Bioplasma rico en plaquetas, ¿La respuesta al envejecimiento de la piel?

Con los años la piel pierde elasticidad y tono y entonces, aparecen las arrugas, depresiones y manchas.

Hace unos años hizo su aparición un nuevo tratamiento cosmético que inicialmente se conocía porque las celebrities lo usaban; pero poco a poco se ha convertido en un tratamiento que resulta más familiar.

Aún tiene un precio relativamente alto, pero los beneficios son notables; promete restituir los signos de juventud en pieles maduras sin necesidad de cirugía ya que estas plaquetas contienen factores de crecimiento  que estimulan la producción de nuevo colágeno lo que se traduce en una piel más joven.

Tiene la ventaja de que no se utilizan sustancias ajenas al propio paciente por lo que no presenta riesgos de alergias o rechazo.

 

Efectos del tratamiento

  • Aumenta el grosor de la piel
  • Mejora el tono y la elasticidad de la piel envejecida
  • Brinda un aspecto luminoso a la piel
  • Activa la regeneración de la piel
  • Actúa como relleno en las depresiones causadas por la piel envejecida
  • Regenera y repara los tejidos

 

 En que consiste

Consiste en re-inyectar, mediante microinyecciones un plasma obtenido de la propia sangre del paciente.

plasma rico en plaquetas

Primer paso

Se extrae del brazo del paciente uno o dos tubos de sangre; de la misma forma que se procede cuando se hacen pruebas de sangre.

Segundo paso

Se centrifuga la sangre en un instrumento especial donde se separa de los glóbulos rojos, el  plasma de color amarillo que contiene un alto número de plaquetas con factor de crecimiento. Estos factores son pequeños fragmentos de proteínas que estimulan los fibroblastos regenerando y reparando los tejidos.

Tercer paso

Se inyecta con micro agujas el plasma obtenido en las zonas que más se requieran como el rostro, el cuello, el escote  o las manos.

Hay pacientes a las que se les aplica en el cuero cabelludo para evitar la caída del cabello y promover su crecimiento.

 

Consideraciones importantes

  • Este procedimiento debe ser realizado por un médico en condiciones óptimas de higiene.
  • Antes de la aplicación, el médico debe hacer un historial médico para descartar cualquier condición pre-existente ya que no debe realizarse en pacientes con bajo número de plaquetas, infecciones crónicas o agudas, enfermedades del hígado  o del sistema inmunológico, entre otras.
  • No debe aplicarse en pacientes con acné activo.
  • Este tratamiento se puede realizar tres o cuatro veces al año, en la primera etapa; siempre dependiendo de las condiciones del paciente y siguiendo las recomendaciones del médico. Luego se recomienda una aplicación anual para mantener activa la regeneración de la piel.
  • La piel puede presentar rojeces que desaparecerán en pocas horas.
  • Pueden resultar algunos morados productos de haber pinchado un vasito capilar que desaparecerá en un par de días.

Fuentes: Cosmetic Reports, efesalud.com

Fotografías: ellitoral.com; efesalud

 

Jugo quemagrasa para reducir tu abdomen

Amuletos para atraer el dinero y la buena suerte

 

5 puntos de acupresión para tener una piel más jóven y luminosa