Elimina la celulitis con estos consejos

    La celulitis es un problema creciente y está tán extendido que afecta a la mayoría de las  mujeres. No es un problema relacionado con el exceso de peso, ya que algunas mujeres que no tienen sobrepeso, la sufren. Entre las principales causas, están: El factor genético, factores hormonales, malos hábitos en la dieta o estilo de vida sedentario. La celulitis es una patología que afecta no solo a las células grasas sino también al tejido conectivo y a los vasos sanguíneos más pequeños por lo que no sólo tenemos que tratar el problema localmente sino también hay que solucionar el problema desde sus orígenes y atacar las causas que la provocan. Para combatirla necesitamos de un plan integral, a largo plazo. Este plan debe considerar cambios en la dieta, un plan de ejercicios y de manera especial, un cambio en el estilo de vida. Generalmente buscamos la forma más cómoda y rápida para resolver los problemas que muchas veces nos tomó años acumular, pero regularmente, para lograr una solución duradera debemos hacer un poco de esfuerzo. Siempre es difícil renunciar a aquellas cosas que nos gustan, pero podemos ir modificando nuestro estilo de vida poco a poco. A veces pequeños cambios producen resultados notables.

frutas y verduras5

PLAN ANTICELULITICO:

I –  Alimentación

1. Evita o al menos disminuye el tabaco, el café, las frituras. Evita las carnes grasas, los dulces,  los condimentos picantes, colorantes y conservantes, bebidas carbonatadas, comida rápida y el alcohol.

2. Consume aquellos alimentos o hierbas que favorecen la circulación sanguínea y evitan la retención de líquidos como el ajo,  la  cebolla,  la sandía, el melón, las frutas cítricas (pomelo, kiwi, piña, naranja, mandarina…), los frutos rojos (arándano, moras, …), los tomates, la patata, el hinojo, té verde, cola de caballo, diente de león.

3. Disminuye el consumo de sal. Para hacer más sabrosa la cocina “sin sal” es recomendable aumentar el sabor natural de los alimentos ya sea cocinándolos al vapor, envolviendolos para cocinarlos al horno o prepararlos a la plancha.

Tambien, se puede sustituir total o parcialmente por potenciadores de sabor como:

a) Vinagre o limón (especialmente en las carnes ya sea roja o blanca y en el pescado)  ajo, cebolla, puerros.

b) Especias, como la pimienta, pimentón, curry, azafrán, canela, mostaza sin sal.

c) Hierbas aromáticas, como la albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, menta, perejil, romero, tomillo.

 

4. Consume al menos dos litros de agua.  Esta ayuda a drenar toxinas y combate el estreñimiento.

5. Come bastante alimentos ricos en fibra. La fibra ayuda al cuerpo a absorber las vitaminas y minerales que ayudan a mantener la piel hidratada y también combaten el estreñimiento.

6. Aumenta las proteínas ya sea de origen animal o  vegetal como legumbres, soya,  y quinoa . Estas proteínas van a ayudar al cuerpo en la construcción de músculo en lugar de grasa. foto pescado

II .  Ejercicio físico: 

Es imprescindible practicar ejercicios, tanto cardiovasculares para favorecer el drenaje y la circulación como de fuerza para tonificar los músculos, al menos tres de veces a la semana. celulitis-ejercicio

Ejercicios cardiovasculares más recomendados:  correr,  saltar,  aeróbicos,  Zumba, bicicleta y jugar al tenis.

Ejercicios de fuerza:  pesas, sentadillas, boxeo, judo, natación y step Mantener constancia en la actividad física es importante para obtener resultados.

Un plan de dieta y ejercicios deberia producir cambios notorios.

III-   Uso de aparatología:  

Si el presupuesto lo permite, en el mercado hay aparatos de última generación  que ayudan a combatir el problema, los mas indicados son:

Láser: Es la aplicación de luz concentrada a determinada frecuencia que penetre a nivel del tejido dérmico, promoviendo la destrucción de los nódulos.

Presoterapia: Se colocan un sistema de compresión a través de aire, consistente en una especie de botas plásticas, que se inflan, lo que estimularía el flujo venoso y linfático.

Ultrasonido (ultracavitación): Aplicación de bajas frecuencias para provocar el fenómeno llamado cavitación, que es la formación de huecos en el tejido adiposo.

Aparatos de masajes: Su efectividad no está del todo comprobada si se los utilizan aisladamente, se sugiere que se los aplique como complemento de terapias más específicas.

Máquina Vacuum therapy (terapia de vacío): Aparato de succión continua a caudal constante, que crea un efecto descongestivo sobre la piel.

Ultrasonido: Generan ondas de presión que atraviesan la piel, destruyendo los cúmulos de grasa, líquido retenido y toxinas, asimismo, ayuda a engrosar la piel.

Radiofrecuencia: Produce un calentamiento profundo de la piel que ayuda a eliminar líquidos y toxinas promueve la tonicidad de la piel.

El uso de estos aparatos por sí sólos no garantiza una mejoría si no va acompañado con una dieta adecuada y un plan de ejercicios.

IV –  Masajes

Los masajes en la zona afectada es muy buena opción para eliminar la celulitis. Le ayudará aumentar el flujo de la sangre y reduce la formación de celulitis.

Es recomendable dar el masaje aplicandor aceites esenciales, tales como el aceite de oliva, aceite de menta o aceite de romero. Estos aceites estimulan la circulación sanguínea y ayuda a que la sangre circule en las zonas plagadas de celulitis.

V – Mascarillas caseras

Tambien se puede contribuir a atacar este problema con mascarillas preparadas con ingredientes naturales.

1. Germen de trigo: Lo ideal es mezclar tu crema corporal con una cucharada de germen de trigo. Aplica esta mezcla todas las noches.

2. Aceite o crema de caléndula: La caléndula es un poderoso antiinflamatorio que te ayudará a descongestionar la piel.

3. Café en granos: Mezcla ½ taza de granos de café triturados, 1/3 de taza de azúcar, 1/3 de taza de sal, ¼ de taza de aceite de almendras o de oliva. Esta pasta deberás aplicarla diariamente en las zonas afectadas  y dejarla unos 20 minutos.

4. Aceite de coco y limón:Procura aplicarte tres veces por semana esta mezcla con un guante de crin sobre las zonas afectadas por la celulitis.

5. Aguacate (Palta) Medio aguacate, dos cucharadas de avena fina y dos cucharadas de aceite de oliva. Hacer una pasta y aplicarla en las partes afectadas usando guante de crin. Envolver y dejar por unos 20 minutos.

aguacate

 

 VI – Consejos

1. Tomar baños de algas ayudará a reducir la celulitis y también hará que el cuerpo empiece a liberar toxinas.

2 . Evita los pantalones excesivamente ajustados que impiden el retorno venoso y afectan al sistema linfático, encargado de eliminar toxinas y deshechos.

Te invitamos a leer:

Reduce medidas, disminuye la celulitis y tonifica tu cuerpo preparando tus propias vendas frías

El batido milagroso para adelgazar de Jennifer López

Síguenos en facebook para recibir valiosos consejos

Desintoxica tu hígado con estas sencillas infusiones

El hígado es un órgano noble que tiene un papel pimordial para el funcionamiento de nuestro organismo.

Metaboliza sustancias como la grasa, medicamentos y alcohol y ayuda a eliminar toxinas, sustancias químicas, bacterias y virus.

Hay formas de ayudarlo a desintoxicarse y a limpiarse y para eso la naturaleza nos ayuda con maravillosos productos.

 

 

Aquí   te  traemos   tres  recetas  de infusiones depurativas,   excelentes para  limpiar tu  hígado.

1 – Berros

Los berros tienen un efecto altamente depurativo en el organismo. Sus propiedades  ayudan  a  desintoxicar  la  sangre  e hígado  de toxinas y grasas.

Ingredientes

  • 2 tazas de hojas de berro picado
  • 1/2 litro de agua

Hervir el agua, retirar del fuego y añadir los berros. Dejar reposar durante 10 minutos y tomar el jugo repartido durante el día, empezando con una taza en ayunas y otra antes de cada comida.

Los berros tienen un efecto altamente depurativo en el organismo. Sus propiedades  ayudan  a  depurar  la  sangre  e hígado  de toxinas y grasas.

2 –  Uva

Las uvas son conocidas por tener poderosos efectos depurativos a nivel hepático, así como protectores y fortalecedores de la sangre.

Ingredientes

  • 1 taza de uva sin semillas
  • 1/2 litro de agua

Hervir a fuego lento las uvas por 10 minutos.  Dejar  enfriar y  licuar. Tomar sin colar una taza 10 minutos antes de cada comida.

3. Cardo Mariano

El cardo mariano contiene numerosos microelementos como silibina, silimarina, silcristina  y silidianina que ayudan a eliminar sustancias dañinas para el hígados y  más importante aún, la  silimarina  actúa directamente sobre las células del hígado regenerando aquellas que están dañadas.

 

Ingredientes

  • 1 cuchara sopera de frutos de cardo mariano
  • 1 taza de agua

Moler los frutos para que suelten las sustancias beneficiosas y reservar.

Calentar el agua y antes de que llegue a hervir, añadir los frutos molidos, bajar el fuego y dejar de 5 a 10 minutos. Apagar el fuego y colar.

Tomar dos tazas al día,  una antes de cada comida principal.

 

Sencillo ejercicio japonés que te hará perder grasa de la cintura

La última novedad en rellenos, que recupera el volúmen perdido y promete ser la alternativa de la cirugía

 

 

16 usos del agua de sal que no son tan conocidos

La naturaleza nos provee de recursos maravillosos y entre éstos se encuentra el agua de sal, que es un remedio simple y económico.

Aquí te traemos 16 formas de usarla. Siempre usar agua hervida o destilada.

1 – Acelera la cicatrización de las heridas

Mezcla agua con sal y aplícala sobre las heridas con la ayuda de un algodón, no solo servirá para que cicatrices antes, sino que además la limpiará de infecciones.

2 – Nariz tapada

Mezcla media tacita de agua con 1/2 cucharadita de sal. Con un gotero echa tres gotas en cada lado de la nariz. Puedes repetir cada dos o tres horas.



3 – Infecciones oculares

Prepara una mezcla de una cucharadita de sal en una tacita de agua tibia y aplíca con un gotero. La mezcla debe quedar parecida al sabor de las lágrimas.

4 – Lagrimas naturales

En el caso de ojos secos o si te cae algo dentro de los ojos el agua de sal  actúa  como  lagrimas  naturales  y  es  excelente  para limpiar los ojos. Disolver una pizca de sal en media tacita de agua y aplicar con un gotero en cada ojo.

Para saber si esta en punto y no muy concentrada; ponte un poco en la lengua, debe tener el mismo sabor que las lagrimas.

5 – Hongos en los pies y uñas

En un envase grande añade agua caliente. Añada 8 cucharadas de al y sumerge los pies.  Nota:  Si tienes  alguna herida en la piel puede picar un poco, pero  no  te preocupes, que el agua de sal te ayuda a desinfectar esas pequeñas heridas

6 – Para eliminar llagas  en la boca   (aftas)

Mezcla  una cucharada  de  sal  en  una  tacita  de  agua  tibia  y  haz enjuagues  con  esta  agua  después  de  cada  cepillado.

7 – Pies o manos hinchadas

El agua con sal es un remedio antiguo y efectivo para combatir la hinchazón de los pies o manos. La sal y agua caliente ayuda a reactivar la circulación y bajar la inflamación. En un envase grande añade agua caliente  y  7  cucharadas  de  sal.  Pon a remojar los pies durante 10 minuto. Para activar la circulación mueve cuidadosamente los pies en forma circular. Al finalizar mantén los pies elevados sobre almohadones.

8 – Dolor de garganta 

Si te duele la garganta por un proceso gripal, la sal es una gran aliada. Disolver una cucharada de sal en una tacita de agua tibia. Hacer gárgaras con esta agua de sal después de cepillarte.

9 – Lagrimas naturales

En el caso de ojos secos o si te cae algo dentro de los ojos el agua de sal  actúa  como  lagrimas  naturales  y  es  excelente  para limpiar los ojos. Disolver una pizca de sal en media tacita de agua y aplicar con un gotero en cada ojo.

Para saber si esta en punto y no muy concentrada; ponte un poco en la lengua, debe tener el mismo sabor que las lagrimas.

10 – Tónico facial

Para reducir la grasa , mezcla 2 tazas de agua y una cucharada de sal – mejor  si  es  sal  marina –   y  coócala  en  un  envase  que  tenga rociador.  Rocía tu cara y luego con una toalla,  seca dando  golpecitos. no enjuagues.



11 – Para combatir la caspa

Con el cabello seco aplícate sal en el cuero cabelludo y masajéalo durante unos minutos. Luego lávalo de forma habitual.

12 – Infecciones vaginales

Después de lavar con un jabón neutro (sin olor) usa esta agua para los últimos enjuagues. Esto puedes hacerlo tanto si ya tienes infección como si eres propensa y deseas prevenirla.

13 – Acné

Empapa un algodón en agua salada bien cargada y aplica en la zona afectada. Deja actuar por alrededor de una hora y luego retira con agua templada.

14 – Ojos cansados

Si tienes los ojos cansados y te han salido bolsas aplícate compresas de agua tibia con sal durante durante 10 minutos, luego aplica compresas con agua limpia y bien fría durante 5 minutos.

15 – Enjuague bucal

Mezcla agua tibia con sal y utilízala como enjuague bucal después de cepillarte. Esta agua previene la gingivitis.

16. Várices

Para aliviar las várices, aplica un paño humedecido con una mezcla de agua y sal sobre la zona afectada y luego cúbrela con una banda elástica. Hacer este procedimiento dos veces al día para obtener mejores resultados.



12 tips para perder peso sin hacer dieta o sacrificios

7 pistas para saber si él es el indicado

 

Combate la celulitis con esta mascarilla exfoliante casera y estos jugos desintoxicantes y antiinflamatorios

La celulitis es una condición que afecta al tejido sub-cutáneo y que es el resultado de varios factores como

mala circulación, vida sedentaria, malos hábitos alimentarios, hormonal y la genética.

Para combatirla, se debe seguir un  plan integral que incluya el combate a todos los factores arriba mencionados, sólo quedarían fuera el factor hormonal y la genética.

1.   Eliminar toxinas

a) Para ello debes tomar al menos 2 litros de agua diariamente

b) Regular los intestinos consumiendo alimentos con fibras como las frutas y vegetales, germen de trigo, afrecho de trigo, legumbres, avena, linaza o quinoa.

 

2. Hacer ejercicios durante 30 minutos,  al menos 4 veces a la semana

En cuanto a los ejercicios son beneficiosos tanto los aeróbicos como caminar, correr, bicicleta, zumba o natación que aumenten la circulación, así como los de fuerza como son las pesas, sentadillas, planchas, lagartijas que desarrollan la masa muscular.

3. Tomar jugos antiinflamatorios y desintoxicantes

Jugo de piña y jengibre

  • 2 rodajas de piña.
  • Una cucharada de la raíz de jengibre rallada.
  • 2 tazas de agua

Preparación

Poner a hervir una taza de agua, agregar el jengibre rallado y dejar hervir unos 3 minutos. Dejar enfriar.

Cuando esté frío, licuar esta coción junto con la piña y la otra taza de agua.

Tomar en ayunas. Luego puedes tomar un desayuno ligero.

Jugo de pepino y cola de caballo

  • Medio pepino
  • Cola de caballo en bolsitas
  • 2 tazas de agua

Preparación

Hervir una taza de agua y apagar. Colocar la bolsita del té de cola de caballo y dejar reposar.  Mientras tanto licuar el pepino en la otra taza de agua. No colar, entonces mezclar con la infusión de cola de caballo y tomar este jugo antes de la cena.

 

4.   Aplicar cremas y mascarillas

Crema exfoliadora casera de café y sal marina

  • 1 taza de borra de café del mismo día (lo que sobra cuando haces café)
  • 1 cucharada Aceite de Oliva extra virgen
  • 1 Cucharada de Sal Marina
  • 1 Esponja o loofa (esponja marina)

Preparación

Mezcla los tres ingredientes hasta formar una una pasta homogenea y espesa

Aplicación:

Antes del baño aplica la mezcla utilizando la esponja. Masajea bien la parte afectada. Envuelvete con papel film o un plástico y espera unos 30 minutos para que la mascarilla actúe.

Luego, báñate de manera habitual, primero con agua tibia y termina con agua fría, lo más fría que soporte.

Si sigues este plan de manera constante dererías notar diferencia en unos 30 días.

Te invitamos a visitar:

El secreto de las mujeres japonesas para una piel de porcelana

8 consejos para que los ejercicios te hagan perder peso

Recetas de ensaladas completas y con pocas calorías para reemplazar tu almuerzo

Las ensaladas son el plato perfecto para ayudarnos a bajar de peso, sobre todo en los días que hace menos frío. Proveen pocas calorías, mucha fibra y agua y si combinas  los  alimentos  bien,  son  un  plato completo para que no te falte de nada y tengas energía para hacer frente a tus responsabilidades diarias.

El  secreto  está  en  combinar  verduras y hortalizas bajas en calorías y ricas en sabor que contienen fibra saciante con alimentos ricos en proteínas, así obtendrás  una  comida completa con  la  ventaja de que se preparan en tan sólo unos minutos sin ser una bomba calórica.

La mayoría de las ensaladas se hacen en menos de 10 minutos y no contienen grasas saturadas ni ingredientes perjudiciales para la salud.



Sólo tienes que poner  cuidado en la salsa que usas, porque puede agregarle muchas calorías al plato, t invitamos a visitar 6 aderezos sabrosos y bajos en calorías para tus ensaladas

1 – Ensalada de queso fresco y aceitunas

4 porciones
Calorías :  200

Ingredientes

  • 1  Pepino
  • 4 ajies cubanela
  • 2 tomates
  • 1 taza de queso fresco cortado en cuadritos
  • 16 aceitunas negras
  • 1 cebolla roja

Poner los ajíes a asar en el horno por unos 15 minutos. Picar todo en lonjas y colocar en un plato.

Alińo

  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 cucharadita de aceite de oliva

2 –  Vainitas (judías, porotos verdes) ,  tomates y atúnENSALADA-DE-VAINITAS-Y-CEBOLLAS2_01

4 porciones
Calorías: 185

Ingredientes

  • 4 tazas de vainitas cocidas
  • 1 cebolla blanca mediana
  • 2 tomates
  • 2 latas de atún entero en agua
  • hojas de menta

Cortar el tomate en tajadas y la cebolla en tiras finas. Unir todo y colocar el atún en trozos.

Aliño

  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1/2 cebolla blanca rayada

 3 – Huevos, pollo y palmitos

ensalada_ranchera11

4 porciones
Calorías: 185

Ingredientes

  • 4 huevos duros
  • 1 pechuga de pollo
  • 4 tazas de rúgula
  • 1 taza de palmito picado

Cortar la pechuga en lonjas y asar en el horno o al gril. Cortar los huevos en lonjas. Colocar todo en el plato.

Aliño

  • 1 cucharada de vinagre de manzana
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta



4 –  Salmón, endibias y aguacate

Ensalada-de-salmón-aguacate-jpg1

4 porciones
Calorías: 200

Ingredientes

  • 2 endibias
  • 150 gr. de salmón ahumado
  •  2 aguacates
  •  1 tomate
  • 1 lechuga repollada

Limpiar las hojas a las endibias y de la lechuga, partir el tomate en cuadraditos. Pelar el aguacate y partirlo en láminas. Cortar el salmón en lonjas.  Ordenar todo en el plato.

Aliño

  • 1/2 taza de Jugo de naranja
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1 pizca de sal marina

5. Ensalada  de pollo, manzana y nueces

4 porciones
Calorías por porción: 250

Ingredientes

  • 1 manzana cortada en rodajas
  • 3 pechugas medianas
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 1 lechuga romana

Hervir las pechugas en agua con sal y pimineta.uando estén blandas, enfriar y cortarlas en pedazos medianos. Limpiar las hojas de lechuga. Cortar la manzana en rodajas y mezclar todo.

Aliño

  • 1 cucharada de mayonesa light
  • Medio limón
  • Una piza de sal

6. Ensalada de legumbres y bacalao

ensalada de legumbre

4 porciones
Calorías : 295

Ingredientes

  • 300 gramos de bacalo salado sin espinas
  • 2 tazas de alubias blancas cocidas (porotos, habichelas, frijokes0
  • 2 ajies morrones verdes
  • 2 tomates
  • 1/2 taza de cebolla blanca
  • 1 diente de ajo

Poner el bacalao la noche anterior en agua fria. botar el agua y cambiar por una nueva. Hervir el bacalao con el diente de ajo. Cuando este listo botar esa agua para lavar la sal. Picar en trozos pequeños. Picar la cebolla en cuadritos pequeñitos y el  ají y el tomate en cuadritos medianos. Mezclar todo y está listo para servir.

Alińo

  • Sal al gusto, si es necesario
  • 1  pizca de pimienta

La blusa blanca, versátil y elegante; 40 modelos y estilos

12 amuletos para atraer el dinero, el amor y la buena suerte

¿Conoces la miel dorada para prevenir enfermedades? Resulta muy fácil de preparar

La cúrcuma es un maravilloso producto que nos brinda la naturaleza.

Debido a la presencia de un principio activo, la  curcumina, y que es la responsable de su color amarillo; se considera que la cúrcuma tiene efectos antitumorales, antioxidantes, antiartritis, neuroprotectoras y antiinflamatorias. Algunos estudios han concluído que puede ser útil para tratar la malaria, la prevención de algunos tips de cáncer  y también puede interferir en la reproducción del virus del SIDA.

Debido a estas maravillosas propiedades deberíamos incluirla en nuestra  dieta diaria de diferentes maneras.

Es un componente del curry, por lo que si te gusta este condimento, ya estarías consumiendo la cúrcuma, aunque en cantidades muy pequeñas. La cantidad recomendada es de1 gramo al día que es equivalente a una cucharadita de café.

Tiene un sabor dulce y ligeramente picante por lo que puede añadirse en la prepararación de carnes, pescados, arroces, guisos, huevos o  aliños.

 

 

Una manera agradable de consumir la cúrcuma es tomando la “miel dorada” que además mejora la digestión .

Su preparación es muy sencilla y tiene un sabor agradable lo que la hace fácil de consumir.

Como se absorbe relativamente poco en el intestino, y lo que se absorbe se elimina rápidamente por los riñones, es recomedable combinarla con la pimienta negra que aumenta 2000 veces su absorción.

Receta miel dorada

Ingredientes
  • 200 gramos (7 onzas) de miel de abeja
  • 2 cucharadas  (de las de té)  de cúrcuma en polvo
  • 1 cuchara  (de las de té)  de pimienta negra

Mezclar bien todos los ingredientes y colocarlos en un frasco de vidrio. Puedes mantener esta miel fuera de la nevera en un lugar fresco y sin luz.

Como tratamiento preventivo se recomienda tomar una cucharada de la miel despues de alguna comida – no se recomienda tomar con el estómago vacío – una vez al día.

 

 

En caso de resfrío o  infección leve

Por su propiedad bactericida y antiviral esta miel se recomienda para aliviar infecciones  leves  como  infecciones urinarias incipientes  o resfríos comunes.

¿Como tomarla?

Primer día :     Tomar 1 cucharada cada hora durante el día.
Segundo día:  Tomar 1 cucharada cada dos horas durante el día     Tercer día 3:   Tomar 1  cucharada  tres veces al día.

No deben consumirla

  • Las personas con problemas renales, insuficiencia cardíaca, cálculos biliares, reflujo gastroesofásico, ictericia  o con trastornos hepáticos tóxicos.
  • Mujeres embarazadas o lactantes.
  • Si vas a someterse a alguna cirugía por su cualidad de retardar la coagulación sanguínea.
  • Si estás tomado medicamentos, consulta con tu médico para asegurarte que no existe contraindicación.

22 usos de la Coca-cola que quizás no conocías

¿Quieres apostar a la elegancia? el gris es una excelente opción

 

 

 

 

Lo que debes saber sobre el cáncer y cómo protegerse contra esta terrible enfermedad

Después de pasar años pensando que la quimioterapia era la única forma de combatir el cáncer, los especialistas del hospital John Hopkins, pioneros en investigaciones y descubrimientos asociados al cáncer, descubrieron que existen formas alternativas de ayudar a prevenir y hasta combatir esta terrible enfermedad.

Aunque la genética juega un papel principal a la hora de padecerlo, se dieron cuenta, que los hábitos y estilos de vida tienen un papel primordial.

 

Información relacionada con el cáncer que deberías conocer:

1- Todas las personas tienen células cancerígenas en el cuerpo, aunques no se hacen visibles en los estudios hasta convertirse en unos cuantos millones. Cuando a un paciente de cáncer, luego de ser sometido a tratamiento, los doctores le informan que no tiene más células cancerígenas en sus cuerpos, en realidad se refieren a que en los exámenes no se pudo detectar la presencia de dichas células debido a que no han alcanzado la cantidad necesaria para ser detectada.

2- Cuando el sistema inmune del paciente es lo suficientemente fuerte, las células cancerígenas son destruidas, previniendo su multiplicación y la futura formación de tumores.

3- Fortaleciendo el sistema inmune podemos ayudar a combatir la formación de tumores.

4- La quimioterapia consiste en el “envenenamiento” de las células cancerígenas. Sin embargo, en este proceso, también destruye células saludables y puede causar daños en ciertos órganos, como el hígado, los riñones, el corazón y los pulmones.

5- La radiación destruye las células cancerígenas, pero también produce quemaduras, lesiones y daños a las células saludables en tejidos, huesos y órganos.

6- Por lo general, los tratamientos iniciales con quimioterapia o radiación reducen el tamaño de los tumores. Sin embargo, el uso prolongado de estos tratamientos no produce mayor destrucción de los tumores.

7- Cuando el cuerpo tiene demasiada carga tóxica producto de la quimioterapia y la radiación, el sistema inmune termina destruyéndose y sufriendo daños severos, lo cual implica una mayor predisposición a enfermedades e infecciones en el paciente.

8- La quimioterapia y la radiación pueden hacer que las células cancerígenas sufran mutaciones y se vuelvan más difíciles de destruir. Por otro lado, la cirugía puede hacer que las células cancerígenas se propaguen a lugares que aún no fueron afectados.

9- Una buena forma de combatir el cáncer es privando a las células cancerígenas de alimentos que estimulan su producción y multiplicación.

 

LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS SE ALIMENTAN DE LAS SIGUIENTES FUENTES:

1 – El azúcar es un alimento estimulante del cáncer. Al eliminar el azúcar de nuestra alimentación se elimina un alimento que fortalece la proliferación de células cancerígenas.

2 – Los sustitutos del azúcar, tales como: Nutra Sweet, Equal, Spoonful, etc, son fabricados con Aspartane y éste es dañino. Mejores sustitutos del azúcar son la miel de abeja y la melaza, pero siempre en pequeñas cantidades. El edulcorante Stevia proviene de una planta, por lo que no resulta dañina..

3 – La sal de mesa se le añade un químico para volverla blanca, y éste es estimulante de células cancerigenas. La mejor alternativa es la sal marina ó espécias.

4 – Infecciones crónicas como las que provocan la  helicobacter píloris, el virus de la hepatitis B o  C o el virus de papiloma humano, pueden a la larga terminar en  cáncer.

5 – Riesgos ambientales y profesionales incluyendo la radiación, la contaminación con productos químicos, asbesto o metales como el plomo; con el tiempo se convierten en factores de riesgos para la enfermedad.

6 – Las células cancerígenas prosperan en ambientes ácidos, por lo que se recomienda evitar o reducir el consumo de alimentos que tengan un pH muy bajito como los alimentos industrializados o refinados,  carnes en general, especialmente las carnes rojas, carnes procesadas como  chorizo o jamón, alcohol, café,  té negro o sodas.

Habitos para prevenir el cáncer

  • Mantén una actitud positiva: El cáncer es una enfermedad que afecta el cuerpo, la mente y el espíritu. Mientras que una actitud positiva y proactiva puede ser de gran ayuda en la lucha contra esta enfermedad, el enojo, el rencor y la ira deprimen el sistema inmune
  • Evita el estrés : Mantener el cuerpo bajo una situación de estrés baja las defensas y da oportunidad a la formación de tumores.
  • Practica ejercicios: Las células cancerígenas no pueden prosperar en un ambiente oxigenado. La actividad física y los ejercicios de respiración ayudan a ingresar más oxígeno a nivel celular.
  • Evita el cigarrillo:  Esta relacionado con los cánceres de pulmón, garganta, lengua y labios.
  • No utilizar recipientes de plástico en el microondas : La combinación de grasa, calor, y plástico libera dioxinas en los alimentos, que luego se trasladan al organismo. Mejor usarlos de vidrio o cerámica.
  • No exponerse demasiado al sol: El sol está directamente asociado al cáncer de piel.
  •  No guardar las botellas plásticas de agua en el congelador.
  • Tomar suplementos vitamínicos que ayuden a combatir los radicales libres como la vitamina E,  un potente antioxidante o los que ayuden al sistema inmune como la equinacea y la vitamina C,  minerales como el Zinc y el Selenio y  los ácidos grasos como omega 3.
  • Consumir los llamados “ alimentos anticancerígenos”  como- frutas cítricas, uvas, brócoli, tomates, granada, fresas, bayas de goyi, guanábanas (chirimoyas, graviola) zanahorias, berengenas, chocolate amargo, ajo, cebolla, legumbres, cúrcuma o té verde.
  • Evita la obesidad: La obesidad está relacionada a algunos tipos de cánceres como el de mama o el de colon.
  • Evita el exceso de alcohol: Esta relacionado con el cáncer de hígado.
  • Toma 8 vasos de agua al día
  • Evita la exposición prolongada a factores de riesgos como radiación, el plomo, gases o químicos tóxicos. En caso de ser obligatorio, hazlo con la debida protección.

La ciencia no tiene aún la forma de controlar nuestros antecedentes genéticos, pero si tenemos el poder de  hacer cambios en nuestros hábitos y de esta manera ayudar a prevenir enfermedades, en particular el cáncer.

 

Jugo antioxidante 

  • 1/2  tomate
  • 1/2 taza de uvas rojas
  • 1 granada
  • 1/2  manzana verde
  • el jugo de una naranja
  • 1/2 taza de perejil picado
  • 1 cucharadas de miel

Mezclar todo muy bien  en la licuadora. Tomar a cualquier hora del día, preferiblemente con el estómago vacío.  Si no tienes todos los ingredientes no importa, cada ingrediente posee propiedades anticancerígenas.

Fuentes: noticias24hrs.com/ cura-contra-cáncer; News Medical

Emulsión nocturna para borrar el cansancio del rostro y amanecer radiante

20 poderosas razones para consumir chocolate

Tutorial de maquillaje color nude para verte natural y estupenda

El maquillaje en tonos nude  ofrece la ventaja  de que no parecemos muy maquilladas y sin embargo,  obtenemos lo mismo que con otro tipo de maquillaje; destacar nuestros puntos fuertes y disimular o corregir nuestras imperfecciones.

Se puede llevar en cualquier momento, para el trabajo,  una actividad al aire libre, un cóctel a media tarde o de noche en una fiesta.

Productos para el maquillaje del rostro

  • Base: lo mas parecido al color de la piel.
  • Iluminador de maquillaje uno o dos tonos más claro que la base
  • Polvos minerales traslúcidos
  • Colorete en tono melocotón o un tono suave
  • Polvo un poco más oscuro que la base
  • Brochas
  • Labial de color pálido
  • Brillo de labios



Pasos

1. Aplicar la base de maquillaje  de tono similar a la de tu color de piel y según tu tipo de cutis,  sobre el rostro limpio.

2. Usar el iluminador en las partes que quieras destacar. En la imagen, aparecen en blanco. Generalmente, esta zonas son: bajo los ojos  hasta el hueso del pómulo, en una línea recta a lo largo del filo de la nariz, en la frente en forma triangular, sobre el labio o sobre las cejas. Esto dependerá de cada rostro.

3. Poner el colorete en la en la zona  sobre el hueso del pómulo, bajando un poco por la mejilla, como se ve en la imagen.

4. Aplicar el polvo oscuro debajo de las mejillas para dar definición al rostro. Si tienes la cara delgado no es necesario aplicar en esta zona. Aplica el polvo oscuro en aquellas àreas que quieras disimular como la frente o las aletas de la nariz.

4. Difuminar con suavidad cada una de las zonas en las que aplicaste color con la brocha gruesa y limpia. Comienza por las zonas más claras dejando para el final las mejillas.

5. Si tienes la piel grasa aplica un poco de polvo traslúcido mineral, de otro modo, salta este paso.

6. Aplicar el labial que hayas elegido, preferiblemente en tonos nude o rosados pálidos.

7. Terminar con brillo para labios

tutorial para aplicar el iluminador de maquillaje

Productos para el maquillaje de los ojos

  • Corrector de ojeras
  • Sombras color nude y color marrón oscuro
  • Lápices blandos para delinear o marcar en colores marrón y negro
  • Brochas para aplicar sombra y para difuminar
  • Máscara de pestañas
  • Iluminador de ojos color blanco



Pasos

1. Después de aplicar el corrector de ojeras, hacer una línea fina con el lápiz marrón en el párpado superior para dar definición.

maquillaje para el trabajo

2. Sombra color nude en el párpado móvil como base de sombramaquillaje para el dia 2 3. Sombra marrón oscuro en el borde exterior del ojo, a fin de crear profundidad.maquillaje natural-3
4. Pintar con la misma sombra, el borde del ojo. En la parte superior,  pintar desde el lagrimal, hasta el bordo exterior. En el párpado inferior  hacerlo desde la mitad del ojo hacia el borde exterior, juntando los dos bordes.

maquillaje suave-4

5. Difuminar la sombra marrón oscura , llevándola hasta el arco del ojo.  Dejar el color más acentuado en el borde del ojo para un efecto smokey eyes.

maquillaje suave-5

 6. Pintar una línea fina en todo el párpado superior  con el lápiz negro.

maquillaje suave-6

7. Pintar la línea de agua con el mismo làpiz negro.

maquillaje de dia-7

8. Pasar el iluminador desde el lagrimal hasta el borde de las cejas, pasando por el arco del ojo.

maquillaje nude-8

 9. Maquillar las pestañas con el rimel y ya tienes un look supernatural, pero con todos los beneficios de un maquillaje completo.

maquillaje natural-0

Fotografías: Pinterest

20 maquillajes diferentes para los ojos

Mascarilla para iluminar, hidratar y rejuvenecer tu rostro