¿Puede la vitamina D proteger contra el Covid-19?

La vitamina D se recomienda hace muchos años para reforzar el sistema inmunológico y proteger contra los resfríos.

Muchos estudios realizados con pacientes de Covid-19 han observado que mayores dosis de vitamina D tiene un papel positivo en la protección contra este virus.

En un estudio realizado en un hospital de Santander, España se encontró que el 82.2% de los pacientes infectados con coronavirus presentaban deficiencias de vitamina D, en comparación con el 47.2% de aquellos que no estaban contagiados.

En un instituto médico en Israel, se observó que pacientes con deficiencia de esta vitamina tenían más probabilidades de presentar sīntomas más graves de la enfermedad.

Otro estudio hecho en Indonesia sobre 780 personas  infectados con Covid-19 encontró que la tasa de mortalidad de pacientes con bajos registros de vitamina D fue del  98.8% frente al 4.1% sobre aquellas personas con niveles adecuados.

Es conocido que la vitamina D tiene una acción antinfecciosa e inmunológica.

Ya en estudios anteriores sobre influenza y otras enfermedades respiratorias, se determinó que existe una relación inversa entre niveles de vitamina D y prevalencia de la patología infecciosa.

Aunque aún no se ha recomendado de manera oficial aumentar el consumo de esta vitamina en el caso de la pandemia del Covid-19, si existe suficiente evidencia para sugerir que la vitamina D tiene un papel positivo en la prevención de la enfermedad.

Como esta vitamina no se encuentra fácilmente en los alimentos, la forma más fácil de obtenerla es exponiéndose a la luz solar.

Hay que tener en cuenta que para obtener una cantidad adecuada de la vitamina hay que seguir ciertas reglas.

  • Exponerse unos 10 minutos en el verano y  30 minutos en invierno, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
  • Exponer la cara, los brazos y las piernas
  • No usar  filtro solar
  • Hacerlo de manera interdiaria

Hay que tener en cuenta que las personas mayores y aquellas de piel oscura sintetizan cantidades menores de vitamina por medio de la exposición solar, por lo que la dosis de luz, habría que aumentarse.

La síntesis de la  vitamina D se realiza por medio de la absorción de los rayos UVB que no traspasan los cristales, por lo que hacerlo con una ventana cerrada impide este proceso.

Además de la exposición a la luz solar, otras formas de obtener esta vitamina es consumiendo aquellos alimentos que la contienen o tomando suplementos de vitamina D.

La dosis recomendada es de 600 15 mcg (600UI) para las edades que van desde 1 año hasta los 70. Para los adultos mayores de 71 años, la dosis aumenta a 20 mcg (800 UI)

 

Los alimentos que más la contienen son:

  • Aceite de hígado de pescado
  • Pescados grasos (atún, trucha, salmón, caballa)
  • Hígado de vaca y de ternera
  • Quesos
  • Yema de huevo
  • Hongos . Exponerlos al sol aumenta sus niveles
  • Algunos productos lácteos que hayan sido enriquecidos con vitamina D

Fuente: NCBI Resources, The conversation

Conoce el sujetador deportivo de Reebok favorito de las influencer que se adapta perfectamente a tu cuerpo y que querrás usar

¿Sabías que esta planta protege y regenera las células del hígado?