Científicos detectan una nueva enfermedad de transmisión sexual

Una nueva infección de transmisión sexual llamada Mycoplasma Genitalium (MG) fue descubierta recientemente por investigadores de la “University College London”

La MG fue identificada por primera vez en 1980, sin embargo no es hasta este año cuando se está expandiendo con mayor rapidez.

De  acuerdo  con  el  artículo  publicado  en  la  revista  Journal  of Epidemiology,  la MG  es  una  bacteria que se encontró en alrededor del 1 por ciento de los cuatro mil quinientos  participantes en el estudio, es decir,  alrededor  de  450  de  ellos estaban  contagiados, y según señala el mismo  estudio la enfermedad  se está dispersando rápidamente entre hombres y mujeres

enfermedad de transmision sexual

¿Cómo detectar la enfermedad?

Luego del contagio, puede tardar hasta 6 meses en desarrollarse y son muy pocos los laboratorios que realizan la prueba. La mejor opción es prevenir su contagio.

El diagnóstico puede hacerse analizando la primera orina de la mañana, muestra de las secreciones del cuello uterino en las mujeres o muestra de las secreciones de la uretra en hombres como en mujeres, por lo que es necesario acudir al médico para que indiquen estas pruebas.

 

¿Cuales son los síntomas?

Uno de los problemas es que esta es una enfermedad que en muchos pacientes no presenta síntomas  visibles  lo  que  dificulta  su  detección.

Cuando presenta síntomas, estos pueden confundirse con otras dolencias.  Algunas de las  manifestaciones de esta enfermedad  pueden ser:

En el hombre
– Inflamación de la uretra lo que ocasiona ardor y dolor al orinar.
– Inflamación de la próstata.
– Salida de secreciones por la uretra.
– Dolor e inflamación en las articulaciones.

En la mujer
– Dolor al orinar.
– Inflamación de la vejiga.
– Dolor en la zona pélvica.
– Dolor durante las relaciones sexuales.
– Flujo vaginal con olor fuerte.
– Enrojecimiento de la vulva.
– Dolor al caminar.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

Como con todas las enfermedades de transmisión sexual, la mejor forma de prevenir la enfermedad es utilizando preservativos a la hora de tener relaciones sexuales.

¿Se puede curar?

Si, afortunadamente tiene cura ya que se puede tratar con antibióticos

Fuente: Sipse, conalexis

Te invitamos a vistar:

El agua de berenjena para quemar esa incómoda grasa abdominal

20 looks de maquillajes para verte fabulosa