14 interesantes cosas que seguramente no sabías sobre los sueños

Los sueńos suelen estar rodeados de misterios y especulaciones.

No se sabe exactamente porqué soñamos, pero han sido objetos de estudios desde tiempos remotos y hoy en día, tenemos mucha más información acerca de ellos.

Te contaremos cosas curiosas acerca de los sueños, que seguramente desconocías:

 

1. Siempre se sueña, aún no lo recordemos. Sólo en casos de un extremo desorden psicológico como esquizofrenia el cerebro no reproduce los sueños.

2. En los primeros cinco minutos, luego que despertamos,  ya se ha olvidado cerca de la mitad de los sueños. Si después de estos cinco minutos no lo repasamos mentalmente, se lo contamos a alguien o lo escribimos, lo más probable es que lo olvidemos para siempre.

3. Por lo general, asociamos el dormir con la tranquilidad y el descanso, pero en realidad nuestro cerebro no está descansando; ya que muestra mayor actividad mientras dormimos.

con que sueñan las mujeres

4. Un estudio realizado en el 2007 demostró que las mujeres sueñan con temas relacionados con el sexo en la misma proporción que los hombres.

Para ellas, el objeto del sueño por lo general es alguien famoso, en cambio,  ellos lo hacen imaginando que tienen relaciones sexuales en situaciones o escenarios emocionantes, peligrosos o desconocidos.

5. Puedes aprender a controlar tus sueños

Se conoce como  “sueños lúcidos”, y  existen varias  técnicas para aprender a hacerlo.

Algunas personas aprenden por ellos mismos a evitar los episodios desagradables  dentro de un sueño, ya sea despertando o teniendo “control” de lo que sucede en el sueño.

6.  No se sabe el porqué, pero durante el sueño, nunca vas a verte leyendo,  ni tampoco podrás distinguir la hora en un reloj.

Esto sólo pueden lograrlo aquellas personas que pueden tener sueños lúcidos.

soñas a colores

7. Estudios hechos hace unos 60 años determinaron que aproximadamente,  la mitad de las personas soñaban en colores y la otra lo hacía en blanco y negro.

Esto ha ido cambiando con el tiempo, ya que estudios recientes concluyeron que el 88% lo hace en colores  y  sólo un 12% sueña en blanco y negro.

Algunos piensan que la introducción de la televisión a colores ha cambiado esta proporción.

8. El sonambulismo es un caso de desorden del sueño.

Las personas que lo experimentan pueden realizar actividades normales mientras están durmiendo. Cuando despiertan no recuerdan lo que ha ocurrido.

En Estados Unidos aproximadamente un 3.6% padece de sonambulismo.

9. Las caras que vemos en los sueños son caras que hemos visto antes, ya sea de manera personal,  en el cine, en una revista o en la televisión.

los animales sueñan

10.  Los animales también sueñan. Si tienes una mascota, lo más seguro es que la hayas visto moverse mientras duerme. Esto lo hacen cuando están soñando.

11. Todos conocen la sensación de incapacidad de movimiento durante los sueños.

Los estudiosos explican esto, diciendo que el cuerpo se paraliza para que en los casos de sueños que implican movimientos bruscos o violentos, la persona no pueda reproducirlos, evitándose daños.

12. Cuando sueñas que estás por morir, te despiertas porque tu cerebro no conoce la muerte.

salvador dali

13. Salvador Dalí se despertaba al momento de quedarse dormido.

Cuando nos quedamos dormidos, los primeros minutos, generalmente, contienen ideas e imágenes extrañas y surrealistas.
Salvador Dalí tuvo la idea de pintarlos para crear esas tan conocidas y particulares pinturas. En el arte, se suele asociar al surrealismo con la representación de los sueños,

14. Las personas  ciegas también sueñan. Aquellas que perdieron la visión  en alguna parte de su vida pueden reproducir imágenes en los sueños, pero aquellas que nacieron ciegos también sueñan, pero lo hacen de manera diferente. Sus sueños se perciben  por los otros sentidos como el oído y el olfato, por lo que sueñan con sonidos y olores.

Usa vinagre de sidra de manzana y cambia tu piel en un mes

La blusa blanca, versátil y elegante; 40 modelos y estilos

Puedes potenciar tu intuición haciendo estos sencillos ejercicios

Intuición es ese sentimiento inmediato de saber cómo saldrán  las cosas sin necesidad de pensarlas o analizarlas.

Tanto hombres como mujeres poseen intuición, pero siempre se ha hablado de  que  las mujeres la tienen más desarrollada y la ciencia tiene una explicación.

Un estudio realizado en las universidades de Granada, Pompeu Fabra de Barcelona y Middlesex University de Londres y que se publicó en la revista Psychoneuroendocrinology, afirma que las mujeres son más intuitivas que los hombres debido a un componente biológico .

Este componente  biológico  sería la testosterona, ya que las niñas son expuestas a menores cantidades  de  esta hormona  que los varones durante el proceso de gestación. Este hecho las predispone a ser más intuitivas y menos reflexivas que  ellos, que suelen ser más arriesgados y menos conectados con las emociones.

 

Cómo desarrollar nuestra intuición

La intuición  es  un  don maravilloso;   ¿Quién no ha seguido una corazonada y al tiempo se da cuenta de que hizo precisamente, lo correcto?

La intuición se nutre de la recopilación de nuestras experiencias pasadas, de lo que nuestra memoria va guardando en el subconsciente, por lo que si hacemos algunos ejercicios sencillos  podemos llegar a mejorarla.

1. Confía en tus corazonadas

La intuición es el resultado del acopio inconsciente de nuestras experiencias pasadas.

Lo maravillosos de lo vivido es la lección que aprendemos de cada experiencia. Nuestra cerebro la guarda de manera inconsciente y esto impulsa a la intuición a orientarnos por el camino más conveniente en situaciones futuras.

Decisiones como comprar una casa, emprender un negocio o cambiar de trabajo,  son  decisiones que analizamos mucho de manera  consciente  antes  de  tomarlas,  pero  muchas  veces sentimos una vocecita interior que no señala veladamente que camino debemos seguir,  esta vocecita es nuestro intuición  y  generalmente,  nos guía correctamente.

Ponle antención y profundiza acerca de lo que tu corazón te está diciendo antes de tomar una decisión.

2. Ponle atención a tus emociones

Muchas veces conocemos a alguien o llegamos a un lugar y no nos sentimos cómodas, algo no nos agrada. Ponle atención, debe haber algo en tu subconsciente que lo rechaza. Detente un momento y trata de buscar una explicación del porqué este rechazo, muy probablemente llegarás a entender cosas que no viste de primera impresión.

3. Aprende a leer entre líneas

Si quieres que tu intuición mejore, debes proveerla de información.

Cuando estés frente a una situación donde debas tomar una decisión importante, no solamente mires el contexto general,  sino también los detalles, que es lo que hace nuestra intuición de manera inconsciente,

Presta atención a detalles como miradas, pequeños gestos, expresiones que no parecen importantes, todo esto ayudará a tu intuición natural a llegar a una decisión acertada,

Esto generalmente lo hacemos de manera inconsciente, pero si lo haces  de  manera  racional,  podrás captar detalles, que pudieran darte mucha información sobre el asunto en cuestión.

Hazlo como un ejercicio y empieza a prestar atención a las miradas, las sonrisas, los olores o los sonidos.

4. Estimula tu intuición mientras duermes

Antes de dormirte,  piensa en lo que pasó durante el día. Para un sueño más placentero, te recomendamos concentrarte en los puntos agradables.  De esta forma  estimulas a tu inconsciente y mejoras la intuición.

5. Medita

La meditación es una herramienta para mejorar y equilibrar muchas aspectos de nuestra vida y  una de ellas es la intuición.

Si no eres una experta en meditación, no importa; siéntate en una silla cómoda con la  espalda  recta y los pies descansando sobre el suelo.

Deja  que la  silla  se  quede  con  todo  tu  peso,  siente  como  te vas relajando y como se alejan el estrés y las preocupaciones.  Concéntrate en tu respiración y deja que tu cuerpo se relaje.

6. Concéntrate en las cualidades

Este ejercicio es sencillo de hacer y estimulará tu intuición.

Piensa en algo, puede ser un objeto, un animal o un lugar.  Primero, busca sus  mejores  atributos  y  luego  piensa en sus defectos.  Esto hace que tu memoria se concentre en los detalles y busque tanto las cosas buenas como las malas de las cosas lo que desarrolla tu intuición.

7. Visualiza figuras geométricas

Al concentrarte, estás ayudando a tu intuición y si lo que visualizas son figuras geométricas, al mismo tiempo ayudas al hemisferio derecho del cerebro, que es el de la creatividad.

Piensa en un lienzo en blanco, luego imagínate una figura geométrica dentro  de  él,  puede ser  un  cuadrado, un círculo  o  un  triángulo  y mantén esta imagen unos minutos.

Descansa un momento y empieza de nuevo, Luego imagina otra figura dentro de  esta  primera;  por ejemplo imagina  un  cuadro  y retén esta imagen  un  par  de  minutos, descansa tu mente. Vuelve a imaginar el  cuadro  y  agrega  un círculo dentro de él y piensa en eso por otros minutos.

8. Lleva un record de tus aciertos

Cuando concluyas que tu intuición ha estado en lo correcto en alguna  situación  en  particular, rememora ese momento y analiza el porqué  tomaste la decisión; qué detalles te hicieron inclinarte por lo que decía  esa  vocecita  interna,  quizás  en contra  de  lo que tu consciente te indicaba. De esta manera podrás reconocer y captar el lenguaje de tu intuición y te dará la capacidad de captar las señales más fácilmente.

6 aderezos sabrosos y bajos en calorías para tus ensaladas

Hablar solo mejora la memoria y te hace más inteligente

 

Rituales y tradiciones para atraer el amor y la fortuna esta noche de San Juan

La noche del 23 de junio es considerada desde la antigüedad como una noche mágica. Se conoce que los celtas festejaban un festival que llamaban Alban Heruin y celebraba el momento en que el sol se encontraba en todo su esplendor y está asociada con el solticio de verano.

En nuestra cultura es conocida como la noche de San Juan y se considera una de las noches mágicas del año y por esto aún se realizan rituales para atraer la buena suerte, la fortuna y el amor.

 

Aqui te contamos de 10 rituales que puedes realizar esa noche para atraer la buena suerte y que tendrá lugar este domingo 23 de junio.

1. Atraer la buena Suerte

Una vez que el sol se haya escondido, busca un trébol y colócalo en un lugar donde puedas llevarlo siempre contigo. Si encuentras un trébol de dos hojas, encontrará el amor, si es de tres hojas – el más común – te servirá como amuleto en general y si es de cuatro hojas, atraerá tanto riqueza como el amor.

2. Cumplir un deseo

Enciende una vela blanca y deja que se consuma.

Coloca debajo de tu almohada una rama de hiedra común, un papel blanco describiendo el deseo y la cera que quedó de la vela derretida.  Al día siguiente quema el papel y guarda la ceniza junto con la hiedra y la cera y entiérralos en la tierra .

3. Para encontrar el amor

Escribe en un papel tu nombre y en otro el de la persona que deseas atraer. Enciende dos velas rojas y coloca  debajo de una vela el papel con tu nombre y  en la otra, el papel con el nombre de tu amado. Deja que  la vela se consuma.

4. Para atraer el amor

Unta miel a una vela roja. Enciéndela y debajo de está pon un papel con el nombre de la persona amada y el tuyo. A las 12 de la noche del 23 de junio, enciéndela y quema el papel con los nombres.

5. Amor duradero

Para que tu amor dure toda la vida, haz una cruz en el tronco de un árbol y haz una promesa que debes cumplir antes de que acabe el año.

6. Atraer dinero

Toma un ramito de verbena, también conocida como hierba sagrada y ponla debajo de tu almohada para que duermas toda la noche sobre ella.

7. Para el éxito

Si la zona donde vives te lo permite, ve al mar y de espaldas,  salta siete olas.

8. Trabajo y prosperidad

Poner en un plato una vela blanca, alrededor de ésta echar azúcar, arroz ,  café y unas cuantas monedas . Prenderla y dejar que se consuma.

9. Para un año de buena suerte

Prepara un ramillete con al menos tres o cuatro de estas hierbas. Mirto, ruda, romero, malvas hierba luisa, menta, lavanda,  flor de San Juan y flor de María.

Sumerje este ramillete en agua al atardecer del día 23. Déjala reposar toda la noche y al día siguiente lava tu cara con esta agua.

Guarda el ramillete y déjalo secar, al año siguiente quémalo para que todos los males que el agua limpió, se vayan con él.

10. Para mantener tu atractivo durante todo el año

Lavar la cara justo antes de la medianoche. Es importante que lo hagas sin mirarte al espejo.

Te invitamos a visitar:

El elixir de la juventud, receta tibetana antienvejecimiento

2 Mascarillas de gelatina para detener la caída del cabello, ayudarlo a crecer y darle brillo