El colágeno es una de las principales proteínas del cuerpo ya que proporciona la estructura de la mayoría de los tejidos conectivos en el cuerpo, incluyendo los huesos, los tendones, los músculos, los vasos sanguíneos y la piel.
A medida que envejecemos, el colágeno comienza a deteriorarse, pero también hay factores externos que ayudan a desgastarlo lo que produce problemas en la piel como arrugas, flacidez y otros signos de envejecimiento.
Lo bueno es que cuando el colágeno comienza a disminuir hay varias maneras de ayudar a reconstruirlo o reponerlo.
Que debes evitar
1. los rayos solares
Los rayos solares son el peor enemigo del colágeno ya que retrasan su producción.
El mejor remedio para el deterioro de la piel es la prevención ante las radiaciones del sol. Para ello debemos usar durante todo el año una crema solar adecuada, siendo especialmente importante la protección solar facial, ya que es una zona especialmente sensible, y debemos buscar la más ajustada a nuestras características.
2. El cigarrillo
Deja de fumar o aléjate de personas que fuman ya que el cigarrillo es una importante causa del deterioro del colágeno.
Que debes hacer
1. cuida tu piel
Manten la piel humectada con cremas y lociones. Hidrata tu piel a diario con las cremas adecuadas. Hay muchas buenas en el mercado, y no tienen que ser las más caras. Es importante que contengan al menos dos de los productos que mejor humectan, como son la vitamina C, el Ácido hialurónico, las algas marinas, el aceite de semillas de uva, el aceite de onagra, el ácido retinoico o las ceramidas, .
1. Haz ejercicio
Si estás en forma y en constante actividad, tu cuerpo va a crear más colágeno que si llevas una vida sedentaria. La actividad física promueve el flujo de sangre, la oxigenación y la secreción hormonal.
Estos beneficios ayudan a tu cuerpo a producir colágeno y otras proteínas importantes.
2. Combate los radicales libres
Los radicales libres son sustancias peligrosas que acaban dañando las células y causan la aparición de huellas imborrables, como líneas de expresión y arrugas.
Puedes ayudar a ralentizar este proceso consumiendo alimentos que contengan altos niveles de antioxidantes como té verde, uvas, vino tinto, vegetales verdes (espinacas, rúgula, berros, lechuga), granadas, cebollas, brócoli, chocolate negro, arándanos o ají pimentón.
Alimentos con licopeno como tomates, sandía, toronja rosada, vegetales verdes
Alimentos ricos en betacarotenos como zanahorias, mangos, melocotones, papaya, calabaza y ají pimentón.
3. Consume los oligoelementos que producen colágeno
Los principales micronutrientes para que nuestro organismo produzca colágeno son las proteínas lisina, prolina y niasina y la vitamina C. Estos oligoelementos pueden aumentar la producción de colágeno en el cuerpo dando como resultado una piel más elástica y saludable.
Los alimentos que las contienen de manera importante son:
Lisina
Carnes rojas, carne de ave como pollo y pavo, carne de cerdo, queso parmesano, bacalao, sardinas, nueces y huevos.
Prolina
Este es otro aminoácido necesario para la producción de colágeno. El queso es particularmente alto en prolina. Quesos como el romano, parmesano o el suizo se pueden incorporar en ensaladas, sandwiches y sopas.
Niacina
La niacina o vitamina B3 según una publicación de la Academia Americana de Dermatología, ayuda a mejorar la producción de colágeno y reduce la aparición de manchas oscuras en la piel. Los alimentos que la contienen en mayor proporción son; los huevos, extracto de levadura, salvado de trigo y de arroz, anchoas, atún y pez espada, hígado, paprika, maní, carne de ternera y de pollo.
Vitamina C
La vitamina C es necesaria para la síntesis del proceso que produce el colágeno. Los alimentos que la contienen en mayor proporción son; naranjas, limones, lima, toronjas, tomates, guayaba, pimiento rojo, perejil, kiwis, arándanos y fresas.