Es bastante frecuente que aparezcan granitos en la parte posterior del antebrazo y de los muslos. Por lo regular ocurre cuando los folículos pilosos están tapados o infectados.
También sucede por una acumulación de la proteína queratina, que se conecta a los folículos pilosos. El vello se queda atrapado bajo la superficie de la piel, lo cual ocasiona una inflamación, parecida a las espinillas y si no se combate de manera persistente tiende a empeorar con el tiempo.
Primer paso
Debes exfoliar la piel para quitar la células muertas. Puedes hacerlo utilizando exfoliantes naturales.
1 – fresa y yogur
- cuatro fresas
- 1 cucharada de yogur
- 1 cucharada de fécula de maíz (harina de maiz)
Aplastar las fresas y mezclar con los otros dos ingredientes. Aplicar en la zona afectada después de un bańo con agua caliente. Dejarla actuar durante 10 minutos, masajear vigorosamente y luego enjuagar con agua fría.
2 – aceite de coco
- 2 cucharada de aceite de coco
- 1 cepillo de baño
Aplicar el aceite de coco, después de bañarte con agua caliente y dejar por unos 5 minutos para que la piel absorba parte del aceite y luego frotar con el cepillo. Aplicar la fuerza de a poco, si ves que la piel se irrita o se pone roja, hazlo más despacio. Luego enjuagar con agua fría.
3 – Aceite de oliva y azúcar
- 2 cucharadas aceite de oliva
- 1cucharadas de azúcar
Aplicar en la piel limpia y masajear por unos 10 minutos, enjuagar con agua fría.
4 – Sal y leche
- 1 cucharada de leche
- Sal suficiente para que al mezclar con la leche, se forme una pasta
Aplicar ésta sobre los granos y esperar que se seque. Masajear la zona para exfoliarla y luego enjuagar con agua fría.
Nota
Las cantidades alcanzan para una zona, si tienes que trabajar más de una, puedes duplicar las cantidades de cada ingrediente
Segundo Paso
Aplicar remedios naturales que ayuden a erradicar el problema. Estos remedios te los puedes aplicar independientemente de la exfoliación, aunque es recomendable esperar, al menos dos horas entre una cosa y la otra.
Vinagre de manzana: Aplícalo directamente sobre la piel unas dos veces al día y con la ayuda de una gasa o de un algodón.
Agua de mar o agua salada: Preparada con una taza de agua a temperatura ambiente y dos cucharadas de sal. Moja un algodón en esta agua y empapa la zona, cuando se seque, vuelve a hacerlo. repite unas tres o cuatro veces. Enjuaga con agua fría.
Aceite de linaza: Masajear dos veces al día con este aceite. No retirar.
Recomendaciones
- La higiene es primordial para combatir estos granos, es necesario mantener la piel limpia. Debes lavar la zona afectada tres veces al día con un jabón neutro como el de castilla, de avena o de glicerina
- Hazte una exfoliación tres veces por semana
- Aplica los remedios naturales todos los días, si puedes dos veces al día.
- Hidrata la piel con un humectante para el cuerpo después del baño
- Los más recomendables son los que contienen urea, ácido salicílico o ácido láctico. La crema hidratante al 12 % de AmLactin es muy buena para combatir este problema. También lo es la crema hidratante de Lac-hydrin
- Disminuye el consumo de comida rica en grasas o en azúcares
- Incrementa el consumo de vitamina A que se encuentra en alimentos como zanahorias, albaricoques, lechugas de color verde, rúcula, espinacas, yogur, leche y quesos.
- Toma mucha agua
- Si sigues estas instrucciones, deberías ver resultados aproximadamente al mes, pero si aún así persiste el problema, la recomendación es que consultes con un dermatólogo ya que puede tratarse de queratosis pilaris o foliculitis que requieren de un tratamiento médico que puede incluir antibióticos
Imagen: Todos los como
También puedes visitar:
Como eliminar las manchas de tu cara con agua oxigenada
22 usos del vinagre que quizás no conocías