Cuando ya las vacunas contra el coronavirus han empezado a aplicarse, surge la noticia de que el virus ha tenido la oportunidad de mutar.
La priemera identificada fue en el Reino Unido, luego otra en Sudáfrica, podo tiempo después en Brasil y la última y que tiene a la comunidad médica preocupada es la variante Delta que apareció en la India y que ya está presente en todo el mundo.
¿ Como actúan los virus?
Los virus no son células completas sino material genético envuelto por una cubierta de proteína y no pueden sobrevivir por mucho tiempo a menos que vivan dentro de un organismo vivo. Tampoco pueden reproducirse por si mismos, como otros seres vivos, sino que necesitan infectar a las células de otros organismos vivos como seres humanos, animales, bacterias o plantas.
Una vez que están dentro del cuerpo de una persona se multiplican rápidamente y pueden causar diferentes dolencias que van desde el resfriado común a enfermedades más severas como el sarampión, la hepatitis o el SIDA.
¿ Porqué mutan los virus?
Como explicamos antes, los virus se propagan penetrando dentro de las células de algún organismo vivo. Es ahí cuando el virus se reproduce y multiplica.
En este proceso, ocurren errores y cambios. Algunos errores pueden afectar de manera negativa al virus debilitándolo, pero otros pueden ayudarlo a propagarse más facilmente e incluso fortalecerlo.
¿ Que significan estas variantes?
Los virus mutan de diferentes formas. Pueden hacerlo variando su composición proteíca que es la que protege su núcleo, modificando su información genética o alterando la cápsula que lo envuelve.
Han aparecido nuevas variantes importantes del virus y todas ellas experimentaron cambios en la proteína de pico que es la que le permite penetrar en las células. La característica pricipal de esta mutación es que le permite penetrar en las células más facilmente, lo que la hace más contagiosa.
No hay evidencia de que estas nuevas cepas provoquen síntomas más severos o tenga una mayor mortalidad, pero si se ha comprobado que son más contagiosas y este hecho significa que habrán más casos y eso produce una mayor presión en los sistemas de salud.
¿ Son estas cepas resitentes a las vacunas?
La forma en que actúan las vacunas que se han aprobado es induciendo al sistema inmunológico a atacar diferentes partes del pico del virus, por lo que los científicos entienden que las vacunas serán eficientes contra estas nuevas variantes.
Cuando la población no tiene inmunidad sobre un virus o no hay tratamientos contra él, el virus, literalmente, siente menos presión de mutar que es lo que ocurre actualmente con el COVID-19, lo que algo muy bueno.
La esperanza de la comunidad médica es llegar a inmunizar la mayor cantidad de personas para alcanzar lo que se conoce como Inmunidad de rebaño o Inmunidad comunitaria, que es cuando alrededor del 60% de la población es inmune a una enfermedad; ya sea porque ya ha sido contagiada con el virus o porque ha sido vacunada. De esta forma el número de contagios disminuirá y el virus tendrá menos oportunidad de mutar.