Alimentos que provocan inflamación abdominal

La distensión abdominal representa un problema para mucha gente y casi todo el mundo la ha sufrido alguna vez.

La inflamación puede deberse a diferentes problemas,  desde intolerancia alimenticia a colon irritable. Por eso se recomienda visitar al médico si se presenta con mucha frecuencia.

Una vez descartes algún problema tratable es útil conocer cuales alimentos suelen causar hinchazón a la mayoría de las personas aún no tengan problemas de salud.

 

1. Chicle

Cuando pasamos un buen tiempo masticando chicle solemos tragar aire lo que provoca gases e inflamación abdominal.

2. Las bebidas con gas

Un  burbujeante  refresco  puede  tener  un  sabor  delicioso  y refrescante,  pero  tu  vientre  puede  tener problemas  para digerirlo – y  el resultado  podría  ser un gas estomacal muy incómodo.  La carbonación  en  los  refrescos  y  bebidas  no es más que aire,  lo  cual puede resultar en gas incómodo y excesivo.

3. Los frijoles

Los  frijoles  crean  un  exceso  de  gas  por  dos razones.  En  primer lugar,  tienen  un  contenido  alto  de  rafinosa – el mismo azúcar que causa  gas  en  ciertos  vegetales  y  en  segundo lugar,  también contienen  fibra soluble,  cuya digestión  libera  el  gas  intestinal.

Un tip para evitar o disminuir el problema puedes agregar comino,  jengibre  o  hinojo durante la cocción.

Otra forma más extrema es licuarlos y colarlos para eliminar la mayor parte de la cáscara que es la que tiende a producir la hinchazón.

4. Productos lácteos

La  leche  y  otros  productos  lácteos  contienen  un  azúcar llamado lactosa,  que  puede  ser  difícil de procesar por el tracto digestivo si tu cuerpo no contiene suficiente de la enzima lactasa.  Algunos derivados de la leches como el queso o el helado de crema también la contienen.

5. Cerveza

Además del  gas propio de la bebida, la cerveza contiene glúten y cereales que pueden causar inflamación a algunas personas en particular.

6. Repollo,  acelgas, cebollas, garbanzos y habas

Son  alimentos  que  tienden  a  producir  gases.  Como  al  mismo tiempo son muy saludables no es recomendable eliminarlos de la dieta,  pero si es bueno no consumirlos juntos y un tip para evitar los gases  al  consumirlos  es  agregar algunos condimentos como comino,  jengibre  o  hinojo  cuando  se  cocinen,  al  igual  que  a  los frijoles.

7. Edulcorantes

Edulcorantes artificiales como el sorbitol o manitol pueden causar inflamación. Trata de sustituirlo por Estevia o Panela.

8. Melón

Esta fruta es sana y sabrosa, pero cuando está muy madura o a temperatura ambiente puede provocar inflamación a algunas personas.

9. Comidas fritas

Los  alimentos  con  altas  concentraciones  de  grasa  permanecen en el estómago más tiempo,  lo  que  causa que el estómago  produzca más gases.

Nota

1. Para saber cuales alimentos te causan inflamación,  anota lo que comes y marca cuando te sientas inflamada. de esta forma puedes encontrar un patrón  propio y de esta forma puedes evitar los alimentos que la producen o puedas reconocer que algunas combinaciones son las causantes.

 

Tips para evitar inflamarte

  • Come despacio
  • No comas mucha cantidad
  • No hables mucho mientras comas
  • Evita las pajitas para tomar líquidos
  • Camina unos diez minutos luego de una comida copiosa
  • No comas mucho si te sientes estresada

Qué puede mejorar la inflamación

Hay remedios  naturales  que nos ayudan  a  evitar  o minimizar  los gases,  aquí  te  presentamos  algunas alternativas  que  puedes probar,  según tus propios gustos.

Tê de anís:  El  anís  ayuda  a  quitar  los  gases  y  el  dolor estomacal  causado  por éstos.  Hervir el anís durante 5 minutos, dejarlo  reposar y tomarlo.  Si se toma cada día se notará una gran mejoría e incluso su desaparición.

Té de manzanilla:  Este  té,  también  ayuda  a  relajar  nuestro abdomen;  por lo que tomarlo antes  y después  de  comer,  es ideal para relajar el cuerpo.

Jengibre :  Para  evitar  la  formación de  gases,  mastica  un trocito de  jengibre  fresco  después  de  cada comida.  También  puedes agregar  jengibre  fresco  a  tus  recetas.  Igualmente,  puedes hacer  un té que es  una  excelente manera de controlar la formación de gases en el interior del estómago.  Para  hacerlo,  toma  una  cucharada  de jengibre rallado  y ponlo a hervir en agua durante unos minutos. Bebe este té dos o tres veces al día.

El hinojo: Es, sin duda, uno de los mejor ingredientes disponibles en tu cocina para brindar rápido alivio a la hinchazón causada por el exceso de gas estomacal.  Añadir unas semillas de hinojo en una olla de agua caliente, Dejar hervir durante 5 minutos a baja temperatura. Colar y tomar.  También puedes  masticar las hojas del hinojo fresco.

Té de menta: Hervir durante 5 minutos algunas hojas de menta. Dejar reposar y tomar.

Fotografía: Crédito de 8photo desde Freepik