Si sospechas que puedes haber contraido el Covid-19, ya sea porque tienes síntomas o has estado en contacto con personas infectadas, el primer paso es contactar a las autoridades sanitarias locales quienes informarán qué hacer y muy probablemente recomendarán hacerte la prueba para confirmar si te has contagiado.
Muchas personas contagiadas apenas lo notan por lo que no se peocuparán por hacerse la prueba, pero si presentas los siguientes síntomas, deberías confirmar si estásinfectada para cuidarte a ti misma y a las demás personas.
Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de haber estado expuesta al virus.
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Molestias estomacales
- Pérdida repentina del olfato o el gusto
- Congestión
- Náusea o vómitos
- Diarrea
Qué hacer si tienes el Covid-19
Si ciertamente, has adquirido el virus, debes observar algunas medidas para evitar contagiar a otras personas.
1. Permanece en tu casa, excepto si necesitas atención médica.
2. Mantente alejada de otras personas, incluso en tu casa. Si no es posible un mayor aislamiento, usa masacarilla dentro de la casa.
3. Usa algunos utencilios como platos, cubiertos, toallas, etc., sólo para ti y lávalos con agua y detergente luego de usarlos.
4. Evita acercarte a los otros miembros de la familia, manteniendo una distancia de unos dos metros con ellos.
5. Mantén buena ventilación, abriendo las ventanas el mayor tiempo posible.
6. Mantén una buena higiene tanto en tu persona como en lo que te rodea, como lavarte las manos con frecuencia, bañarte dos o tres veces al día, cambiar las sábanas que utilizas o la ropa que usas. De esta forma aligeras la carga viral que está a tu alrededor ayudando a tu pronta mejoría.
7. Mantente hidratada
8. Limpia las superficies que tocas y que otros miembros de la casa pudieran tocar como manillas de puertas o interruptores de luz.
9. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
Vigila tus síntomas
Síntomas, como los primeros descritos, son normales si se está contagiado de coronavirus , pero si estos síntomas empeoran de manera consistente o si presentas otros signos deberás buscar atención médica de manera inmediata. Puedes llamar a tu médico de confianza, al 911 o al teléfono de ayuda local.
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión en el pecho
- Confusión repentina
- Dificultad para mantenerte despierta
- Coloración azul en los labios o en el rostro
Cuando terminar el confinamiento
Los médicos no están seguros si las personas pueden reinfectarse, por lo que a las personas que han padecido el coronavirus se les aconseja mantener las medidas de protección recomendadas para todo el mundo:
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Lavarse las manos por al menos 20 segundos varias veces al día con agua y jabón o con un desinfectante que contenga, al menos un 60% de alcohol.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Limpiar las superficies que se tocan frecuentemente con un producto de limpieza doméstico.
- Evitar las concentraciones de personas.
- Mantener una distancia, de al menos un metro entre personas.
- Utilizar mascarillas de tela que cubran la nariz y la boca o de plástico transparente que también protejan los ojos cuando se esté en lugares púbicos.
- Evitar viajar a zonas de alto riesgo.
Aquellas personas que deban cuidar a una persona enferma, deberán usar mascarillas y aplicar todas las medidas anteriores.
Se sabe que las personas que se han recuperado del coronavirus, mantienen una pequeña cantidad de virus en sus cuerpos alrededor de tres meses después de su recuperación, por lo que si se hace la prueba saldría positivo, aunque en esas condiciones no tiene la capacidad de contagiar a otras personas.
Si has sido infectada con el Covid-19, para poder estar en contacto con otras personas se recomienda:
- Esperar 14 días desde la aparición de los síntomas
- Si los síntomas duran más de 14 días, hay que observar que se ha estado 24 horas sin fiebre u otros de los sīntomas experimentados.
Fuentes: Centro para la prevención de enfermedades; Florida Health Covid19.gov
Remedios naturales para limpiar tus riñones y mantenerlos saludables