El hipotiroidismo es una condición que se presenta cuando la glándula tiroidea no produce la cantidad necesaria de la hormona tiroidea que demanda el cuerpo.
Esta hormona es fundamental para que el organismo realice la mayoría de sus funciones; por lo que una producción deficiente de ella implica una disminución en diferentes funciones metabólicas y un riesgos para la salud.
Un valor anormal de esta hormona puede ser fácilmente detectada mediante un análisis de sangre.
Síntomas de hipotiroidismo
- Cansancio
- Intolerancia al frío
- Piel seca
- Cabello seco y quebradizo
- Aumento de peso
- Uñas quebradizas
- Retención de líquidos
- Depresión
- Fuertes o irregulares períodos menstruales
- Estreñimiento
- Pérdida de cabello
- Somnolencia
El hipotiroidismo se trata con Tiroxina, una hormona sintética que reemplaza la producción natural por parte de la tiroides.
El problema es que una vez que el cuerpo recibe la hormona sintética, deja de producirla completamente, por lo que hay que consumir el medicamento de por vida.
Una forma de restablecer los niveles adecuados de la hormona tiroidea sin medicamentos es efectuando cambios en el estilo de vida y la alimentación; de esta forma se tratan las causas que agravan el problema.
Es importante que conozcas que hay alimentos, productos y micronutrientes que ayudan a contrarrestar esta condición, así como algunos agentes que pueden agravar esta deficiencia.
Sabiendo esto puedes ayudar a tu cuerpo a restablecer los valores de esta hormona evitando, en muchos casos la necesidad de tomar medicamentos.
Nota:
Esta decición debe estar respaldada por un médico y por pruebas sanguíneas que monitoreen los resultados obtenidos.
Lo que puede afectar el nivel de la hormona tiroidea
Es importante que sepas que hay algunos elementos que consumimos en nuestra vida cotidiana que pueden afectar negativamente la tiroides. Aunque no debes prescindir completamente de ellos, sí debes reducir su consumo de manera considerable en el caso de que tus niveles de hormonas tiroideas no sean los normales.
1. Consumir soya en exceso
Los isoflavones presentes en la soya son agentes anti-tiroides. Algunos alimentos industrializados la llevan en su fórmula por lo que se recomienda leer la etiqueta para no abusar de su consumo.
2. Exceso de flúor
El exceso de flúor puede ser perjudicial para la tiroides. En el pasado se trataba el hipertiroidismo (exceso de tiroides) con fluoruro.
El flúor se ha añadido a algunos elementos de uso cotidiano para combatir la caries, como el agua de la llave, los utensilios de cocina antiadherente, la pastas dentales y el té negro.
3. Cafeína
Investigaciones ha concluído que consumirla en exceso puede disminuir la producción de la hormona tiroidea.
4. Alimentos que frenan la absorción del yodo
La familia de las crucíferas como la col, repollo, las coles de bruselas, la coliflor y el brócoli y otros como el rábano o el nabo poseen goitrógenos una sustancia que dificulta la absorción del Yodo. Como estos son alimentos muy saludables no dejes de comerlos, prefiere consumirlos cocinados ya que la cocción disminuye considerablemente su contenido de esta sustancia química.
Lo que ayuda a una función saludable de la tiroides
1. Alimentos que contengan Yodo naturalmente
Este es un micronutriente vital para el buen funcionamiento de la tiroides.
Los alimentos que contienen alta concentración de yodo son:
Algas: Son las que contienen la mayor concentración de yodo; especialmente el kelp, espirulina; harame, hiziki, kombu y wake
Sal de Himalaya: Al no ser sometida a ningún proceso de refinamiento, conserva mejor sus nutrientes, entre estos el yodo. Se considera que es el segundo alimento con mayor concentración de este mineral.
Mariscos: Especialmente; almejas, ostiones, mejillones y camarones
Pescados: Especialmente, el bacalao, atún, sardina, salmón y merluza
Vegetales: Algunos vegetales contienen cantidades moderadas de yodo, especialmente: arándanos (cramberries), papas asadas, frijoles (alubias, habichuelas, porotos), berros, fresas, ciruelas pasas y bananas.
2. Alimentos a los que se les ha agregado Yodo
Como no se encuentra de manera frecuente en los alimentos dentro de una dieta habitual, muchos países han legislado para que la sal de uso común la contenga. Lee la etiqueta y asegúrate de que la sal que consumes, esté enriquecida con yodo.
3. Vitaminas del complejo B
Todas las vitaminas del complejo B son necesarias para un buen funcionamiento de la tiroides, la B1, B2, B3, B6 y B12 que se encuentra principalmente en: Legumbres, frutos secos, cereales integrales, germen de trigo, hígado (de res, pollo, pato, etc.), las carnes y pescados, huevos y lácteos.
Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12.
4. Vitamina D
La deficiencia de esta vitamina se ha asociado a problemas de la tiroides. La mejor forma de obtener la vitamina D es a través de la luz solar. No ese necesario que sean rayos solares potentes, puede obtenerse mediante la exposición a rayos más tenues como los que se producen en horas de la mañana.
Los alimentos que la contienen son: Pescados como el salmón, atún y sardinas enlatadas, el huevo, hígado de res, aceite de hígado de pescado y los cereales y alimentos enriquecidos con vitamina D.
5. Selenio
Es necesario para metabolizar la hormona tiroides. Los alimentos con mayor cantidad de selenio son: legumbres, semillas de girasol, huevo, carnes y pescado, bananas, aguacate, kiwi, uvas y fresas.
6. Magnesio
Es otro mineral necesario para metaforizar la hormona tiroides. Lo contienen: Cacao, verdura de hojas verdes, semillas de ajonjolí, nueces del Brasil, maní, nueces, legumbres, aguacates, yogurt bajo en grasa, queso de cabra y bananas.
7. Acidos grasos
Son indispensable para mantener la glándula tiroides sana y ayudan a promover la producción de hormona tiroides. Lo puedes obtener con el consumo de: Aceite de hígado de bacalao, salmón, arenque, sardinas, huevos, semillas de lino, aguacate, almendras y frutos secos
8. Probióticos
Los probióticos ayudan a una mejorar la digestión y el metabolismo, en general. Un sistema digestivo saludable facilitará la producción de hormonas de la tiroides.
9. Desintoxicar tu cuerpo
Para que el cuerpo funcione de manera adecuada y en particular, tu tiroides, es imprescindible un cuerpo libre de toxinas.
Dos excelentes formas de eliminar toxinas es haciendo la dieta del limón o con un ayuno.
Fuentes: Health2000; saludestratégica.com
Lista completa de alimentos para que conozcas su índice glucémico
Qué nos ofrece la cosmetología moderna para rejuvenecer la piel