Haz trabajado duro para perder el exceso de peso, pero hay muchos factores que te pueden hacer tirar la toalla; quizás te encuentres en la etapa donde ya no pierdes peso por más que te esfuerces, o te estás cansando de tanto sacrificio o estás comenzando a sentir antojos, tu cuerpo te pide a gritos que le des comida!!
Esta situación es tolerable al principio, pero si no la atiendes a tiempo puede escaparse de tus manos. y hacerse insoportable.
Hay algunas cosas que puedes hacer para controlar estos impulsos y evitar abandonar la dieta y recuperar el peso perdido .
1- Nunca saltes las comidas
Saltarse las comidas puede hacer que se sienta más hambre a la hora de la comida. Si estás muy hambrienta a la hora de comer, hay más posibilidad de que comas en exceso. Saltarse las comidas también hace que el metabolismo se vuelva lento. Un metabolismo más lento significa que el cuerpo va a almacenar los alimentos en forma de grasa
2 – Come 5 comidas pequeñas
Es más eficaz comer 5 pequeńas porciones para que el metabolismo esté acelerado y queme más calorías, que comer 3 comidas grandes, además tienes menos posibilidades de tener hambre y caer en la tentación de un atracón.
3 – Elimina el azúcar
No aporta ningún nutriente a nuestro cuerpo, sólo calorías. Solamente eliminando el azúcar de nuestra dieta, podemos ahorrar al menos unas 4,000 calorías a la semana, que se traducen en uno o dos kilos.
Sustituye las sodas por jugos naturales endulzados con azúcar artificial; los postres por frutas frescas; el chocolate dulce por amargo; come frutas secas cuando deses algún snack.
4 – Consume alimentos quemagrasas
Hay alimentos que funcionan como aliados en nuestro objetivo, inclúyelos en tu dieta.
- Avena : Provoca sensación de saciedad. Es rica en fibra y proteínas, lo que la convierte en un excelente desayuno, y ayuda a reducir los niveles de colesterol. Se le conoce como un purificador de la sangre, pues contiene sustancias que encapsulan grasas y toxinas para expulsarlas del cuerpo.
- Manzana: La cáscara de esta fruta contiene pectina que es una estupenda fuente de fibra lo que ayuda a combatir el estreñimiento y lo más importante es que cuando la consumes se convierte en un gel pegajoso que evita que el estómago absorba el azúcar demasiado rápido.
- Jengibre: Mejora la digestión lo que disminuye el tiempo de tránsito de los alimentos e incrementa el metabolismo haciendo que el cuerpo queme más calorías.
- Frutas del bosque ( frambuesas, fresas, arándaros y moras): Son frutos ricos en fibra y agua, con concentraciones ideales de fructosa que las hacen recomendables por encima de otras frutas. El cuerpo debe producir energía para poder consumirlas, por lo que de hecho su aporte calórico, al final, es negativo. Además, son una fuente importante de antocianinas, que inhiben la asimilación de grasas y azúcares.
- Salmón: Es una de las fuentes más recomendadas de Omega3, compuesto que ayuda a subir los niveles de colesterol bueno en el cuerpo activando el metabolismo, lo que favorece el gasto de la grasa abdominal. Sus ácidos grasos detienen el almacenamiento de grasa en el cuerpo
- Té verde: Estimula el metabolismo, regula los niveles de glucosa y reduce la presión arterial. Contiene polifenoles que ayudan al control de las hormonas del stress lo que contribuye a disminuir la ansiedad por comer y disminuyen la conversión de la glucosa en grasa.
- Mostaza: Este ingrediente contiene una sustancia que dilata los vasos sanguíneos y aumenta los niveles de efedrina, hormona responsable de la combustión de grasas
- Vinagre de manzana: Ayuda a controlar el aumento de los niveles de glucosa en sangre y de insulina tras una comida, reduciendo el ritmo de vaciado del estómago.
- Canela: Aumenta la capacidad de metabolizar el azúcar. Consumir un cuarto de cucharadita al día durante seis semanas reduce significativamente el azúcar en sangre y el colesterol malo. Espolvoréalo sobre postres, tés o carnes.
- Algas: Las algas contienen mucílago, que posee la propiedad de absorber el agua y crecer en el estómago, por lo que producen saciedad.
- Frutas cítricas (naranja, limón, pomelo y toronja): Son perfectos para bajar de peso ya que la vitamina C es un elemento que ayuda a desprender la grasa y eliminarla de forma natural. Además ayudan a combatir los excesos de insulina en el cuerpo que finalmente terminan construyendo reservas de grasa aún mayores.
5 – No hagas dietas hipocalóricas por largo tiempo
Las dietas muy bajas en calorías sirven para perder peso rápidamente, pero no se deben hacer por más de 7 o 10 días, ya que después de un tiempo el metabolismo se hace más lento y es por eso que después de estas dietas el cuerpo tiende a almacenar más grasa y recuperamos el peso perdido, lo que se llama “efecto rebote”
6 – Elimina el Alcohol.
El alcohol es rico en calorías, estas calorías vacías pueden sumarse rápidamente a tu organismo. Si tienes una actividad donde no puedes evitar consumirlo, toma aquellas bebidas que tengan menos calorías. Aquí te presentamos una pequeña lista de las bebidas más comunes y su contenido de calorías en un copa mediana:
- Sidra 50
- Vodka 78
- Champaña 85
- Vino tinto 65
- Vino rosado 74
- Vino blanco 85
- Cerveza 101
- Ron 110
- Coñac 125
- Vodka 155
- Ginebra 220
- Wisky , una dosis 240
- Tequila 260
7 – Evita las tentaciones
Cuando vayas a alguna actividad social o de compras, no salgas con hambre. Come algún alimento que te llene y no tenga muchas calorías com un huevo, una banana, un vaso de leche descremada o frutas secas.
8- Pésate una vez por semana
Hazlo a la misma hora del día cada semana, preferiblemente cuando te levantas, antes de comer nada. Mantén un diario para registrar lo que marca la balanza. Esta información ayuda a controlar las subidas prolongadas ya que cuanto te enteres de que haz subido algo, inmediatamente, querrás bajar esas libritos demás. Es más fácil, bajar un kilo que 5.
9 – Aumenta el ejercicio de manera natural
Si tienes que salir, trata de ir en bus o tren, en vez de subir en ascensor, usa las escaleras. Si hablas por teléfono, camina mientras lo haces en vez de sentarte. De esta forma quemarás calorías extras sin darte cuenta. Puedes quemar unas 2000 0 3000 calorías a la semana.
10 – Registra el ejercicio que haces cada día
Escribe toda la actividad física que realices, la duración y la intensidad de ésta. Por ejemplo, si vas andando a trabajar en vez de conducir o tomar el tren, anote cuánto tiempo usted caminó, el ritmo y la distancia recorrida. Anote la duración y la intensidad de los entrenamientos en las máquinas de ejercicio, también. Cuando veas cuantas calorías gastas te motivarás a seguir haciendo ejercicios e incluso a aumentarlos.
Te invitamos a visitar:
10 secretos de belleza que toda mujer debería conocer
Como el jengibre puede ayudarte a perder peso
Síguenos en Facebook para recibir valiosos consejos, haz click aquí