Numerosos estudios llevados a cabo en universidades como la de Massachusetts en Estadoss Unidos, han determinado que la granada posee cualidades extraordinarias para la salud.
La granada posee micronutrientes que le otorgan extraordinarias propiedades como son:
Taninos
Antocianinas
Ácido pantotéico
Flavonoides
Vitamina C (su zumo posee un 16% de vitamina C)
Vitamina B5
Fibra
Potasio
Beneficios
- Destapa las arterias
- Retrasa la arteriosclerosis
- Protege las células del dańo por oxidación
- Protege contra el cáncer, particularmente los de mama y de próstata
- Tiene propiedades antiinflamatorias
- Ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL “malo”
- Disminuye ligeramente la tensión arterial
- Aumenta el metabolismo basal
- Disminuye las grasas hepáticas
- Disminuye la producción de triglicéridos
- Mejora de la memoria
- Aumenta los niveles de oxígeno recibidos por el corazón
- Previene las molestias de la menopausia
- Aumenta la energia
- Alivia la artritis, incluso puede llegar a bloquear un tipo de enzimas responsables de dañar las articulaciones en pacientes de osteoartritis.
¿Cómo se puede consumir?
Se puede comer la fruta directamente. Para ésto una buena técnica es cortar la fruta en cuatro y luego despegar los granos con la mano o con una cuchara.
Si prefieres, puedes consumir su jugo y endulzar con un poco de miel para obtener mejores efectos.
Contraidicaciones
Puede interferir con el funcionamientos de algunos medicamentos, principalmente por la presencia de taninos en la fruta, por lo que si vas a consumirla de manera habitual, se recomienda, consultar con el médico.
Fuentes: La Granada y sus beneficios/saludsiglo21.org; Pomegranate/Health Consultant
Tres excelentes Jugos para evitar y combatir la anemia
Mascarilla exfoliante y tonificante de pepino y bicarbonato de sodio