Los 6 mandamientos para el cuidado de la piel después de los 30 años

La piel tiene la capacidad de renovarse desde adentro hacia afuera, y en ese proceso reemplazar las células más viejas por otras nuevas.

En pieles jóvenes este ciclo es de unos 28 días, pero a medida que se avanza en la edad este proceso se hace  cada vez más lento, lo que produce arrugas, manchas, signos de expresión y falta de tonicidad.

Que la piel envejezca es algo que no podemos evitar, pero adaptando  ciertas reglas y rutinas  podemos ayudar a ralentizar este proceso.

Generalmente, un poco más alla de los 30 años notamos que nuestra piel ya no se ve ni se siente igual. Aparecen finas arrugas alrededor de los ojos, o éstos empiezan a tener bolsas o círculos oscuros y la piel pierde brillo y firmeza.

Para evitar que la piel envejezca temprano, podemos hacer mucho, y debemos empezar con algunos cambios. Aquí te decimos 6 hábitos que te ayudarán en este propósito.

1. Cremas Nutritivas

El uso de cremas antienvejecimiento es algo que debemos incorporar a nuestra rutina obligatoriamente a partir de los 30 años. Si se empieza antes, digamos, a los 25,  aún mejor.

Una crema específica para los ojos y otra para la noche se hace imprescindible.

La de ojos, porque es una piel que no tiene lubricación natural, es más fina que la del resto de la cara y además está sometida a un constante movimiento y la de la noche porque es durante el sueño cuando hay mayor renovación celular,  específicamente entre las 11:00 PM y las 4. AM.

Al elegir tu crema, lee la etiqueta, pregunta a las vendedoras, averigua en internet porque hay mucha variedad en el mercado.

Dependiendo de tus propias características como podría ser una piel seca y tendencia a patas de gallo o tendencia a tener los ojos inflamados o con círculos oscuros, entonces, deberás elegir tu crema.

Trata de que la crema que elijas tenga algunos ingredientes activos como vitamina C, ácido hialurónico, Coenzima Q10, ácidos grasos omegas 3, 6 y 9, vitamina E, Ceramidas o niacinamidas.

Debes usar una crema de noche que contenga algún tipo de ácido como los alfahidróxidos o retinoico. También puedes alternar una crema con alta concentración de ácido, usándola unos tres a cuatro días y luego tu crema de noche por otros tres a cuatro días. De esta forma estarás estimulando la renovación de las células.

Una buena idea, antes de comprar una crema es  pedir muestras de un producto para ver cómo actúa en tu piel.

2. Protector solar

El protector solar hay que usarlo desde toda la vida, pero a partir de los 30 años, se convierte en un imprescindible si quieres evitar las manchas y el deterioro de las fibras de colágeno.

Úsalo aunque el día esté nublado, preferiblemente con un factor de protección sobre 70 y además evita la exposición directa al sol, durante las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, especialmente en los meses cálidos donde los rayos del sol caen verticalmente.

3. Exfoliar la piel

Podemos ayudar a la renovación de la piel, mediante la exfoliación,  eliminado células muertas y dando paso a otras más frescas.

De esta forma se acelera la regeneración y estimula la oxigenación de la piel

Si tienes la piel grasa, puedes exfoliar dos veces por semana; si es seca, una vez y si es delicada, cada 10 días.

Puedes hacer una exfoliación con productos químicos comerciales usando mascarillas. La elección del producto dependerá del tipo de piel, pero es importante que contenga productos que ayuden a promover una exfoliación natural como ácidos o enzimas.

También puedes hacerla de forma mecánica utilizando cepillos, esponjas especiales,  productos caseros como sal fina o bicarbonato de sodio. Es importante que los apliques con movimientos circulares sin maltratar la piel.

4. Tomar suficiente agua

La deshidratación acentúa las arrugas, por lo que es necesario tomar unos 8 vasos de agua al día. Además de proveer una buena hidratación, también ayuda a eliminar toxinas que aceleran el envejecimiento de la piel.

5. Consumir antioxidantes

La piel envejece por diversas razones, la más obvia es el paso del tiempo, pero también existen otros como el sol, el cigarrillo, la deshidratación, las enfermedades y los radicales libres.

Estos últimos son átomos que han perdido un electrón y que tratan de “robarle” un electrón a otro átomo y así se produce una reacción en cadena que va dañando las células.

Para combatir este daño están los antioxidantes que neutralizan a los radicales libres, por eso su importancia.

Los antioxidantes más potentes, según la clasificación que hizo el Centro de Investigación en Nutrición Humana y Envejecimiento de la universidad de Tufts en Estados Unidos, aparecen en esta lista.de mayor a menor,  según su capacidad para combatir los radicales libres.

Cacao, Maqui Berry, Acai Berry, Té Matcha, Baya de Goyi, Arándaro, Fresa, Espinaca, Granada, Col rizada, Zanahoria, Tomate y Mango.

Aunque los señalados mas arriba son los que poseen mayor poder antioxidantes, en términos generales todas las frutas y verduras son ricos en ellos.

Puedes agregar algunos suplementos como las vitaminas C y E, zinc, selenio y Coenzima Q10.

Siempre es recomendable consultar con el médico antes de tomar suplementos alimenticios.

6. Estilo de vida saludable

Siempre se habla de la importancia de tener un estilo de vida sano pero,  ¿Qué significa esto?

Es llevar un estilo de vida que no dañe tu cuerpo, por el contrario, que lo proteja y lo mantenga en buenas condiciones y esto incluye la calidad de tu piel.

Si siempre lo supiste, pero no lo practicabas, es hora de que empieces a adquirir hábitos saludables para retrasar las arrugas y mantener una piel bella por más tiempo.

1- No fumar: Aumenta los radicales libres en el cuerpo,  disminuye el oxígeno en la sangre y hace lucir la piel opaca, además de que pone amarillos los dientes.

2. Dormir lo suficiente: Durante el sueño es donde se produce una mayor renovación celular, además no dormir lo suficiente, le quita oxígeno a la piel haciéndola lucir opaca y agrava el problema de los círculos oscuros bajo los ojos.

3. Hacer ejercicios: Los ejercicios aumentan la circulación que oxigena la piel, además aumentan la producción de dopamina y serotonina, hormonas que combaten los radicales libres.

4. Disminuir el alcohol: Un trago social de vez en cuando,  no está mal, principalmente si tomas vino tinto que por demás posee antioxidantes, pero hacerlo con mucha frecuencia daña la piel, ya que produce deshidratación, disminuye el oxígeno en la sangre y retrasa la producción de colágeno y puede provocar círculos oscuros bajo los ojos.

Recetas con jengibre para embellecer tu piel

60 peinados de noche que te harán lucir fabulosa