Como evitar los gases y el abdomen hinchado

La mayoria de nosotras ha tenido el vientre hinchado alguna vez, y sabemos lo incómodo que es esto. Si el problemas se presenta sólo rara vez, es normal que pase, pero cuando es algo que padecemos frecuentemente ya se convierte en un problema al cual debemos ponerle atención

Lo primero que debemos preguntarnos es si nuestros intestinos funcionan normalmente, es decir si no padecemos de estreñimiento o  por el contrario, nos dan diarreas con frecuencia, en caso de padecer cualquiera de estos dos extremos, deberíamos visitar al médico para saber si tenemos  algún  problema de  salud.  Estas dos condiciones producen hinchazón del vientre y  abdomen.

Si no padecemos de ningún trastorno de salud,  el estreñimiento se puede controlar consumiendo alimentos que contengan fibras principalmente frutas y verduras. En caso de que nuestro estreñimiento sea más severo podemos ayudarnos con ciruelas o higos secos, semillas de lino o salvado de trigo  y además tomando mucha agua.

Hábitos que causan hinchazón

1 – Comer en exceso

Cuando  se  come  demasiado  el  estómago  se  extiende produciendo   hinchazón.   Lo   ideal  es  pararnos  de  la  mesa   cuando ya  no tenemos hambre  y  nos  sentimos  saciadas  o  satisfechas.

 2 – No masticar bien los alimentos

La primera fase de la digestión se produce al masticar los alimentos, si no  los trituramos  bien  al estómago se le  dificulta la digestión lo que a su vez provoca hinchazón y gases.

 3 – Estrés

El  estómago  es  uno  de  los  órganos  que  se  resiente  cuando  estamos  sometidos  a estrés  y  entonces  no  digiere  los  alimentos  de  manera adecuada  produciendo  hinchazón,  entre  otros  síntomas.

En estos casos notarás que la hinchazón no está relacionada con lo que comes,  sino  que  te  sucede  los días  que  sienten más tensión emocional.  Si  piensas  que  esa  es  una  de  las causas  de  tu problema,  debes  tratar  de  evitar  estresarte  haciendo  una  pausa cerrando  los  ojos  y  respirando  profundamente  por  unos minutos.  Si  el  problemas  del  estrés  permanece,   debes  hacer  revisiones  más  profundas  sobre tu estilo  de  vida y seguir algunas técnicas de relajación.

4 – Intolerancias alimentarias

Hay  personas  que  tienen intolerancias  a  determinados  alimentos. pero  no  están conscientes de ello.  Las  más  comunes  son  al gluten y a la lactosa.  Si  sospechas  que  puedes  estar sufriéndolas  deberías realizar  los análisis  correspondientes.
Una  manera  más sencilla de comprobarlo sería  eliminando  esos alimentos  de  tu  dieta  durante  un  mes,  y  posteriormente introducirlos  para  ver  si vuelves  a  sentir  la hinchazón.

5 – Cenas muy abundantes o pesadas

La  cena  debe  ser  la comida  más  ligera  del día,  ya  que por la noche  el organismo  ya  no tiene  tanta energía  para  dedicar a la digestión. .  Si  nos  acostamos o nos levantamos  por  la mañana con hinchazón  deberíamos  cambiar las cenas.  Es  preferible  ingerir alimentos  ligeros  como  sopas  o cremas, o yogur con frutas, que son de fácil digestión.

6- Comer chicle

Al comer chicle tragamos aire y esto provoca gases en el estómago.

Alimentos que provocan gases

1 – Comidas fritas

Los  alimentos  con  altas  concentraciones  de  grasa  permanecen en el estómago más tiempo,  lo  que  causa que el estómago  produzca más gases.

2 – Las bebidas con gas

Un  burbujeante  refresco  puede  tener  un  sabor  delicioso  y refrescante,  pero  tu  vientre  puede  tener problemas  para digerirlo – y  el resultado  podría  ser un gas estomacal muy incómodo.  La carbonación  en  los  refrescos  y  bebidas  no es más que aire,  lo  cual puede resultar en gas incómodo y excesivo.

3 – Los frijoles

Los  frijoles  crean  un  exceso  de  gas  por  dos razones.  En  primer lugar,  tienen  un  contenido  alto  de  rafinosa – el mismo azúcar que causa  gas  en  ciertos  vegetales  y  en  segundo lugar,  también contienen  fibra soluble,  cuya digestión  libera  el  gas  intestinal.

4 – Productos lácteos

La  leche  y  otros  productos  lácteos  contienen  un  azúcar llamado lactosa,  que  puede  ser  difícil de procesar por el tracto digestivo si tu cuerpo no contiene suficiente de la enzima lactasa.  Algunos derivados de la leches como el queso o el helado de crema también la contienen.

5 – Repollo,  acelgas, cebollas, garbanzos y habas

Son  alimentos  que  tienden  a  producir  gases.  Como  al  mismo tiempo son muy saludables no es recomendables eliminarlos de la dieta,  pero si es bueno no consumirlos juntos y un tip para evitar los gases  al  consumirlos  es  agregar algunos condimentos como  comino,  jengibre  o  hinojo  cuando  se  cocinen,  al  igual  que  a  los frijoles.

Como evitar los gases

Hay remedios  naturales  que nos ayudan  a  evitar  o minimizar  los gases,  aquí  te  presentamos  algunas alternativas  que  puedes probar,  según tu conveniencia.

Infusión de anís:  El  anís  ayuda  a  quitar  los  gases  y  el  dolor estomacal  causado  por éstos.  Hervir el anís durante 5 minutos, dejarlo  reposar y tomarlo.  Si se toma cada día se notará una gran mejoría e incluso su desaparición.

Té de manzanilla:  Este  té,  también  ayuda  a  relajar  nuestro abdomen;  por lo que tomarlo antes  y después  de  comer,  es ideal para relajar el cuerpo.

Jengibre :  Para  evitar  la  formación de  gases,  mastica  un trocito de  jengibre  fresco  después  de  cada comida.  También  puedes agregar  jengibre  fresco  a  tus  recetas.  Igualmente,  puedes hacer  un té que es  una  excelente manera de controlar la formación de gases en el interior del estómago.  Para  hacerlo,  toma  una  cucharada  de jengibre rallado  y ponlo a hervir en agua durante unos minutos. Bebe esta infusión dos o tres veces al día.

El hinojo: Es, sin duda, uno de los mejor ingredientes disponibles en tu cocina para brindar rápido alivio a la hinchazón causada por el exceso de gas estomacal.  Añadir unas semillas de hinojo en una olla de agua caliente, Dejar hervir durante 5 minutos a baja temperatura. Colar y tomar.  También puedes  masticar las hojas del hinojo fresco.

Té de menta: Dejar hervir durante 5 minutos algunas hojas de menta. Dejar reposar y tomar.

Ajo:   El  ajo  ayuda  a  estimular  la  digestión  y  por  lo  tanto  ofrece alivio   en  casos   de  flatulencia.   La  sopa   de  ajo  puede  reducir  el volumen  de  gas en el estómago.  También  puedes tomar un poco de ajo machacado junto con una pequeña cantidad de pimienta negra y unas semillas  de  comino,   hervir todo en agua durante unos minutos. Colar y dejar que llegue a temperatura ambiente. Tomar esta solución 2 a 3 veces al día.