consejos generales

  • Las combinaciones suelen ser muy efectivas, aunque su aroma puede resultar muy fuerte.
  • Siempre diluye 12 gotas del aceite esencial en un aceite vegetal, si deseas combinarlos coloca 6 gotas de cada uno. En el caso de combinar más de un tipo de aceite calcula que el número de gotas total no sea mayor de 12 gotas.
  • Si lo utilizas inhalado, humedece un trozo de tela con unas 6 gotas del aceite escencial puro y luego procede a oler, unas cinco a seis veces , descansando al menos 10 minutos entre una sesión y otra.
  • Si es a través de la piel, aplica los aceites entre dos y cuatro veces por día, dependiendo de la intensidad del dolor.
  • Cuando utilices esta terapia, trata de estar tranquila y relajada para su mejor aprovechamiento.
  • Cuando adquieras los aceites esenciales, asegúrate de que sean naturales y libres de pesticidas.

A continuación  una  lista  de  12  aceites esenciales  que  te ayudarán a eliminar los dolores así como otros problemas de salud.

1.  Mejorana

Propiedades

  • Analgésico
  • Sedante

Beneficios

  • Alivia el dolor muscular
  • Reduce los espasmos y la rigidez muscular
  • Reduce los dolores de artirtis y el reumatismo
  • Alivia los episodios de migraña.

2. Lavanda

Propiedades

  • Antiinflamatorio
  • Antimicrobiano
  • Sedante

Beneficios

  • Aliviar los dolor musculares
  • Reduce los espasmos y la rigidez muscular
  • Reduce las infecciones del sistema respiratorio al ser inhalada
  • Reduce los dolores de artirtis y el reumatismo
  • Alivia episodios alérgicos
  • Ayuda al tratamiento de episodios de insomnios

Tip: 

Para aliviar dolores fuertes,  combínalo con la manzanilla o el sándalo.

 3. Eucalipto

Propiedades

  • Antiinflamatorio
  • Analgésico

Beneficios

• Alivia la sinusitis
• Trata la congestión nasal (provocada por un resfriado).
• Tratar los malestares y dolores musculares, esguinces y torceduras.
• Alivia la comezón por la sequedad de la piel.

4. Menta

Propiedades

  • Antiséptico
  • Anti-inflamatorio
  • Cicatrizante
  • Analgésico
  • Vermífugo
  • Sedante

Beneficios:

  • Beneficia problemas de la piel como dermatitis,, picor o acné
  • Al inhalarlo alivia dolencias del sistema respiratotio como bronquitis, resfríos, asma o tos.
  • Ayuda al sitema digestivo en dolencias como indigestión o flatulencias.
  • Alivia síntomas de depresión, ansiedad o estrés
  • Alivia los dolores de cabeza y la migraña.

 5. Patchouli

Propiedades

  • Anti-depresivo
  • Vermífugo
  • Anti-envejecimiento.

Beneficios

  • Ayuda a aliviar episodios de ansiedad y depresión.
  • Combate los hongos en la piel aplicado con masajes.
  • Previene las arrugas y el deterioro del cuerpo en general.

 6. Enebro

Propiedades

  • Antiespasmódico
  •  Antirreumático

Beneficios

• Alivia  los malestares y dolores crónicos
• Alivia el dolor neuropático
• Vigoriza
• Ayuda a promover la  motivación.

7. Manzanilla

Propiedades

• Antinflamatorio

Beneficios

• Alivia dolores del síndrome premenstrual.
• Alivia dolores musculares.
• Ayuda con los dolores de cabeza.
• Reduce las neuralgias (falla en el sistema nervioso que genera sensibilidad y dolor).
• Ayuda a combatir el estrés.

8. Sándalo

Propiedades

• Antiinflamatorio

Beneficios

• Esencial para el alivio de los espasmos musculares.
• Calma los dolores de ciática.
• Beneficioso para la congestión del ganglio linfático.
• Asiste a los sistemas digestivo y cardiovascular.
• Alivia irritaciones cutáneas menores.
• Tiene efectos relajantes y calmantes.

Tip

Para estimular al sistema linfático masajea con la solución diluida aplicad adirectamente sobre la espina dorsal con movimientos suaves y circulares hacia la izquierda, en dirección al corazón.

9. Anís

Propiedades

  • Antiséptico
  • Antiespasmódico
  • Carminativo
  • Diurético
  • Expectorante
  • Estimulante estomacal

Beneficios

  • Ayuda a descansar la vista
  • Calma los calambres
  • Alivia los gases y dolores abdominales
  • Calma dolores menstruales
  • Inhalado,  ayuda a combatir las náuseas 
  • Alivia los dolores de garganta
  • Evita la retención de líquidos.

10. Canela

Propiedades

  • Antiséptico
  • Antimicrobiano
  • Antiespásmodico
  • Astringente

Beneficios

  • Aplicado en el cabello ayuda a eliminar piojos y liendres
  • Aplicado sobre la piel combate la celulitis
  • Combate las arrugas y proporciona firmeza a la  piel
  • Aromatizando el ambiente, combate el estrés, decaimiento y el desa ánimo
  • Es afrodisíaco

11. Romero

Propiedades

• Analgésico
• Antiespasmódico

Beneficios

• Alivia los dolores provocados por torceduras y espasmos musculares.
• Calma los dolores de articulaciones.
• Alivia dolores de cabeza.

12. Incienso

Propiedades

  • Antiséptico
  • Antibacteriano
  • Antiinflamatorio
  • Cicatrizantes
  • Relajante
  • Afrodisíaco

Beneficios

• Excelente para lidiar con las molestias y dolores asociados con la artritis y las migrañas.

  • Ayuda a combatir las enfermedades respiratorias en los pulmones, bronquios, nariz y garganta.
  • Alivia el asma
  • Combate el acné
  • Ayuda  a eliminar las cicatrices
  • Regenera la piel
  • Cierra los poros
  • Alivia el estrés y  combate la ansiedad
  • Ayuda en los trastornos sexuales
  • Mejora la respuesta erótica

También puedes visitar:

Los asombrosos beneficios de la sal del Himalaya

La dieta de la avena, una forma rápida de perder peso sin pasar hambre