Errores que cometemos y que más envejecen la piel, según los expertos

La piel del rostro es sumamente delicada. Es cierto que la genética juega un papel importante en la calidad de la misma y en la forma que envejece, pero según los expertos, ésta sòlo tiene una incidencia de un 25%, el otro 75% depende de los hábitos de vida y del cuidado que le demos.

Muchos entendidos señalan los 5 factores más importantes que pueden hacer que nuestra piel envejezca de manera más rápida, así que toma nota y corrige aquello que no estás haciendo bien.

1. No usar protector solar

El sol causa daños irreparables y acelera el proceso de envejecimiento de la piel . Los rayos ultravioletas causan estragos a niveles celulares rompiendo las fibras de colágeno que ayudan a la piel a mantener su elasticidad. También son los causantes de los cambios en la pigmentación y de las consecuentes manchas solares.  Los estudios indican que este tipo de lesión cutánea ocurre a tan  sólo pocos días de la exposición solar sin protección. Por eso es importantísimo usar protector solar a diario, sin excepción, no importa si está nublado.

 

 

El protector solar  debe ser reaplicado cada tres o cuatro horas. Los rayos  del sol  causan más envejecimiento prematuro que cualquier otra cosa, causando arrugas y líneas de expresión.

 

2. No hidratar correctamente

La  piel  tiende a resecarse  a  medida  que  vamos cumpliendo  años por lo que mantenerla  hidratada  se  hace  más y más importante. Debes hidratar la parte externa, pero también hacerlo desde adentro tomando muchos líquidos como agua o infusiones.

Para tu cara usa una ligera crema humectante que no asfixie tus  poros.  Aplícala  inmediatamente  después  de  lavarte  el rostro o de ducharte. Sin una buena crema hidratante la piel se vuelve reseca y agrietada.

La gente le llama “el resplandor de la juventud” a ese aspecto fresco y jugoso de la piel joven. Una piel seca, representa lo contrario. Se ve pálida, amarillenta y escamosa, lo que  te hace lucir mayor. Este es un resultado directo de no humectar la piel.

3. No dormir lo suficiente

Dormir y descansar es la forma en la que reparamos nuestro cuerpo, incluyendo la piel.  Por lo general, la memoria y el coeficiente intelectual son mejores después de una buena noche de sueño.

Lo ideal es dormir, como mínimo, unas  7  horas cada día. La falta de un sueño reparador aumenta la concentración de factores oxidantes en el cuerpo, lo cual se refleja directamente en el rostro y es durante el sueño cuando se  libera la hormona del crecimiento, que estimula la formación de más tejidos.

Dormir menos afecta la salud y una de las cosas  que  más  se  resiente es la calidad de tu  piel,  ya  que facilita la aparición de arrugas, ojeras y bolsas en los ojos.

Si te cuesta dormir, busca una solución natural; ejercítate, practica yoga, toma infusiones. Lee   12 alimentos que te ayudarán a dormir mejor de manera natural

4. Fumar

El tabaquismo es uno de los peores hábitos que puede tener una persona.

Disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre y degrada el colágeno, provocando la aparición de arrugas y líneas de expresión.

Dejar  de   fumar  puede  ser  difícil   pero  no imposible, debes hacerte el serio propósito de dejarlo y buscar el método que más te acomode para  lograrlo.

5. Aire controlado

El exceso de aire acondicionado o de calefacción eliminan la humedad del aire,  lo que causa resequedad en el cutis y provoca arrugas.

Puedes contrarrestar esta resequedad con un humidificador ambiental y evitando abusar de estos aparatos. Mantén una temperatura adecuada, ni muy fría en verano, ni muy caliente en invierno.

 

Conoce el nuevo cepillo de dientes que está arrazando en Europa

Estimula las hormonas de la felicidad de manera sencilla y natural