La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que si se detecta, puede ser curada fácilmente. Se calcula que en Estados Unidos cada año se presentan 2.5 millones de casos nuevos y principalmente la padecen personas jóvenes. Se estima que dentro del rango de población de 14 a 19 años, que es sexualmente activa, 1 de cada 15 mujeres, la padecen.
¿Cómo se transmite la clamidia?
A través de las relaciones sexuales, ya sea del hombre a la mujer o de la mujer al hombre. Puede ser por penetración tanto vaginal como anal, así como por relación sexual oral.
¿Cuales son los síntomas más comunes?
Muchas veces no se experimentan síntomas o estos suelen ser muy leves. como:
Síntomas en las mujeres
- Secreción vaginal anormal
- Ardor o dolor al orinar
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Dolor en el bajo vientre
Síntomas en el hombre
El hombre suele no tener síntomas, lo que complica las cosas. Cuando presenta alguno suele ser:
- Secreción del pene
- Ardor al orinar
¿Como saber si se padece de clamidia?
Si experimentas tú o tu pareja algunos de los síntomas mencionados, debes someter una muestra de secreción vaginal a análisis para detectar si hay presencia de la bacteria. Esta muestra debe ser tonada por un médico.
De todas maneras, tengas o no algunos de estos síntomas, debes hacerte el papanicolau anual y como esta prueba no detecta la infección por clamidia, debes incluir una específica para clamidia . Este análisis puede hacerse por medio de la orina o con la toma de secreción vaginal . El médico debe ser quien te la indique.
¿Se cura la clamidia?
Esta infección puede ser curada fácilmente con antibióticos específicos que deben ser recetados por un médico. Debe tomarlo tanto la mujer como el hombre para evitar reinfección y seguir las instrucciones del facultativo hasta terminar el tratamiento y para reanudar las relaciones sexuales de manera normal.
¿Qué complicaciones puede conllevar la enfermedad?
Si no se trata, puede causar daños a la salud, especialmente de la mujer, ya que puede convertirse en una enfermedad inflamatoria crónica de la pelvis y causar infertilidad o dolores permanentes.
También puede causar daños a las trompas de falopio y provocar embarazos ectópicos.
Si la mujer está embarazada puede infectar al bebé al momento del nacimiento.
¿ Cómo evitar infectarse?
La abstinencia sexual es la forma más segura para evitar contraer esta infección, pero si eres sexualmente activa, la forma más segura es tomando algunas precauciones, como:
- Monogamia mutua (monogamia de los dos miembros de la pareja)
- Uso de preservativo
Bibliografía: Salud femenina; quierosaber.org