El colágeno es una proteína que se compone de fibras. Da fuerza a las estructuras del cuerpo, como las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones, los ligamentos y los tejidos conectivos.
Es el mayor componente del pelo y las uñas y mantiene los tejidos y las células unidas.
Una de sus más importantes funciones es la de sostener la piel, por lo que la falta del colágeno provoca pérdida de firmeza de la piel y un incremento de la flacidez y la aparición de arrugas.
Una de las formas más efectivas a largo plazo es ingiriendo productos que ayuden a estimular la producción de colágeno de manera natural.
1. Vitamina C
La vitamina C es necesaria para la síntesis del proceso que produce el colágeno. Los alimentos que la contienen en mayor proporción son; tomates, guayaba, pimiento rojo, perejil, kiwis, naranjas, limones, arándaros, cerezas y fresas.
Esta vitamina es una de las más poderosos antioxidantes, lo que ayuda a mantener altos niveles de colágeno.
2 – Aceite de linaza
Contiene una alta cantidad de ácidos grasos que promueven la producción de colágeno.
Otras fuentes importantes de ácidos grasos de alta calidad son el salmón, el atún, las sardinas, las anchoas y las nueces.
3 – Gelatina
Es una de las fuentes principales de colágeno, Se obtiene de fuente animal y está compuesto de aproximadamente un 90 % de colágeno.
4. Proteínas
El colágeno es una proteína, por lo que cuando la consumimos se facilita la producción del mismo.
Los alimentos que contienen mayor proporción de proteína son: Huevos, carnes de res magra, atún, pechugas de pavo y pollo y queso ricotta y los que no son de origen animal, encontramos las nueces, avena, granos integrales, garbanzos y lentejas.
5- Alimentos ricos en lisina
Los alimentos ricos en lisina, una proteína esencial, pueden ayudar a producir colágeno en el cuerpo, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Maryland. Las fuentes de esta proteína son las carnes roja, de aves, de cerdo, el bacalao, las sardinas, el queso parmesano y los huevos. Las fuentes vegetales de proteínas también pueden suministrar algo de lisina como la soja, legumbres, nueces y semillas.
6- Coenzima Q10
Esta enzima mejora la actividad celular lo que aumenta la capacidad de reparación y producción de colágeno. Los alimentos que la contienen son el pescado azul, sardinas, anchoas, atún, la carne roja, el hígado y germen de trigo. También se puede tomar en cápsulas.
7 – Selenio
El selenio es un micromineral que respalda a los antioxidantes y que a su vez protege la elastina en tu piel. El atún, el bacalao, la carne y el pavo son una fuente excelente de este mineral. Una fuente de selenio de origen vegetal son las nueces de Brasil.
8- Alimentos ricos en zinc
Come muchos alimentos ricos en zinc para ayudar a mantener la elastina en tu piel. El zinc puede ayudar a construir y mantener el colágeno y las fibras de elastina. También permite que estas proteínas se combinen con otros bloques de construcción de la proteína para formar nuevo colágeno.
Una excelente fuente de zinc son los mariscos. La carne con mayor cantidad de zinc es el pavo. Los vegetales que más lo contienen son: la espinaca, el miso, las semillas de calabaza, las semillas de sésamo, el jarabe de arce y la levadura.
9. Prolina
Este es otro aminoácido necesario para la producción de colágeno. El queso es particularmente alto en prolina. Quesos como el romano, parmesano o el suizo lo contienen en alta proporción.
10. Niacina
Según una publicación de la Academia Americana de Dermatología, La niacina o vitamina B3 ayuda a mejorar la producción de colágeno y reduce la aparición de manchas oscuras en la piel. Los alimentos que la contienen en mayor proporción son; los huevos, extracto de levadura, salvado de trigo y de arroz, anchoas, atún y pez espada, hígado, paprika, maní, carne de ternera y de pollo.
11. Vitamina B-6
Esa vitamina participa en la producción de elastina natural en tu piel. Tu cuerpo tiene que tener ésta vitamina para producir colágeno y elastina. Las espinacas, brócolis, atún, pargo, germen de trigo, las setas crimini, la banana, la coliflor y los pimientos son algunas de las excelentes fuentes de la vitamina B-6.
12. Aguacate
El aguacate posee propiedades hidratantes para la piel por su gran contenido de aceites. Estimula la formación de colágeno y retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.
13. Algas marinas
Además de contener una gran cantidad de yodo que estimula el metabolismo del cuerpo mejorando sus funciones, son una fuente de proteínas vegetales inigualables por aportar todos los aminoácidos esenciales en una proporción adecuada. Las proteínas son una excelente fuente para la producción de colágeno. La espirulina o la Chlorella son unas algas excelentes y las puedes conseguir en cápsulas.
Te invitamos a visitar:
Que nos ofrece la cosmética moderna para rejuvenecer la piel