Conoce esta planta que nutre y regenera todas tus células

La ortiga es una planta que se usa especialmente para desinflamar, ya que es altamente diurética, pero sus virtudes van mucho más allá.

Esta planta contiene un gran número de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, clrorofila y muchos más. Esto la convierten en una de la plantas medicinales más poderosas que se conoce.



La ortiga se puede consumir como infusión, cataplasma o añadir a ensaladas, batidos verdes, purés, sopas, potajes, rellenos, etc.

Propiedades de la Ortiga tomada en infusión

  • Tiene gran poder para depurar la sangre
  • Es  diurética,  ayudándonos  a  eliminar  desechos  de  nuestro  organismo  y  deshincharlo
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Es útil para combatir las infecciones de riñones (nefritis) y del tracto urinario
  • Protege el hígado
  • Es antiinflamatoria 
  • Facilita la eliminación de cálculos renales
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora los casos de reumatismo y gota
  • Favorece las funciones del sistema digestivo
  • Fortalece las uñas y el cabello
  • Tiene propiedades antibacterianas
  • Ayuda a combatir la anemia ferropénica
  • Tonifica los riñones y favorece sus funciones
  • Favorece la buena circulación de la sangre
  • Es beneficiosa para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias
  • Combate el cansancio físico y mental
  • Aumenta la secreción de leche materna

Cómo tomar la Ortiga

La ortiga se puede consumir haciendo una infusión: Pon a hervir una taza de agua. Antes de que empiece a hervir, apagar y agregar unas hojitas de ortiga y dejar dejar reposar 15 minutos. Cuela y bebe a pequeños sorbos.

Propiedades cuando se aplicada directamente sobre la piel

  • Mejora las afecciones de la piel
  • Ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello
  • Alivia las hemorroides
  • Regula las pieles grasas y el exceso de grasa en el cuero cabelludo

cataplasmaComo preparar la cataplasma

Hierba fresca: Poner a hervir la cantidad de hierba fresca necesaria para cubrir la zona a tratar, en una olla con el doble de agua. Déjala que se cueza por unos minutos a fuego lento, luego escúrrela un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar hasta que se forme una pasta flexible pero consistente. Elige un tejido resistente y que permita el paso de las propiedades medicinales de la planta, como puede ser un paño de algodón, lino o una muselina. Aplica la pasta de hierbas sobre la zona afectada y cubre con la tela elegida..



Hierba seca:  Este proceso es más rápido, pues solo debes colocar la hierba seca en el mortero, y machacarlo hasta que se reduzca a un polvillo.
Cuando ya tengas la hierba reducida, vierte un poco de agua caliente, pero solo lo suficiente para formar una pasta espesa y manejable.
Como en el caso anterior, coloca la pasta en la piel y cubre con la tela. Déjala actuar como mínimo durante una hora, así das tiempo a que la piel absorba las propiedades curativas de la hierba.

Un buen momento para aplicar estos remedios naturales es cuando se está acostado y relajado, pudiéndose también aprovechar un momento de descanso frente al televisor o cuando se esta leyendo para aplicarse este tratamiento sumamente sencillo.

Imagen: Veoverde

12 sencillos detalles para que un amor sea duradero

 

<